Archivo
“Errementari” inaugurará el 28 de octubre la 28ª Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián
El sábado 28 de octubre se inaugurará en el Teatro Principal la 28ª Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián con la proyección de ERREMENTARI (2017), dirigida por el cineasta vitoriano Paul Urkijo Alijo. El pase supondrá el estreno del film en Euskadi tras su paso por el Festival de Sitges.
La película, primer largometraje de Urkijo, está producida por Álex de la Iglesia, Luis de Oza, Carolina Bang y Kiko Martínez con las productoras Kinoskopik, Pokeepsie, Gariza, Nadie es Perfecto, Ikusgarri Films y la francesa The Project. Distribuida por Filmax. Participan EITB y Euskaltel y cuenta con los apoyos de Gobierno Vasco e ICAA.
Protagonizada por Kandido Uranga, Uma Bracaglia, Eneko Sagardoy y Ramón Agirre es un cuento gótico rodado en euskera que se inspira en el mítico personaje del folclore vasco Patxi Errementaria.
SINOPSIS
Han pasado 10 años desde la Primera Guerra Carlista de 1833. En un pequeño pueblo de Álava, un comisario del gobierno llamado Alfredo investiga un suceso que le lleva hasta una siniestra herrería en lo profundo del bosque, donde vive un peligroso y solitario herrero llamado Patxi. Los aldeanos de la zona cuentan oscuras historias sobre él relacionadas con robos, asesinatos y pactos demoníacos. Hasta que por casualidad una niña huérfana llamada Usue consigue colarse en la misteriosa herrería, destapando la terrible verdad que se esconde tras Patxi el Herrero.
Paul Urkijo debuta en el largo tras haber dirigido diversos cortos, como Ohe azpiko zera (2011), Monsters Do Not Exist (2012) o El bosque negro (2015), el primero y el tercero proyectados en anteriores ediciones de la Semana.
Nocturna Madrid proyectará ‘El hombre que vendió su risa’ de Chicho Ibáñez Serrador
El Festival Internacional de Cine Fantástico NOCTURNA MADRID, que inaugurará su quinta edición homenajeando la figura de Narciso Ibáñez Serrador, acogerá el estreno en Madrid de la obra que le abrió las puertas de la televisión en España: El hombre que vendió su risa.
Narciso Ibáñez Serrador (Montevideo, 1935) llegó a España en 1962 con la bobina de este capítulo piloto de la serie Mañana puede ser verdad, que intentaba realizar en Argentina. Este thriller de 58 minutos le sirvió para abrirse paso en Televisión Española pero, tras su emisión el 1 de mayo de 1964, fue enterrado en sus archivos y no volvió a ser mostrado al público.
La película ha permanecido más de medio siglo conservada en un almacén y ahora su productora PROINTEL la ha recuperado y digitalizado para preservar este valioso legado. Un episodio con un valor histórico incalculable para los aficionados al género que, 53 años más tarde de su primera emisión y tras su paso el pasado fin de semana por el FesTVal de Vitoria, se reestrenará en el pase especial de Nocturna Madrid presentado por su hijo Alejandro Ibáñez Nauta, para quien la película “Es un tesoro porque es la película que hizo que mi padre se quedara en España. Ha permanecido más de medio siglo reservada pero hemos conseguido recuperarla y digitalizarla para compartirla con el público en una ocasión tan especial como es Nocturna Madrid.”
Para el crítico Borja Terán, «El hombre que vendió su risa resume esa compleja mirada del joven Chicho que sentaría las bases de todo su trabajo posterior en ficción y, también, en entretenimiento.”
Chicho Ibáñez Serrador recibirá personalmente el premio Maestro del Fantástico, galardón más importante del festival, en la gala inaugural que tendrá lugar el miércoles 25 de octubre en Cinesa Proyecciones. Cerrando el homenaje el clásico ¿Quién puede matar a un niño?, con la proyección que se celebrará el domingo 29 de octubre en la misma sede del festival.
SINOPSIS
Arnold Hall (Narciso Ibáñez Menta), es un comediante de mediana edad que, traicionado por su mujer, decide asesinarla y huir usando su propia función como tapadera. A partir de este momento le persigue un misterioso y extraño personaje que asegura conocer su crimen, y le chantajea con delatarlo si no hace lo que le pide.
|
|
|
Últimos comentarios