Archivo

Archive for 4 julio 2016

La escritora Banana Yoshimoto nueva invitada en el Salón del Manga del Barcelona

170922_2990-11e6-ba22-0050569a455d_logo_salonXXII_manga-01

La literatura japonesa tendrá un protagonismo mayúsculo en el XXII Salón del Manga de Barcelona con un amplio programa de actividades. Una buena prueba de ello es que la popular escritora Banana Yoshimoto, con obra publicada en más de 30 países, entre ellos España, ha confirmado su participación en el certamen. Esta escritora viene gracias a la colaboración con Fundación Japón.

Yoshimoto-Banana-1-©-Basso-Cannarsa_1Banana Yoshimoto (Tokio, Japón. 1964) es el pseudónimo de la novelista japonesa Mahoko Yoshimoto. Su amor por la naturaleza influye en su nombre artístico. De su admiración por las flores del banano extrajo el pseudónimo con el que se le conoce en el mundo: Banana. La autora es hija de Takaaki Yoshimoto, reconocido filósofo en la década de los 60. Además, es hermana de la mangaka Haruno Yoiko. Banana Yoshimoto se graduó de la Universidad de Nihon, especializándose en literatura. Su primer trabajo, Kitchen (1988) obtuvo un éxito inmediato tras su publicación. Ganó el Kaien Newcomer Writers Prize cuando todavía era una estudiante universitaria, y un año después se le concedía por la misma obra el premio literario Izumi Kyoka. Esta obra le ha valido más de sesenta ediciones sólo en Japón y se ha adaptado en dos ocasiones para la gran pantalla.

Entre otros galardones, ha recibido en Italia el prestigioso Premio Scanno. Yoshimoto es autora de una dilatada pero exquisita obra compuesta de ensayos, novelas como N.P. (1992), Amrita (1997) y Tsugumi (1994), y el libro de relatos Sueño profundo (1994). Banana Yoshimoto se ha convertido en una de las voces más prestigiosas de la Libros-de-Banana-Yoshimotoliteratura japonesa actual. En Recuerdos de un callejón sin salida (2011) la autora aborda, con el estilo que la caracteriza, temas como el desencanto, la amistad o el amor, encarnados en personajes que buscan, en la plácida cotidianidad de los lazos afectivos, la fuerza para seguir viviendo. Todas estas obras han sido publicadas en nuestro país por Tusquets Editores. Y en Un viaje llamado vida (Satori Ediciones, 2006), la autora realiza un repaso personal y evocador de recuerdos que atesora en su memoria.

En todas sus obras hay varios elementos en común. El primero de ellos es que las protagonistas son mujeres. Otro tema recurrente en sus novelas es la relación con la muerte. Yoshimoto admira a cineastas españoles como Alejandro Amenábar, Pedro Almodóvar o Juan Antonio Bayona.También se declara una amante de la cocina española, y en particular de las tapas, “Podría alimentarme a base de tapas todos los días”, afirma. Banana Yoshimoto es una de las representantes de la literatura japonesa contemporánea más conocida fuera de su país.

El XXII Salón del Manga de Barcelona se celebrará del sábado 29 de octubre al martes 1 de noviembre en Fira de Barcelona Montjuïc.

La venta anticipada de entradas se iniciará el próximo 8 de julio de 2016 exclusivamente desde www.ficomic.com.

Ya a la venta ‘El Buque Maldito’ 25

Ya con 25 números a sus espaldas, El buque maldito continúa su fantasmal andadura por el mejor (y peor) cine de género. Como es habitual nos ofrece un buen puñado de sabrosos contenidos y como también es costumbre, este número será presentado durante el inminente festival Cryptshow de Badalona (sábado 9 de julio a las 11h en Espai Betúlia, en la calle Enric Borràs, número 43-47).

Estos son los contenidos del número 25:

ENTREVISTAS

  • thumbnail_El%20Buque%20Maldito%20_25Pepe Flores & Paco Millán: De cierto recorrido en el audiovisual estatal, el tándem Flores & Millán se lanzan a la dirección conjunta para confeccionar el documental Soledad Miranda: Una flor en el desierto (2015), centrado en la vida y obra de la desaparecida actriz sevillana Soledad Miranda.
  • Me Me Lai: Icono de las cannibal movies, y “bautizada” como Queen of sleaze and exploitation, su presencia fue vital en el desarrollo de dicho género. Ahora nos relata en una extensa interviú su trabajo a las órdenes de Lenzi y Deodato.
  • Bernardo Arias: Ejecutor de El inquisidor de Lima (1974), el realizador argentino detalla los eternos problemas de su satánica obra. ¡Una cult movie a reivindicar!
  • Luigi Montefiori: Actor fundamental del cine de género en la Italia de décadas pasadas revisamos de forma exhaustiva con él su largo recorrido delante de las cámaras; sin obviar sus funciones de guionista, que en la actualidad sigue desempeñando, y su flirteo en el pasado como director.
  • Manuel de Blas: A las puertas de cumplir seis décadas de actividad en el campo actoral, el badajocense Manuel de Blas, de longeva actividad en el Fantaterror, no se ha resistido a ningún ámbito de la interpretación, ya que el teatro, la televisión y el cine han estado muy presentes a lo largo de sesenta años de profesión.
  • Miguel Bosé: Estrella de la canción y presentador de televisión, entre otras facetas artísticas, el pasado de Bosé está muy ligado al cine. Al margen de su trabajo en el film de Dario Argento Suspiria (1977), y ser hijo de la mítica actriz Lucía Bosé, su carrera en la interpretación se ha desarrollado también por otros films y géneros, tales como el western o el bélico.
  • Mac: Probablemente Macario Gómez sea uno de los cartelistas más importantes de la historia del cine. Activo desde la década de los cincuenta, y con más de 3.000 obras a sus espaldas, nos adentramos con Mac en su universo de colores, retratos y carteles.

ARTÍCULOS

AKA George Eastman: La actividad de Luigi Montefiori/George Eastman a lo largo de diversos decenios ha sido frenética en el desarrollo del cine en Italia. Actor, guionista, director… ponemos orden, esclarecemos datos, y damos forma a la creación de todo un gigante.

Soledad Miranda, mirada felina: Fallecida debido a un accidente de tráfico en Portugal en el verano de 1970, la figura de la actriz Soledad Miranda sigue siendo inmortal. A raíz del documental firmado por Pepe Flores y Paco Millán accedemos a su trabajo con un texto que transita entre su inocente esbozo como actriz hasta el éxtasis cinematográfico que Jesús Franco le regaló.

El extraño amor de los vampiros: Cerramos la trilogía vampírica del realizador León Klimovsky, iniciada en el número 23, hablando de la cinta protagonizada por Emma Cohen y José Lifante.

PVP: 3,50€ + gastos de envío.

Pedidos e información: elbuquemaldito_zine@hotmail.com

TAMBIÉN DISPONIBLE
FREAKS C/. Ali Bei, nº10 Barcelona
ARKHAM COMICS C/. Xuclà, nº16 Barcelona
CINEMASCOPE C/. Torrent de l’olla, 101 Barcelona

 

A %d blogueros les gusta esto: