VAMOS DE ESTRENO (o no) * Viernes 27 de noviembre *
THE DIARY OF A TEENAGE GIRL (Marielle Heller, 2015)
USA. Duración: 102 min. Guión: Marielle Heller Música: Nate Heller Fotografía: Brandon Trost Productora: Caviar Films / Cold Iron Pictures Género: Drama
Reparto: Bel Powley, Alexander Skarsgard, Kristen Wiig, Christopher Meloni, Margarita Levieva, Madeleine Waters, Abby Wait, Quinn Nagle, Austin Lyon, Miranda Bailey, Natalie Stephany Aguilar
Sinopsis: San Francisco, años 70. Minnie Goetze (Bel Powley) es una chica de 15 años que aspira a ser artista de cómics. Con una insaciable curiosidad por el mundo que le rodea, es una adolescente bastante típica, pero con un despertar sexual algo complicado, ya que decide que sea el novio de su madre quien la desvirgue.
Contundente ópera prima de la directora, guionista y actriz Marielle Heller. Una historia de iniciación repleta de frescura que recrea magníficamente los kitsch años setenta contraculturales. Minnie está influida por el cómic underground americano, así que algunos dibujos cobrarán vida mezclándose con la imagen real, decorando el estrepitoso despertar de los sentidos de la joven, sobresalientemente encarnada por la aniñada Bel Powley, una actriz británica que, no teman, había sobrepasado los veinte años cuando interpretó su personaje. Todo destaca en esta película, otro clavo en la tumba para aquellos que se quejan de que las carteleras están repletas de cintas anodinas. Lenguaje directo, historia salvaje y la inevitable lección moral que cabe esperar pero que no empaña esta historia inusual. Por cierto Monroe, el objeto de deseo e iniciador sexual de Minnie, está interpretado por el sueco Alexander Skarsgård, el próximo Tarzán cinematográfico.
LA CALLE DE LA AMARGURA (Arturo Ripstein, 2015)
México / España. Duración: 99 min. Guión: Paz Alicia Garciadiego Fotografía: Alejandro Cantú (B&W) Productora: Productora 35 / Wanda Visión / Equipment & Film Design / Cinema Maquina / Alebrije Cine y Video Género: Drama
Reparto: Patricia Reyes Spíndola, Nora Velázquez, Silvia Pasquel, Arcelia Ramírez, Alejandro Suárez, Emoé de la Parra, Greta Cervantes, Alberto Estrella, Eligio Meléndez
Sinopsis: De madrugada, dos putas de mediana edad vuelven a sus cuchitriles. No están cansadas de trabajar. Están cansadas de no hacerlo. Una tiene problemas con una hija adolescente y un marido travestido. La otra tiene que enfrentarse a la soledad. Pero esa noche van a ir a celebrar la victoria en el ring de dos luchadores enanos. En el hotel, para desvalijar a los hombres, los narcotizan. Pero están tan asustadas y confusas que cometen toda clase de errores.
Tras inaugurar el Festival de Cine de Gijón se estrena este melodrama mexicano habitado por putas viejas y luchadores enmascarados enanos (o liliputienses, como especifica uno de ellos), fotografiado en un maravilloso blanco y negro repleto de grises. Pura orfebrería visual y todo un homenaje al cine mexicano, excesivo ya desde sus inicios, en su retrato de la miseria y la canallesca, aunque manteniendo la distancia con los personajes y añadiendo gotas de ironía y humor. Un fatalismo que puede recordar al que destilaban los personajes de Los olvidados (1950), y es que no en vano, Ripstein fue amigo personal de Luis Buñuel, iniciando sus pinitos en el cine trabajando para él. Incluso el cartel parece basarse en los clásicos, muchos de ellos ilustrados por Clavé. Poética de la sordidez donde las prostitutas son llamadas ‘sexo servidoras’ con la tragedia y el fatalismo tan caro a una cultura mexicana que escoge convivir con la muerte en su fiesta de difuntos.
‘Vienes, nos echamos unos tragos y odiamos a todo y a todos’.
Últimos comentarios