Archivo

Archive for 29 julio 2016

VAMOS DE ESTRENO (o no) * Viernes 29 de julio *

MILES AHEAD (Don Cheadle, 2015)

miles-ahead-posterUSA. Duración: 100 min. Guión: Steven Baigelman, Don Cheadle Música: Herbie Hancock Fotografía: Roberto Schaefer Productora: Bifrost Pictures / Crescendo Productions / Naked City Films Género: Drama biográfico.

Reparto: Don Cheadle, Ewan McGregor, Michael Stuhlbarg, Emayatzy Corinealdi, Lakeith Lee Stanfield, Morgan Wolk, Austin Lyon

No hay pérdida de tiempo en este biopic sobre el legendario músico de jazz Miles Davis. La acción se sitúa durante el parón de cinco años que sufrió el trompetista tras ser abandonado por su musa y esposa, Frances. Drogas, persecuciones, tiroteos, puñetazos y mucha música en una carrera desbocada por las calles oscuras y violentas de Cincinnati entre alucinógenos flash-backs. Magistralmente protagonizada por Don Cheadle, que también dirige y coescribe el guión, Miles Ahead no se detiene en lineales biografías del tipo de aquellas que al final nos cuentan qué fue de cada uno de los protagonistas, no,  prefiere fijarse en un punto concreto llegando a mezclar pasado y presente y ofreciendo un retrato del músico, así como una lección sobre la creación. Por su parte Ewan McGregor encarna eficazmente al ficticio Dave Braden, un periodista escocés de la revista Rolling Stone que haría (y hace) lo que sea por conseguir un buen artículo terminando, junto a Davis, montado en la noria desbocada que pondrá en marcha la desaparición de la primera grabación del músico en cinco años, que ha sido robada del hogar del músico.

 

MALAS MADRES (Bad Moms, Jon Lucas y Scott Moore, 2016)

USA. Duración: 106′ Guión: Jon Lucas, Scott Moore Productora: Block Entertainment / Merced Media Partners / PalmStar Media / STX Entertainment Género: Comedia

Reparto: Mila Kunis, Kristen Bell, Kathryn Hahn, Annie Mumolo, Jada Pinkett Smith, Christina Applegate, Eugenia Kuzmina, Emjay Anthony, Christina DeRosa, Jay Jablonski, Billy Slaughter, Mike R. Moreau, Hawn Tran

Sinopsis: Como la mayoría de las madres modernas, Amy cuida de todos menos de sí misma. Su vida es perfecta: un matrimonio feliz, hijos de sobresaliente, una casa preciosa y un pelo perfecto los 365 días del año. Colabora en todas las actividades de la escuela y asiste a cada reunión de padres y madres de alumnos, mientras mantiene su carrera profesional. Y, además, hace que todo parezca fácil. Pero todo esto es solo apariencia y Amy está a punto de estallar: sobrecargada de trabajo y de compromisos y demasiado cansada para aguantar una sola petición más, arrastra a otras dos madres a un atracón de locura, libertad, diversión y desenfreno. Pero accidentalmente se cruzan con la líder de la asociación de padres y madres, una devota del ideal de «madre perfecta».

trailer-en-castellano-y-poster-de-malas-madres-con-mila-kunis-originalLeslie Jones, una de las nuevas cazafantasmas, abandonaba las redes el pasado lunes 18 tras ser víctima de un masivo ataque de comentarios racistas y sexistas. Ese es el reverso oscuro de los aires de cambio que han ido introduciéndose en los blockbusters en relación a las protagonistas femeninas. Cada vez hay más buenos papeles para las féminas en el cine comercial, menos chicas florero y más protagonistas. A esa tendencia parecen apuntarse Jon Lucas y Scott Moore, el tandem de guionistas de la aclamada Resacón en Las Vegas, con su última película. Porque Malas Madres es eso: poner la comedia petarda de colegas al servicio de las damas. Humor de trazo grueso apoyado, sobre todo, en el vocabulario zafio y la juerga alcohólica, la misma comedia que hemos visto funcionar como fórmula miles de veces, trasladada tal cual al gineceo. Ahí empieza y acaba el interés de este estreno veraniego.

Tiemblo cada vez que mi otro yo me dice aquello de «esta la haces tú sola que le sacas más jugo» y en esta ocasión más todavía, porque soy mujer y esta es una película para mujeres, luego, no soy su público potencial.

Malas Madres pone sobre la pantalla la figura de la superwoman, la mujer que trabaja fuera de casa pero sigue haciéndose cargo de todo lo doméstico y, sobre todo, que sigue siendo, o intentando ser, madre modélica. Así es Amy (Mila Kunis), su vida es la encarnación del estrés femenino en el que (imagino) muchas se verán reflejadas, es así hasta que en plena reunión del AMPA dice basta. Empieza ahí la comedia de malotes simpáticos que esta vez son malotas, las chicas se liberan de la carga de su autoexigencia de perfección y empiezan a comportarse como colegones de farra y desenfreno. Esto es, su liberación pasa por repetir la conducta gamberra que se recrimina a los varones. Así de superficial es la cosa.

Como comedia no deja de ser una más, con algún gag resultón y con buena vis cómica de sus guapas protagonistas, pero sin nada que la vaya a hacer verdaderamente memorable. Como alegato de  rebeldía femenina se limita a zurcir cuatro tópicos mal contados y a repetir los errores del cine comercial que busca hacerse con el favor de las mujeres. Así, por ejemplo, no hay un sólo personaje masculino que tenga más profundidad que la del folio en el que esté escrito, todos los hombres son gilipollas incluidos los hijos varones con la excepción del padre viudo buenorro, que no se libra por su inteligencia o su conducta, se libra porque es guapo y hábil en las artes amatorias.

Estamos ante una película que gustará, en gran parte porque llega a las carteleras en verano, la estación de la pereza y la huelga neuronal. Es un producto fresquito al que no se le puede buscar las vueltas. Pero es más perniciosa de lo que puede parecer a simple vista, porque llama a contentar  y a acallar nuestras conciencias. Nos puede hacer pensar que hemos ganado mucho en la batalla feminista, que casi le hemos dado la vuelta a la tortilla y ahora son ellas las que se desmelenan. Odio gastar aquí la frase de Lampedusa, pero lo haré: se trata de cambiar todas las cosas para que nada cambie en realidad. Después de todo, las chicas-chico de la película van a seguir siendo fundamentalmente madres y madres más ejemplares aún porque se han deshecho de su afán de perfección, han subido su autoestima y ahora sí están preparadas para afrontar el peso de educar en valores. Como debe ser.

 

ZIPI Y ZAPE Y LA ISLA DEL CAPITÁN (Oskar Santos, 2016)

España. Duración: 100 min. Guión: Oskar Santos, Jorge Lara (Comic: José Escobar) Productora: Zeta Cinema / Antena 3 Films Género: Aventuras

Reparto: Teo Planell, Toni Gómez, Elena Anaya, Iria Castellano, Máximo Pastor, Ana Blanco de Córdova, Fermí Reixach, Jorge Bosch, Carolina Lapausa, Goizalde Núñez, Juan Codina

Sinopsis: Llegan las navidades y Zipi y Zape la vuelven a liar parda. Esta vez la travesura es tan grande que son castigados sin vacaciones y obligados a acompañar a sus padres a lo que parece ser un aburrido viaje en barco. Para su sorpresa, el destino es una espectacular y remota isla. Una terrible tormenta les obliga a refugiarse en la mansión de la divertida señorita Pam, donde niños sin familia disfrutan de un paraíso sin reglas. Ayudados por Pipi, Maqui y Flequi, los hermanos descubren que la repentina desaparición de sus padres en medio de la noche guarda relación con el secreto que encierran la misteriosa isla y sus extraños habitantes…

null

Tras le exitosa Zipi y Zape y el club de la canica, cinta galardonada con el Premio a la Mejor Película en el Festival Internacional de Cine de Giffoni y la película española más taquillera de 2013, llega esta secuela con ganas de repetir éxito. De momento también ha participado en ese festival, el más importante de Europa dedicado al cine infantil y juvenil, obteniendo el segundo premio en las votaciones del jurado, compuesto por más de 4000 jóvenes de 50 países.

Esta nueva producción basada en personajes de Editorial Bruguera se suma a otras como las de Mortadelo y Filemón, Anacleto y la próxima dedicada a Súper López, cintas que en conjunto obtienen nota positiva. Naturalmente, los personajes de Escobar han pasado por un filtro que los ha actualizado, manteniendo parte de su carácter gamberro, sí gamberro, que no travieso, aunque todo con mucha corrección política y añadiendo aventuras ‘a la americana’, con buenos efectos especiales, aunque sin abusar de los mismos. Fantasmas, casas lúgubres, gorilas, aventuras y humor en esta película para toda la familia dirigida por Oskar Santos, que ya se encargó de la primera entrega hace tres años. También repite el guionista y el compositor, con una magnífica banda sonora, muy acorde con el tipo de aventura que se nos está narrando. Eso sí, han cambiado los dos protagonistas principales, que han pasado a ser interpretados por Teo Planell y Toni Gómez. El motivo nos lo explica el propio Oskar Santos: «Lo que teníamos claro es que no podía cambiar la edad y la personalidad de nuestros protagonistas. Zipi y Zape son niños que rondan los 11 o 12 años de edad. Lógicamente, los actores de ZIPI Y ZAPE Y EL CLUB DE LA CANICA tienen ya 15 o 16 años, así que hemos tenido que encontrar a dos nuevos Zipi y Zape, Teo Planell y Toni Gómez, que han sabido dar a los personajes toda la fuerza y la diversión que se merecen«.  También se incorporan  al reparto Jorge Bosch y Carolina Lapausa interpretando a los padres de los revoltosos hermanos, Don Pantuflo Zapatilla y Doña Jaimita Llobregat.

Con buen diseño de producción, que incluso se permite, entre otros, ciertos guiños a los clásicos de terror de la Universal, la película nos sitúa en una época atemporal, que mezcla la estética de principios del siglo XX  con la actual: el universo de la señorita Pam, interpretada por una atípica Elena Anaya. Como explica el productor, Fernando Bovaira, “la película nos sumerge en el mundo de Pam, gran aficionada a la lectura del género de aventuras. Todo su universo nos retrotrae a Verne, Wells, Barrie, Doyle… uno de los desafíos mas complejos de esta producción ha sido recrear y actualizar ese estilo visual en un universo que resulte atractivo para padres y niños de hoy en día«. Elena Anaya realiza con este personaje un registro muy diferente a cuantos nos tiene acostumbrados. Tal y como nos explica la propia actriz : «Pam ha construido en la Isla del Capitán un universo propio donde no hay lugar para nada malo. Para ella la libertad es absolutamente fundamental para el crecimiento el disfrute de los niños que viven en su hogar. Lo que ocurre es que la libertad sin medida puede tener un lado un tanto oscuro y ahí es donde esta película cuenta las consecuencias de no poner límites a los caprichos y por qué eso puede llegar a ser peligroso”. Esa es, sin ánimo de desvelarles nada más, la gran moraleja de Zipi y Zape y la Isla del Capitán, que nos parece un digno producto de género fantástico para toda la familia que, naturalmente, encontrará sus detractores, seguramente entre los adultos que tuvieron en sus lecturas de infancia las aventuras originales de estos personajes creados por Escobar. O los que no aceptan buen cine de género realizado en España.

 

 

 

 

 

 

 

Categorías: VAMOS DE ESTRENO

Sitges 2016 celebra el 50 aniversario de Star Trek

2016_premsa_newsletter_03

Con motivo del estreno en España de la última película de la saga, ‘Star Trek: Más allá’ (‘Star Trek Beyond’), os recordamos que el espíritu trekkie sobrevolará la 49ª edición del Festival, que programará diferentes proyecciones y actividades relacionadas

La celebración del 50º aniversario de la serie original Star Trek será el leit motiv del próximo Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, que tendrá lugar del 7 al 16 de octubre. La saga, creada por Gene Roddenberry en 1966, se ha convertido en un auténtico fenómeno de culto que cuenta con una infinita legión de fans, que tendrán la oportunidad de encontrar en Sitges la génesis y manifestaciones de la galaxia trekkie.

El universo Star Trek tendrá como figura visible en Sitges 2016 el personaje de Chekov de la serie original, interpretado por Walter Koenig, que visitará el Festival y recibirá un premio Màquina del Temps. El documental For the Love of Spock, dirigido por Adam Nimoy, una aproximación por parte del hijo de Leonard Nimoy al punto de vista de su padre, el mítico Mr. Spock, estará también en el Festival. El cartel de Sitges 2016 toma como referencia, precisamente, Star Trek. Ha sido realizado, un año más, por la agencia China, con Rafa Antón como director creativo ejecutivo.

Los trekkies están de enhorabuena, porque Sitges 2016 celebrará la Star Trek Walk, un desfile por las calles de Sitges en honor a la saga de culto, el miércoles 12 de octubre. El Festival cuenta con la colaboración de la Asociación Club Star Trek.

Star Trek también protagonizará dos exposiciones en Sitges, que se distribuirán entre el Edificio Miramar y el Palacio de Maricel. La primera estará compuesta por todo tipo de materiales provenientes de colecciones privadas: figuras, cómics, maquetas, fotografías autografiadas, libros y merchandising variado. La segunda será una recopilación de ilustraciones creadas por diferentes artistas españoles, que rinden homenaje al universo de la saga.

La franquicia Star Trek se compone de cinco series de televisión, una serie de animación en 2D y doce películas, además de una docena de videojuegos, diferentes juegos de rol, cientos de novelas y relatos de ficción.

Categorías: Sitges Film Festival
A %d blogueros les gusta esto: