Archivo
Pàtria, sueño malogrado
Todos los pueblos tienen sus propios mitos y leyendas fundacionales con los que dan cuenta de sus orígenes, recubriéndolos de una pátina heroica sobre la que se asienta el orgullo de pertenecer a la comunidad. La hazaña de Guifré el pilós, padre de la patria que con su propia sangre habría instituido la insignia que la abandera, es la más célebre de las leyendas catalanas. Menos conocido, sin embargo, es el episodio que habría dado origen al nombre con el que se conoce a esas tierras y a sus habitantes, se trata de la gesta de Otger Catalò i els nou barons de la fama que en el Siglo VIII habrían liberado la región de la invasión sarracena. Hombres libres que no rendían vasallaje a ningún señor feudal, habrían dado sus vidas en nombre de la libertad y la paz de las tierras que serían conocidas desde entonces como catalanas en honor del apellido de su líder. Joan Frank Charansonnet supo de su historia de labios de su abuela y ha querido recuperarla del olvido para “… poner en valor a un personaje poco conocido y, además, que los catalanes nos sintamos orgullosos de ser quiénes somos” (declaraba en La Vanguardia). Pàtria responde al sueño de su director de compartir ese relato heroico que impregnó su imaginación infantil y le dio conciencia de lo que supone ser catalán.
Pàtria, publicitada como la primera cinta épica del cine catalán, es una película de modesto presupuesto (250.000 euros) que no ha contado con ninguna subvención y que se ha financiado (en parte) mediante el micromecenazgo. Braveheart o Spartacus son las dos películas que toma el director como referencia para inaugurar un género que abrirá, en su opinión, nuevas ventanas al cine catalán. El director ha pretendido rodar una superproducción cinematográfica que llegue a todos los públicos, para ello se ha rodeado de actores reconocidos de la escena catalana como Miquel Sitjar (en el papel protagonista) Boris Ruiz, Miquel Gelabert y Àngels Bassas, a los que hay que sumar los más de 400 figurantes. En aras de darle una mayor corporeidad, Joan Frank Charansonnet ha apostado por grabar la mayor parte de la película en escenarios reales y prescindir del croma. Las localizaciones (el Solsonès, el Bages y el Alt Empordà) son, con abultada diferencia, lo mejor del filme. La cinta compensa la escasez de medios económicos con una importante inversión de voluntad y esfuerzo que ha de serle reconocida y puesta en valor, sin embargo, el resultado final queda muy lejos de los objetivos soñados.
Pàtria cumplirá el propósito de hacernos interesar por Otger Cataló, su peripecia y su leyenda, pese a que no ha sido capaz de transmitir la emoción que sin duda han volcado los profesionales implicados en ella. Y ese descalabro no es achacable tan sólo a los pocos medios económicos, otros con menos hicieron más (nos vienen a la mente numerosos ejemplos que no mencionaremos porque las comparaciones son odiosas). Lo de menos es que los escasos efectos especiales que contiene sean poco elaborados, ni tampoco importa los pocos efectivos humanos empleados en la recreación de las batallas: con lo mismo, bien narrado, habríamos tenido una película digna. Los fallos de Pàtria son de trazo más grueso y se deben a cuestiones más básicas. La apreciable labor de documentación histórica (que es reconocible y hay que destacar) se malbarata en un guion que confunde la poesía con la dicción pomposa; que se complica con la utilización de un doble tiempo narrativo, la gesta y su recopilación posterior (bien llevada al siglo XV del que datan las primeras versiones escritas, pero… ), ya que esto le obliga a jugar con dos tramas paralelas que, más que ayudarse la una a la otra, dan lugar a un relato opaco y confuso; que resulta ineficaz a la hora de desarrollar las partes canónicas de una crónica de estas características, como podría ser (y sólo es un ejemplo de los que se podrían entresacar) la presentación de los héroes, sus motivaciones y características, la relación entre ellos… cuestión fundamental para conseguir que su hazaña despierte nuestras emociones; y, lo peor de todo, un guion que lastra la acción y encorseta las interpretaciones haciendo que estas resulten forzadas y artificiales.
Las interpretaciones, pues, no son en ningún momento convincentes, carecen de frescura y se muestran incapaces de crear personajes con un mínimo perfil psicológico, todos, casi sin excepción, son planos y articulados mediante clichés. Los interpretes tienen su propia responsabilidad en ello, pero nos parece detectar, más bien, errores en la dirección de actores. Las decisiones de realización son igualmente defectivas, al director le ha faltado cintura a la hora de poner en escena ese guion que coescribe con Pau Gener, lo que funciona sobre el papel no siempre lo hace en la pantalla y a veces hay que saber prescindir de un material que hemos mimado pero que, puesto en imágenes, van a gravar nuestro relato y van a confundir al público. La cinta adolece de una notable falta de ritmo, eso es lo que hace que el ardor épico pretendido brille por su ausencia y no, como comentábamos más arriba, la falta de recursos económicos y humanos. Pero sin duda la peor decisión de puesta en escena es el abuso de la cámara lenta, un recurso que bien destilado puede añadir heroísmo y fuerza a una acción, pero que usado ad nauseam acaba provocando el efecto totalmente contrario.
Pàtria es una película arriesgada y valiente, como todo buen pionero debe serlo, pero su resultado plástico es ineficiente. En su favor hay que decir que su empuje y su capacidad de entusiasmar cuando era sólo un proyecto (véase, si no, su éxito en la campaña de micromecenazgo) será una semilla que podrá fructificar en posteriores trabajos que se adentren en el camino que Pàtria ha abierto.
Tu voto:
El cine en zapatillas: Heaven in Hell (El cielo en el infierno) de Norberto Ramos del Val.
HEAVEN IN HELL (El cielo en el infierno) Director: Norberto Ramos del Val. España, 2016.
DVD. Regia Films. Duración: 70 min. Guion: Pablo Vázquez Música: Norberto Ramos del Val Fotografía: César Montegrifo Productora: Norberfilms Género: ¿…? Formato Pantalla: 2,40:1 (16/9) Anamorphic Widescreen Audio: Castellano – Subtítulos: Inglés Extras: Querido imbécil, la obra teatral (entrevista con el director) – Tráiler. Clasificada ‘S’
Reparto: Álvaro Lafora, Belén Riquelme, Mariu Bárcena, Isabel Moan
Sinopsis: Romeo y Desideria están enamorados… pero a su manera. Con el paso de los años su relación se ha convertido en un pequeño infierno, hasta el punto de que Romeo se siente maltratado y vejado constantemente. La aparición de una telefonista poliamorosa en sus vidas lo cambiará todo. Para mal, por supuesto.
Si les decimos lo que figura en la carátula del DVD creo que ya sabrán lo que no y lo que sí podrán esperar de Heaven in Hell (El cielo en el infierno) . O no sé. Catalogada como giallo moderno (y sí, de moderna es un rato, pero de giallo mantenemos nuestras dudas), con guión de Pablo Vázquez basado en su obra teatral Querido Imbécil, de la que repite reparto y director, es la película más experimental de Norberto Ramos del Val. Y eso es decir mucho cuando estamos hablando del director de película como Amor Tóxico, Faraday, y El Último Fin de Semana, cintas de las que ya les hemos hablado en Proyecto Naschy (ya saben, cliquen el enlace), disponibles también todas en DVD gracias a Regia Films.
Así que no esperen un giallo, a pesar de que su carátula reproduzca la estética de la colección que Regia Films dedica a este subgénero italiano. No. La última obra de Norberto Ramos es una comedia negra sobre el maltrato doméstico, que cambia los roles ‘habituales’ pasando a mostrar al varón como víctima de los malos tratos de su esposa para que la sorpresa haga tomar mayor conciencia de ese problema. Pero no se limita a la denuncia de la violencia doméstica, sobre la película se extiende la sombra de la eterna dialéctica de los sexos, la difícil asunción de roles en una sociedad que está en constante cambio combinada con la universalidad del problema de comunicación entre hombres y mujeres, o mejor sería decir de incomunicación. Si nos apuran, podríamos decir que estamos frente a un Antonioni 2.0 regado con grandes dosis de humor. Una comicidad, además, que se aproxima a eso que se ha dado en llamar posthumor y que se extiende desde la sátira de El mundo today hasta el histrionismo de Ignatius Farray. Se ataca de paso la corrección política en esta película que delata su origen teatral, con sus largos ríos de diálogo y sus escasos movimientos de cámara y escenarios. Y si algún elemento coge prestado del giallo es el exceso, desaforado, paródico de las escenas eróticas y las grand guignolescas muertes. Además de una obsesiva partitura de sintetizador del propio del Val que le queda de lo más apañada, por cierto (y que puede adquirirse por módico precio aquí).
Una crítica de Filmaffinity la califica de ‘vómito’. Yo no diría tanto. El cine de Norberto Ramos del Val es un cine muy especial, independiente de verdad, a veces a contracorriente. Puede gustarles o no, pero sus seguidores saben qué pueden encontrar en sus películas: lo inesperado… y un magnífico buen gusto en la elección de sus actrices, a las que tiene el detalle con el espectador masculino (y lesbiano) de mostrar muchas veces y sin justificar en el guión, ligeras de ropa.
Tu voto:
Archivos
Posts Más Vistos
- Vamos de cena: Holocausto Caníbal
- Con Vial of Delicatessens llega el terror
- 'Mujeres sin censura', de Eva Vizcarra, un documental sobre las actrices del destape, competirá en el Festival de Málaga.
- El 79 editará una espectacular edición en Blu-ray de 'Fotos' de Elio Quiroga
- Mañana se abre la pre-venta de las ediciones físicas de 'Viejos', 'Fotos' y '¡Zarpazos!"
Entradas recientes
- Mañana se abre la pre-venta de las ediciones físicas de ‘Viejos’, ‘Fotos’ y ‘¡Zarpazos!»
- El aclamado documental “Sesión Salvaje”, por fin en formato físico, de la mano de Ediciones 79
- El cine surcoreano destaca en la 20ª edición del Festival Nits de cinema oriental de Vic con seis estrenos
- Cerca de 300 cortometrajes de 40 países participan en el XVII Premio Serra Circular de Cryptshow Festival
- FlixOlé restaura una versión en 4K de ‘Me siento extraña’: el clásico lésbico de Rocío Dúrcal y Bárbara Rey
- La distópica y premiada ‘Vesper’ se estrenará en cines el 7 de julio
- VAMOS DE ESTRENO * Viernes 2 de junio de 2023 *
- Las lecturas de Serendipia: ‘¡Para ti, que eras joven!’
- Ediciones 79 presenta una Edición Especial del film «¡Zarpazos! Un viaje por el Spanish Horror»
- Novedades Diábolo ediciones: 15 mayo-15 junio 2023
- ‘Ballerina’, spin-off de ‘John Wick’, llegará el 7 de junio de 2024 a nuestros cines.
- Sitges2023: ¡Habemus cartel oficial! ¡Habemus película inaugural!
- VAMOS DE ESTRENO * Viernes 19 de mayo de 2023 *
- Llega la 28ª edición de la Mostra FIRE!
- El 79 editará una espectacular edición en Blu-ray de ‘Fotos’ de Elio Quiroga
Categorías
- CINE CLUB (127)
- CINE FANTÁSTICO Y DE TERROR (202)
- CINE FANTÁSTICO Y DE TERROR ESPAÑOL (495)
- Paul Naschy (109)
- CRISWELL PREDICTS! (10)
- DVD / BLU-RAY (297)
- EN CORTO (133)
- FESTIVALES Y CERTÁMENES (1.144)
- Americana (28)
- Asian Film Festival (8)
- B-Retina (15)
- BCN Film Fest (53)
- Cardoterror (30)
- Cryptshow (99)
- Fantasti'CS (17)
- FIRE!! (16)
- Lychee Film Festival (3)
- Nits de Cinema Oriental (78)
- Nocturna (65)
- Sant Cugat Fantàstic (11)
- Sitges Film Festival (418)
- Terror Molins (48)
- w Otros festivales (255)
- HOMENAJES (115)
- LA BIBLIOTECA DE BABEL (773)
- Cómic y Manga (446)
- Cómic Barcelona (141)
- Manga Barcelona (69)
- Cuentos de Serendipia (6)
- Las lecturas de Serendipia (101)
- Mis autores favoritos (28)
- Cómic y Manga (446)
- MUNDO FANDOM (114)
- PIN UP (39)
- TRAILERS RECOMENDADOS (575)
- VAMOS DE ESTRENO (412)
- Z CAJÓN DESASTRE (126)
Últimos comentarios