Archivo
‘Star Trek’ conquista Sitges
La 49ª edición del Festival, que se celebrará del 7 al 16 de octubre, toma la mítica serie como leit motiv
El universo de la mítica saga Star Trek será el leit motiv de la próxima edición de Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, que se celebrará del 7 al 16 de octubre. Star Trek cumple 50 años y Sitges –a las puertas de su 50ª edición, que llegará el año próximo– se abre de lleno al universo trekkie dedicándole el cartel y programando diferentes proyecciones y actividades.
La franquicia Star Trek, creada por Gene Roddenberry en 1966, se compone de cinco series de televisión, una serie de animación en 2D y doce películas, además de una docena de videojuegos, diferentes juegos de rol, cientos de novelas y relatos de ficción. Se trata de un auténtico fenómeno de culto y con una infinita legión de fans, que tendrán la oportunidad de encontrar en Sitges la génesis y manifestaciones de la galaxia trekkie.
El cartel de Sitges 2016 toma como referencia, precisamente, Star Trek. Ha sido realizado, un año más, por la agencia China, con Rafa Antón como director creativo ejecutivo; Miguel Ángel Duo como director creativo, y Antonio G. Cárceles como director de arte. El cartel de Sitges 2016 muestra una icona gráfica de Star Trek y está acompañado de una segunda pieza tipográfica, que une el Festival con el más allá.
El equipo de China resume de esta manera su creación: “No hay nada que dé más ganas de viajar que un mapa enorme. Y la imagen de este año no es más que un intento de reflejar el mapa más gigante del mundo: el del universo. Queríamos capturar de manera sutil la infinidad del espacio y las ganas de explorarlo, de llegar donde ningún hombre ha llegado jamás. Y a su vez, localizar el Festival en ese mapa. Un pequeño gran festival en una pequeña ciudad de una pequeña península de un pequeño planeta. Una dirección clara que ayude a todos los fans de Star Trek del universo a encontrarse este octubre, y a compartir juntos esa pasión por el cine y los mundos por explorar”.
Retrospectiva de cine soviético
La 49ª edición del Festival calienta motores y empieza a definir el esqueleto inicial de su programación, del cual realizará un avance a principios de julio. Además del universo trekkie, Sitges 2016 presentará una retrospectiva de cine soviético, que incluirá una selección de títulos de género fantástico de entre 1957 y 1978 producidos en estados actualmente inexistentes, como la URSS, la República Democrática Alemana (RDA) y Checoslovaquia. La selección también incluirá filmes polacos de la misma época. Bajo el título Red Planet Marx: la conquista (soviética) del espacio, la retrospectiva desarrollará el concepto de la space opera, con los viajes espaciales y la conquista del universo como elementos protagonistas. Además, se programará una producción estadounid ense de la época, realizada a partir del metraje de alguna de las películas del ciclo y creada con la intención de comunicar una versión ideológicamente aceptable de la versión soviética. Cada proyección estará presentada por un especialista en la materia y tendrá un post-screening.
Blood Window, la ventana del Festival dedicada al fantástico emergente iberoamericano, volverá a tener un carácter de sello transversal que aglutinará las producciones de este continente que se seleccionen en las diferentes secciones del Festival. Blood Window y Sitges han colaborado estrechamente en el último Marché du Film del Festival de Cannes 2016.
Los cortometrajes asumirán relevancia en la programación de Sitges 2016 y, para que disfruten de una mayor visibilidad, se proyectarán en varias sesiones en el Auditori. Esta novedad refuerza el hecho de que, desde la edición 2014, el Festival está calificado para poder presentar los cortos ganadores de sus categorías oficiales en la candidatura de los Oscar de la Academia de Hollywood.
SGAE Nueva Autoría
Por decimosexto año consecutivo, el programa SGAE Nueva Autoría recogerá los cortometrajes de alumnos de escuelas de cine catalanas en el marco del Festival. Los cortos de ficción, animación y documentales seleccionados competirán por los Premios SGAE Nueva Autoría al mejor guión, mejor dirección y mejor música original. A través de estos galardones, la SGAE y la Fundación SGAE ofrecen la posibilidad a los autores emergentes de exhibir sus trabajos y darlos a conocer al gran público en el marco de un evento audiovisual de proyección internacional.
Jurado Carnet Jove
La Agència Catalana de la Joventut, de la Generalitat de Catalunya, y el Festival han abierto la convocatoria para participar en la duodécima edición del Jurado Carnet Jove, con fecha de plazo el 4 de julio. El Jurado Carnet Jove tiene como objetivo profesionalizar la crítica cinematográfica y dar la oportunidad a cinco personas jóvenes interesadas en este campo, o bien en el mundo del cine en general, para que puedan formar parte de un jurado oficial del primer Festival del mundo dentro del género fantástico. El Jurado Carnet Jove está integrado dentro de las estructuras de jurados del Festival y otorga dos premios: Premio Jurado Carnet Jove a la Mejor Película de la Sección Oficial Fantàstic Competición y Premio Jurado Carnet Jove a la Mejor Película de la Sección Midnight X -Treme, sección del Festival que contiene las películas de género de terror con espíritu más independiente.
Apoyo a Sitges 2016
Un año más, el Festival agradece el compromiso de las entidades y empresas colaboradoras: Gas Natural (patrocinador principal), Moritz y Torres (patrocinadores), Meliá Sitges (patrocinador y sede oficial), Movistar+ (socio multimedia), Deluxe (colaborador), La Vanguardia (diario oficial), TV3 (televisión oficial), Autolica – Mercedes Benz (vehículo oficial) y Bacardí (cóctel oficial).
Sitges 2016 se organiza gracias a la implicación del Ayuntamiento de Sitges y del Institut Català de les Empreses Culturals del Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya, y cuenta con el apoyo del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, de la Diputació de Barcelona y del Carnet Jove – Departament de Benestar y Família.
La décimo tercera edición de las Nits de Cinema Oriental calienta motores
Comienza a arrancar uno de los festivales más lúdicos del panorama. Las Nits de Cinema Oriental, que se celebrarán del 12 al 17 de julio, presentarán en sociedad su nueva edición dejando notar su presencia en diversos eventos: Phenomena, Cryptshow, Minipop o Sant Cugat Fantàstic caerán bajo el influjo de las Nits…
CINE PARA GRANDES Y PEQUEÑOS
Tras la magnífica Stanley Ka Dabba, proyectada en el Festival Nits 2012, Amole Gupte vuelve a emocionarnos con la historia de un niño sin recursos que quiere conseguir un sueño. Y una vez más, el joven Partho Gupte se pone el público en el bolsillo con su interpretación chapliniana.
El Festival Nits llevará Hawaa Hawaai al Minipop, un cuento de hadas cotidiano que narra la historia de Arjun y su afán por convertirse en un gran patinador. La cinta se podrá ver el viernes 3 de junio a las 9 de la noche en el paseo de las Palmeras de Tarragona.
SINOPSIS
Arjun vive en los slums, el barrio más pobre de Dharavi, junto a su madre, una hermana y la abuela. Huérfano de padre, se ve obligado a trabajar en una parada del aparcamiento de un club de patinaje. Allí hace volar su imaginación y sueña con triunfar algún día en el mundo del patinaje.
.
UN THRILLER EMOTIVO
Entre las actividades previas del certamen no podía faltar la sesión Festival Nits en el Cineclub Vic. Será el martes 21 de junio a las 10 de la noche en la sala ETC y se podrá ver Lethal Hostage, un excelente thriller sobre la complicación de las relaciones humanas y las reacciones inesperadas narrado como un complejo cubo de Rubik que recuerda las primeras obras de Takeshi Kitano, con momentos de tensa calma que preceden estallidos de violencia.
Lethal Hostage es una historia de amor y muerte a través de una estructura fracturada formada por un prólogo y cuatro capítulos. Cheng Er dirige con mano maestra una historia minimalista con un tempo milimétrico que mantienen al espectador clavado en la butaca desde el principio hasta el fin del metraje. Er es uno de los directores más destacados del nuevo cine chino.
SINOPSIS:
Hong, un traficante de drogas, secuestró Annie hace diez años. Entonces, el padre de la niña trabajaba de dentista mientras colaboraba con un grupo de gángsters. El plan que tenían entre manos salió mal y su secuaz se vio obligado a huir con Annie a Birmania.
LOCOS POR EL KAIJÛ EN EL PHENOMENA
Los monstruos japoneses serán protagonistas indiscutibles del Festival Nits 2016 a través del libro Kaijû! Cuaderno de campo y de una retrospectiva que recorrerá algunos de los títulos más representativos de este género. Antes de eso, la sala Phenomena y el Festival Nits os proponen un programa doble kaijû con la proyección de dos clásicos: Inframan y King Kong se escapa. La cita será el viernes 1 de julio a las 20.45 horas en una de las clásicas Beer & Pizza Night del Phenomena. Durante la sesión se proyectarán trailers de algunas de las películas que se podrán ver en el Festival Nits de cine oriental 2016.
En Inframan, la milenaria princesa Dragón intenta conquistar la Tierra con la ayuda de su ejército mutante. Para intentar detenerla, un científico convierte un joven voluntario en Inframan, un superhéroe mitad humano, mitad robot. La obra maestra de la ciencia ficción hongkonesa triunfó en las taquillas de todo el mundo, gracias a los originales y espectaculares efectos especiales de un equipo japonés y el desarrollo de artes marciales, la especialidad de la productora de los Shaw Brothers.
En King Kong se escapa, el comandante Nelson se acerca a la isla Mondo mientras reparan su submarino Explorer. Estudioso del mito de King Kong, Nelson está convencido de que el simio gigantesco habita en este sitio. Mientras tanto, en el Polo Norte, el malvado Dr. Who ha construido un doble robotico de Kong. En su anhelo de exportar los kaijû eiga a los mercados de todo el mundo, la Toho coprodujo algunos títulos donde los gigantes nipones compartían protagonismo con mitos del fantástico internacional. King Kong se escapa es la película más delirante de este lote, un irresistible ejercicio surrealista donde destaca su Mad Doctor 8DR HU, bautizado en Estados Unidos como Dr. Who, el imposible triángulo amoroso protagonista y los geniales efectos especiales de Eiji Tsuburaya.
UNA TARDE ENTRE YOKAIS
En el marco del programa de actividades relacionadas con la cultura asiática que tendrá lugar en los Centros Cívicos de Vic las semanas previas al festival, el sábado 9 de julio habrá una sesión especial dedicada a los Yokais.
La jornada arrancará a las 17.30 de la tarde en el CCVIC Can Pau Raba con la charla Yokai: los monstruos de la cultura japonesa a cargo de Japanzone. A continuación Xevi Domínguez, el artífice de la imagen del Festival Nits, nos mostrará el proceso de creación de Hikari, el yokai que ilustra el cartel del certamen. Durante toda la tarde se podrá disfrutar también de la exposición de 12 ilustraciones de Yokais de Jaime Salés. Cerrará la sesión la proyección gratuita de La gran guerra Yokai a partir de las 7 de la tarde. Takashi Miike derrama todo su torrente de imaginación en una cinta contada desde la perspectiva de un niño y junta momentos de lo más tierno con impactantes escenas de acción. En el filme, un niño de diez años llamado Tadashi ha sido elegido «Jinete Kirin» y tiene la misión de viajar hasta una montaña mágica y reclamar una legendaria espada, para luchar contra el ejército del malvado Yomotsumono. Un grupo de buenos espíritus y monstruos le ayudarán a completar la aventura.
LAS NITS MÁS FANTÁSTICAS Y TERRORÍFICAS
El fin de semana antes de que el Festival Nits llegue a Vic habrá en Catalunya dos citas imprescindibles del cine fantástico y de terror: el veterano Cryptshow de Badalona y el Sant Cugat Fantástico, que este 2016 celebra su segunda edición.
La colaboración de este año con el certamen de Badalona se concretará en la proyección de uno de los éxitos recientes del Festival Nits, la comedia de terror Pee Mak. La película tailandesa más taquillera de toda la historia en su país transcurre a un ritmo frenético y está repleta de ingeniosos chistes que la convierten en un pequeño gran entretenimiento.
El Sant Cugat Fantástico también apuesta por el cine asiático y en su programación se podrá ver la premiada película coreana Un monstruo en mí puerta y el díptico japonés Parásitos (parte 1 y 2), basado en el popular manga creado por Hitoshi Iwaaki los años 90.
Más información en:
http://www.facebook.com/nitscinemaoriental
http://www.youtube.com/nitscinemaoriental
La Felguera editará ‘El Libro de la Ley’ de Aleister Crowley
«A mí: he abierto una puerta secreta»
Aleister Crowley, El Libro de la Ley
Uno de los episodios más inexplicables y bizarros de los muchos que hemos sufrido durante este fin de semana pasado en Madrid ha sido durante la visita a la Fundación Thyssen: en un rincón destacado, al alcance de un público compuesto por turistas, visitantes y demás entes, entre catálogos y souvenirs, había dos ejemplares de Agente Provocador a la venta. Sin duda La Felguera se ha propuesto desatar el caos y la anarquía dinamitando desde el interior de los propios estamentos. Ahora… ¡prepárense para la llegada de la Gran Bestia 666!
¡Escuchad a la Bestia!
Aleister Crowley *El Libro de la Ley*
Edición autorizada y supervisada por la Ordo Templis Orientis. Traducción de Javier Calvo. Edición facsímil. Colección Zodiaco Negro.
La aparición sobrenatural se produjo tal y como estaba prevista. Pero hubo un error inesperado. Ante él no se presentó Horus, sino otro ser que, inicialmente, describió como su Santo Ángel de la Guarda al que llamó Aiwass, el mismísimo Seth, el temible dios destructor asesino de Osiris «con el rostro de un rey salvaje, y los ojos velados, para que su mirada no destruyese lo que veían», confesó Aleister Crowley, el célebre mago,
poeta, filósofo, escalador y uno de los personajes más enigmáticos y provocadores del siglo veinte, autonombrado la Gran Bestia 666 o el mismo Anticristo y al que muchos otros consideraron «la persona más malvada del mundo».
Crowley era solo un mensajero, un escriba. Durante tres días seguidos (8, 9 y 10 de abril de 1904 en El Cairo), aquel ser le dictó el misterioso libro sagrado de Thelema, su nueva religión, que podía resumirse en dos frases: «Haz tu voluntad será el todo de la Ley» y «El amor es la ley, el amor bajo la voluntad». Por tanto, El Libro de la Ley es un Libro Revelado, un documento «sagrado» que anunciaba una nueva era, el Eón de Horus. «Su Eón estaría marcado por la desaparición de la mentalidad humanitaria. El primer acto de su reino sería llevar al mundo hacia la catástrofe de una colosal y despiadada guerra», afirmó Crowley, convertido en el nuevo mesías: «Ardo en llamas con el licor del pensamiento de que soy el místico más sublime de toda la historia, que soy la Palabra de Eón, que soy la Bestia, el Hombre Seiscientos Sesenta y Seis, el Dios autocoronado a quien los hombres adorarán y blasfemarán durante los siglos venideros».
Esta es la primera vez que ve la luz una edición en castellano del famoso libro bajo la supervisión y autorización de la Ordo Templis Orientis (O.T. O.). Para ello, los editores han incluido el manuscrito original del propio Crowley, pues así lo dejó escrito: « Este libro se traducirá a todas las lenguas: pero siempre con el original de puño y letra de la Bestia; porque en la forma fortuita de las letras y en sus posiciones relativas, en esas cosas hay misterios que ninguna Bestia puede adivinar».
Escuchad a la Bestia…
*Web: www.lafelguera.net
*Facebook: Fan Page «La Felguera Editores».
Página personal: «Lafelguera Agente Secreto»
*Twitter: @La_Felguera
VAMOS DE ESTRENO (o no) * Viernes 27 de mayo *
¿QUÉ INVADIMOS AHORA? (Where to Invade Next, Michael Moore, 2015)
USA. Duración: 119 min. Guión: Michael Moore Fotografía: Jayme Roy, Richard Rowley Productora: Dog Eat Dog Films / IMG Género: Documental
Sinopsis: Sátira en la que Moore se embarca en una «invasión» por Europa para encontrar soluciones que se puedan aplicar a los problemas internos de Estados Unidos.
Este nuevo documental de Michael Moore está lejos de la sardónica mala leche que demostró en Bowling for Columbine (2002). En esta ocasión el director viaja por Europa y parte de África con la intención de, tal y como llega a admitir, «coger las flores, no la hierba» y demostrar que en el resto del mundo se vive mejor que en la tierra de las oportunidades. Su misión es realizar una invasión pacífica en diversos países ‘apropiándose’ de lo que es mejor que en su país: las vacaciones pagadas de Italia; la educación de Finlandia; el sistema carcelario de Noruega, etcétera. Pero claro, sin ver las deficiencias, por lo que se muestra muy superficial. Recuerden: solo las flores.
De lo que se trata es de alabar el estado de bienestar que tanto costó conquistar y lo innegablemente beneficioso que resulta para todos frente al competitivo estado liberal. Pero no todos los países han llegado a tener ese ansiado estado del bienestar y otros, lo hemos ido perdiendo progresivamente a base de recortes. Así que el resultado es, como es habitual cuando el americano sale de su país, muy superficial e incompleto.
Además, lo que parte como una crítica de dos horas al sistema americano termina realzando patrióticamente que las ideas que se han aplicado con éxito en Europa tienen su origen precisamente en Estados Unidos. Otra de las razones por la que la película de Michael Moore nos ha dejado un tanto fríos. Se agradece que todavía alguien haga autocrítica del American Way of Life pero, en esta ocasión, le ha faltado mordiente.
No te pierdas ‘Obsesión continua’
Nos complace comunicaros que ya se encuentra disponible el primer número de “Obsesión continua”, fanzine dedicado al cine de género. En él podréis encontrar una entrevista a Yolanda Ventura, una de las fichas de la entrañable banda infantil Parchís; a Silvia Collatina, la niña que participó en Caimán de Sergio Martino o la emblemática Aquella casa al lado del cementerio de Lucio Fulci; o al horror host Dr. Gangrene. También repasaremos la saga producida por Menahem Golan y Yoram Globus Polo de Limón, así como la trilogía sobre Fantomas protagonizada por Louis de Funès y dirigida por André Hunebelle; nos zambulliremos en algunos “clásicos ocultos” como La centinela de Michael Winner, joyas de la serie B como Criaturas asesinas de Douglas McKeown o títulos poco conocidos como la cinta de animación Grand Prix en la montaña de los inventos de Ivo Caprino o el telefilm Moonshine Highway de Andy Armstrong. Por otra parte, iniciamos un recorrido por el cine italiano de caníbales con una primera entrega que a modo de introducción enumerará las principales características y lugares comunes de este subgénero.
El fanzine tendrá una tirada inicial de cien copias numeradas a mano. Y aunque «Obsesión continua» contará con una pequeña distribución en tiendas (confirmada su venta en Madrid, en la tienda «VGV» situada en la Plaza del Campillo del Mundo Nuevo nº 8, esquina Calle Arganzuela), os podréis hacer también con él por 4 euros más gastos de envío (según tarifa nacional de correos: 2,10 € ordinario, y 4,67 € certificado), solicitándolo a: obsesioncontinua@gmail.com
Además, todos aquellos que lo compréis directamente por correo tendréis como regalo una chapa con la portada del fanzine.
VAMOS DE ESTRENO (o no) * Viernes 20 de mayo *
NOCHE REAL (A Royal Night Out, Jukian Jarrold, 2015)
UK. Duración: 97 min. Guión: Trevor De Silva, Kevin Hood Música: Paul Englishby Fotografía: Christophe Beaucarne Productora: Ecosse Films / Scope Pictures Género: comedia
Reparto: Sarah Gadon, Emily Watson, Jack Reynor, Rupert Everett, Bel Powley, Roger Allam, Jack Laskey, Ruth Sheen, Anastasia Harrold, Jack Gordon, Geoffrey Streatfeild, Sophia Di Martino
Sinopsis: 8 de mayo de 1945, día de la Victoria en Europa. La ciudad de Londres celebra el final de la guerra, y en Buckingham Palace, la princesa Margarita y su hermana Isabel, están deseando ser parte de la alegría fuera de palacio. A ambas se las permite salir de incógnito para formar partes de las celebraciones, dando comienzo a una noche llena de emoción, peligro y romance.
Una deliciosa fantasía perfectamente equilibrada. Con las dosis exactas de humor y crítica social, así como algunas medidas de patriotismo que, sin llegar a resultar trasnochado, nos recuerda, entre sonrisas, que no hace tanto los regímenes democráticos occidentales tuvieron una dura lucha contra el fascismo en cuya victoria el tan maltratado como denostado proletario resultó ser una pieza fundamental. Con el aroma de las comedias de antaño (creo sinceramente que ni Lubitsch ni Wilder se avergonzarían de haber firmado el guión), Noche real nos sumerge, a toda marcha, en un carrusel nocturno a ritmo de swing. No busquen rigurosidad histórica, por supuesto, es tan solo una fantasía, un regalo para la monarca británica que más tiempo ha estado sentada en el trono de Inglaterra y a la que uno puede imaginarse sonriendo por lo bajini con las aventuras de unas princesas Isabel y Margarita con las hormonas revolucionadas perdidas por los peores tugurios de la capital británica. Todo ello con el muy inteligente contrapunto del personaje interpretado por Jack Reynor, un John Doe, un simple soldado que, además de aportar la nota romántica, añade un baño de realidad poniendo los pies de la princesa en el suelo. Eso sí, previa reparación del tacón de su zapato.
Los actores están todos magníficos, tanto los eficaces Emily Watson y Rupert Everett, de eficacia probada, como los jóvenes Reynor, Sarah Gadon y, en especial, la desternillante Bel Powley, que ya nos sorprendió en la también magnífica The Diary of a Teenage Girl.
Con ecos de Vacaciones en Roma (Roman Holiday, W. Wyler, 1953), El cisne (The Swan, Charles Vidor, 1956), El príncipe y la corista (The Prince and the Showgirl, Laurence Olivier, 1956) e incluso de leyendas urbanas como las de Campechano I y sus incursiones en moto entre la plebe, Noche Real tiene los ingredientes necesarios para ofrecer al espectador una magnífica velada en el cine, que no es poco.
Ideal para formar parte en un triple programa que se iniciaría con la magistral El discurso del rey (The King’s Speech, Tom Hooper, 2010) y finalizaría con la agridulce La reina (The Queen, Stephen Frears, 2006)
X-MEN. APOCALIPSIS (X-Men: Apocalypse, Bryan Signer, 2016)
USA. Duración: 143 min. Guión: Mike Dougherty, Dan Harris, Bryan Singer, Simon Kinberg Música: John Ottman Fotografía: Newton Thomas Sigel Productora: Twentieth Century Fox Film Corporation / Dune Entertainment / Marvel Entertainment Género: Acción
Reparto: Michael Fassbender, James McAvoy, Jennifer Lawrence, Hugh Jackman, Oscar Isaac, Nicholas Hoult, Evan Peters, Rose Byrne, Kodi Smit-McPhee, Sophie Turner, Chaning Tatum, Alexandra Shipp, Tye Sheridan, Olivia Munn, Lucas Till, Lana Condor
De todas las franquicias basadas en los cómics Marvel, sin lugar a dudas la que resulta más redonda es la dedicada a los X-Men. Salvo dos tropezones con Lobezno, que representan el punto más bajo de la saga, las historias de estos mutantes adolescentes han mantenido cierta coherencia, a pesar de que, como sucede en los cómics, se haya tenido que rejuvenecer a los personajes. La forma en la cual se ha realizado esta renovación, yendo hacia atrás en el tiempo, realmente ha sido ingeniosa, dotando a la serie de frescura con X-Men: First Class (Matthew Vaughn, 2011) y conservándola durante las dos siguientes entregas que, cual pez que se muerde la cola, están condenadas a reencontrarse con aquella primera película de la serie dirigida, al igual que esta, por Bryan Singer.
X-Men: Apocalipsis mezcla los referentes de las anteriores: cambios fisiológicos en la adolescencia (más dramáticos y acentuados que el acné o las poluciones nocturnas de los humanos no mutantes); el respeto a la diferencia; y la lucha entre el bien y el mal. A las que se les suma el concepto de Dios que aporta Apocalipsis, un villano con cierto regusto pulp heredero del mito de la momia. Acción a raudales, un buen puñado de personajes, viejos conocidos que da gusto reencontrar y que nos dan algunas pistas de la próxima entrega de la saga mutante (la mini-serie Arma-X) y muchas referencias a anteriores cintas de la saga, que conviene tener frescas en la memoria para disfrutar de esta entrega en su totalidad. Algunos de los mejores momentos, así como los más distendidos, están protagonizados por el mutante Mercurio.
Resumiendo, los mutantes siguen gozando de muy buena salud, ofreciendo acción apabullante, atractivos personajes y una coherencia como saga de la que otras franquicias, como la del arácnido o Fantastic Four, no pueden presumir.
MÁS ALLÁ DE LAS MONTAÑAS (Shan he gu ren, Jia Zhang-Ke, 2015)
China/Francia/Japón. Duración: 131 min. Guión: Jia Zhang Ke (AKA Jia Zhangke)Música: Yoshihiro Hanno Fotografía: Yu Lik-wai Productora: Shanghai Film Group / Xstream Pictures / Arte France Cinéma / Office Kitano Género: Melodrama
Reparto: Tao Zhao, Zhang Yi, Liang Jingdong, Dong Zijian, Sylvia Chang
Sinopsis: China, a finales de 1999. Tao, una joven de Fenyang, es cortejada por sus dos amigos de la infancia, Zang y Lianzi. Zang, propietario de una estación de gasolina, está destinado a un futuro prometedor, mientras que Liang trabaja en una mina de carbón. Su corazón está dividido entre los dos hombres, y debe tomar una decisión que sellará su destino y el de su futuro hijo.
¿Es el tiempo humano una dimensión lineal o tiende más bien a la circularidad? Más allá de las montañas es una de esas películas que se cierran en círculo sobre sí mismas: la misma canción, Go West de los Pet Shop Boys, viejo éxito de los 90, abre y cierra la trama, al principio con una animada coreografía coral y al final cantada y bailada en solitario por Shen Tao, la protagonista femenina, en una escena que nos recuerda el baile bajo la nieve de Wynona Ryder en Eduardo manostijeras. Pero a la vez la película tiene estructura de fuga, el sujeto temático es reinterpretado por distintas voces que se persiguen. Una fuga sin coda, además, porque nada vuelve a converger realmente por mucho que haya cosas que no se pierdan con el tiempo.
El tiempo es el gran protagonista de la cinta de Zhang-Ke, cosa que es tanto como decir que lo es la vida. Dividida en tres segmentos (rodados en distinto formato) la película recorre su anécdota desde un pasado reciente hasta un futuro inminente, pasando por el presente, dejando que las tramas se pierdan y los detalles se conserven, porque así es la vida: una sucesión de aconteceres que a veces nos acompañan perennes, otras son meramente puntuales, e incluso alguna veces los hay que reaparecen fugazmente para volver a perderse, a perderse abruptamente es más (¿quién no ha perdido totalmente la pista de personas que fueron fundamentales en su momento?). Así sin más explicaciones. La película de Zhang-Ke es un fluir. Un fluir en el que está en juego la identidad, la individual y la social, bajo la trama intimista central subyace toda una lectura del papel que le ha tocado jugar a China en la historia reciente y el que está abocada a representar, posiblemente la próxima potencia mundial que habrá ganado su hegemonía a costa de dejarse por el camino su propia singularidad.
El realizador chino aborda aspectos como la amistad, el amor y los lazos familiares, relacionados con el tema que engloba toda la película: el paso del tiempo. El cambio y el progreso, tanto a nivel social como a nivel personal quedan excelentemente plasmados en la filmación de Jia Zhang-Ke (quien cambia de formato dependiendo del período, mostrando las diferentes épocas a través del lenguaje cinematográfico, expresivamente en el uso de la propia pantalla como recurso significativo) y en el trabajo de los actores, destacando la brillante interpretación de la actriz Zhao Thao, la musa del director a quien vemos evolucionar desde su juventud hasta su madurez/vejez.
Coproducción china y francesa, participó en Cannes a concurso y logró la empatía del público en el Festival de San Sebastián 2016, donde se alzó con el Premio del Público a Mejor Película Europea.
Presentación de ‘Los semblantes del Fantaterror’ en Nocturna
Ya es oficial. Nuestro nuevo libro, Los semblantes del Fantaterror será presentado el jueves 26 de mayo a las 11 horas en la Sala Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Callao (Plaza de Callao 2 , 7ª planta). Y no podría haber sido en mejor circunstancia: Como colofón a la presentación del libro, a continuación se inaugura la figura de cera de Paul Naschy en el Museo de Cera de Madrid a las 12. Y posteriormente tendrá lugar la charla Recordando a Vincent Price, que contará con la presencia de su hija, Victoria Price. Pero sobre todo, se cumplirá una muy especial petición personal que será el contar durante la presentación de Los semblantes del Fantaterror con la presencia de Sergio Molina. Todo un honor. El libro se podrá comprar como primicia durante el festival Nocturna, pudiendo adquirirse posteriormente por correo a partir del día 6 de junio.
LOS SEMBLANTES DEL FANTATERROR
Autor: Carlos Benítez Serrano
322 páginas, 130 imágenes en blanco y negro.
Edición autoeditada, limitada y numerada de 150 ejemplares.
Tapa blanda a todo color con solapas y punto de lectura de regalo.
PVP 18€ (+gastos en venta por correo)
Presentación en Nocturna, Festival Internacional de Cine Fantástico de Madrid Día 26 de mayo a las 11 horas. SALA AMBITO CULTURAL/EL CORTE INGLÉS CALLAO (Plaza de Callao 2 , 7ª planta)
PEDIDOS A PARTIR DEL 6 DE JUNIO A: serendipianaschy@hotmail.com
También a la venta en:
FREAKS y CINEMASCOPE (Barcelona) entre otros lugares a anunciar.
LOS SEMBLANTES DEL FANTATERROR
Carlos Benítez reúne en este tomo un buen número de entrevistas y artículos que tienen como nexo común el cine de terror español. Actores pertenecientes al denominado boom del Fantaterror que se produjo durante los años setenta como Vic Winner, Cristina Suriani, Rosanna Yanni, María José Cantudo, Jack Taylor, Loreta Tovar, Marian Salgado, José Ruiz Lifante o David Rocha, rememoran su participación en películas de culto como El asesino de muñecas, La endemoniada, El huerto del francés, La residencia o El espanto surge de la tumba. Montse Prous, Pilar Alcón, Emilio Linder o Carla Dey, entre otros, ofrecen su visión del género en el momento que desarrollaron su carrera cinematográfica, cuando la producción de cine de terror en España languidecía en detrimento del cine erótico, nacido a la sombra de la Transición. Hasta culminar en el presente, con la actriz Macarena Gómez, gran aficionada al género, tal y como demuestran muchos de sus trabajos y el futuro, en manos de una nueva generación que el autor ha querido representar por Claudia Silva, aquella niña endemoniada de Rec que ya es todo un icono del moderno cine de terror español.
Con prólogo del especialista Javier G. Romero, editor de Quatermass y Cine-Bis, dos publicaciones de referencia especializadas en cine de género.
El autor, como buen coleccionista de material cinematográfico, ha condimentado todo el texto con imágenes y material promocional pertenecientes a su colección, así como con fotografías, muchas inéditas, aportadas por los propios entrevistados.
Finalmente cabe añadir que Paul Naschy, la personalidad más importante que ha dado el cine de terror español, como no podría ser de otra manera está presente en este libro, mediante artículos y entrevistas relacionadas con su figura, así como por las referencias y memorias aportadas por colaboradores y compañeros
CARLOS BENITEZ SERRANO (Barcelona, 1966) Es una de las dos cabezas de Serendipia, el ente que está tras la Web Proyecto Naschy. Carne de fanzine en los ochenta y noventa, ha publicado Spanish Posters & Art from Classic Monster Films (BearManor, 2013) y junto a Montse Rovira, Double Feature: La residencia /¿Quién puede matar a un niño? (Tyrannosaurus, 2013). También ha colaborado en diversos libros como Mago de la Serie B (Fantcast, 2011) y Un titán en el confín de la tierra (Caltiki, 2011) dedicados al director Juan Piquer Simón, además de en Los mundos perdidos de Willis O’Brien (Fantcast, 2013), Carlos Aured, nostalgia y pasión (Fantcast, 2014), De Narciso Ibáñez Menta a Narciso Ibáñez Serrador (Fantcast, 2016), y en los dos tomos de Cine fantástico y de terror español (T&B, 2015,2016).
PROYECTO NASCHY nace en octubre de 2009 como un blog centrado en dar salida a la pasión y las inquietudes de sus creadores, Carlos Benítez y Montse Rovira, hacia el cine, la literatura y el cómic fantástico y de terror. Progresivamente va evolucionando, pasando a ser página Web, adaptándose y ampliando su contenido a otros géneros, pero con la vista y el corazón siempre puesta en aquel Fantaterror de los años setenta, puro cine de género, realizado con más ganas e imaginación que presupuesto. Un cine que alimentó nuestros sueños en la niñez y que hoy nos retrotrae a aquellos cines de reestreno y sesión doble en los que se despertó nuestra cinefilia.
Nocturna 2016: presentaciones y actividades paralelas
Este año las actividades paralelas de NOCTURNA 2016 se realizarán en la sala AMBITO CULTURAL de El Corte Inglés de Callao, menos la presentación del festival que será en el Gran Hotel Conde Duque y la inauguración de la figura de Paul Naschy en el Museo de Cera de Madrid. Las actividades que realizaremos son:
LUNES 23 DE MAYO
Gran Hotel Conde Duque (Plaza Conde Valle de Suchil 5, Madrid)
18.00h: Bienvenidos a NOCTURNA 2016. Rueda de prensa con Luis Rosales y José Luis Alemán.
MARTES 24 DE MAYO
SALA AMBITO CULTURAL/EL CORTE INGLÉS CALLAO (Plaza de Callao 2 , 7ª planta)
11.00h: NOCTURNA presenta Fanzines 3.0. Con los fanzines Neutrón, El Kronomonstruo y Obsesión Continua. Con la asistencia de José Mª Gil Gil, Carlos Díaz Maroto, José Luis Estébenez y Enrique Partal.
13.00h: NOCTURNA presenta “Jack Mircala and The Art of Extraordinary Tales”. Con la asistencia de su autor Jack Mircala.
MIÉRCOLES 25 DE MAYO
SALA AMBITO CULTURAL/EL CORTE INGLÉS CALLAO
11.00h: NOCTURNA presenta Nocturna Next: Nuevas películas. Nocturna presentará alguna de las producciones de género que veremos en los próximos meses Maniac Tales, Remember Us y Behind. Con presencia de los equipos técnicos de las mismas.
12.00h: Rueda de prensa Patient de Jason Sheedy. Con la presencia de su director, el productor Kyle Steinike y Luis Rosales.
13.00h: Mesa redonda “El Estado del Fantástico”. Con la asistencia de los directores Koldo Serra, Nacho Vigalondo, el escritor y periodista Ruben Higueras y el distribuidor David Fernandez.
JUEVES 26 DE MAYO
SALA AMBITO CULTURAL/EL CORTE INGLÉS CALLAO
10.45h: Inauguración figura Paul Naschy en el Museo de Cera de Madrid (Paseo de Recoletos 41, Madrid). Con la asistencia de Sergio Molina, Victor Matellano y Luis Alberto de Cuenca.
12.00h NOCTURNA presenta “Los Semblantes del Fantaterror”. Con la asistencia de su autor Carlos Benítez y Sergio Molina.
13.00h: NOCTURNA presenta Recordando a Vincent Price. Con la asistencia de su hija Victoria Price.
VIERNES 27 DE MAYO
SALA AMBITO CULTURAL/EL CORTE INGLÉS CALLAO
10.30h: Rueda de prensa The Open de Marc Lahore. Con la asistencia de su director y Luis Rosales.
11.30h: Rueda de prensa Summer Camp de Alberto Marini. Con la asistencia de su director y Luis Rosales.
12.30h: Presentación libro John Landis. Un Hombre Lobo en Hollywood y rueda de prensa de John Landis. Con la asistencia de John Landis, Gerardo Santos Bocero y Luis Rosales.
SÁBADO 28 DE MAYO
SALA AMBITO CULTURAL/EL CORTE INGLÉS CALLAO
11.00h: Rueda de prensa House Harker de Clayton Cogswell y Cold Moon de Griff Furst. Con la asistencia de sus directores, los actores Derek Haugen y Jacob Givens, el productor Adam Lee y Luis Rosales.
12.00h: NOCTURNA presenta En Serie: El Ministerio del Tiempo. Charla con los creadores de la serie e invitados especiales.
13.00h: NOCTURNA presenta En Serie: El Caso. Charla con los creadores de la serie e invitados especiales.
14.00h: Lectura palmarés NOCTURNA 2016. Con la asistencia José Luis Alemán y Luis Rosales.
También os informamos que tendremos el placer de ver en primicia el tráiler de Noctem, la nueva película de Marcos Cabotá el próximo miércoles 25 de mayo a las 22.00h en Palafox. Noctem, basada en hechos reales nos cuenta la historia de Adrián y Esteban, que llevan un año desaparecidos. La policía se encuentra en punto muerto a pesar de haber encontrado sus pertenencias en Cozumel, una isla a 20 kilómetros de la Rivera Maya. Álex, un amigo en común de ambos, consigue hacerse con sus teléfonos móviles. Los cuales utiliza para iniciar una investigación paralela. Los archivos audiovisuales que guardan los teléfonos mostrarán la cara más amable y divertida de ambos amigos. Una vida sociable que se verá truncada en el mismo instante que Adrián empieza a percibir la presencia de alguien en su casa. La película está protagonizada por Adrián Lastra, Esteban Piñero y Álex González.
El Festival Internacional de Cine Fantástico de Madrid, NOCTURNA 2016 se celebrará del 23 al 29 de mayo en los madrileños cines Palafox, y es una producción de La Cruzada Entertainment con el patrocinio de Dark Souls III, el canal de televisión Buzz y De Angeles Films.
Nocturna 2016: películas de inauguración y clausura
Ya está todo listo para que comience la próxima semana el IV Festival de Cine Fantástico y de Terror de Madrid, Nocturna, de nuevo con el cine Palafox como sede y una muy especial película de clausura. ¡Nos vemos en Nocturna!
CLAUSURA: EXPEDIENTE WARREN. EL CASO ENFIELD
Expediente Warren: El Caso Enfield (The Conjuring 2) será la encargada de clausurar, el sábado 28 de mayo, NOCTURNA 2016. Su estreno en España está previsto para el 17 de junio de 2016 y será distribuida por Warner Bros. Pictures, una compañía de Warner Bros. Entertainment. Todo un lujo para el festival que hace tres años ya contó con la primera parte de esta película.
Este thriller sobrenatural de New Line Cinema con James Wan de nuevo al frente tras el éxito de Expediente Warren: The Conjuring, lleva a la gran pantalla otro caso real de los expedientes de los prestigiosos demonólogos Ed y Lorraine Warren.
La nominada al Óscar Vera Farmiga y Patrick Wilson (Insidious) interpretan una vez más el papel de Lorraine y Ed Warren, quienes, en una de sus investigaciones paranormales más aterradoras, viajan al norte de Londres para ayudar a una madre soltera que vive sola con sus cuatro hijos en una casa plagada de espíritus malignos.
Expediente Warren: The Conjuring recaudó más de 319 millones de dólares en todo mundo y continúa siendo la segunda película de terror original más taquillera de todos los tiempos solo por detrás de El Exorcista.
Completan el reparto Frances O’Connor en el papel de la madre soltera y los debutantes Lauren Esposito, Patrick McAuley y Benjamin Haigh.
INAUGURACIÓN: THE HOLLOW POINT
Tras inaugurar con gran éxito la reciente edición del Fant de Bilbao, Gonzalo López-Gallego y su nueva película, The Hollow Point, llegarán a Madrid para dar el pistoletazo de salida de NOCTURNA 2016 el próximo lunes 23 de mayo.
El film guionizado por Nils Lyew y protagonizado por Patrick Wilson, Lynn Collins y Ian McShane nos traslada a las desoladas carreteras de una ciudad fronteriza, donde se forjará una alianza entre el nuevo sheriff y su antecesor para detener a un misterioso asesino a sueldo.
NOCTURNA 2016 contará con la presencia de Gonzalo López-Gallego en el Palafox para dar el pistoletazo de salida a la semana más fantástica del año.
El Festival Internacional de Cine Fantástico de Madrid, NOCTURNA 2016 se celebrará del 23 al 29 de mayo en los madrileños cines Palafox, y es una producción de La Cruzada Entertainment con el patrocinio de Dark Souls III, el canal de televisión Buzz y De Angeles Films.
‘Vampyres’ premiada en Horrorant Film Festival
Los últimos galardones de «Vampyres» coinciden con sus proyecciones en el mercado del Festival de Cannes y la ampliación de las ventas internacionales.
El largometraje de terror de Víctor Matellano Vampyres vuelve a casa tras su participación en el Horrorant Film Festival de Atenas con los premios a la Mejor Película y Mejor Fotografía, para Daniel Salas Alberola. La película ha participado en el festival griego en la sección oficial a concurso y la proyección contó con la presentación del director y una de sus actrices protagonistas, Almudena León, como invitados oficiales del certamen.
Los galardones de Vampyres coinciden con sus proyecciones en el Marché du Film de la 69ª edición del Festival Internacional de Cine de Cannes y los acuerdos de distribución firmados por la compañía de ventas internacionales Reel Suspects para la película, que próximamente podrá verse en Japón, Reino Unido, Corea del Sur, Taiwan, Escandinavia, Alemania y Austria.
El Horrorant Film Festival inauguró su tercera edición con la aclamada película La Bruja, de Robert Eggers, y ofreció una retrospectiva del cine español fantástico y de terror con títulos como ¿Quién puede matar a un niño?, La noche de Walpurgis, Pánico en el transiberiano o No profanar el sueño de los muertos, en colaboración con la Embajada de España en Atenas.
En la sección oficial del Horrorant, además de “Vampyres” participaron a concurso producciones de Estados Unidos, Italia, Polonia, Eslovenia, Israel, Vietnam, India y Japón.
Tras su première en el Festival Internacional de Cine Fantástico, Nocturna 2015, y su estreno en la cartelera española, el 25 de septiembre de 2015, la película “Vampyres” continúa así su recorrido internacional.
“Vampyres”, la nueva aproximación al universo del film de culto “Las Hijas de Drácula” (“Vampyres”, 1974) de José Ramón Larraz, fallecido en 2013, está protagonizada por Caroline Munro, Christian Stamm, Veronica P. Bacorn, Marta Flich, Almudena León, Víctor Vidal y Anthony Rotsa, con la colaboración de Luis Hacha y Lone Fleming, y la aparición especial de Fele Martínez, Conrado San Martín, May Heatherly y Antonio Mayans, entre otros.
“Vampyres” es una producción de Artistic Films en colaboración con Gigantes y Molinos, Fonofox, Aroztegui, Limbokids, The Other Side Films, Recámara, La Mansión del Terror, Airvisión Media, Vima, Dream Factory y Artistic Metropol.
SINOPSIS:
Un grupo de jóvenes artistas acampan en un bosque junto a un lago. Hasta la zona llega también un hombre joven con un oscuro pasado. Es una zona en la que está desapareciendo gente. La clave estará en un misterioso caserón cercano, en el que habitan dos extrañas mujeres…
10 Años de Diábolo Ediciones
Han transcurrido diez años desde que Diábolo comenzó su andadura editorial con la publicación de Sofía, Ana, Victoria, de Guillem March. Diez años después, Diábolo Ediciones ha publicado más de 350 títulos en seis idiomas diferentes y ha llegado con su logo a muchos países del mundo.
En el 2006 comenzó como editorial de cómics, pero la editorial ha ido diversificando su catálogo, y actualmente además de la variada línea de cómics cuenta con una cada vez más destacada línea de libros de cine, televisión, música, merchandising…
Es imposible nombrar a los más de 200 autores de cómics publicados a lo largo de este tiempo, pero entre ellos se encuentran: Bastien Vivés, José Manuel Robledo, Jack Kirby, Marcial Toledano, Josep Oliver, Jérome Mulot, Bart Torres, Raule, Roger Ibáñez, Charles Masson, Steve Ditko, Santipérez, Alex Toth, José Miguel Fonollosa, Enrique Corominas, Mauro Entrialgo, Aitor Eraña, Luis Durán, Mique Beltrán, Marcelo Frusin, Bernard Krigstein, Florent Ruppert…
Títulos como Jazz Maynard, Miau, El joven Lovecraft, El gusto del cloro, Derecho de suelo, Dorian Gray, Polina, La Biblia de Wolverton, Ken Games y muchos más se encuentran entre algunos de sus títulos más apreciados por los lectores.
Casi desde el principio, ha estado con nosotros la revista Cthulhu, de la mano de Manuel Mota y de Álex Ogalla, revista de cómics y relatos de ficción oscura, con 15 números y varios especiales temáticos de gran éxito.
Su línea de libros de cultura popular es ya un referente en el mercado, con títulos como Abuelito, dime tú, Nancyclopedia, Mi vecino Miyazaki, Generación Goonies, De Don Quijote a los trotamúsicos…
Y eso no es todo, ya que en la segunda mitad del año, Diábolo iniciará dos nuevas líneas editoriales, una infantil, y una de novelas de género, de las que pronto daremos más información.
A Contracorriente edita ‘Posada Jamaica’ remasterizada
TRÁILER |
A CONTRACORRIENTE FILMS edita POSADA JAMAICA en formatos BLU-RAY y DVD con un nuevo máster restaurado a resolución 4K a partir del negativo original. Dirigida por Alfred Hitchcock en la que fue la última película de su etapa británica. Protagonizada por Charles Laughton y Maureen O’Hara, el film es una brillante adaptación de una novela de Daphne Du Maurier. Un clásico de uno de los grandes maestros del cine como nunca antes se ha visto. |
A Contracorriente Films edita el 14 de junio en BLU-RAY y DVD venta directa POSADA JAMAICA (Jamaica Inn), dirigida por el maestro del suspense Alfred Hitchcock (“Psicosis”) y basada en la novela de Daphne Du Maurier. La película se presenta en su versión restaurada por Cohen Media a partir del negativo original, estrenada en el Festival de Cannes de 2014 dentro de la sección “Cannes Classics”. Última película de la etapa británica del ganador del Oscar honorífico Alfred Hitchcock, POSADA JAMAICA es una brillante adaptación de la novela de Daphne Du Maurier, escritora que el propio Hitch volvería a adaptar posteriormente en “Rebeca” y “Los pájaros”. Una magnífica película de aventuras, llena de intriga y con un irresistible aire siniestro, que luce como nunca restaurada a 4K. Protagonizada por el ganador del Oscar Charles Laughton (“Testigo de cargo”), también productor de la misma, y la maravillosa ganadora del Oscar honorífico Maureen O’Hara (“El hombre tranquilo”). La edición en BLU-RAY incluye 65 minutos de contenidos adicionales, entre los que destacan dos cortometrajes dirigidos por Alfred Hitchcock: “Bon voyage” y “Aventura Malgache”, ambos de 1944. SINOPSIS
Finales del siglo XVIII. Mary es una joven huérfana que se reúne con su tía, cuyo marido tiene una posada en la costa sur de Inglaterra. El lugar es sórdido y sus huéspedes son bandidos que se dedican al saqueo de barcos. El cabecilla de la banda es un hombre respetable, un juez de paz que les proporciona la información necesaria sobre el paso de las naves.
CARACTERÍSTICAS DE LA EDICIÓN BLU-RAY 1 DISCO. BD-50. Estuche negro con funda exterior. Formato de imagen: 16/9 – 1.37:1 Película + Extras: 1080p Alta Definición Audio: DTS-HD Master Audio 2.0 Mono V.O. Inglés, DTS-HD Master Audio 2.0 Mono Castellano Subtítulos: Castellano Duración: 99 min / Año: 1939 / Blanco y negro Nacionalidad: Reino Unido
PVP: 17,95 € Contenidos adicionales: 65 min aprox. – Tráilers (2 min). Tráiler original de la película y nuevo tráiler de la película restaurada. – La restauración: antes y después (3 min). Extra sin audio que se divide en dos piezas. Una primera formada por un ejemplo de la restauración con pantalla dividida en dos partes. Una segunda que recoge una secuencia comparativa sin restaurar, para luego verla restaurada. – Video ensayo de Donald Spoto (biógrafo de Alfred Hitchcock) (3 min). Fragmento del programa “Náufragos en el estudio” con Donald Spoto, biógrafo de Alfred Hitchcock. Spoto revela interesantes aspectos de la película, como la fascinación de Hitchcock por el protagonista de la novela de Daphne Du Maurier en la que se basa, su mala relación con Charles Laughton o los contratiempos con la censura de la época. – Cortometrajes “Bon voyage” (26 min) y “Aventura Malgache” (31 min) de Alfred Hitchcock. Dos cortometrajes dirigidos por Alfred Hitchcock en 1944. Dos interesantes películas propagandísticas, producidas por el Ministerio de Información británico para apoyar a la Resistencia francesa, en los que el maestro dejó huella de su genio en la dirección. Ambos cortometrajes fueron rodados en francés y fueron protagonizados por integrantes de la compañía escénica The Molière Players. CARACTERÍSTICAS DE LA EDICIÓN DVD
(Idéntica a la edición en Blu-ray, pero sin incluir los cortometrajes)
|
Estreno de You’re Gonna Die Tonight en Nocturna
El nuevo trabajo del director madrileño Sergio Morcillo ya tiene fecha de estreno. Lo hará en la cuarta edicion del festival internacional de cine fantástico de Nocturna.
La cita será el próximo día 26 de Mayo a las 22:00 h. en los cines Palafox, donde se viene haciendo todos los años el ya famoso festival. Lo hará junto a Summer Camp de Alberto Marini, producida por Jaume Balaguero.
El evento estará presentado por el propio Sergio Morcillo y también tendrá la presencia de su protagonista, Mónica Aragón y de todo el cartel artístico y técnico que compone este proyecto. Sergio y su enorme equipo nos darán más de un sobresalto y alguna que otra sorpresa.
Os recordamos que está basado en una idea original del propio Sergio y de Ismael de las Heras y que escrito por Álvaro Fuentes.
You´re Gonna Die Tonight supone una vuelta de tuerca al slasher convencional lleno de giros inesperados y que recoge la esencia del erotismo que desprendían los giallos de los 70.
El cortometraje está apadrinado por el director Miguel Ángel Vivas, director de la impactante Secuestrados y de la reciente Extinction. En FX tenemos a INSIDE FX los responsables de la famosa saga de [REC] y que están liderados por David Ambit y producido por Terror Club y por Fonofox, productores de Vampyres.
¿Vais a perderos esta intensa y sangrienta cita?
El cine en zapatillas: El espejo de la bruja
TERROR MEXICANO: EL ESPEJO DE LA BRUJA (Chano Urueta, 1962) Editada por Regia Films
México 73 min. B/N Guión: Alfredo Ruanota, Carlos Enrique Taboada Música: Gustavo César Carrión Fotografía: Jorge Stahl Jr.
Reparto: Rosita Arenas, Armando Calvo, Isabel Corona, Dina de Marco, Carlos Nieto, Alfredo Wally Barrón
Formato de pantalla: 1,33:1 – 4:3 Fullscreen (Formato original)
Sinopsis: Sara (Isabel Corona) es ama de llaves en el caserón habitado por su ahijada Elena (Dina de Marco) y el marido de esta, Eduardo (Armando Calvo). Pero además Sara es una poderosa bruja que comparte su secreto con Elena. Juntas verán a través de un espejo mágico un futuro en el que Eduardo asesina a Elena para casarse con una joven mujer, Deborah (Rosita Arenas). Sara tratará por todos los medios de evitar el fatal acontecimiento, pero los espíritus ancestrales se lo prohibirán …
Los espejos siempre han casado bien con lo oculto, con lo fantástico. Desde el mágico espejo que consulta la pérfida madrastra de Blancanieves al espejo que libera la imagen de Balduin, El estudiante de Praga, los espejos pueden tanto devolvernos imágenes deformadas como ser puertas a otros mundos, tal y como nos mostraba recientemente Mike Flanagan en Oculus (2013). En El espejo de la bruja, nueva entrega de la colección de Regia Films dedicada al mejor cine de terror mexicano, el espejo servirá como estación de tránsito hacia otros mundos e instrumento mágico con el que bucear por el pasado y el futuro.
De nuevo se trata de una producción de Abel Salazar del que ya les hablamos con motivo del lanzamiento del primer título de la colección, La maldición de la llorona. Salazar, actor metido a productor, quiso probar suerte con el cine de terror realizando fundamentales aportaciones al género como El vampiro, El ataúd del vampiro, El mundo de los vampiros o la delirante El barón del terror (1962), que dirigió Chano Urueta, responsable de El espejo de la bruja.
Rodada antes de la irrupción generalizada del cine de luchadores enmascarados que infantilizaría el género, El espejo de la bruja juega con elementos terroríficos y sobrenaturales: puertas que chirrían, corrientes heladas, música fantasmal o castillos de cartón piedra. Todo es excesivo y bello en esta producción que contiene unos tan sencillos como efectivos trucajes. Fuertemente influida por el cine norteamericano de la época, El espejo de la bruja es también una historia de tintes góticos con Mad Doctor y referencias a Las manos de Orlac (Orlacs Hände, Robert Wiene, 1924) y Los ojos sin rostro (Les yeux sans visage, 1960) de Georges Franju, que tanto influyó a su vez en Jesús Franco y su Gritos en la noche, realizada el mismo año que El espejo de la bruja.
‘Satanaya’ y ‘Lucifudo’ son invocados por la bruja para que abran ‘todas las puertas de la infamia’ en esta historia escrita por los prolíficos Alfredo Ruanova y Carlos Enrique Taboada, que más tarde dirigió algunas de las obras capitales del cine de terror mexicano, como Hasta el viento tiene miedo (1968) o Veneno para las hadas (1984).
Entre los actores protagonistas destaca el sobreactuado Armando Calvo, hijo del actor español Juan Calvo. Nacido en Puerto Rico, desarrolló su carrera a caballo entre España y México; la venezolana Rosita Arenas, que vimos en La maldición de la llorona y que participó en un buen número de cintas mexicanas, entre ellas las dedicadas a la momia azteca; Isabel Corona, actriz que interpreta a la bruja y que estaba especializada en papeles dramáticos y Dina de Marco, cuya carrera se desarrolló sobre todo en televisión.
El espejo de la bruja es encantadoramente naif, tiene desagradables maquillajes, efectos artesanales y ambiente de pesadilla que hacen de esta delicia gótica una tan exótica como interesante adquisición. De nuevo hay que felicitar a Regia Films por esta iniciativa y por tan impecables ediciones.
Diábolo: novedades mayo 2016
Tras la locura del Salón del Cómic Diábolo anuncia sus novedades para este mes de mayo: cómic realizado en España como Destino Sadabad de Xavi & Sasa o la reedición de Todo Miau, de José Fonollosa. También un nuevo número de Cthulhu, en el que varios ilustradores darán su visión de la obra de Arthur Machen y, por si todo esto fuera poco, vuelve de nuevo a las tiendas el segundo tomo de Mundos Inexplorados. Los archivos de Steve Ditko y el álbum La técnica del perineo de Ruppert y Mulot. Como vemos, cómic para todos los gustos y colores. También se pondrá a la venta otra novedad dedicada al cine fantástico, Lucha de gigantes, que da un repaso detallado al Kaijueiga, escrito por Juan Luis Sánchez y Luis Miguel Carmona, obra de la que en el futuro les hablaremos más detenidamente. Pasen y vean las novedades Diábolo para mayo:
REDISTRIBUCIÓN
Últimos comentarios