Con todos ustedes El último fin de semana de Norberto Ramos del Val
Norberto Ramos del Val es un cántabro ingenioso que empezó a rodar super8s el siglo pasado, como a él mismo le gusta decir. Daba el salto al milimetraje profesional con sólo veinticinco añitos y se convirtió en un auténtico todo terreno puesto que ha sido director, guionista, productor y hasta compositor. Quince años de oficio han dado para que su filmografía como director esté compuesta por dos cortos y tres largos de los cuáles el último está en fase de postproducción y de él os vamos a hablar, pero empezaremos por el principio.
Corría el año 1995 y Norberto se estrenaba en la dirección y la producción con el corto Luismi ( integro en vimeo) que compitió en la Sección Oficial de Sitges y cuenta con la presencia de Pepón Nieto y Javier Albalá (que fue conocido por quien escribe a raíz de su intervención en la serie Raquel busca su sitio), con este último se inició una gran relación que ha llevado a Norberto Ramos a contar con él en sus siguientes proyectos. Dos años más tarde volvía a ponerse tras las cámaras con el corto Road Movie , también guionizado por él como el anterior e igualmente íntegro en vimeo, es el año en que se introduce también en la composición creando la banda sonora de Cien maneras de hacer el pollo al chilindrón, producida por Norberto y dirigida por Kepa Sojo que narra la peripecia de un grupo de jovenes que regresan de Oriente Medio, transforman un bar de carretera en un lugar de meditación trascendental donde organizan apariciones, y se establece un centro de peregrinación de fieles, curiosos y medios de comunicación.
En 2004 llega su primer largometraje, Norberto debuta con Muertos comunes una thriller de política ficción que nos sitúa en una España de 1973 en la que Franco ha dejado el poder en manos de Carrero Blanco y dos policías tienen que investigar el asesinato y violación de una joven en los alrededores de un cuartel de Navarra. Incluida en el listado de las mejores cuarenta óperas primas de la década por Welovecinema.es, se la describe como: si por cojones se mide al cineasta, Ramos del Val los tiene cuadrados. Una historia de guardia civiles, detectives, Navarra en el 73, franquismo, Cristo Rey, FBI y bombas atómicas no parece el caldo de cultivo idóneo para un debut. Pero Ramos del Val capea con todo eso y hace verosímil y apasionante una historia imposible, filmada de manera tajante, sin levantar la voz, pero mostrando una personalidad clara y meridiana a la hora de entender la narración cinematográfica.
Si os ha gustado este teaser realizado por el propio Norberto (mucho más atractivo que el oficial de Filmax), podéis verla completa en Filmotech por sólo 1,42€: http://www.filmotech.com/V2/ES/FT_FichaPelicula.asp?ID=0000-0001-B985-0000-P-0000-0000-0 (que no se diga que aquí no acatamos la ley de la ministra de incultura, esa ineficaz apuesta por el pasado).
Después de este atípico film con el que consiguió el premio a la mejor dirección y el premio al mejor actor para Javier Albalá en el Festival de Ponferrada, Norberto Ramos se embarca en la aventura de las seriesweb. El difícil mundo de los canales oficiales, mimando siempre a los mismos, hacen que nuestro cántabro explore nuevas vías creativas, aquellas que son presente y que serán futuro mal que le pese a la industria, para dejar volar su imaginación. En septiembre de 2007 ve la luz el primer webisodio de Hienas, en este serial web se mezclan todos los géneros y es un delirio de violencia gratuita, sexo y muchas chicas monas, entre ellas la mismísima Manuela Velasco que recibió su Goya por REC durante el transcurso de la serie. Muchas horas de trabajo gratis que se vio compensado por el progresivo aumento de los fans que seguían la serie en Youtube, éxito entre el público más ávido de nuevas experiencias y entretenimiento que llamó la atención de Ignasi Lamarca quien ofrecio a Norberto Ramos convertir la serie en un largo que él mismo editaría en su sello Frikifilms. Es así como sin apenas pretenderlo Norberto lanza su segundo largometraje al mercado, que puede verse on line en la página de Frikifilms por menos de dos euros (y si queréis una copia allí mismo la podéis pedir).
Para el cineasta, Hienas es “un regalo para todos los que disfrutamos de la ficción. Una pequeña dosis de irrealidad para consumo personal”. Como largometraje fue estrenada en la ciudad holandesa de Breda dentro del certamen underground Internationaal B-movie, underground & trash Filmfestival y pudo verse después en nuestro país dentro del marco del Espacio Enter de Tenerife, proyección que le valió ser comentada en el programa nocturno Cámara 2.0 de TRASLA2.
Y así llegamos hasta el 2010 momento en que nuestro director decide lanzarse de nuevo a la producción para rodar su tercer largometraje cuya postproducción está todavía calentita, calentita. Fue rodado en tan sólo dos semanas el pasado octubre en Cantabria, en una casa próxima a la playa. Fueron dos semanas intensas, con un equipo reducido que se volcó totalmente en conseguir rodar la película en condiciones casi imposibles, según afirma Norberto quien bromea en el blog de la película sobre sí mismo: No sé cómo demonios consigo siempre liar a la gente… debe ser algún superpoder digno de algún villano chungo… pero bueno, lo uso para hacer películas, que peor sería meterme en política.
Será por esa capacidad de despertar el entusiasmo en los demás por lo que se apuntó al proyecto el gran músico sueco Nicklas Barker, en lo que será su primer trabajo para el cine. El guitarrista y teclista nórdico tiene una larga carrera con su grupo Anekdoten, además de tener en su currículum un tremendo disco (en colaboración con otros componentes de su grupo y de Landberk) titulado Morte Macabre: Simphonyc Holocaust, en el que versionaban grandes temas del horror setentero. Aires setenteros tiene también la banda sonora que el sueco ha compuesto para El último fin de semana y va a ser editada en Lp y Cd próximamente.
¿Y qué nos cuenta la película en la que Norberto ha embarcado a equipo técnico y actores? El último fin de semana reúne a tres mujeres y un hombre en una casa cerca de la playa, a muchos kilómetros de su ciudad, en la que puede ocurrir de todo. Hasta que el fin de semana no se acabe y nunca llegue el lunes. Esta malévola y desenfadada fábula terrorífica reúne en su reparto a Marian Aguilera (El Prado de las Estrellas, Los Hombres de Paco), Irene Rubio (Hienas), Alba Messa (Os Atlánticos), Nacho Rubio (Una de Zombis, Cámara café) y Silma López (INVSN, 8 Citas). Todos ellos componiendo un puzzle enfermizo de rencores encontrados y retorcidas leyendas locales. Se ha sabido jugar en la nota de prensa con la intriga, poco nos desvela del argumento y así quedamos con ganas de saber qué ocurre en ese fin de semana que se promete último ¿tan terrorífico será? Esperamos poder comprobarlo pronto, desde aquí le deseamos a Norberto que tenga la mayor de las suertes en festivales y que pronto encuentre distribuidora. De momento, para ir haciendo boca os dejamos con el trailer:
Podéis conocer más el cine de Norberto ramos en su canal de Vimeo y su canal de youtube:
Últimos comentarios