Archivo

Archive for 18 junio 2017

En julio la ‘Cutrecon’ llega a Barcelona con una maratón descacharrante

CutreCon, el Festival Internacional de Cine Cutre de Madrid,  hace la maleta este verano para irse de gira por Barcelona, en un evento bautizado como CutreCon On Tour, en el que el emblemático Cinema Maldà —Carrer del Pi, 5—,  acogerá, el próximo 1 de julio a partir de las 16:30 horas, algunas de las películas más exitosas proyectadas en el festival a lo largo de sus seis ediciones.

Desde la primera edición siempre quisimos acercar CutreCon a Barcelona de alguna  manera” comenta Carlos Palencia, director del festival. “Es una gran oportunidad para que aquellos que no han podido venir a Madrid vivan un pedacito de CutreCon sin salir de su ciudad, y para nosotros es una buena ocasión para darnos a conocer entre el  público catalán”.

Para la ocasión, la organización del festival ha escogido algunos de los títulos más infames y disparatados que se pudieron ver en pasadas ediciones. Películas seleccionadas “para dar una visión global de lo que es CutreCon y, por supuesto, para  dejar con ganas de más a todo el que venga” apostilla Palencia, quien se trasladará a Barcelona para presentar cada uno de los filmes.

CINEMASACRE DA EL PISTOLETAZO DE SALIDA

La maratón comenzará a las 16:30 con La isla de los pigmeos sangrientos, todo un descalabro de la serie Z con efectos especiales de saldo que, sin embargo, contará con el aliciente de ser comentada en directo por el grupo cómico Cinemasacre, especialistas en desgranar y mofarse de este tipo de cintas, a modo de comentario del director del DVD, pero en modo gamberro.

Tras los chicos de Cinemasacre y sus pigmeos sangrientos, llega Robotrix, la versión hongkonesa de Terminator, toda una desfachatez plagada de sexo y violencia gratuitos que ofenderá y deleitará a partes iguales a todo aquel valiente que se atreva a verla. Un film inédito en Madrid que CutreCon estrena en exclusiva para el público de Barcelona.

A continuación, llega uno de los títulos más queridos por el público del festival, Kárate contra mafia, del ganador del Premio Jess Franco 2014 Ramón Saldías. Una obra de culto no solo por sus disparatadas escenas, sino por ser la primera película de artes marciales rodada en Europa. Todo un clásico que el año pasado triunfó ante 2000 enfervorecidos espectadores en la sala Le Grand Rex de París.

Por último, la que probablemente fue la película estrella de la sexta edición de CutreCon celebrada el pasado mes de enero, BCN Knockout. Se trata de una cinta hindú de artes marciales rodada íntegramente en Barcelona que combina acción, comedia, números musicales y mucho surrealismo. Un canto de amor a la capital catalana en la que incluso se puede escuchar una versión india de un mítico tema de Peret.

QUÉ ES CUTRECON

CutreCon, el Festival Internacional de Cine Cutre de Madrid, nació en 2011 para conmemorar el décimo aniversario de la web Cinecutre.com, especializada en críticas de películas malas, con una maratón de tres filmes en el Auditorio del Centro Cultural de la Casa del Reloj ubicado en el Matadero de Madrid. El éxito de la primera edición y la demanda del público hizo que sus responsables regresaran con una segunda entrega que superó en número de espectadores e interés mediático a la primera, con lo que CutreCon pasó a ser un festival anual —ya va por su sexta edición—, reuniendo durante varios días consecutivos las peores-mejores películas del mundo, aquellas que de tan malas que son, acaban siendo buenas.
Por el festival han pasado invitados como Sam Firstenberg, director de la conocida El guerrero americano; Mathew Karedas, protagonista de Samurai Cop y su secuela; o el cineasta italiano Claudio Fragasso, responsable de Troll 2, considerada por muchos como la peor película de la historia del cine.

ENTRADAS YA A LA VENTA

Las entradas para CutreCon On Tour en Barcelona ya están disponibles a través de Entradium, Fever y Atrapalo.com. El público podrá adquirir el bono que incluye las cuatro películas por 18 euros o comprar las entradas de cada film por separado al precio de 5 euros.

CutreCon On Tour es un evento organizado por CutreCon, Festival Internacional de Cine Cutre de Madrid junto a Conejornio Producciones y Trash O’ Rama Distribución.

Categorías: w Otros festivales

Cortometrajes seleccionados para los Premis TAC 2017

Vic se acerca a la cultura china con el programa de actividades “Més Nits!”

Del 26 de junio al 15 de julio, la red de Centros Cívicos de la ciudad y el Festival Nits dan la bienvenida al país invitado de esta edición mediante la organización de actividades vinculadas al cine, la poesía, las artes marciales, la medicina tradicional, la música, la gastronomía, el teatro de sombras y las artes gráficas, entre otros.

Los espectadores más impacientes que esperan el Festival Nits de cinema oriental (18-23 de julio) podrán disfrutar tres títulos por adelantado: La heroína legendaria (Deaf and Mute Heroine, Wu Ma, 1971), un clásico del cine de kung-fu femenino; Rebombori al cel (Laiming Wan, 1965) basada en una obra de la literatura china el protagonista de la cual sirvió de inspiración para la creación de Son Woku (Bola de dragón); y, fruto de la colaboración de Movistar+ con el Festival, Love and Peace (Sion Sono, 2015), un delirio irresistible del nuevo maestro del cine japonés. La proyección irá precedida de una conferencia de Iván Fernández, especialista en cine asiático. Movistar+ dará continuidad a esta nueva participación en el Festival Nits de cinema oriental con más actividades dentro de las Sesiones Movistar+.

El Festival Nits ha querido también rendir homenaje a Star Wars, que celebra el 40 aniversario del estreno de su primer film, con una exposición de carteles de las películas originales en sus versiones asiáticas: Eastar Wars.

Más allá de asistir a proyecciones, charlas y espectáculos, el público podrá ser el protagonista cantando en la segunda edición del Karaoke Més Nits! y participando en múltiples talleres de artes plásticas y escénicas, cursos de cocina con profesores autóctonos y el descubrimiento de juegos, artes marciales y terapias milenarias. Se proponen también dos retos para los nitómanos más creativos: un concurso de haikus y uno de fotografía en Instagram: cuelga las fotos de tus Kung Fu Girls, mujeres valientes que conoces, porque las mujeres más fuertes no se encuentran sólo en el cine.

La Fundación Instituto Confucio de Barcelona, que tiene como objetivo difundir la lengua y la cultura chinas en Catalunya y Andorra, y apoya al Festival en esta edición, organiza los talleres de Sombras chinas, Iniciación a la caligrafía y Lengua y Cultura chinas. Este taller, junto a la Conferencia “La Ruta de la seda. El camino que unió dos universos” forman parte de las IV Jornades Horitzó Àsia (Universidad de Verano de la UVic-UCC).

El Festival Nits llega a todos los barrios

Las actividades se organizan en los seis centros cívicos de la ciudad, en el Espai ETC, la Universidad de Vic, la Sala dels Mecenes, el Pati de l’Ós del Seminari y la Biblioteca Joan Triadú. La Plaza Mayor de Vic se llenará de la danza enérgica de Bollywood en un taller gratuito abierto a todo el mundo.

El poeta de Vic Lluís Solà impartirá una clase magistral sobre poesía china en el Espai Romeu, anexo a la Biblioteca Joan Triadú. Durante el Festival Nits, este espacio acogerá diversas películas y la exposición El Supercartelista con obras de Yuen Tai-Yung, el autor de los pósteres de filmes míticos de Hong Kong que protagoniza el documental The Posterist. En el Museu de l’Art de la Pell podremos disfrutar del cuento de sombras chinas Aigua, representado por la compañía Rondallaire.

El canto del gallo más madrugador del Festival Nits lo entonará el público infantil

La primera proyección del Festival Nits (martes 18 de julio a les 10 h) será la sesión infantil Clásicos de la animación china, una selección de cuatro de los mejores cortometrajes producidos por el prestigioso Shanghai Animation Film Studio (SAFS) que tienen en común la admiración y el respeto por la naturaleza y el uso de una técnica tradicional. Cada día del festival el público infantil disfrutará de una sesión matinal de animación.

Las niñas y niños de Vic también podrán participar en el acto inaugural del Festival Nits el mismo martes por la tarde. Un dragón gigante creado por todos en el taller “Construïm un gran drac xinès” del programa Més Nits!, bailará la danza de inauguración del Festival que tiene a China como país invitado.

¡Consulta aquí el programa completo del Més Nits!

A %d blogueros les gusta esto: