Archivo
Cryptshow proyectará ‘Aelita’ con música en directo de Agustí Busom
La proyección dará inicio al festival junto al cortometraje «Graffiti» de Lluís Quilez. Ya se pude consultar la programación en la web
Desde hace años Cryptshow Festival apuesta por ofrecer experiencias creativas más allá del cine y, en este sentido, ha ofrecido la proyección de largometrajes clásicos del cine mudo y de terror acompañado por una banda sonora en directo. El año pasado la sesión inaugural fue todo un éxito con «La carreta fantasma», una sesión que hizo las delicias de los asistentes. Este año, el festival vuelve a apostar por este formato y ha programado «Aelita» (Rusia, 1924), basada en la novela de Aleksey Nikolayevich Tolstoi, es uno de los clásicos indiscutibles del cine ruso y la mejor película de su director, Yakov Protaznov. Estrenada después de la muerte de Lenin, la película cambia varios aspectos de la novela para enriquecer la historia con una inusual profundidad psicológica y un comentario social sobre la situación de la Rusia de la época.
La proyección de «Aelita» irá acompañada de la música en directo de Agustí Busom. Músico y productor musical (Barcelona, 1975) crea el instrumental efímero en directo por esta película muda. El trabajo de contrapunto melódico y paisajístico sonoro envolverá este magnífico filme, para explicar la historia del amor y las pasiones humanas, los celos y la codicia, el orden y la revolución, el sufrimiento humano y la esperanza de cumplir los sueños deseados. Todo visto desde el punto de vista de una especie extraterrestre evolucionada en Marte, a través de los ojos de su reina, Aelita.
La sesión inaugural será el miércoles 6 de julio a las 20h y aparte de Aelita, se proyectará el cortometraje «Graffiti» de Lluís Quílez, Meliés de Plata en el Sitges-Festival de Cine de Sitges con la presencia del director.

Inauguración Cryptshow Festival
«Graffiti» de Lluís Quilez
«Aelita» de Yakov Protaznov musicada por Agustí Busom
Día: Miércoles 6 de Juliol
Hora y lugar: 20h en el El Círcol (Badalona)
220 cortometrajes de 24 países participan en el Xº Premio Sierra Circular del Cryptshow Festival
La mejor seleccions de cortometrajes internacionales a concurso
Durante cinco días, el Cryptshow Festival ofrecerá 10 horas de cortometrajes, además de algún largometraje por día. La Sección Oficial de cortos se ha convertido en referencia en toda Cataluña con respecto al género fantástico y de terror en este formato cinematográfico ya que el Cryptshow podemos encontrar obras premiadas internacionalmente en festivales de renombre como Sundance, Fant-Asia International Film Festival, Horrorfest, Sitges Film Festival o Brussels International Festival of Fantasy Film, entre otros.
Esta décima edición se han inscrito 220 cortometrajes de 24 países de todo el mundo, sobre todo de España, Francia, México, Alemania y Brasil, pero el Cryptshow Festival han participarán, también, cortos de Corea del Sur, Japón , Rusia o Chile.
Entre las producciones que participarán destacan:
– The Appel (Francia, 2015). Programado a más de una veintena de festivales alrededor del mundo y multipremiado, entre ellos, el premio al mejor cortometraje en Texas Ultimate Shorts
– Freedom and Independence (Alemania, 2015) corto experimental programado en festivales de renombre como en Clermont Ferran Short Film Festival.
– MeTube 2: August sings Carmina Burana (Alemania, 2016) Estrenado mundialmente en Sundance Film Festival estará viajando por todo el mundo visitando festivales como el Busan Int’l Short Film Festival de Corea del Sur.

– Mi Ne Mozhem Zhit Bez Kosmosa (We can not live without cosmos) (Rusia, 2015) que ha sido uno de los cinco candidatos al Oscar al mejor cortometraje en la última edición.
Como punto de distinción, desde el año 2008, Cryptshow Festival ofrece una sesión infantil y gratuita que a partir de 2013 se organiza en colaboración con las entidades Eduvic y Fedaia. Ante el éxito del año pasado, cuando participaron cerca de 150 niños y niñas de diferentes centros de la provincia de Barcelona, este año se dobla el número de sesiones. Una infantil, dirigida para niños de entre 3 y 12 años, y la segunda, juvenil, para jóvenes a partir de los 13. La proyección será precedida por una sesión de maquillaje de efectos especiales a cargo de Do Make up Studio. Gratuita Las dos sesiones están patrocinadas por EDUVIC, una cooperativa de iniciativa social y sin ánimo de lucro que trabaja con la infancia, la adolescencia y la juventud, en general y en riesgo social. Con la colaboración de la Fedaia. Bonpreu y Corominas nos dará unos snacks para repartir entre los asistentes.
Sesión de maquillaje de efectos especiales
Projección de cortmetrajes
Jueves 7 y viernes 8 de Julio
11h El círcol
Últimos comentarios