Archivo
Trashorama nos prepara un descacharrante programa doble para estas fiestas
Diciembre llega con otro lanzamiento explosivo del sello VHZ!, pura nostalgia de los tiempos del VHS, con un diseño retro y muchas sorpresas. Por una parte El Humanoide, una especie de Star Wars italiano con Castellari, Margheriti y Morricone juntos en un despiporre galáctico con Barbara Bach y Richard Kiel de protagonistas. Y por si fuera poco, Nº 1 de. Servicio Secreto, o el James Bond más pasado de vueltas de la historia del cine (¡sifonazos y desmembramientos!). Remasterizadas y cargadas de extras exclusivos. El regalo perfecto para estas Navidades!
Nº 1 DEL SERVICIO SECRETO (Lindsay Shonteff, 1977)
Con Nicky Nelson, Richard Todd, Aimi MacDonald. (Opciones de audio en castellano o inglés, con subtítulos en castellano, 1.66.1 remasterizado)
Premiere mundial en DVD. Una de las imitaciones más demenciales de James Bond, obra del director de culto Lindsay Shonteff (Britannia Hospital), capaz de mezclar en la misma película acción absurda, chistes picantes, desmembramientos y sifonazos. Incluye extras creados para la ocasión por el equipo de Cinecutre.
Contenidos adicionales: Trailers Bondxploitation, Presentación de la película, Entrevistas a Carlos Palencia y Vera Montessori, Cinecutre en Vivo, cartel original, ficha técnica.
Precio: 12 euros (gastos de envío incluídos).
EL HUMANOIDE (Aldo Lado, 1979)
Con Richard Kiel, Corinne Clery, Barbara Bach. (Opciones de audio en castellano, inglés o italiano, con subtítulos en castellano, 1.33 original remasterizado)
Co-dirigida por Enzo G. Castellari y Antonio Margheriti y con banda sonora de Ennio Morricone, EL HUMANOIDE es una versión descacharrante de STAR WARS completa con un Darth Vader cabezón, un perro robot y un androide de fuerza sobrehumana. ¡Imprescindible!
Contenidos adicionales: SEX WARS (versión “S” completa), Star-trailers, Super-Dance, VHS intro original, promo VHZ, cartel original, ficha técnica.
Precio: 12 euros (gastos de envío incluídos).
EDICIÓN MUY LIMITADA
¡YA A LA VENTA!
trashoramadvdpedidos@gmail.com
VAMOS DE ESTRENO (o no) * Viernes 11 de diciembre *
LA NOVIA (Paula Ortiz, 2015)
España / Alemania. Duración: 95 min. Guión: Javier García, Paula Ortiz (Obra: Federico García Lorca) Música: Shigeru Umebayashi Fotografía: Migue Amoedo Productora: Get In The Picture Productions / Mantar Film / TVE (Televisión Española) Género: Drama romántico.
Reparto: Inma Cuesta, Asier Etxeandía, Álex García, Manuela Vellés, Consuelo Trujillo, Leticia Dolera, Carlos Álvarez Novoa, Luisa Gavasa.
Sinopsis: Desde pequeños, Leonardo (Álex García), el novio (Asier Etxeandia) y la novia (Inma Cuesta), han formado un triángulo inseparable. Sin embargo, las cosas se han complicado mucho últimamente: el novio y la novia se van a casar, pero entre ella y Leonardo siempre ha habido algo más que una amistad. La tensión entre ambos cada vez es mayor, como un hilo invisible que no pueden explicar, pero tampoco romper.
Bodas de sangre y de nuevo Lorca en esta ocasión tratado de una forma excesivamente esteticista. La directora se recrea tanto en los planos que uno se siente expulsado de la narración. Con un inicio que recuerda a un western mediterráneo, no carece de buenos momentos, pero la preocupación de la directora por la plasticidad de las escenas juega en contra del filme, en especial porque tampoco olvida recurrir a la cámara lenta (ese recurso tan peligroso). El desierto de los Monegros y sus localizaciones en ruinas; la mezcla de vehículos y vestuario de toda época para dar atemporalidad a la historia; la cálida fotografía de interiores; y las bonitas tomas en un lugar tan mágico como Cappadoccia (Turkía), no consiguen que quien esto les cuenta entre en la historia. Y cuando lo hace, es expulsado a golpe de plano e incluso por algún molesto momento video-clip.
Los actores y actrices están todo lo bien que pueden, destacando la protagonista, Inma Cuesta (fantástica en ‘Tres bodas de más’ de Javier Ruiz Caldera) y Leticia Dolera, con un papel diferente al registro al cual nos tiene acostumbrados. La pobre Manuela Vellés consigue pasar casi desapercibida. Sin olvidar a María Alfonsa Rosso y Luisa Gavasa, dos veteranas impecables siempre en su labor.
UN PASEO POR EL BOSQUE (A Walk in the Woods, Ken Kwapis, 2015)
USA. Duración: 104 min. Guión: Michael Arndt, Bill Holderman (Libro: Bill Bryson)Música: Nathan Larson Fotografía: John Bailey Productora: Route One Films / Surefire Entertainment Capital / Wildwood Enterprise Género: Comedia
Reparto: Robert Redford, Emma Thompson, Kristen Schaal, Nick Nolte, Mary Steenburgen, Nick Offerman, Sandra Ellis Lafferty, Derek Krantz, Linds Edwards, Andrew Vogel, Hayley Lovitt, John Kap, Walter Hendrix III, R. Keith Harris, Alex Van
Sinopsis: Tras pasar dos décadas en Inglaterra, Bill Bryson (Robert Redford) regresa a los Estados Unidos con el fin de emprender la gran aventura de su vida: escalar el sendero de los Apalaches y sus más de 3.500 kilómetros de longitud, atravesando algunos de los paisajes más bellos del continente. Aunque para ello tenga que alejarse de su familia y de Catherine (Emma Thompson), su esposa. En este viaje contará con la ayuda de su viejo amigo Stephen Katz (Nick Nolte) quien, después de toda una vida confiando en su ingenio para escabullirse de sus deudas, es el único loco dispuesto a acompañarle en su espectacular viaje. El problema es que los dos tienen una definición muy distinta de la palabra «aventura»… Adaptación de las memorias de Bryson, un conocido escritor de libros de viajes.
Definida acertadamente como una versión geriátrica de Alma salvaje (Wild, Jean-Marc Valleé, 2014), Un paseo por el bosque es eso, un respetuoso y agradable paseo por el monte con dos entrañables actores que, por desgracia, no ofrecen muy buena química conjunta, aunque por separado gane Nolte por goleada a un Redford un tanto frío. La cinta nos cuenta la necesidad que tienen ambos hombres de marcarse un reto con el que sentirse vivos y luchar contra lo ineludible; loable, pero el resultado es un tanto superficial y tópico. Agradable de ver, es muy posible que guste al espectador medio.
SITGES TOUR A CONTRACORRIENTE:
TURBO KID/ THE SALVATION / LA PRÓXIMA VEZ APUNTARÉ AL CORAZÓN/ BLOOD SUCKINGBASTARDS
Al igual que se hizo el año anterior, A contracorriente, con la colaboración del Festival de Sitges, ofrece cuatro de los títulos proyectados durante el certamen, que se ofrecerán por tiempo limitado en varias salas españolas. En esta ocasión puede decirse que el nivel de las cintas escogidas es alto y muy heterogéneo. Un menú variado para todos los paladares.
TURBO KID (François Simard, Anouk Whissell y Yoann-Karl Whissel)
Canadá. Duración:89 min. Guión: Anouk Whissell, François Simard, Yoann-Karl Whissell Música: Jean-Philippe Bernier, Jean-Nicolas Leupi, Le Matos Fotografía: Jean-Philippe Bernier Productora: EMA Films / Timpson Films Género: Ciencia ficción.
Reparto:Munro Chambers, Laurence Leboeuf, Michael Ironside, Edwin Wright, Aaron Jeffery, Romano Orzari, Orphée Ladouceur, Steeve Léonard, Yves Corbeil
En 1997 la humanidad ha sufrido un apocalipsis y los supervivientes luchan por conseguir agua, un bien escaso. Un adolescente, solitario y amante de los cómics books de Turbo Ryder, revuelve entre los escombros y la basura para encontrar algún objeto que canjear en el mercado negro a cambio del precioso líquido. Este es el punto de partida de esta coproducción entre Canadá y Nueva Zelanda que pretende (y consigue) tener la apariencia de haber sido rodada en los años ochenta, premisa totalmente conseguida ofreciendo una estética retro en la que tienen cabida cintas de cassette, cubos de rubick, VHS y vestuario delirante, además de unos efectos gore premeditadamente burdos y un argumento naif regado con una banda sonora a base de sintetizadores. Villanos de cuchufleta entre los que destacan Zeus, un enorme Michael Ironside, y Edwin Wright como su secuaz Skeletron.
Basada en el corto ‘T’ is for Turbo de los canadienses François Simard, Anouk Whissell y Yoann-Karl Whissel, en principio se rodó para formar parte de la antología A,B,C of Death , ahora sus responsables han decidido alargar hasta los 93 minutos sin que por ello resulte pesada. Muy al contrario, se trata de un filme delicioso, entretenido y totalmente disfrutable que consigue su premisa de transportarnos a la edad de oro de los video-clubs.
BLOODSUCKING BASTARDS (Brian James O’Connell)
USA. Duración: 86 min. Guión: Ryan Mitts Música: Anton Sanko Fotografía: Matt Mosher Productora: Fortress Features / MTY Productions Género: Comedia terrorífica.
Reparto: Fran Kranz, Pedro Pascal, Emma Fitzpatrick, Joel Murray, Yvette Yates, Joey Kern, Patricia Rae, Parvesh Cheena, Zabeth Russell, Neil W. Garguilo, Kyran Danaher, Marshall Givens, Justin Ware, Sean Cowhig
Sinopsis: Evan es un empleado obediente y sobrecargado de trabajo, atrapado en una empresa que le explota, al igual que a su novia Amanda y a su holgazán mejor amigo Tim. El frágil mundo de Evan termina de desmoronarse cuando su jefe, Ted, le concede su ansiado ascenso a su némesis en la empresa, Max. Pero todo eso no será nada comparado con el secreto que está a punto de descubrir y que pondrá su vida y la de sus compañeros en peligro. Y es que la empresa de tele-marketing contrata a un vampiro para que vampirice a sus trabajadores y así tener una plantilla perfecta: sin quejas, sin horarios, sin bajas, sin cobrar… vamos, el sueño de la patronal española. Si bien la premisa que se nos propone en Bloodsuking Bastards resulta atractiva, la verdad es que el resultado dista de ser interesante: como comedia no tiene maldita gracia y como película de terror menos. Lástima.
THE SALVATION (Kristian Levring, 2014)
Dinamarca. Duración: 92 min. Guión: Anders Thomas Jensen, Kristian Levring Música: Kasper Winding Fotografía: Jens Schlosser Productora: Zentropa Productions Género: Western.
Reparto: Mads Mikkelsen, Eva Green, Jeffrey Dean Morgan, Michael Raymond-James, Sivan Raphaely, Douglas Henshall, Mikael Persbrandt, Jonathan Pryce, Eric Cantona, Alexander Arnold, Nanna Øland Fabricius, Toke Lars Bjarke
Sinopsis: Estados Unidos. 1870. Al matar al hombre que asesinó a toda su familia, John despierta la furia del cabecilla Delarue.
Que el western es un género universal debería estar más que claro, pero uno no puede evitar sentir cierta extrañeza cuando se topa ante uno proveniente de Dinamarca. ¡Pues craso error! The Salvation realiza una convincente recreación del salvaje oeste en Sudáfrica y además cuenta con un reparto tan heterogéneo como eficaz compuesto por Mads Mikkelsen, actor de afilado rostro que igual interpreta al villano en un filme de Bond que al mismísimo Aníbal Lecter en la exitosa serie televisiva. De Eva Green, que interpreta con la mirada por ser mudo su personaje, no echaremos nada en falta su voz cuando veamos sus enormes y bellos ojos verdes encendidos de furia. Jeffrey Dean Morgan (al que podemos recordar como el Comediante de los Watchmen) resulta totalmente convincente en su papel de villano sin escrúpulos, mientras que el británico Jonathan Pryce (que también fue villano de Bond y cuyo papel más recordado es el de protagonista de Brazil), es un sosia del mismísimo Walter Brennan.
La película, que se presentó en los festivales de Cannes, Sitges y Gijón, tiene un ritmo absolvente y un tono violento, duro y tenso que hará disfrutar tanto a los que añoran el western clásico americano, como los incondicionales de Sergio Leone. Ah, y por una vez no estamos ante un western crepuscular.
LA PRÓXIMA VEZ APUNTARÉ AL CORAZÓN (La prochaine fois je viserai le coeur, Cédric Anger, 2014)
Francia. Duración: 111 min. Guión: Cédric Anger (Novela: Yvan Stefanovitch)Música: Grégoire Hetzel Fotografía: Thomas Hardmeier Productora: Sunrise Films / Les Productions du Trésor / Mars Films Género: Thriller
Reparto: Guillaume Canet, Ana Girardot, Jean-Yves Berteloot, Patrick Azam, Arnaud Henriet, Douglas Attal, Pierick Tournier, Alexandre Carrière, François-Dominique Blin, Franck Andrieux, Arthur Dujardin, Alice de Lencquesaing, Cédric Le Maoût
Sinopsis: Durante varios meses entre 1978 y 1979, los habitantes de una tranquila comarca de la perifería de París vivieron aterrorizados por culpa de un maníaco que se dedicaba a asesinar muchachas. Sorprendentemente, el asesino escapa con suma facilidad de las redadas y las trampas que le tiende la policía.
Un frío asesino en serie que a la vez investiga sus propios crímenes, pues pertenece al cuerpo de gendarmes de París. Distante, carente de emociones, el director nos muestra las acciones y parte de sus motivaciones, pero evita entrar totalmente en la psique del personaje o en los motivos que le llevan a la necesidad de matar a mujeres jóvenes. Muy bien interpretada por Guillaume Canet (nominado al Premio César como Mejor Actor), la cinta, de la que es el protagonista absoluto, logró más de 500.000 espectadores en su estreno en Francia.
Un notable film que se acerca a la figura del asesino en serie de forma realista y huyendo de las truculencias con las que suele abordarlo el cine norteamericano.
EL CUENTO DE LOS CUENTOS (Il racconto dei racconti, Matteo Garrone, 2015)
Italia / Francia. Duración: 125 min. Guión: Matteo Garrone, Edoardo Albinati, Ugo Chiti, Massimo Gaudioso (Libro: Giambattista Basile) Música: Alexandre Desplat Fotografía: Peter Suschitzky Productora: Archimede / Le Pacte Género: Drama fantástico.
Reparto: Salma Hayek, Vincent Cassel, Toby Jones, John C. Reilly, Alba Rohrwacher, Bebe Cave, Shirley Henderson, Hayley Carmichael, Stacy Martin, Jessie Cave
Tras su paso por el Festival Internacional de Cine de Cannes y el Festival de Cine Europeo de Sevilla, la película de Matteo Garrone, llega a nuestras pantallas. Inspirada en los famosos relatos cortos del escritor del siglo XVII, Giambattista Basile, editados en España por SIRUELA bajo el título de PENTAMERON, El cuento de los cuentos es una fascinante epopeya cinematográfica ambientada en el Barroco que narra, con tintes fantásticos, la historia de tres reinos y sus respectivos monarcas. Desde la amarga búsqueda de la Reina de Longtrellis (Salma Hayek) que renuncia a la vida de su marido (John C. Reilly) por su obsesión por la maternidad; a dos misteriosas hermanas que encienden la pasión del Rey de Strongcliff (Vincent Cassel); y de ahí al Rey de Highhills (Toby Jones), obsesionado con una pulga gigante, lo que le lleva a romper el corazón de su joven hija. Todas estas historias mezclan lo fabuloso con lo grotesco creando una obra asombrosa y absolutamente original repleta de monstruos, conjuros, ogros y encantamientos, todo con una belleza cromática de inequívoca inspiración pictórica y una partitura exquisita de Alexandre Desplat al servicio de unas historias en las que cabe el humor y el horror, la magia y la picaresca, en una cuidada producción que no evita mostrar la crueldad de los cuentos clásicos.
|
Últimos comentarios