Archivo

Archive for 14 mayo 2016

‘Framed’ de Marc Martínez Jordán ya está en pleno rodaje

Daniel HorvathEl rodaje de FRAMED, la ópera prima del debutante de la ESCAC, Marc Martínez Jordán, ganador de los premios Paul Naschy-Brigadoon y Cine365 de la pasada edición del Festival de Sitges, ya está en marcha. Al frente del proyecto y de la producción está Marc Carreté, responsable del nuevo sello de terror, Creatures of the Dark, bajo el cual se produce la película. El film empezó a rodarse el pasado 24 de abril, en Sant Cugat del Vallés (Barcelona). El reparto está encabezado por Joe Manjón (El Internado, Risen), Àlex Maruny (Promoción Fantasma, Pulseras Rojas) y Clàudia Pons (Elisa K, Asmodexia), y cuenta con presencias tan destacadas como las de Júlia Molins (Cites, Seis Hermanas), Enric Auquer (Los Inocentes, KKM), Biel Montoro (L’Altra

Marc Carreté  y Marc Martínez Jordán

Marc Carreté y Marc Martínez Jordán

Frontera) y Daniel Horvath (Buscando el Norte), entre otros. Además del debut de Lídia Casanova y la colaboración especial de Pep Sais (Rec 2, Los Últimos Días) y Mercè Montalà (El Príncipe).

El guión está escrito a cuatro manos, por el propio Martínez Jordán junto a Jaume Cuspinera (Any de Gràcia), tutor de guión de los proyectos de final de carrera de la ESCAC, de donde proceden también Yuse Riera, Director de fotografía, y Tania Gabrielli, Directora de Arte, así como el grueso del equipo técnico y artístico. La banda sonora original de la película correrá a cargo del compositor Jordi Dalmau (Asmodexia).

Según declara Marc Carreté, “La película está basada en una idea original del propio Martínez Jordán, que con su particular ojo crítico, se adentra en la temática de las redes sociales para ahondar en su cara más oscura, mostrándonos de forma explícita, hasta donde podría llegar alguien para disparar sus cuotas de popularidad y reputación, mal entendidas”.

La película entrará en fase de montaje y posproducción, a finales de mayo, una vez terminado el rodaje y todo apunta a que a durante el verano podremos ver las primeras imágenes promocionales del film. Mientras tanto os dejamos unas instantáneas del rodaje para ir abriendo el apetito.

Sinopsis:

FRAMED es la red social del momento. Permite emitir vídeos en streaming desde cualquier dispositivo móvil. Miles de usuarios de todo el mundo se han lanzado a una alocada carrera para conseguir el máximo número de viewers y, con ello, la máxima notoriedad. No existen normas ni censura y los contenidos emitidos se tornan cada vez más violentos y controvertidos. Álex (Joe Manjón) se prepara para irse a Berlín a empezar una nueva etapa. Su hermana Claudia (Clàudia Pons) se apunta a la fiesta de despedida que le han montado sus amigos. Durante la fiesta, que se celebra en la casa de una de las amigas de Álex, el grupo es salvajemente atacado por tres individuos, encabezados por un psicópata (Àlex Maruny) que pretende conseguir la máxima audiencia sometiéndolos a los jóvenes a juegos y torturas cada vez más espasmódicas.

Categorías: TRAILERS RECOMENDADOS

Superhéroes de derribo y Frankensteins bizarros: esto es Trashorama

Dos nuevas y descacharrantes referencias muy limitadas de Trashorama que no pueden perderse

¡Se las quitan de las manos, oigan!

Triple Sesión Super-Batmaníaca (2 DVD)

GOLDEN BAT VS MAZINGER V (Kim Yeong-han, 1990) Con Kim Hyeong-gon, Lee Jin-soo. (VOSE, 4:3 original)

JAMES BATMAN (Artemio Márquez, 1966) Con Dolphy y Boy Alano. (VOSE, 4:3 original)

BLACK SUPERMAN (Tunç Basaran, 1972) Con Enver Özer, Feri Cansel. (VOSE, 4:3 original)

ficticio_batmanLo de Batman vs Superman es un juego de niños ante esta sesión triple en la que el Batman coreano defiende a Mazinger; el Batman filipino forma equipo con James Bond y el Superman turco se enfrenta a Fu Manchú. Tres películas perdidas traducidas por primera vez al castellano y masterizadas a partir de los últimos materiales existentes, antes de que desaparezcan para siempre.

Contenidos adicionales:
Batman: La Marca de los Zombis (VOSE), Superman y la mantequilla de cacahuete, Batman y Superman en Argentina, Galerías: Black Superman, Golden Bat, Batmans Filipinos, Tebeos piratas asiáticos de Batman, Super-Trailers, Fichas técnicas, Carteles originales.

Precio: 15 euros (gastos de envío incluídos).EDICIÓN NUMERADA Y LIMITADA A 100 COPIAS. NO SE VENDE EN TIENDAS.
¡YA A LA VENTA!

La Isla de Frankenstein (Jerry Warren, 1981)

Nueva entrega de la colección VHZ, pura nostalgia de los tiempos del VHS, con un diseño retro y muchas sorpresas.

ficticio_frankiLa última película del director de EL MUNDO SALVAJE DE BATWOMAN fue la adaptación más alucinante de FRANKENSTEIN jamás imaginada. Amazonas extraterrestres en bikini, científicos locos, zombis robóticos, karatekas, el espectro de John Carradine y un monstruo de Frankenstein subacuático juntos en una experiencia grindhouse impagable. Editada en versión íntegra, con subtítulos en las partes nunca vistas en la edición española en VHS de los años 80.

Contenidos adicionales:

Franken-Trailers (del equipo Cinecutre), Maratón de trailers de Jerry Warren, Galería de pósters, cartel original, ficha técnica, Promo VHZ.

Precio: 12 euros (gastos de envío incluídos).

Pedidos: http://trashoramadvd.bigcartel.com/products

Categorías: DVD / BLU-RAY

Palmáres de la 22 Edición del Fant de Bilbao

fant2016_15200_1

EL LARGOMETRAJE “EL ESLABÓN PODRIDO” DEL DIRECTOR ARGENTINO VALENTÍN J. DIMENT LOGRA EL PREMIO A LA MEJOR PELÍCULA DEL FESTIVAL DE CINE FANTÁSTICO DE BILBAO – FANT 2016  

El Jurado de la XXII edición del Festival de Cine Fantástico de Bilbao – FANT 22, integrado por la actriz Fiona O’Shaughnessy, el actor Laurence R. Harvey  y José María Clemente, periodista y director de programas de Movistar+, ha otorgado el Premio FANT 2016 a la Mejor Película al largometraje El eslabón podrido (Argentina, 2015) del cineasta argentino Valentín J. Diment. La película se proyectará de nuevo, el jueves DÍA 19, a las 20:00h en la Sala 1 de Golem-Alhóndiga (4 euros).

El jurado de FANT se ha decantado por este film que han descrito como “una fábula rural con muchas texturas, que narra los aspectos más grotescos, pero a la vez más sublimes de la vida cotidiana de una aldea en la Argentina más profunda”. Los sucesos que sacuden a los protagonistas acaban con la ruptura de la sociedad, de ahí que consideran que “tanto las meticulosas interpretaciones como la capacidad del director para pasar repentinamente de un tono a otro absolutamente distinto y perverso convierten a El Eslabón podrido en una experiencia inolvidable”.

Esta fábula trágica, cuyo guión es obra del propio Diment, Sebastián Cortés y Martín Blousson, es una confirmación de que el cine argentino se está haciendo un hueco en un género de gran trascendencia a nivel mundial. Realismo mágico y una historia de venganza se dan la mano en esta singular producción.

En el apartado de cortometrajes, el jurado ha concedido el premio al Mejor Cortometraje al trabajo Edificio Tatuapé Mahal (Brasil, 2014, 10’) de Carolina Markowicz y Fernanda Salloum, un corto que mezcla animación y ficción, en el que los personajes son figuritas de plastilina. El jurado ha destacado que “sumerge en un mundo familiar pero al mismo tiempo salvajemente original, mezclando conceptos como la identidad, la mutabilidad y el existencialismo a través de una sencillez casi infantil”.

El galardón al Mejor Cortometraje Vasco, según el criterio del jurado, ha sido para el trabajo de ficción Lost Village (2015, 15 min) de George Todria, que ha sido descrito como “un poema cinematográfico que introduce al espectador en su premisa deliberadamente estructurada para crear un efecto devastador que estremece las emociones”.

Por su parte, el público de la presente edición del Festival de Cine Fantástico de Bilbao – FANT 22 ha votado como Mejor Cortometraje Apolo 81 (España, 2015), una ficción de 12 minutos de Óscar Bernàcer.

OTROS GALARDONES

Como novedad, esta edición el festival entregará dos nuevos premios honoríficos sin dotación económica, al Mejor Largometraje y Mejor Cortometraje de la sección Panorama Fantástico. El jurado encargado ha estado integrado por la directora de fotografía Norma Vila (Bilbao, 1983), el crítico y guionista, Miguel A. Refoyo (Salamanca, 1975) y el traductor y periodista cinematográfico inglés, Howard Gorman. Estos tres han sido también los encargados de seleccionar el mejor trabajo del concurso de cortos grabados con teléfono móvil, que cuenta con el patrocinio de Movistar+.

De esta forma, el premio al Mejor Largometraje de la sección Panorama ha sido para L’altra frontera, de André Cruz (España/Lituania 2014) y en el apartado de cortometrajes  Madre de Dios, de Gigi Saúl Guerrero (Canadá, 2015). El premio al mejor corto de Phone Fantastikoa ha recaído en Latas, de Aritz ET.

La Gala de Entrega de Premios del Festival, que organizó el Ayuntamiento de Bilbao, se celebró en la Sala BBK – Gran Vía, con la proyección especial de la película Baskin del realizador turco Can Evrenol, que recibirá el Premio FANTROBIA de esta edición, que reconoce a una figura emergente dentro del género fantástico. Se proyectó también el cortometraje Graffiti de Lluis Quilez.

Categorías: w Otros festivales
A %d blogueros les gusta esto: