Archivo

Archive for 5 julio 2016

El Salon del Manga se refuerza con nuevas actividades

170922_2990-11e6-ba22-0050569a455d_logo_salonXXII_manga-01
El espacio El Espíritu de Japón, dedicado a la cultura, tradiciones y espiritualidad japonesas, crece en actividades. Dado que uno de los ejes del certamen es la literatura japonesa, en este espacio tendrán lugar diversas actividades relacionadas con ella, como por ejemplo la exposición. Este espacio, ubicado en la planta superior del Palacio 2, está coordinado por María Sánchez y cuenta con el apoyo en sus actividades del Consulado General de Japón en Barcelona y de Fundación Japón. También cabe destacar la colaboración de la Escola Macrobiòtica de Catalunya (ESMACA), Cine Asia y de las asociaciones Chado Raku, Wa Rei Ryu, Shoshinkan y Espai Daruma. También participan en las actividades reconocidos escritores, artistas y profesores, tanto japoneses como españoles. En este recinto también se encontrarán los stands de las instituciones y entidades colaboradoras.

El Espacio de Lectura se incorpora este año al programa del certamen. Funcionará como biblioteca y mangateka en la que se podrán leer libros de autores japoneses, además de mangas de diferentes géneros y épocas, y habrá personas que podrán orientar al visitante. En este espacio se realizarán cuenta cuentos tradicionales japoneses, llamados kamishibai, a cargo de la Cónsul General en funciones Akiko Sagano (en japonés) y de Natàlia Mazarredo (en castellano o catalán), del Consulado General de Japón en Barcelona.

Karou Hiruse
La Sala de Actos 2 albergará las conferencias y mesas redondas sobre literatura, cultura, tradiciones y espiritualidad japonesa. Podemos avanzar que habrá encuentros con las escritoras Mitsuyo Kakuta y Banana Yoshimoto, que estarán presentes en el salón gracias a la colaboración de Fundación Japón. Además, gracias a la colaboración del Consulado General de Japón, se celebrará una conferencia sobre Haruki Murakami a cargo de Albert Nolla, traductor al catalán de este autor. El sábado y el domingo por la tarde se realizará la ceremonia del té en este espacio, a cargo de la asociación Chado Raku.

El Taller de Japonismo desarrollará un amplio y variado programa de actividades centradas en diversas manifestaciones culturales y artísticas japonesas. La reconocida ceramista japonesa Chisato Kuroki realizará talleres de iniciación abiertos al público. Esta artista desarrolla una extensa actividad creativa que incluye piezas utilitarias, esculturas de cerámica e instalaciones experimentales. También habrá talleres de Sumi-e, un arte de pintura tradicional oriental que significa “tinta y pintura”, a cargo de la artista Kaoru Hirose. Se realiza con tinta negra, agua, papel y pinceles, y permite plasmar diferentes niveles de luz, oscuridad, volumen y perspectiva. Se trata un arte delicado que también invita a la meditación y nos ayuda a desarrollar la sensibilidad artística y espiritual mientras disfrutamos de la pintura. La creadora Consuelo Hojas realizará un taller de mandalas elaborados con diferentes lanas.

Espacio de Kimono
Este espacio también acogerá un taller de Haiku, un tipo de poesía japonesa de poemas breves, a cargo de Shigeku Suzuki, traductora y antigua profesora de la Universitat Autònoma de Barcelona. El Espai Daruma desarrollará talleres introductorios a la escritura japonesa, con especial atención a los katakana, que es uno de los dos silabarios empleados. Este taller consta de una parte lectiva y otra parte participativa en la que los asistentes prueban a escribir su nombre en japonés. Para participar en las actividades de los talleres de japonismo habrá que apuntarse directamente en este espacio.

Las actividades del Taller de macrobiótica están a cargo de la Escola Macrobiòtica de Catalunya (ESMACA). La macrobiótica es una filosofía que nació en Japón de mano de George Oshawa y cuyo principio básico reside en el principio “Somos lo que comemos” y que depende de la elección de los alimentos y cómo los preparamos podemos llevar una vida más saludable y feliz. Los cereales y otras gramíneas son su alimento de base, bajo forma de grano o de harina. ESMACA quiere dar un enfoque moderno, fresco e innovador a una filosofía cada vez más presente en nuestra sociedad. Se realizarán talleres de cocina prácticos, showcookings, concursos y clases magistrales. Una de las novedades será una actividad llamada “laboratorio de macrobiótica” donde los asistentes podrán descubrir sus secretos. Los interesados en participar en las actividades del taller de macrobiótica se tendrán que apuntar in situ.

El Espacio de Kimono vuelve al Salón del Manga de Barcelona este año de la mano de Minna No Kimono. El kimono es el vestido tradicional japonés, que llegó vía China en el siglo VII. Fue la prenda de uso común hasta los primeros años de la posguerra. El término japonés mono significa ‘cosa’ y ki proviene de kiru, ‘vestir, llevar puesto’. En este espacio habrá una exposición de diferentes tipos de kimono y también un photocall con horarios para el visitante. Además, se realizarán demostraciones sobre el kimono, su confección, variedades e historia en el taller de japonismo, donde se mostrará el paso a paso de cómo ponerse esta vestimenta.

La Sala de Meditación será un espacio tranquilo y relajado donde el asistente pueda encontrarse a sí mismo, guiado por maestros de técnicas japonesas y orientales de meditación. La sala contará con un programa de meditaciones con sus horarios para que los asistentes puedan apuntarse en el mismo lugar.

Sala de meditación

La Sala de Té es un espacio de degustación gratuita de esta infusión, hecha a partir de las hojas de la planta Camellia sinensis o arbusto del té. Después de recolectarlas, se esterilizan calentándolas varios minutos al vapor y luego se enrollan y se secan, y en algunos casos también se tuestan. Según el tratamiento que se dé a su proceso de elaboración, obtendremos té verde (sin fermentar) de sabor más astringente, con poca teína, muy diurético y un antioxidante natural. Esta infusión forma parte de la idiosincrasia de la sociedad japonesa, que tiene en la ceremonia del té una de sus manifestaciones de refinamiento cultural. Este año habrá degustaciones de diferentes tipos de té japonés. Para acceder a la Sala de Té habrá que apuntarse en ella directamente el mismo día.

El Espacio de movimiento es otra de las novedades que incorpora la programación de El Espíritu de Japón. En él se realizarán actividades para practicar la meditación en movimiento a cargo de Techu Toledo, como el Qi Jong que son unas técnicas que comprenden la mente, la respiración y el ejercicio físico para alcanzar un mayor bienestar. También se realizarán exhibiciones de diferentes artes marciales japonesas como el Aikido, el Nihon Juntutsu, el Kenpo y el Kobudo, a cargo de las asociaciones Wa Rei Ryu y Shoshinkan.

El Espacio de Juegos Japoneses se ubica dentro de las actividades que realiza El Espíritu de Japón en la planta superior del Palacio 2. Este espacio está dedicado a juegos tradicionales japoneses como el Shogi (popularmente conocido como ajedrez japonés, es un juego de estrategia para dos jugadores), el Go (juego de tablero estratégico para dos jugadores que se alternan en turnos colocando piedras cada uno de un color –blanco o negro- sobre las intersecciones vacías de un tablero y cuyo objetivo es rodear con dichas piedras un área mayor que el oponente) y el Mahjong (un juego de solitario donde el jugador es retado a eliminar todas las piezas del tablero).También se realizarán exhibiciones y competiciones de juegos de rol japoneses.

El XXII Salón del Manga de Barcelona se celebrará del sábado 29 de octubre al martes 1 de noviembre en Fira de Barcelona Montjuïc.

La venta anticipada de entradas se iniciará el próximo lunes 11 de julio de 2016exclusivamente desde www.ficomic.com.

Categorías: Manga Barcelona

Cortometrajes finalistas premios TAC 2016


En 2015, 28 cortometrajes de terror de producción catalana fueron seleccionados en los diferentes festivales de cine miembros del TAC. De estos, se han seleccionado 5 que optarán a los Premios TAC’16. Al igual que la edición anterior, este año los festivales de cine de terror de Cataluña quieren premiar la industria catalana y, en concreto, la del cortometraje, y otorgará tres premios: Mejor Cortometraje, Mejor Interpretación y Mejores FX.

Las cinco producciones finalistas son:

ULTRAVIOLETA de Paco Plaza
VIAJE A PIES de Khris Cembe
CARADECABALLO de Marc Martínez
PULSIÓN SANGRIENTA de Gerard Tusquellas
INQUILINOS de Jaume Balagueró

JURADO Y ENTREGA DE PREMIOS
Los Premios TAC se entregarán el próximo 29 de octubre en el marco del Cardoterror, el festival de cine de terror de Cardedeu, donde también se proyectarán los cinco finalistas. Este año los diferentes miembros de la federación de festivales de cine de terror han elegido un jurado de lujo para otorgar los premios: la crítica cinematográfica Desireé de Fez; el director del Festival Nits de Cinema Oriental Vic, Quim Cruselles; y Alex Julià, director que en 2015 recibió el Premio TAC al mejor cortometraje por Line up.

En los últimos meses, la Federació d’Entitas Cinèfiles Terror Arreu de Cataluña está de enhorabuena ya que ha ampliado el número de miembros extendiendo así sus tentáculos en el territorio catalán. En concreto, se han incorporado dos nuevos festivales: el B-Retina de Cornellà y Sant Cugat Fantástico de Sant Cugat. Con las dos nuevas incorporaciones, el TAC pasa a estar formado por 8 festivales de cine de género fantástico y de terror. Completan la lista de miembros: el Festival de Cine Fantástico de Sabadell, Cryptshow Festival de Badalona, FANTOSFREAK de Cerdanyola, Fangofest de Amposta, Cardoterror de Cardedeu y Terrormolins de Molins de Rei.

 20926a2c-6d4f-4900-b3c7-fb336419a294

‘¡Bruja, más que bruja!’ vuelve a las pantallas

Tras la reposición en cines de “El festín de Babette”, “Cinema Paradiso” y “El mundo sigue”, Sherlock Films recupera para la pantalla grande otra película de Fernando Fernán-Gómez: ¡BRUJA, MÁS QUE BRUJA! 
¡Bruja_más_que_bruja!_5Con motivo de su 40º aniversario vuelve a los cines ¡BRUJA MÁS QUE BRUJA!. Escrita y dirigida por un icono de nuestro cine, Fernando Fernán-Gómez, se presenta como una de las comedias más frescas y satíricas de este genio de la cinematografía española, una joya en bruto. Tras su paso por la pasada edición del Festival de Cine de Málaga, la película llegará a las salas el próximo 15 de julio.
¡BRUJA, MÁS QUE BRUJA! fue producida por Laro Films y está protagonizada por Paco Algora, Emma Cohen, Mary Santpere, José Lifante y Fernando Fernán-Gómez.
Sinopsis
Un pequeño pueblo de provincias vive sometido a los caprichos de Don Justino, el cacique local. Éste obliga a la joven y encantadora Mariana a casarse con él, aprovechando que Juan, el sobrino de Don Justino y novio de la chica, está lejos cumpliendo el servicio militar. A su regreso, Juan se ve burlado y acude a una bruja para que le asista en su venganza.

SHERLOCK FILMS repondrá en cines ¡BRUJA, MÁS QUE BRUJA! el 15 de julio de 2016.
Categorías: TRAILERS RECOMENDADOS

Ya a la venta Agente Provocador 3

w_xK2RHECK0zVXFEtLYLFh
Agente Provocador es el Órgano de Expresión de la Generación Salvaje, la revista de las grandes minorías realizada por La Felguera Editores y sus agentes provocadores, su siniestro Gabinete Negro: Dr. Peligro, Lady X, Pete «Black Thunder», Eureka y Spider.

¿Qué encontrarás? Todo esto:

Noticias desde la línea del frente: ¡Spider ha desaparecido! ¡Spider no es Fag Libert, el primer policía anarquista!

PRIMERA PARTE: LA MIRADA PROHIBIDA: La última chica teddy: Ken Russell y el tesoro oculto, por Laura Graff | Baroja en busca de Jack el Destripador, por Servando Rocha Los hombres-gato de Cambridge: un club secreto de escaladores, por Jordi Chantres | El combustible de los dioses antiguos. Una entrevista con Sére Skuld |

SEGUNDA PARTE: LA MIRADA INVISIBLE: La corriente subterránea: Lovecraft y Burroughs, por Álberto Ávila Salazar | Diabolus in arte: lo satánico en la cultura occidental y su culminación en el metal extremo,
por Salva Rubio | Primitivos de una nueva era, por Helena Girón | Capturando los fantasmas. Edouard Buguet: el (anti)fotógrafo de espíritus,
por Pablo Santoro | La mano invisible de la psicografía. Una entrevista con Pablo Gallo | Gee Vaucher: Mírame a los ojos y dime que es verdad

TERCERA PARTE: LA MIRADA ANIQUILADORA: Patriota americano (II), por Carlos Arévalo | Amor infinito a Malcolm McDowell. If…. La película de la anarquía, por Mick Mercer | «Anti-anti-arte significa arte», por Billy Childish | Agitación y propaganda: los libros ocultos, por Paula Garriga Fox | Tablón de anuncios: los mensajes secretos del agente provocador.

AP_3_2-e06a2

¡Copia este comunicado, destruye el original!

Agente Provocador se encuentra en librerías y tienda online: 104 páginas | 13 euros | fecha de publicación:4/7/2016.

*Web: www.lafelguera.net

Mystery rabbit

Categorías: LA BIBLIOTECA DE BABEL

Vuelve ‘La historia interminable’

A partir del 22 de julio de 2016, y a lo largo de toda la geografía española ya sea mediante programación regular o eventos bajo demanda, se reestrenará en pantallas cinematográficas la película LA HISTORIA INTERMINABLE de la mano de 39 Escalones

Basada en el libro de Michael Ende cuenta la historia de Bastian, un muchacho que, escondido en el desván de su colegio devora, durante horas, un enigmático libro llamado”La historia interminable”, en el que se relata la inminente destrucción del Reino de Fantasía.

Se trata de una oportunidad única para revivir en pantalla grande uno de los grandes fenómenos del cine fantástico/infantil de los 80 y para darlo a conocer a las nuevas generaciones.

Es el momento de disfrutar en las mejores condiciones de audio e imagen, y sin distracciones, de un viaje a un universo ilimitado de entretenimiento y experimentar el mundo encantado que nace de la imaginación de un joven mientras lo acompañamos en la gran aventura que se despliega ante sus ojos.

Con un presupuesto de más de 40 millones de dólares, tras su estreno, en 1984,  se convirtió en un fenómeno mundial marcando con su imaginería a muchas generaciones y mostrándoles valores como el amor por la lectura, la imaginación, la amistad o la valentía.

Acompañadnos en este viaje extraordinario a la infancia, comienza LA HISTORIA INTERMINABLE.

SINOPSIS:
Basada en el libro de Michael Ende cuenta la historia de Bastian, un muchacho que, escondido en el desván de su colegio devora, durante horas, un enigmático libro llamado ”La historia interminable”, en el que se relata la inminente destrucción del Reino de Fantasía.
FICHA TÉCNICO-ARTÍSTICA
CONSTANTIN FILM presenta:
Una producción de BERND EICHINGER-BERND SCHAEFERS
Una película de WOLFGANG PETERSEN
Título original: “THE NEVERENDING STORY” (Die unendliche Geschichte)
Reparto: NOAH HATHAWAY, BARRET OLIVER, TAMI STRONACH, PATRICIA HAYES, SYDNEY BROMLEY
Productor ejecutivo: MARK DAMON y JOHN HYDE
Productor asociado: KLAUS KÄHLER
Co-productor: GÜNTER ROHRBACH
Diseño de personajes: UL DE RICO
Diseño de producción: ROLF ZEHETBAUER
Música: KLAUS DOLDINGER y GIORGIO MORODER
Director de efectos especiales: BRIAN JOHNSON
Montaje: JANE SEITZ
Guion: WOLFGANG PETERSEN y HERMAN WEIGEL
Director de fotografía: JOST VACANO BVK
Producida por BERND EICHINGER y DIETER GEISSLER
Dirigida por WOLFGANG PETERSEN
Rodada en BAVARIA STUDIOS, MUNICH
Color. Alemania. 1984. 94 minutos.
A %d blogueros les gusta esto: