Archivo

Archive for 13 septiembre 2017

Muchos títulos se suman a la programación del 50 Festival de Sitges

13 septiembre 2017 Deja un comentario

El Festival de Sitges llega a su 50ª edición rindiendo homenaje a los clásicos, y lo hace de la mano de cuatro grandes invitados: Guillermo del Toro, Susan Sarandon, Dario Argento y William Friedkin, que son claves para entender la evolución que el fantástico ha experimentado en las últimas décadas. Para ello, su programación se nutre de realizadores, hombres y mujeres, destinados a convertirse en los líderes del fantástico del nuevo milenio. Además, el Festival entra de lleno en el futuro del universo de la exhibición de la realidad virtual, de la mano de la Samsung Sitges Cocoon, y de las nuevas fronteras de la distribución y las producciones de series, en las que las nuevas plataformas tienen mucho que decir. Este es el relato de Sitges 2017.

Sitges alcanza el medio siglo de vida, y lo hace fiel a sus raíces: recordando a los clásicos del cine fantástico que han pasado por sus salas desde aquella primera proyección que tuvo lugar en el Prado en 1968. Para recordar esta efeméride, el cine de esta centenaria entidad local acogerá el próximo jueves 28 de septiembre la proyección de Aelita (Yakov Protazanov, 1924), un clásico soviético de la ciencia ficción con la que se inauguró la primera edición del Festival. Pero habrá más. De la mano de Guillermo del Toro, Dario Argento y William Friedkin, Sitges recuperará films como El exorcista (1973), Suspiria (1977) o La cumbre escarlata (2015), claves para entender la evolución del fant&aacut e;stico desde finales del siglo XX hasta llegar al nuevo milenio. Además, el Festival rendirá homenaje a la actriz Susan Sarandon, protagonista de la película de culto, The Rocky Horror Picture Show (1975), que luego llegaría a convertirse en una de las grandes damas de Hollywood.

El director irlandés Brian O’Malley clausurará la 50 edición de Sitges con The Lodgers, un cuento gótico de horror situado en la Irlanda rural de principios del siglo XX, que acaba de presentarse en el Festival de Toronto.

El esqueleto que sustenta la programación que podrá verse en el Festival, del 5 al 15 de octubre, está conformada por la obra de jóvenes realizadores procedentes de Estados Unidos, Latinoamérica, Asia y Europa, que están llamados a convertirse en los líderes del fantástico de los próximos años. Brian Taylor, Hélène Cattet, Bruno Forzani, Emilio Portes, Cho Sun-ho, Andrés Goteira, entre otros, van a dejar su huella en un Festival que, lejos de acomodarse, busca nuevo talento capaz de reinventar el género tanto en su lenguaje, como en sus argumentos. El escritor y director Brian Taylor dirige Mom and Dad, su primera película en solitario tras la imprescindible Crank: veneno en la sangreMom and Dad con un argumento delirante, una extraña epidemia que provoca ataques de violencia l etal de padres contra hijos. Está protagonizada por Nicolas Cage y Selma Blair en un fiesta para el fan del género. Por su parte S. Craig Zahler –que deslumbró con su ópera prima, Bone Tomahawk– regresa a Sitges con la brutal Brawl in Cell Block 99, en la que un exboxeador reconvertido en traficante de drogas aterriza en una prisión que se convertirá en un auténtico campo de batalla. Procedente de Estados Unidos también podrá verse Happy Death Day, una divertida comedia de terror firmada por Christopher Landon, que mezcla los argumentos de Scream y Atrapado en el tiempo, hasta enloquecer a Jessica Rothe (La La Land), que ve como un enmascarado la mata, una y otra vez.

Un argumento, el del tiempo, que también será el protagonista de la película coreana A Day, del debutante Cho Sun-ho, en la que un famoso cirujano es testigo de un accidente en el que ve morir a su hija. Una escena que se repetirá en un bucle sin fin, y en la que el padre intentará cambiar el destino de su hija. Después de un año 2016 en el que los grandes autores asiáticos coparon la programación del Festival de Sitges, en la presente edición, el espectador podrá comprobar que hay vida más allá de grandes títulos como La doncella, con películas como por ejemplo la taiwanesa mon mon mon Monsters, de Giddens Ko, que combina el bullying escolar con el terror sobrenatural en un film que desborda talento, ingenio y que se encuentra entre las sorpresas que el Festival presenta ca da año. Otros debuts destacados de la selección asiática son el de Jonathan Li (asistente de dirección en la trilogía de Infernal Affairs) que presenta The Brink, un thriller 100% hongkonés, protagonizado por Shawn Yue, que va a sorprender; y el de Lee Sa-Rang que consigue con Real, un cruce entre Nicolas Winding Refn y el mejor thriller coreano.

La canadiense Les affamés, de Robin Aubert –conocido por la inquietante Saints-Martyrs-des-Damnés–, reinventa el género de zombis, con una visión intelectualizada y casi ya de culto tras su pase por los festivales de Toronto y Austin. Otro de los grandes debuts del año, que consolida el papel de las mujeres realizadoras dentro del cine de género, es el de la directora francesa Coralie Fargeat. Su ópera prima, Revenge, destila una violencia con guiños a los clásicos de los años 70, y contiene un clímax final que será un sueño para los amantes del fantástico. De Hungría llegará Jupiter’s Moon, de Kornél Mundruczó –autor de la extraordinaría White God–, director que siempre ha intro ducido el elemento fantástico de manera inteligente en sus películas, convirtiéndolo en un mecanismo visual perfecto. Por su parte, el británico David Bruckner, juega en The Ritual con texturas que van más allá de La bruja de Blair o La bruja, para conseguir una película de horror, que ha gozado de una excelente recepción en Toronto. Más talento europeo este año en Sitges con Thelma, del noruego Joachim Trier, que desde un punto de vista autoral, presenta un thriller sobrenatural que ahonda en la existencia humana; con la superproducción rusa Salyut-7, film que narra el rescate de la estación espacial Salyut 7 en 1985; o con el espectacular western holandés Brimstone, protagonizado por Dakota Fanning y Guy Pearce.

Latinoamérica sigue su apuesta por el fantástico con la película brasileña As boas maneiras, un relato ente lo real y lo onírico sobre el poder del amor materno, dirigido por Marco Dutra y Juliana Rojas; El habitante, del uruguayo Guillermo Amoedo, ganador del Premio a la Mejor Película Iberoamericana con The Stranger en 2014; o la terrorífica Belzebuth, del mexicano Emilio Portes. El talento catalán estará presente, una vez más, en el Festival, con diversas producciones, entre ellas el último trabajo de Jaume Balagueró: Muse. Sitges tambien contará con el debut de Sergio G. Sánchez, con Marrowbone, y programará films como Dhogs de Andr&e acute;s Goteira, una producción independiente que narra el encuentro casual entre un hombre de negocios y una misteriosa mujer, que nos conduce a una aventura furtiva, a un desierto y a un crimen; y Black Hollow Cage, de Sadrac González-Perellón, un film que mezcla el género del terror con el de ciencia ficción. Completan el panorama español Errementari, la última producción de Álex de la Iglesia y Carolina Bang, dirigida por Paul Urkijo; Most Beautiful Island, dirigida por la realizadora Ana Asensio, que abrirá la sección de Noves Visions One, y ArderCompulsión y The Biggest Thing That Ever Hit Broadway, tres títulos del más actual cine independiente español.

El documental, presente siempre en la programación del Festival, tendrá su representación con títulos como 78/52, de Alexandre O. Philippe –que ha presentado varios documentales en ediciones pasadas del Festival–, que estará en la Sección Oficial a competición. La pieza analiza minuciosamente la escena de la ducha de Psicosis, de Alfred Hitchcock. Junto a este, podrá verse Caniba, tras su paso por la Mostra de Venecia, un film dirigido por Lucien Castaing-Taylor y Verena Paravel, que refleja la desconcertante importancia del deseo caníbal en la existencia humana.

Samsung Sitges Cocoon, series, animación…

En su 50 aniversario, el Festival de Sitges da un paso adelante y refuerza la presencia de la realidad virtual a través de Samsung Sitges Cocoon, que este año amplía su programación con dos nuevos espacios, y que cuenta con una sección oficial a competición que será valorada por un jurado oficial, compuesto por Jaume Balagueró y Javier Olivares. Dentro de la programación podrá verse el estreno mundial de Campfire Creepers, la primera serie de terror en realidad virtual y con una visión de 360º, dirigida por el realizador francés Alexandre Aja (Alta tensión), además de Night, Night, una experiencia terrorífica sobre los miedos infantiles, realizada por Guy Shelmerdine, director de Catatonic, pieza impactante que se vio en Samsung Sitge s Cocoon en la edición pasada.

Las producciones de series de género tambén protagonizan este año un papel destacado con proyecciones en el mismo Auditori. Movistar+ estrena La Zona; y también podrá verse la presentación de la segunda temporada de Stranger Things –con las presencias de Millie Bobby Brown y Noah Schnapp, dos de sus protagonistas– o la proyección de la coreana Okja, y What Happened to Monday?, dirigida por un director muy conocido en el Festival, el noruego Tommy Wirkola.

Desde 1995, Sitges ha dedicado un espacio a la animación. En la presente edición, rendirá homenaje a los cien años de animación japonesa, y lo hará con la programación de cinco películas de animación procedentes de Japón en la sección Anima’t, entre las que destacan la multipremiada Lu Over the Wall, o A Silent Voice, que ha tenido un recorrido espectacular por las pantallas asiáticas. Sin descuidar la animación europea, con joyas como la francesa Loving Vincent.

Sitges con el cine oriental

El festival siempre ha tenido el cine oriental en un lugar destacado, y en esta ocasión y repartidas entre diferentes secciones se ofrece una cincuentena de películas provenientes de ese continente. La web Cine Asia ha realizado una magnífica entrevista con los responsables del festival, Ángel Sala y Mike Hostench en la que ofrecen en primicia todos los filmes seleccionados provenientes del continente asiático.  Sin entrar en detalles y dejando de lado que de algunas ya hemos hablado antes, compartimos el listado de todas las películas asiáticas que facilita la web:

Secció Oficial

Before We Vanish (Sección Oficial Fantástic Competició)

Blade of the Immortal (Sección Oficial Fantástic Competició)

Survival Family (Sección Oficial Fantástic Competició)

The Villainess (La Villana) (Sección Oficial Fantástic Competició)

Sword Master 3D (Sección Oficial Fantástic Competició)

Have a Nice Day (Sección Oficial Fantástic Competició)

Marlina the Murderer in Four Acts (Sección Oficial Fantástic Competició)

Real (Sección Oficial Fantàstic Discovery)

A Day (Secció Oficial Fantàstic Discovery)

A Single Rider (Secció Oficial Fantàstic Fora Competició)

A Special Lady (Secció Oficial Fantàstic Fora Competició)

Sesió Especial

Jojo´s Bizarre Adventure: Diamond is Unbreakable (Sesió Especial)

Okja (Sesió Especial Netflix)

Órbita

Outrage Coda (Òrbita)

The Brink (Órbita)

The Battleship Island (Òrbita)

Jailbreak (Órbita)

Panorama Fantàstic

mon mon mon Monsters (Panorama Fantàstic)

The Tag Along 2 (Panorama Fantàstic)

Seklusyon (Panorama Fantástic)

Anima’t

A Silent Voice (Anima’t)

Ancien and the Magic Tablet (Anima’t)

Lu Over the Wall (Anima’t)

Night is Short, Walk on Girl (Anima’t)

Fireworks, Should We See it from the Side or the Bottom? (Anima’t)

Big Fish & Begonia (Anima’t)

Midnight X-treme

The Mole Song – Hong Kong Capriccio (Midnight X-Treme)

Vampire Clay (Midnight X-Treme)

Meatball Machine: Kodoku (Midnight X-Treme)

Downrange (Midnight X-Treme)

Tokyo Vampire Hotel (Midnight X-Treme)

Zombiology: Enjoy Yourself Tonight (Midnight X-Treme)

Noves Visions

Love Off the Cuff (Noves Visions One)

Purgatoryo (Noves Visions Plus – Inauguració)

Love and Other Cults (Noves Visions Plus)

Gurgaon (Noves Visions Plus)

Stray Nightingale (Noves Visions Plus) – Cloenda

Seven Chances

A Bride for Rip Van Winkle (Seven Chances) 

Sitges Clàssics – The Hong Kong Movie Experience

Death Duel (Sitges Clàssics – The Hong Kong Movie Experience)

Zu: Warriors From the Magic Mountain (Sitges Clàssics – The Hong Kong Movie Experience)

Hard Boiled (Sitges Clàssics – The Hong Kong Movie Experience)

Police Story 2 (Sitges Clàssics – The Hong Kong Movie Experience)

Shaolin Temple (Sitges Clàssics – The Hong Kong Movie Experience)

The Mission (Sitges Clàssics – The Hong Kong Movie Experience)

Brigadoon

Confession of Murder (Brigadoon-CineAsia)

El caso de Hana y Alice (Brigadoon-CineAsia)

Meatball Machine (Brigadoon)

Vampire Cleanup Department (Brigadoon – Festival Nits de Cinema Oriental de Vic)

 

El próximo lunes 18 de septiembre (a las 13 horas), se iniciará la preventa de entradas –para poseedores de packs de entradas–, y el martes 19 (a las 13 horas), la venta de entradas general. 

Categorías: Sitges Film Festival
A %d blogueros les gusta esto: