Inicio > VAMOS DE ESTRENO > VAMOS DE ESTRENO (o no) * Viernes 11 de noviembre de 2016 *

VAMOS DE ESTRENO (o no) * Viernes 11 de noviembre de 2016 *

LAS FURIAS  (Miguel del Arco, 2016)

España Duración: 125 min.Guión: Miguel del Arco Fotografía: Raquel Fernández Nuñez  Productora: Aquí y Allí Films / Kamikaze Producciones S.L. / Televisión Española (TVE) Género: Drama

Reparto: José Sacristán, Mercedes Sampietro, Bárbara Lennie, Carmen Machi, Emma Suárez, Alberto San Juan, Elisabet Gelabert, Raúl Prieto, Gonzalo de Castro, Pere Arquillué

Sinopsis: Marga (Mercedes Sampietro), una mujer de casi setenta años, anuncia a sus tres hijos que quiere vender la casa de verano familiar para luego emprender un largo y misterioso viaje. Los invita a pasarse por allí lo antes posible para elegir muebles, enseres o recuerdos que quieran conservar antes de que la venta se lleve a cabo. Héctor (Gonzalo de Castro), el hermano mayor, propone aprovechar el mismo fin de semana en el que deshagan la casa entre todos para celebrar en familia su boda con la mujer con la que lleva más de quince años viviendo, y de la que todos esperaban que se separara (Emma Suárez). La familia vivirá un fin de semana dividido entre: qué ha pasado, qué te pasa, no me puedo creer que esto esté pasando, eso nunca debió pasar y ha pasado lo que tenía que pasar… una típica reunión familiar.

14435386_10209067964350153_9160782903480303878_oLas Furias, que abrió la Semana Internacional de Cine de Valladolid, es la primera película dirigida y escrita por el prestigioso dramaturgo Miguel del Arco (como actor, podemos recordarle por su inquietante Sr. Reciful en Rojo Sangre (2004) de Christian Molina), es un filme que peca de falta de contención. Todo resulta excesivo. Desde el reparto de campanillas hasta ese clímax que no es una catarsis, es, lo han adivinado, un exceso. Resulta loable el intento de retratar lo que hay detrás de una familia, sus delitos y faltas, sus pecados y sus zonas oscuras. Sus rencores y sus furias. Algo que ya Chávarri, con la ayuda inestimable de la familia Panero/Blanc, nos legó en forma de la imprescindible El desencanto (1976), o mucho más tarde Fernando León de Aranoa en su , para muchos, mejor película, Familia (1996). Y no es que esté nunca de más recordar y mostrar las hipocresías que hacen que, cuando algunas familias se reúnan, surjan las las chispas ocultas durante el resto del año. Pero así, no.

El tratamiento de los personajes no ayuda  a que simpaticemos con ninguno de ellos. Los actores, sobradamente preparados, campan a sus anchas llegando, en algún caso, a la más flagrante sobreactuación. Tampoco ayuda que la relación entre ciertos personajes resulte claramente inverosímil (o cuanto menos esté mal perfilada). Pero todo comienza a importar de poco a nada conforme la acción avanza hacia ese culmen en el que, si bien la abuela no fuma, al menos se ha sacado una amante joven y el hijo de turno anuncia que tiene una enfermedad incurable, mientras el pobre Pepe Sacristán deambula a trompicones interpretando a un enfermo de Alzheimer y varios personajes intentan, sin éxito, suicidarse.

El planteamiento de Del Arco es ambicioso, pero visto el resultado, hay que decir que es demasiado ambicioso. Ha querido dar a su obra una pátina de universalidad, de esa universalidad que gozan las tragedias de Shakespeare, la misma que respiran los mitos, pero su impericia como director de cine la deja reducida a la pretenciosidad. De nada sirve aludir a las Furias, esas fuerzas primigenias de la venganza del crimen contra la familia, si luego el diseño de personajes es pobre y la construcción de la trama resulta vaga y mal fundamentada. El resultado es una obra ampulosa y deslavazada en la que todo acaba siendo forzado y gratuito. Toda una lástima.

 

JACK REACHER: NUNCA VUELVAS ATRÁS (Jack Reacher 2: Never Go Back, Edward Zwick, 2016)

China/USA. Duración: 118 min. Guión: Richard Wenk, Marshall Herskovitz, Edward Zwick (Novela: Lee Child) Música: Henry Jackman Fotografía: Oliver Wood Productora: Paramount Pictures / Skydance Productions / TC Productions Género: Acción.

Reparto: Tom Cruise, Cobie Smulders, Danika Yarosh, Aldis Hodge, Sue-Lynn Ansari, Teri Wyble, Holt McCallany, Robert Knepper, Tilton Lipoma, Madalyn Horcher, Michael PapajohnPatrick Heusinger

null

Sinopsis: Jack Reacher (Tom Cruise), ex policía militar, regresa de nuevo al cuartel general de su antigua unidad para reunirse con la comandante Susan Turner (Cobie Smulders) pero ésta ha sido arrestada por traición y encarcelada. Reacher, sabiendo que es inocente, le ayudará a escapar de la cárcel para finalmente destapar la verdad detrás de una gran conspiración del gobierno que incluye el asesinato de soldados.

Basada en la obra de Lee Child, Jack Reacher: Nunca vuelvas atrás, que supone su décimo octava novela de la serie de bestsellers sobre el personaje que ha vendido más de 100 millones de libros en todo el mundo, esta cinta es una secuela de Jack Reacher (2012) que ha dirigido Edward Zwick («El último samurái», «Diamantes de sangre»). y ha sido producida por el propio Cruise.  Esta nueva entrega de las entretenidísimas aventuras del ex-comandante Reacher añade, por si este no tuviera ya bastantes problemas, una cierta tensión sexual encarnada por la comandante Turner, a la que debera proteger de los que la intentan quitar de enmedio,  y la posible paternidad de una adolescente, cuyo pescuezo también tendrá que vigilar. Pero da igual, Reacher puede con todo lo que le pongan por delante. Y más  teniendo en cuenta que  la comandante Turner es una temeraria mujer de acción. No en vano la actriz, Cobie Smulders, no ha utilizado doble para sus escenas de acción tras un duro e intensivo entrenamiento de ocho semanas.

Con un inicio que nos introduce directamente en la trama, sin dar respiro ni pausa al espectador, se nos ofrecerá una historia que mezclará espionaje con conspiraciones gubernamentales, humor y mucha acción, siempre con los malos pisando los talones de los protagonistas que, afortunadamente, tienen buen fondo. Con un climax ambientado en Nueva Orleans en plena celebración de Halloween (y allí si que lo viven de verdad), la cinta es un buen espectáculo de acción que, sin llegar al nivel de su predecesora, resulta más que ideal para una buena tarde de cine y palomitas.

 

DESPUÉS DE LA TORMENTA (Umi yori mo mada fukakuaka, Hirokazu Koreeda, 2016)

Japón. Duración: 117 min. Guión: Hirokazu Koreeda (AKA Hirokazu Kore-eda) Música: Hanaregumi Fotografía: Yutaka Yamazaki Productora: Aoi Promotion Género: Drama

Reparto: Hiroshi Abe, Lily Franky, Isao Hashizume, Sôsuke Ikematsu, Kirin Kiki, Satomi Kobayashi, Yôko Maki, Taiyô Yoshizawa

Sinopsis: A pesar de haber empezado una prometedora carrera de escritor, Ryota va de desilusión en desilusión. Se ha divorciado de Kyoko y gasta todo el dinero que gana como detective privado apostando en las carreras, por lo que finalmente no puede pagar la pensión alimentaria de su hijo de 11 años, Shingo. Ahora Ryota intenta ganarse nuevamente la confianza de sus seres queridos.

1477472280-ddlt-cartel-400pxUn drama impecablemente interpretado, con ingeniosos diálogos y unas gotas de humor que recaen, en su mayor parte, en el personaje interpretado por la veterana  Kirin Kiki, actriz que nos conquistó por su papel en Una pastelería en Tokio (An, Naomi Kawase, 2015), y que también participó en Nuestra hermana pequeña (Umimachi Diary, 2015), anterior película de Koreeda y otras cuatro de sus cintas. También Hiroshi Abe (Kiseki/Milagro) y Yôko Maki (De tal padre tal hijo), repiten con el director japonés. Como vemos este tipo de historias intimistas provenientes de Japón se están abriendo hueco en las carteleras españolas tras su paso por los diferentes festivales.

Después de la tormenta, cuyo título en japonés, Umi yori mo mada Fukaku, significa «Aún más profundo que el océano» (letra que hace referencia a una famosa canción japonesa de Teresa Teng), tuvo su estreno mundial en la última edición del Festival de Cannes, en la sección Un certain regard. Después de su paso por la Sección Perlas del Festival de San Sebastián, la película ha sido recientemente premiada con el Espejo de Plata, máximo galardón del festival noruego Films From the South, celebrado en Oslo en octubre de 2016.

Después de la tormenta quizás no sea la mejor película de su director, su historia deriva de un personaje a otro y, hasta que no se centra, no parece ir hacia ningún lugar concreto. Aunque quizás ahí estribe su encanto: el ser tan solo una visita furtiva a la vida de sus protagonistas. Sin grandes cambios para su existencia. Un día cualquiera. Pero que, a través de las vivencias del protagonista, nos conduce a una importante reflexión sobre el crecimiento personal (hacerse mayor no es sinónimo de madurar); la paternidad responsable; la necesidad de modelos y de aprobación; y, sobre todo, de cómo la pérdida es, tantas veces, el motor que nos hace descubrir el valor de lo que teníamos.

Los toques de humor que caracterizan al director japonés y el sabio contenido de la película, permiten que finalmente sea un profundo mensaje optimista el que trasciende dentro de un paisaje melancólico.

 

 

Categorías: VAMOS DE ESTRENO
  1. No hay comentarios aún.
  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: