Archivo

Archive for 30 junio 2017

Las lecturas de Serendipia: Soy pez, soy pájaro, soy lombriz, una fantasía ilustrada de Tomás Bases

SOY PEZ, SOY PÁJARO, SOY LOMBRIZ

Tomás Bases. 

Diábolo Ediciones. Encuadernación en tapa dura. 36 páginas a todo color

Sabida es la querencia que tenemos en esta casa por Diábolo Ediciones, de cuyas novedades nos hacemos eco con puntualidad y cuyas publicaciones hemos comentado con frecuencia en esta sección. Nacida como una editorial dedicada el cómic, con los años ha ido ampliando sus focos de interés sin abandonar nunca su voluntad de recoger la cultura popular. Hoy queremos hablar de su colección dedicada a los más pequeños de la casa: Diabolín (línea infantil), en la que han dado a conocer ya cuatro títulos, en nuestras manos ha caído el tercero y a él dedicamos esta reseña.

Tomás Bases es el autor de Soy pez, soy pájaro, soy lombriz y se presenta así en su propia Web: «mi trabajo consiste en imaginar, dibujar y explicar: me gusta imaginar historias y mundos fantasiosos, diseñar una estética para cada proyecto,  crear unos personajes y finalmente ponerlo todo en pie en forma de animación, de cuento interactivo, libro impreso, una taza de café o un poster: todo vale a la hora de dejar volar la imaginación! Y eso es lo que vengo haciendo desde 1993«. Y eso es lo que ofrece en su relato para todas las edades, subtitulado «Una fantasía muy medieval», la historia que nos trae Bases emula en su forma a los cuentos tradicionales. Bases construye su relato dándole tintes de leyenda, nos narra la historia de las fantásticas peripecias del joven y ambicioso rey Leopoldo, que renunciará a si mismo con tal de obtener el poder (una corona de oro oculta en las profundidades del mar), lo obtendrá pero a un precio muy alto que le hará vivir un proceso iniciático y al final… (léanlo para saber como acaba); tanto por su contenido, pues, como por su forma, Bases usa estructuras propias del cuento oral (esas que estudió Propp) y un registro lingüístico adecuado a ello. El propio autor expone cómo tomó en cuenta el maravilloso libro Psicoanálisis de los cuentos de hadas, de Bruno Bettelheim (1975). Los cuentos de hadas siempre tuvieron como último objetivo (en opinión de Bettelheim) llevar al niño a descubrir su identidad y vocación, sugiriéndole, también, qué experiencias necesita para desarrollar su carácter. Podría decirse que sirven al efecto de desarrollar una conciencia crítica, por eso Bases ha querido «abordar un tema para el que vivimos posiciones ambivalentes: el icono del hombre hecho a sí mismo, ambicioso y luchador, paradigma del liberalismo y la economía de nuestros tiempos y por otro lado la visión romántica de un humanismo que sitúa a las personas y sus sentimientos en el centro de los valores» (todas las citas están recogidas en su Web). Soy pez, soy pájaro, soy lombriz es también un cuento educativo, pero lo importante es que educa desde el enaltecimiento de la imaginación y la fantasía. El mayor mérito de este relato, sin embargo, no está en su historia (aunque tenga todos los valores que hemos señalado), no, lo que destaca por encima de todo son sus ilustraciones, obra del propio Bases.

Explica el autor: «buscaba que las ilustraciones lo fuesen todo, se lo comiesen todo y lo desbordasen todo. Quería que fuese una «ilustración narrada» y no tanto un cuento ilustrado.» En este relato se invierten, pues, los términos habituales en el género de los cuentos, lo corriente es tener un texto previo al que se le iluminará con ilustraciones posteriores, aquí lo que domina es la imagen, es ella la que narra y el texto es subsidiario, Bases ha conseguido plenamente el efecto que buscaba. Unas ilustraciones que hablan por sí mismas, de gran belleza, y que traducen en sí el importante trabajo de campo que ha tenido que realizar el autor. Dicho con sus palabras: «tenía claros varios objetivos: tenía que ser un homenaje a las ilustraciones de los manuscritos medievales. De ahí sale un enorme trabajo de documentación y un cuidadísimo trabajo estilístico lo más fiel posible a las iluminaciones de la época. Muchos elementos, como los Monstruos Enjaulados o la Ciega Sabia de Doce Brazos, están reproducidos fielmente de originales medievales, aunque luego los haya adaptado a las necesidades del relato«. Soy pez, soy pájaro, soy lombriz es un auténtico placer para todos los sentidos.

Hay que destacar también el trabajo de la editorial. Diábolo ha sabido comprender la naturaleza de la obra que tiene entre manos y ha apostado por darle un acertado formato de edición: en tapa dura, con un tratamiento del color que reproduce a la perfección el trabajo del autor/ilustrador y con un papel de alto gramaje que le da aspecto de libro de arte. Mención especial merece el trabajo de maquetación de Sebastián Romiti.

Esta obra, que ha supuesto más de tres años de trabajo, se completa con material audiovisual. Bases, auténtico hombre orquesta como puede verse, completa su obra con un pequeño filme animado al que remite con un enlace en el propio libro y que puede disfrutarse online. De su corto nos dice Bases: «La versión animada de “Soy pez” busca la parte poética del proyecto. El poder visual del imaginario medieval se confabula con la fuerza de la música para soñar una estampa que se libera del guión del cuento y así volar por la fantasía visual del proyecto«. El libro lleva al audiovisual, pero también puede recorrerse el camino inverso, así que enlazamos la animación como aperitivo que les lleve a comprar este trabajo, publicado en una colección infantil, sí, pero que es disfrutable para todos los públicos. ¡¡Ya están tardando!!

Soy pez soy pájaro soy lombriz from Tomás Bases on Vimeo.

 

Categorías: LA BIBLIOTECA DE BABEL

Los rituales diabólicos llegarán al Cardoterror el último fin de semana de octubre

Ya pueden reservarse del 26 al 29 de octubre en su agenda para no perderse en el Cinema Esbarjo de Cardedeu una nueva edición del Cardoterror, que este año dedicarán al ‘Ritual diabólico’. 

Próximamente más información sobre la programación y los actos que se celebrarán durante el Cardoterror. 

Categorías: Cardoterror

TerrorMolins 2017 Networking – inscripciones abiertas

NETWORKING 2017

El Festival de Cine de Terror de Molins de Rei organiza un nuevo Networking como punto de encuentro entre cineastas emergentes y la industria. Todos aquellos directores con proyecto estáis invitados a presentárnoslos. También podéis asistir como espectadores a disfrutar del pitch y los workshops.

FORMACIÓN Y PITCHING

El Networking se celebrará el JUEVES 16 DE NOVIEMBRE en la Federación Obrera de Molins de Rei y constará de 3 workshops de formación para los cineastas seleccionados y de un pitching final entre estos y empresas del sector durante el cual podrán presentar sus proyectos. El orden será el siguiente:

12h*                    Bienvenida a los participantes.

12.15h                WORKSHOP 1: Estrategias de envío a festivales y distribución. Criterios de programación de un                 festival. (1h)

                            Preparar una buena distribución a festivales y cuáles son los criterios        de selección de algunos de ellos.

A cargo de diferentes programadores.

13.20h                Descanso de 10 minutos.

13.30h                WORKSHOP 2: Como valorar tu proyecto. Elaboración del    presupuesto y el plan de financiaciamiento. (1h)

A cargo del productor Aritz Cebrian.

14.30h                Descanso para comer.

16h                     WORKSHOP 3: Como hacer un buen pitch. (1.15h)

Consejos y elementos a tener en cuenta para preparar una buena   presentación de tu proyecto cinematográfico.

17.15h                Descanso de 30 minutos.

17.45h                PITCHING DE PROYECTOS

Directores e industria se ven las caras.

Finalizado el pitching se ofrecerá un coctel para los asistentes y los participantes.

Horarios pendientes de confirmación.

PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

Los proyectos presentados pueden estar en desarrollo, preproducción, producción o postproducción pero no pueden estar acabados. Se evaluarán con los mismos criterios de selección en base a un sistema de puntuación que, además del interés cinematográfico y autoral de la obra, tendrá muy en cuenta la adecuación de los materiales recibidos a lo que se demanda en la convocatoria. Los proyectos pueden ser tanto de largometrajes como de cortometrajes.

 

PLAZOS Y PRECIO

El plazo de presentación de proyectos se abrirá el 30 de junio y se cerrará el 20 de septiembre. Inscribir un proyecto tiene un precio de 18€. En el caso de no ser escogidos, los inscritos tendrán acceso al Networking como espectadores.

 

INSCRIPCIÓN DE PROYECTOS

Para inscribir vuestro proyecto lo podéis hacer a través de este formulario:

https://goo.gl/forms/G1HHlvmrMViyEnuI3

 

INSCRIBIRSE COMO ESPECTADOR

Si queréis inscribiros como espectadores el precio es de 6€ y se ha de solicitar a través del siguiente formulario:

https://goo.gl/forms/cuzJfTij9Vv3qGS22

Confirmaremos vuestra plaza a finales de septiembre según el orden de solicitud y la disponibilidad del aforo. En ese momento os comunicaremos como realizar el pago.

 

DUDAS Y CONSULTAS

Para cualquier duda o aclaración os podéis poner en contacto con nosotros a través del correo networking@molinsfilmfestival.com.

Categorías: Terror Molins

VAMOS DE ESTRENO (o no) * Viernes 30 de junio de 2017 *

COLOSSAL (Nacho Vigalondo, 2017)

USA/Canadá/España/Corea del Sur. Duración: 109 min. Guion: Nacho Vigalondo Música: Bear McCreary Fotografía: Eric Kress Productora: Voltage Pictures / Sayaka Producciones / Brightlight Pictures Género: Ciencia ficción.

RepartoAnne Hathaway, Dan Stevens, Jason Sudeikis, Austin Stowell, Tim Blake Nelson,Agam Darshi, Hannah Cheramy, Christine Lee

Sinopsis: Gloria (Anne Hathaway) decide dejar Nueva York y regresar a su ciudad natal tras haber perdido su trabajo y su novio. Pero, cuando en las noticias informan de que un monstruo gigantesco está destruyendo la ciudad de Seúl, Gloria se va dando cuenta poco a poco de que, a través de su mente, está conectada de forma extraña con estos acontecimientos. Para evitar que la destrucción vaya a más tendrá que averiguar el papel de su insignificante existencia en un evento colosal que podría cambiar el destino del mundo.

Colossal de Nacho Vigalondo, es una película que no puede dejar indiferente a nadie. Con un argumento que se diría surgido en una larga y productiva noche de copas y producción mayoritariamente canadiense esta cinta, protagonizada por una radiante Anne Hathaway  narra como su protagonista, bebedora empedernida que no sabe muy bien qué hacer con su vida, vuelve a su pequeña localidad de nacimiento y descubre que, cuando camina por cierta zona, se materializa como saurio gigante en Seúl, así que deberá controlar sus movimientos para no causar bajas y destrozos a la manera de los kaiju eiga japoneses.

Lo mejor de la función es la protagonista, que interpreta un papel que sin lugar a dudas es una proyección del propio director. Resulta muy saludable ver a una bella dama como es Anne Hathaway  interpretando un papel que, en otras circunstancias habría interpretado un hombre,  bordándolo hasta hacerlo totalmente suyo. En otro orden de cosas, uno se pregunta cómo se puede proponer a una productora (y ya puestos a la Hathaway) un guión tan descabellado y tener éxito en la propuesta. Y es que eso tan solo puede estar al alcance del locuaz director de Los Cronocrímenes, que no duda en colar algunos guiños personales, como referencias a su desastrosa relación con twitter o al anterior monarca español en una película de lo más divertida, original y refrescante que afortunadamente ha conseguido colarse en nuestras pantallas.

GRU 3. MI VILLANO FAVORITO (Despicable Me 3, Kyle Balda, Pierre Coffin, Eric Guillon, 2017)

USA. Duración: 90 min. Guion: Ken Daurio, Cinco Paul Música: Heitor Pereira Productora: Illumination Entertainment / Universal Pictures Género: Comedia de animación.

Sinopsis: Balthazar Pratt, un antiguo niño estrella obsesionado con el personaje que encarnó en los años ochenta, demuestra ser el peor enemigo al que Gru ha debido enfrentarse hasta la fecha.

No está en nuestro ánimo el decir que la fórmula en la que se sostiene esta serie esté agotada, pues esta tercera entrega tiene el suficiente humor y acción como para encantar a los niños, pero sí que muestra serios síntomas de cansancio. Y es que al villano Gru, que ya dejó de serlo, le pusieron descendencia, esposa y hasta sus secuaces, los Minions, se quejan de tanto buenismo. Por si todo esto fuera poco, ahora le ha salido un hermano ¿Qué queda por hacer? Pues por el bien de la serie un mutis por el foro, pues más vale dejar las cosas cuando se está en lo más alto que caer en picado. Y todo ello a pesar de que cuenta con un magnífico punto de arranque gracias a Batthazar Pratt, el villano de la función, que maneja referencias ochenteras dirigidas al público adulto que naturalmente a los pequeños se les escaparán y que ha sido doblado por Trey Parker (ganador de un Emmy, un Grammy y varios premios Tony, y cocreador tanto de South Park como del éxito de Broadway The Book of Mormon). Su personaje, Pratt, es un antiguo niño prodigio obsesionado con el papel que interpretaba en una serie de los 80, década en la que continúa anclado, habiéndose quedado con lo peor de esa época: hombreras, mullet y y la peor música Disco, con la que ameniza todos sus delitos. También las cucamonas de los Minions son de lo más celebrado. Pero la cinta en su segunda parte, conforme se aproxima el duelo final y la acción, se torna más frenética, cae en picado. Y no la salva ni el guiño a los hermanos Marx (Dru, el hermano de Gru vive en Freedonia, país imaginario de idéntico nombre al de Sopa de Ganso). En todo caso, repetimos, a los más pequeños les encantará y a fin de cuentas ese público infantil es al que va dirigida Gru 3- Mi villano favorito

 

UNA NOCHE CON MI EX SUEGRO (All Nighter, Gavin Wiesen, 2017)

USA. Duración: 86 min. Guion: Seth W. Owen Música: Alec Puro Fotografía: Seamus Tierney Productora: Spring Pictures / American Film Productions / Wing and a Prayer Pictures Género: Comedia

Reparto: J.K. Simmons, Emile Hirsch, Analeigh Tipton, Kristen Schaal, Hunter Parrish,Shannon Woodward, Taran Killam, Jon Daly, Bojesse Christopher,Xosha Roquemore, Tina Grimm, Tom Waite, Michael Q. Schmidt, Laura Lea

576525.jpg-c_215_290_x-f_jpg-q_x-xxyxxSinopsis: Un padre adicto al trabajo intenta visitar a su hija durante una escala en Los Ángeles, sólo para descubrir que ella ha desaparecido, viéndose obligado a formar equipo con su torpe ex novio para encontrarla, en la que será una noche transformadora.

El suegro, ese ser para el que el yerno nunca es lo suficientemente bueno para su pequeña, posee menos literatura que su versión femenina pero, en todo caso, es una figura que siempre ha ofrecido un magnífico juego en el cine. Y en Una noche con mi ex suegro también lo da, sobre todo porque está encarnado por un eficaz  J.K. Simmons, que tendrá que recurrir al ex novio de su hija para localizarla. Juntos pasarán una larga noche en blanco por los peores garitos de Los Angeles, durante la cual podrán conocerse y comprenderse, todo ello en una agradable comedia apta para todos los públicos.  

Categorías: VAMOS DE ESTRENO
A %d blogueros les gusta esto: