Archivo
VAMOS DE ESTRENO (o no) * Viernes 18 de diciembre *
UN DÍA VI 10.000 ELEFANTES (Alex Guimerà y Juan Pajares, 2015)
España Duración: 80 min. Guión: Pere Ortín Fotografía: Alex Guimerà, Juan Pajares Productora: Several Studio Género: Documental de animación
Sinopsis: Angono Mba, un octogenario guineano rememora desde el salón de su casa la expedición en la que hizo de porteador para el cineasta madrileño Manuel Hernández Sanjuán y su equipo (Hermic Films), que los llevó entre 1944 y 1946 a recorrer la Guinea española documentando la vida en la colonia y buscando un misterioso lago, donde según contaba una leyenda africana, se podían ver 10.000 elefantes juntos.
De la obsesión del cineasta español por encontrar aquel lago, de las aventuras propias de una expedición por aquel lugar desconocido y de los sentimientos contradictorios de ambos personajes, surge esta historia de fascinación por África, el pasado y la memoria.
Este magnífico documental está realizado a base de reunir una ingente cantidad de material, entre diarios de la expedición, así como imágenes rodadas en la época por el equipo de Sanjuán mezcladas con otras actuales, animando ingeniosamente fotografías y viñetas de cómic, homogeneizando el resultado, incluso cambiando la textura de los objetos reales para acercar los resultados a las viñetas y consiguiendo dotar a la narración de un aura de cuento, combinando y contrastando ambas culturas y modos narrativos mediante los apuntes de Sanjuán y los recuerdos de Angono.
Fruto de más de 16 años de trabajo e investigación, esta apuesta por el género documental “animadoc”, que mezcla el documental histórico y la animación para crear un universo narrativo propio, utiliza el pasado como escenario de reflexión sobre el presente. Un día vi 10.000 elefantes, también servirá como retrato de la vergonzosa colonización española en Guinea.
Tras su paso por importantes festivales internacionales como 63º Festival de cine de San Sebastián, 30º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, FICMA de Barcelona, Tallinn Black Nights Festival y haber Ganado el PREMIO LURRA de GREENPEACE, Un día ví 10.000 Elefantes, una producción de SeveralStudio en coproducción con Televisión Española (TVE) y Televisión de Catalunya (TV3) llega a las siguientes salas: Cineteca (Madrid), Cinemes Girona (Barcelona), Cinema Albéniz (Girona), Multicines Monopol (Las Palmas de Gran Canaria) y Multicines 7 (Bilbao).
Este documental sirve además, para rendir homenaje a la desconocida figura de Manuel Hernández Sanjúan, a su equipo y al único país africano castellano parlante.
LA EXPEDICIÓN DE HERMIC FILMS
Madrid, España. 1944. El equipo de Hermic films compuesto por: Manuel Hernández Sanjuán (director), Segismundo Pérez de Pedro, “Segis”(operador de cámara), Luis Torreblanca (montador) y Santos Núñez(guionista), tuvo la extraordinaria oportunidad de hacer realidad un sueño. Todos ellos, rondaban la treintena. Para todos, excepto para “Segis”, era su primer viaje a la Guinea Española.
Por encargo del régimen franquista fueron a retratar la vida en la colonia. Junto al ingeniero Jaime de Foxá, elaboraron algunos planes de trabajo antes de su partida hacia Cádiz. Allí embarcaron en el buque “Domine” y, tras tres semanas de navegación, llegaron a Santa Isabel, hoy Malabo. En aquel exótico decorado pasaron dos años de duro trabajo, penurias económicas y todo tipo de peligros, en una colonia desconocida para la mayoría de los españoles de la posguerra.
Visitaron todos y cada uno de los rincones de aquellas lejanas tierras. Rodaron, al menos, 31 películas documentales y retrataron casi todos los aspectos de aquel mundo en una magnífica serie de más de 5.500 fotografías. Pero a su vuelta a la metrópoli y con el paso de los años, sus trabajos en Guinea acabaron entre el polvo y el olvido.
EL HOMBRE QUE QUISO SER SEGUNDO (Ramón Alós, 2015)
Esp. Duración: 90 min. Guión: Ramón Alòs, Leonardo Marini Música: Andreu Alòs Fotografía: Ximo Fernández Productora: Bígaro Films / Gaizca Urresti / Moodfilm Género: Documental ficcionado.
Reparto: Ramón Langa, Enrico Vecchi, Juan Miguel Company
Sinopsis: Un recorrido por la vida y obra del pionero del cine español Segundo de Chomón y la peculiar relación que tuvo con su hermano gemelo, Primo de Chomón.
Segundo de Chomón (Teruel 1871-París 1929) fue el cineasta español pionero del cine mudo y de la técnica de la animación cinematográfica. Fue un genio de los trucajes, dominó la utilización de maquetas, precursor del travelling, del cine a color y abuelo de la animación por ordenador. Por todo esto, se le compara con el otro gran pionero del cine universal, George Méliès, a quien durante toda su vida admiró e imitó al servicio de la Pathé francesa para, con el tiempo, superarle en el perfeccionamiento de algunos aspectos técnicos del cine de animación. La rescisión de su contrato le obligaría a regresar a España. Una etapa de fracasos precedió su marcha a Italia, donde lograría culminar su carrera junto a Pastrone en su mayor superproducción: Cabiria, siendo una de sus últimos trabajos su participación en Napoleón, de Abel Gance en 1927.
‘El Hombre Que Quiso Ser Segundo’ es una recreación cinematográfica de la vida de Segundo que parte de una premisa ilusoria que se convierte en objeto de investigación: Segundo de Chomón tuvo un hermano gemelo que nació 10 minutos antes que él, Primo de Chomón. Este es el punto de partida con el que arranca Ramón Alòs para embarcarnos en una aventura fantástica que nos permitirá conocer la trayectoria del cineasta. Es un recorrido visual a través del joven director Enrico Vecchi que, encarnando el papel del propio Ramón Alòs, quiere desentrañar el misterio de los gemelos pero en paralelo se va encontrando con retazos de la vida del turolense así como con toda su obra cinematográfica que le deslumbra y nos muestra para deleite de nuestra curiosidad. Así, Enrico narra y sigue los pasos de Segundo por España, Italia, Francia y Cuba en busca de respuestas sobre el gran enigma que envuelve al cineasta: Al recopilar información documental sobre la vida de Segundo de Chomón, Enrico hace un descubrimiento sorprendente: no existe ningún documento oficial sobre Primo de Chomón. Este hallazgo lleva al narrador a investigar muy de cerca la única película en la que aparecen los hermanos Chomón.
Un fascinante documental, que instruye deleitando, y con el que se ensalza la nunca suficientemente reivindicada figura del cineasta turolense. Bien construido e innovador, ficcionado en parte, para salir del callejón sin salida de los documentales rodados a base de bustos parlantes, ofrece un delicioso juego que nos ayudará a conocer más a fondo la figura de Segundo de Chomón.
45 AÑOS (45 Years, Andrew Haigh, 2015)
Duración: 93 min. Guión: Andrew Haigh (Relato: David Constantine) Fotografía: Lol Crawley Productora: The Bureau Género: Drama.
Reparto: Charlotte Rampling, Tom Courtenay, Geraldine James, Dolly Wells, David Sibley, Sam Alexander, Richard Cunningham, Rufus Wright, Hannah Chalmers, Camille Ucan
Sinopsis: Falta sólo una semana para el 45º aniversario de la boda de Kate Mercer, y la planificación de la fiesta va por buen camino. Pero entonces llega una carta dirigida a su marido. En ella se notifica que ha aparecido muerto el cuerpo de su primer amor, congelado en los glaciares de hielo de los Alpes suizos.
Un tan estrafalario como truculento punto de partida para una cinta que rebosa sensibilidad y buen hacer, algo que no nos extraña al venir del director que nos ofreció la fantástica Weekend en 2011. Si en aquella nos hablaba de un amor joven que nacía y moría en un fin de semana, con 45 años continúa con el amor, aunque retratando una historia de senectud. Si en aquella contaba con jóvenes actores, que demostraron su buen hacer, en esta recurre a dos experimentados intérpretes, Tom Courtenay y, sobre todo, Charlotte Rampling, que con su rostro y sus ojos nos muestra un abanico de sentimientos que incluye la dulzura, pero también la dureza de su decepción. No en vano ambos intérpretes han recibido varios premios y nominaciones por esta cinta, siendo galardonados en Berlín como mejor actor y actriz. Premios merecidos, ya que su actuación resulta fundamental para que el filme sea la delicia para los sentidos que sin duda es.
Últimos comentarios