Archivo
Novedades Dolmen: diciembre
CÓMO SOBREVIVIR AL APOCALIPSIS ZOMBI CON TU MADRE
Autor: Vito Vázquez / Ilustraciones: Suki
Novela. 15×21 Rústica con solapas. 280 págs. PVP 15,95€
Vale. El apocalipsis zombi ha llegado. Era algo que se veía venir desde hace tiempo y, por suerte, había abundante información sobre cómo defenderse o exterminar prácticamente a cualquier tipo de muerto viviente con el que nos podamos encontrar esta vez. Bibliografía varia, series de televisión y un largo etcétera, de acuerdo, pero ¿qué sucede si lo más difícil para tu supervivencia lo tienes en casa porque ha sobrevivido junto a ti y te conoce como si te hubiera parido… porque realmente lo ha hecho?
Si ya te costaba la vida normal junto a ella ¿¿Cómo vas a sobrevivir al apocalipsis zombis junto a tu madre?? En este libro, seguramente el más esencial para tu supervivencia llegado el momento, tienes todas las claves… ¡¡tengas el tipo de madre que tengas!!
TANTE WUSSI
Guió: Katrin Bacher/ Dibuix Tyto Alba
Cartoné. 17×24.Color.120 pàgs. PVP 16€
Tante Wussi, la tia-àvia de la guionista d’aquest relat, descriu en primera persona una dura història familiar entre la Guerra Civil a Mallorca i la Segona Guerra Mundial a Alemanya. La petita Wussi abandona terres germanes juntament amb la resta de la seva família al començament dels anys de l’imparable ascens del nazisme per a instal·lar-se a Mallorca, on es dedicaran a la fotografia. Després d’uns anys feliços, esclata la contesa armada espanyola, que obliga Wussi i part dels seus afins a tornar a Alemanya sense saber que allà els espera una situació encara pitjor, atès l’origen jueu de la seva mare. Les discriminatòries lleis racials de Nuremberg afecten també les germanes majors de Wussi establides a Mallorca, i desemboquen en dramàtiques situacions…
HISTORIAS DE LA PUTA MILI 1986-1987
Autor: Ivà
Cartoné. 21×28 B/N. 160 págs. PVP 24,95€.
Historias de la puta mili nace en el semanario El Jueves en 1986. Su creador, Ivà, ya era uno de los más destacados humoristas gráficos del país, como había demostrado sobradamente en, por ejemplo, sus colaboraciones en revistas como Barrabás o El Papus.
Ivà revisa con especial causticidad las entrañas del servicio militar obligatorio, la mili, con anécdotas sobre este nudo gordiano que tuvieron que sufrir millones de españoles. Un universo compuesto de, entre otros: oficiales y suboficiales chusqueros o profesionales, algunos de ellos decrépitos carcamales, otros absolutamente negados para su oficio; la astucia, rebeldía o estulticia de los soldados; las siempre inútiles maniobras; la cochambrosa cocina de los cuarteles; el sexo y las drogas (el rock and roll, no); las amenazas de suicidio; las guardias nocturnas; la presencia de reclutas que pertenecen a sectas religiosas; la nulidad de los mandos ante el armamento más sofisticado; las borracheras; los inconfesables pecados del páter (o sacerdote capellán y militar); el fútbol, e incluso nos sorprende con la presencia de unos ex combatientes de la Guerra Civil.
Este primer volumen integral de Historias de la puta mili recoge todas las historias (siempre autoconclusivas) de la serie aparecidas hasta inicios de noviembre de 1987, y cuenta con las primeras escaramuzas del simpar Sargento Arensivia.
DRAGON FALL. Ultimate Edition #6
Autores: Álvaro López y Nacho Fernández
Formato: Kanzenban 15×21– Rústica con sobrecubierta y reserva UVI
Rústica. 224 págs. b/n. PVP 11,95€
Nueva entrega de la serie Dragon Fall, ese engendro gráfico y literario creado hace 20 años por Álvaro López y Nacho Fernández, ahora en un formato definitivo (al menos pretende ser un poquito mejor que los anteriores). El tiempo pasa pero Dragon Fall sigue vigente y mejorando como los buenos vinos, siendo todavía hoy la parodia definitiva de las aventuras de Goku y compañía.
NATACHA. VOL.3
Guión: Mittéï, Wasterlain, Cauvin/ Dibujo: F.Walthéry
Cartoné.168 págs. 21×28 Color. PVP 29,95€
Nuevas y sorprendentes hazañas de nuestra azafata favorita en este cuarto volumen, con tres nuevas historias: La isla del ultramundo, La gran apuesta y, finalmente, Las bragas de hierro. El talento de Walthéry sigue expresándose en todas sus facetas, como siempre respaldado por sólidos profesionales como Mittéï .
POUSSY
Autor: Peyo
Cartoné. 220 págs. 21×28.Color. PVP 34.95€
Para el gran público, Peyo fue el creador de Los Pitufos, esos duendecillos azules que han conquistado el planeta a través del cómic, la televisión y el cine. Muchos saben también que Peyo fue el creador de la excelente serie medieval Johan y Pirluit y de las aventuras de Benito Sansón, llenas de humor y poesía. Lo que quizá pocos conocen es que el gato Poussy ocupó un lugar muy especial en el corazón de Peyo desde que lo dibujó por primera vez, con veinte años de edad, para las páginas del diario bruselense Le Soir. A lo largo de su carrera, tanto en Le Soir como en Spirou y en la revista que fundó en los últimos años de su vida, el mensual Schtroumpf, nunca dejó de volcar su talento y su sentido del humor en esta serie dotada de una ternura particular.
En este volumen se ofrece la totalidad de las historietas de Poussy, incluyendo las versiones originales de algunos gags que no habían vuelto a ver la luz desde hace más de medio siglo y que se han recuperado especialmente para la presente edición, además de un amplio dossier con artículos, ilustraciones y documentos relacionados con Poussy, algunos de ellos totalmente inéditos hasta hoy.
Dolmen 244
68 páginas. Color. PVP 2,99€.
Llega diciembre y con él un número de Dolmen centrado en el evento del año, las Secret Wars, con dos amplios artículos en los que se analizan todos los pormenores de este macro-evento. Además, artículo dedicado a Gen 13, las secciones habituales, las columnas de opinión, etc.
LUZ, CÁMARA…BITS!!! (PLAN B EDICIONES)
Autor: Elio Quiroga
Rústica con solapas. 17×24. 416 págs. PVP 19,95€
Quién les iba a decir a aquellos dos hippies surferos que cruzaban en un destartalado coche Estados Unidos de costa a costa, fumando marihuana y escondiéndose de los agentes de tráfico, que iban a cambiar el mundo del cine. Estaban lo suficientemente locos como para pensar, en aquel lejano año de 1970, que algún día las películas se harían exclusivamente con ordenadores. Y querían ser ellos los artífices del cambio.
Contra todo pronóstico, aquellos dos amigos, Ed Catmull y Alvy Ray Smith, conseguirían hacer realidad su sueño. Pero tardarían un cuarto de siglo en lograrlo. El trabajo sería gigantesco, implicaría a centenares de personas, desde artistas a matemáticos, se llevaría por delante a corporaciones enteras y requeriría de la inversión de un par de multimillonarios que estaban casi tan locos como ellos: George Lucas, el director de “La Guerra de las Galaxias”, y Steve Jobs, el mago de los ordenadores que iba a revolucionar la informática personal.
Esta es la historia de una aventura realizada contra todo pronóstico, la de unos tipos que lo cambiaron todo. Los tipos que hicieron que el cine se volviera digital. Y también es la historia de los pioneros que inventaron los efectos especiales, desde Willis O’Brien hasta ILM. La historia de cómo la magia del cine se llenó de bits de información. Así que acompáñanos en este viaje apasionante, y que empiece la película. Luz, cámara… ¡Bits!
Tres nuevas referencias de Regia Films
Regia Films continúa con su magnífica colección dedicada al giallo con un nuevo e interesante lanzamiento. También ponen a nuestra disposición Poseso, el largometraje de animación stop-motion de Sam. Ambas con carátula reversible. Y en su colección Video Hits nos ofrece Una banda de dos (Big Shots, 1987) de Robert Mandel. Todo ello con la calidad Regia Films.
Diábolo: un diciembre repleto de cómics
39 Escalones edita Buenas noches señor monstruo
Para que los más pequeños nos dejen en paz mientras vemos Historias para no dormir, 39 Escalones lanza tres títulos infantiles. Aunque no hace falta que disimulen, los que fueron niños en los ochenta seguro que querrán revisar este nuevo título de Parchís o Buenas noches Sr. Monstruo, que protagonizan los más formalitos Regaliz. En Proyecto Naschy somos más de los payasos de la tele (¡¡nos hicimos hasta la colección de cromos!!), cosas de la edad… pero lo que nos atrae más de los últimos lanzamientos de 39 Escalones es, por supuesto, Buenas noches Sr. Monstruo, porque cuenta con Paul Naschy haciendo un papel totalmente atípico en su carrera (aunque interpreta al hombre lobo igual que si la película fuera en serio) y Fernando Bilbao, un actor cuya imponente altura le ha hecho merecedor de interpretar al monstruo de Frankenstein en tres ocasiones. Esta es una de ellas.
¡Pasen una nochevieja de nostalgia y canciones con los nuevos lanzamientos de 39 Escalones!
BUENAS NOCHES SEÑOR MONSTRUO (Antonio Mercero, 1982)
Los componentes del grupo infantil Regaliz vivirán una asombrosa aventura cuando, mientras están de excursión en el campo con el colegio, son sorprendidos por una tormenta. Para buscar refugio se adentran en el bosque y encuentran un tenebroso castillo. Sin saberlo, pronto se convertirán en los invitados de unos anfitriones muy peculiares: el conde Drácula, el Dr. Frankenstein, el hombre lobo y Quasimodo.
AUDIOS: Castellano 2.0 Incluye la versión karaoke con las canciones subtituladas
GÉNERO: Infantil
DURACIÓN: 82 minutos.
FORMATO IMAGEN: 4/3 1:33.1 1982. COLOR
LOS PADRINOS (Enrique Carreras, 1973)
Antes de que desembarcan en España en 1973 y se instalaran en TVE, Gaby, Fofó, Miliki (con Fofito) reinaron en Sudamérica. Intervinieron en dos películas, una en México (El nieto del zorro, Jaime Salvador, 1948) y otra en Cuba, (Tres bárbaros en un jeep, Manuel de Pedrosa, 1955). Pero es en dos producciones argentinas dirigidas por Enrique Carreras, donde se mostrarán más reconocibles, interpretando a los personajes que popularizarían también en España. Esas dos producciones fueron Había una vez un circo (1972), y la que sale ahora a la venta de la mano de 39 Escalones, Los padrinos (1973). En esta aventura Gaby, Fofó y Miliki (con) Fofito se harán cargo de una pequeña, haciéndola partícipe de su mundo de diversión y fantasía. Retornen pues a su más precaria infancia junto a los payasos de la tele. A Serendipia les siguen fascinando.
AUDIOS: Español 2.0 Incluye la versión karaoke con las canciones subtituladas
GÉNERO: Infantil
DURACIÓN: 88 minutos.
FORMATO IMAGEN: 16/9 1:85.1 1973.
COLOR (REMASTERIZADO)
LA GRAN AVENTURA DE LOS PARCHIS (Adrián Quiroga, 1982)
Nos coge totalmente fuera de época, la verdad. Aunque por lo que recordamos siempre nos cayó muy mal Tino, tanto como simpáticas nos resultaban las chicas. En vista de como ha ido marchando la vida de estos muchachos (Tino perdió un brazo de la forma más tonta, Yolanda fue portada de Playboy…) casi mejor recordarlos como los pequeños niños cantores que protagonizaron siete películas (varias dirigidas por Javier Aguirre) e intervinieron en una cinta tan bizarra como Su majestad la risa, protagonizada por Arévalo…Así que Completa tu colección de PARCHÍS gracias 39 Escalones y disfruta de esta nueva aventura en la que el popular grupo musical es contratado para actuar en Brasil. Allí vivirán una serie de increíbles peripecias en plena selva tras ser hechos prisioneros por una tribu aborigen que, desafortunadamente no son caníbales. Todo ello acompañado de risas, alegría y bonitas canciones.
AUDIOS: Castellano 2.0 Incluye la versión karaoke con las canciones subtituladas
GÉNERO: Infantil
DURACIÓN: 85 minutos.
FORMATO IMAGEN: 4/3 1:33.1 1983.
COLOR
Últimos comentarios