Inicio > El cine en zapatillas: los DVD/Blu-ray de Serendipia > El cine en zapatillas: los DVD/Blu-ray de Serendipia

El cine en zapatillas: los DVD/Blu-ray de Serendipia

viendo_television_editado-1

Damos un repaso a algunas de las novedades que Serendipia ha disfrutado desde la comodidad de su hogar. Instalado en su sillón orejero, en zapatillas y con un refresco cerca. Novedades que  forman parte de su colección particular.  No voy a negarles que  en ocasiones termino cabeceando, sumido en el estupor, pero eso no sucede con las películas que les presento. Estas son de lo mejorcito editado en esta parte del planeta. Es nuestra selección. 

HUELLAS DE PISADAS EN LA LUNA (Le Orme, Luigi Bazzoni, 1975) DVD, Regia Films

Italia. 96 min. Guión: Luigi Bazzoni, Mario Fanelli (Novela: Mario Fanelli)Música: Nicola Piovani Fotografía: Vittorio Storaro Productora: Cinemarte Género: Thriller

Reparto: Florinda Bolkan, Peter McEnery, Nicoletta Elmi, Caterina Boratto, John Karlsen, Esmeralda Ruspoli, Ida Galli, Miriam Acevedo, Rosita Torosh, Luigi Antonio Guerra, Klaus Kinski, Lila Kedrova

Sinopsis: Alice Campos, una mujer portuguesa que trabaja como traductora en un centro de investigación astrofísica, vive atormentada por una escena de una película donde un astronauta es abandonado sin contemplaciones por un compañero en la superficie lunar. La impresión del celuloide corre paralela a una enigmática amnesia que sufre la mujer y le impide recordar su pasado inmediato: sus tres últimos días. Alice Campos decidirá entonces averiguar la razón.

flyer_HUELLAS_PISADAS_LUNA_mailbbRegia Films nos ofrece otra nueva entrega de su colección Cinema Giallo. Aunque la película de Bazzoni transciende esa etiqueta, ya que es mucho más que eso. Es un thriller psicológico que mezcla los sueños y la realidad de la protagonista, la magnífica Florinda Bolkan, en su viaje a Gorma, un lugar fascinante, mágico, de arquitectura simétrica, magníficamente fotografiado por el prestigioso Vittorio Storaro, al igual   que los asépticos interiores, casi futuristas, de la cinta. Realidad y ficción que se entremezclan. Blanco y negro para una película de serie-B, cine dentro del cine, protagonizada por Klaus Kiski y que forma parte de los sueños recurrentes de la protagonista, en contraste con una realidad onírica, extraña, retratada con vivos colores que gracias a Regia podemos admirar en  toda su riqueza de tonos, ya que la copia que nos ofrece es magnífica en colorido y nitidez. También puede disfrutarse tanto en versión original en inglés, como en italiano y castellano, con el doblaje de 1978, año de su estreno en España. Regia Films también ha tenido el detalle de incluir una carátula reversible con el cartel original italiano. Detalles que los cinéfilos sabemos agradecer y valorar.

A la brasileña Florinda Bolkan, protagonista absoluta de la cinta de Bazzoni, podemos disfrutarla, también en Regia y dentro de la misma colección,  en  Angustia de silencio (1972) y Una lagartija con piel de mujer (1971) dos obras maestras de Lucio Fulci.

Una sorprendente y desconocida película que no hay que dejar escapar. Diferente, atmosférica y en la que, sin duda, su director ha sabido sacar partido a las magníficas localizaciones de Valtur de Kemer y Phaselis  (Turkia). Si hay que buscarle un pero, quizás sería que Bazzoli debería haber dejado un final abierto con el que el espectador pudiera completar la historia a su parecer.

BUENAS NOCHES SEÑOR MONSTRUO (Antonio Mercero, 1982) DVD, 39 Escalones

España. Duración: 80 min. Guión: Antonio Mercero, José Ángel Rodero Música: Manuel Cubedo, Félix Lapardi Fotografía: Manuel Rojas Productora: José Frade Producciones Cinematográficas S.A. Género: Comedia infantil

Reparto: Grupo Regaliz, Luis Escobar, Fernando Bilbao, Paul Naschy, Guillermo Montesinos, Andrés Mejuto, Miguel Ángel  Valero.

Sinopsis: Jaime, Astrid, Eduardo y Eva (Regaliz), están de excursión en el campo con el colegio cuando de repente son sorprendidos por una tormenta. Como se han perdido y no encuentran a sus compañeros, deciden buscar refugio solos, y lo hallan en un enorme caserón oscuro y algo tenebroso. Allí habita el conde Drácula (Luis Escobar), el Dr. Frankenstein (Andrés Mejuto) y su monstruo (Fernando Bilbao), el hombre lobo (Paul Naschy) y un jorobado llamado Quasimodo (Guillermo Montesinos). La aventura comienza cuando sean los propios niños los que asusten a los monstruos.

3d buenas noches senor monstruoEl mundo se ha olvidado de los monstruos y estos,  que habitan el tenebroso castillo en el que se han refugiado los cuatro componentes de Regaliz, quieren volver y sembrar de nuevo el pánico. Lo malo es que se encuentran con una amenaza mucho mayor: la representada por estos cuatro niños cantores.

Números musicales, chistes desafortunados, un Drácula con dentadura postiza, bofetones y collejas a mansalva, el ‘Piraña’ de Verano Azul haciendo de hijo del Conde Drácula y expresiones pasotas de la época como  ‘Jo, macho’ ‘¡Cómo mola!’, ‘Vaya marcha’, ‘tronco’ y ‘carroza’, entre otras lindezas, además de poder ver a Paul Naschy haciendo un papel de hombre lobo, sí, pero totalmente diferente a los que había realizado hasta entonces, y a Fernando Bilbao, que ya había interpretado a la criatura del Dr.  Frankenstein en dos ocasiones para Jesús Franco,  hacen de esta película una pieza imprescindible para los amantes de lo bizarro en general y del Fantaterror hispano en particular. No se pierdan la sonrojante coreografía que el mismísimo Giorgio Aresu realizó para El baile de los monstruitos, tema en el que, a ritmo de yenka, todo el reparto se despendola en dolorosa (y marchosa) catarsis.

El maquillaje está realizado por un especialista como es Fernando Florido, que ya había maquillado antes al hombre lobo de Paul Naschy en El retorno del hombre lobo (Carlos Aured, 1973) y volvería a hacerlo en El aullido del diablo (Jacinto Molina, 1987), siempre con magníficos resultados.

En cuanto a Regaliz, no consiguieron el éxito de sus compañeros de fatigas Parchís, pero llegaron a intervenir como tales en cuatro películas, siendo esta sin duda la más popular. Los niños se dedicaron a otra cosa, mientras que las chicas han insistido en lo de la interpretación, aunque sin mucho éxito, la verdad. Astrid intervino en Darkness (2002) de Jaume Balagueró, mientras que Eva puede verse en un título tan ilustre como Yo, ‘el Vaquilla’ (1985), que dirigieron mano a mano José Antonio de la Loma y su hijo.

El DVD de 39 Escalones tiene una calidad insuperable, como es habitual, y las canciones pueden ponerse en modo karaoke, para los que quieran vivir la experiencia en su totalidad. De hecho pueden seleccionarse las canciones de forma separada. Incluye un magnífico libreto con fotocromos, fotos, clichés de prensa y carátulas de video, lo que hace de este DVD una recomendable adquisición para nuestra colección.

POS ESO (Samuel Ortí Martí -Sam-, 2014) DVD, Regia Films

España. Duración: 81 min. Guión: Samuel Ortí Martí (AKA Sam), Rubén Ontiveros Música: Aritz Villodas Fotografía: Nestor De Les Productora: Basque Films / Conflictivos Productions Género: Comedia

Sinopsis: La Trini, bailaora mundialmente conocida, abandonó los tablaos sumida en una gran depresión desde que su esposo, el gran mataor de toros Gregorio, muriese en un accidente doméstico. Damián, su hijo de 8 años, ha empezado a dar signos de una rebeldía que roza la demencia. Ningún médico, psicólogo o psiquiatra puede explicar el comportamiento del crío, conducta que irá empeorando hasta tal extremo que será necesaria una explicación sobrenatural a su estado. Esta situación pone a la Trini al borde de los nervios, quien decide contactar con el Padre Lenin, cura vasco repudiado por la Iglesia que está atravesando una crisis de fe; pero tal como todas las señales indican, es él la única esperanza de devolver la tranquilidad a tan maltrecha familia.

FLYER_pos_eso_mailbMuchas ganas teníamos de ver este largometraje de animación con plastilina desde que Cryptshow en su edición de 2014 ofreció unos minutos previos a su estreno en el Festival de Sitges de ese mismo año. Esta mezcla de humor cañí, crítica mordaz y homenaje al terror satánico, principalmente a El exorcista (The Exorcist, William Friedkin, 1973), aunque se permita algún guiño a La profecía (The Omen, Richard Donner, 1976), tiene un ritmo tan frenético que se nos pasó fugazmente, casi sin darnos cuenta, así que es una maravilla (y casi una obligación) recuperarla ahora que Regia Films ha puesto en el mercado una magnífica copia con apetitosos extras.

Sin lugar a dudas Sam es, junto a Pablo Llorens, el mejor en lo que hace, tal y como ya había demostrado con su corto Vicenta (2010), pero Pos Eso se nos antoja como un titánico trabajo que tan solo es posible a base de dedicación y mucho cariño a lo que se hace.

Pero Pos Eso es más que eso, es humor salvaje, gore, crítica mordaz a la prensa del corazón (que se lleva su merecido) y parodia de personajes populares que cuentan con las voces de Santiago Segura, Anabel Alonso, Carlos Areces, Nacho Vigalondo, Josema Yuste y los tristemente fallecidos Alex Angulo y Mariví Bilbao.

El DVD que nos ofrece Regia Films, cuenta además con unos extras breves pero apetitosos, que analizan su realización, animación, doblaje, iluminación, banda sonora… en resumen, los diferentes secretos que han hecho posible Pos Eso. Y si prefieren que su estuche luzca el cartel que  tuvo la película, tan solo tienen que darle la vuelta a la carátula, ya que es reversible. Otro detalle gentileza de Regia Films.

  1. No hay comentarios aún.
  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: