Archivo
‘Vial of Delicatessens’ recupera dos raras piezas perdidas del cine español
Vuelve ‘El Ministerio del Tiempo’ con un primer capítulo dedicado a VIRIDIANA de Buñuel
- 7 nuevos capítulos llenos de aventuras e impregnados de la esencia pop que define la serie.
- Nuevos homenajes, viajes fuera de la piel de toro, grandes personajes, referencias pop y sentido del humor para sobrellevar las crisis intertemporales a las que tendrán que enfrentarse los protagonistas.
- El primer capítulo será especialmente cinematográfico: nuestros agentes tendrán que salvar la censura para que Viridiana se pueda estrenar en el festival de Cannes.
- Con el recuerdo aún vivo de Amelia, Pacino, Alonso, la joven Lola, Irene, Ernesto, Angustias y Salvador se enfrentarán a nuevas misiones y a una guerra entre sociedades secretas que hará su trabajo aún más complicado.
- Nuevos rostros conocidos del público como Carlos Areces, Diego Martín o Miguel Angel Muñoz se unen a la familia “ministérica”.
- La serie viajará por nuevos decorados naturales en un recorrido por diversas localizaciones de nuestra geografía.
- El universo transmedia se expande con un potente capítulo de realidad virtual interactiva y otras sorpresas.
Con el recuerdo aún vivo de Amelia, Pacino y Alonso contarán con la ayuda de una joven y dispuesta Lola, protegida en la sombra por Ernesto; Irene se enfrentará a lo más oscuro de su pasado; Angustias lidiará con todos ellos y volverá a protagonizar misión; Velázqueztendrá que morderse la lengua viajando a su época; y Salvador tratará de poner orden en el caos general que se ve acrecentado por la lucha de las dos sociedades secretas, la desaparición del Libro de las Puertas y la llegada de caras nuevas en el Ministerio…
Sólo el sentido del humor, salvará a nuestros protagonistas de ser arrollados por las intensas situaciones a las que tendrán que enfrentarse.
Una vez más, nuestra historia. Con nuestras grandezas y nuestras miserias.
SINOPSIS DE LA TEMPORADA
La marcha de Amelia deja tocada a la patrulla, pero las misiones del Ministerio no pueden parar. La primera de ellas será lograr que Viridiana no desaparezca de la Historia, consiguiendo que pase la censura en plena dictadura. Ello conllevará que Irene se reencuentre con el pasado del que huyó y Pacino pueda revisitar su infancia. Mientras, la joven Lola Mendieta empezará a saber lo duro que va a ser para ella ser dueña de su propio destino.
La guerra entre las sociedades secretas sigue su curso. El Ángel Exterminador y los Hijos de Padilla viajarán por el tiempo para imponer sus reglas, poniendo en peligro la existencia del Ministerio. La conquista de América, el Papa Luna (encerrado en su castillo de Peñíscola), la aparición de refugiados moriscos en pleno siglo XXI, salvar la vida de un maduro Bolívar, lograr que la transición llegue a buen puerto protegiendo al futuro presidente Suárez… serán problemas que nuestra patrulla deberá resolver con la ayuda de la nueva Lola Mendieta. Y de paso, conseguir que la verbena de la Paloma no desaparezca y Chicho Ibáñez Serrador logre estrenar “Historias para no dormir”.
Misión a misión, el Ministerio irá resolviendo los problemas… pero con un coste demasiado elevado para sus agentes. Porque viajar por el tiempo siempre deja huella en el presente. En la Historia y, también, en las vidas de nuestros protagonistas.
CAPÍTULO 28: TIEMPO DE CENSURA.
1961: Luis Buñuel, Viridiana y el pasado de Irene Larra.
La película “Viridiana”, pese a que la Historia dice lo contrario, no ha pasado la censura. Por lo tanto, no podrá competir en el Festival de Cannes y ganarlo, algo que fue esencial para la Historia de la cultura española. Pacino, Alonso e Irene viajan a 1961 para ayudar a Buñuel y a los productores a burlar la censura de las autoridades y enviar una copia de la película a Francia. Para ello, se harán pasar por productores americanos que quieren rodar una película en España.
Para Irene Larra, viajar a 1961 (apenas un año después de su huida e ingreso en el Ministerio), supone encontrarse con todo su pasado de golpe. Para Pacino, volver a su infancia. Y para Alonso, acometer una misión que va contra sus principios religiosos.
Mientras, en el Ministerio, unas obras del sistema de refrigeración hacen insoportable estar allí. Y especialmente insoportable a Salvador Martí, que ve peligros por todas partes.
Este capítulo cuenta con la colaboración especial de los actores Carlos Areces(como el censor Pitaluga), Diego Martín (como el marido de Irene Larra) y Pep Tosar (como Buñuel) entre otros.
Estreno lunes 18 de septiembre, a las 22:40 horas, en La 1 y RTVE.es.
Y en las redes, hashtag #VuelveMdT3 para comentar el capítulo
VAMOS DE ESTRENO (o no) * Viernes 15 de septiembre de 2017 *
JUERGA DE MAMIS (Fun Mom Dinner, Alethea Jones, 2017)
USA. Duración: 89 min. Guion: Julie Rudd Música: Julian Wass Fotografía: Sean McElwee Productora: Gettin’ Rad Productions / June Pictures / Voltage Pictures Género: Comedia
Reparto: Toni Collette, Adam Scott, Katie Aselton, Jaz Sinclair, Paul Rust, Molly Shannon,Kathryn Prescott, Rob Huebel, Adam Levine, Sam Lerner, April Martucci,Owen Vaccaro, Cooper J. Friedman, Bridget Everett, Hart Denton,Emmersyn Fiorentino
Sinopsis: Cuatro madres se juntan para cenar y pasarlo bien. Cuando la noche da un giro inesperado, estas cuatro mujeres descubrirán que tienen más cosas en común de lo que pensaban.
A pesar del poco prometedor título y póster, Juerga de mamis no resulta muy sonrojante en su conjunto. La muestra de miserias y frustraciones que arrastran estas perfectas y adineradas madres modernas sabemos que terminarán arreglándose con un final feliz, pero ¡Qué diablos! su título no engaña a nadie, y todo se solucionará mediante una noche de juerga. De desahogo. De chicas. Pero una juerga blanca: alcohol, un poco de hierba, tabaco, muchos tacos en los diálogos, conversaciones gañanes sobre sexo, un beso furtivo con un desconocido… todo para terminar con nuestras protagonistas dándose cuenta de que no hay nada como el hogar, los hijos y el marido que apenas da señales de vida y que también aprenderá una valiosa lección esa noche: que tiene que cuidar y ser más atento con su señora. Y todo ello regado con música de los años ochenta (The Pretenders, The Jam…) con la que conectar con el público potencial de esta cinta, el generacional de las protagonistas.
Últimos comentarios