Archivo

Archive for 12 diciembre 2015

10 años de Cardoterror: ¡David Jordan y Dani Masip nos lo cuentan todo!

12 diciembre 2015 Deja un comentario

10285531_10201579793848697_5201072332749358311_oCardoterror es, desde el primer año que fuimos, una de las citas obligadas para Proyecto Naschy, ya que la organización siempre ha puesto especial atención en programar películas de terror clásicas, que tanto nos gusta disfrutar a Serendipia en pantalla grande. Pero allí también hemos bebido como cosacos; presentado nuestro libro de Chicho Ibáñez Serrador; comido año tras años las mandonguilles de Can Manolo; no nos perdimos el chocolate con bizcocho de las matinales del domingo y,  lo mejor de todo, hemos hecho buenos amigos allí. Por eso nos alegramos de que les vaya muy bien, que hayan celebrado su décimo aniversario y que el festival crezca con propuestas como el mercadillo de venta de merchandising, libros, cómic y películas, entre otras cosas relacionadas, así como con otras actividades que sin duda enriquecerán y popularizarán esta fantástica y entrañable cita. Los queremos y deseamos volver año tras año (¡ese chocolate mañanero no nos lo perdemos!), así que para que les conozcan un poco más, hemos entrevistados a dos de las caras más visibles de la organización, David Jordán y Daniel Masip, a los que agradecemos su paciencia y dedicación, al igual que al resto del equipo que compone el festival ¡Adelante con Cardoterror 2016!

¿Cómo nace Cardoterror?

Cuando éramos chavales, a finales de los 80 y principios de los 90, en el cine Cardedeu se celebraban periódicamente maratones de películas de terror. Cardoterror nace como una actualización de aquellos ciclos pero con una perspectiva más seria y con la intención clara de dignificar un género tantas veces denostado. Nuestro objetivo era claramente enfocarlo como un acto cultural. Lo cierto es que no nos planteamos continuidad pero aquí estamos, 10 años después.

(Foto Archivo Cardoterror)

(Foto Archivo Cardoterror)

¿Qué tal fue aquella primera edición? Queríais contar con Paul Naschy pero no pudo ser ¿no?

Pues fue un buen principio pero resultó algo decepcionante, ya que para empezar apuntamos alto y contactamos con mucha gente para que nos ayudaran con exposiciones, etc. pero la mayoría nos falló o no nos hizo caso. No fue así con Paul Naschy, que se comprometió a venir pero finalmente no pudo por estar enfermo. Pero cumplió con nosotros ya que vino al año siguiente, además que en esa primera edición tuvo una charla vía telefónica con los asistentes a pesar de estar con gripe. En fin, comprobamos lo difícil que es empezar algo sin tener idea. Además, la afluencia de público no fue para tirar cohetes. Eso nos sirvió para hacer un ejercicio de humildad y comenzar de nuevo al año siguiente con las expectativas más bajas pero con ganas de hacerlo mejor y de sacar lo más positivo de cada experiencia.

Cena durante la segunda edición de Cardoterror con Dani Masip, Paul Naschy y Elvira Primavera, entre otros (foto archivo Cardoterror)

Cena durante la segunda edición de Cardoterror con Dani Masip, Paul Naschy y Elvira Primavera, entre otros (foto archivo Cardoterror)

¿Qué tal fue con Naschy? (Algún recuerdo de su estancia) ¿Os dio algún consejo?

Paul vino con su encantadora esposa Elvira y no sabía muy bien dónde se metía. Era nuestro segundo año y nuestro presupuesto era ínfimo. Al principio pareció algo molesto por lo cutres que éramos, pero finalmente nos lo ganamos porqué supo apreciar nuestra pasión y ganas y tuvimos animadas charlas de cine y historia, pasión que compartía con algunos miembros de nuestro equipo.

Paul nos animó y nos dio muchos consejos y desde entonces siempre lo consideramos como una especie de padrino de nuestro festival. Por ejemplo, él fue quien nos dijo que lo más adecuado era que creáramos un premio o trofeo propio para reconocer la carrera del invitado. De ese consejo nació nuestro trofeo Audrey. Al año siguiente, le enviamos a su casa nuestro nuevo trofeo como agradecimiento. Fue, por tanto, el primero en recibirlo.

A la izquierda de la imagen, los dos artífices de esta entrevista, David Jordán y Dani Masip junto a Paul Naschy y otros miembros de la organización (Foto archivo Cardoterror)

A la izquierda de la imagen, los dos artífices de esta entrevista, David Jordán y Dani Masip junto a Paul Naschy y otros miembros de la organización (Foto archivo Cardoterror)

¿Por qué escogisteis a Audrey como  trofeo?

kYVuqgJbwSNE4y7JyciwfJh1wi2t3vzoVPtDM6NZlB8Como comentaba, los organizadores de Cardoterror pertenecemos a una asociación cultural llamada El Cardot muy vinculada a la vida del pueblo. En el escudo de Cardedeu aparece un cardo, que es como una especie de símbolo municipal. Pensamos en cómo utilizar eso para nuestro trofeo y pensamos en convertir ese cardo en una planta carnívora. El nombre de Audrey fue el resultado de bautizarla con el nombre de la famosa planta carnívora de La pequeña tienda de los horrores.

¿Qué otros invitados habéis tenido? ¿Algún recuerdo en particular que queráis compartir?

Guardo un gran recuerdo de todos los invitados que han pasado por el festival.

David Martí y Montse Ribé de DDT Efectos Especiales fueron nuestros segundos invitados, una pareja sencilla y divertida, con los que resulta que compartíamos amigos comunes. Triunfaron con sus anécdotas de Guillermo del Toro.

Miguel Iglesias Bonns era una persona muy entrañable, que divirtió a todos con sus anécdotas del rodaje de La maldición de la bestia (película que le proyectamos) y repasando su carrera. Me entristeció mucho saber de su muerte.

Jorge Grau es un tipo estupendo y agradecido, al que no le importa que le pregunten una y otra vez por su obra más conocida, No profanar el sueño de los muertos, a pesar de tener una filmografía muy interesante y variada, ya que sabe que esa película ha calado hondo entre el fandom y es una referencia capital en el cine de zombis. Hizo muy buenas migas con el dibujante/ilustrador Joan Boix, que también homenajeamos ese año.

bY_3-jC-uEer9GpCA91O0OlinajWlHc-mQ8sAQPTxXg

David Martí y Montse Ribé de DDT Efectos Especiales junto a Audrey y David Masip (foto archivo Cardoterror)

Claudio Simonetti demostró un gran compromiso al venir a Cardoterror, ya que justo el día antes había habido un serio temporal en Roma y se le había inundado la casa. Aquí estuvo atendiendo a todos aquellos que le pidieron una foto o una firma… Y no fueron pocos.

Jaume Balagueró también se volcó con los seguidores y nos dejó suculentas anécdotas del rodaje de sus películas. Recuerdo la cena con él y parte del equipo charlando sobre cine de terror… Muy emocionante.

Teresa Gimpera demostró lo gran señora que es, vino aún estando su marido Craig Hill ya por aquél tiempo muy enfermo y derrochó simpatía aún coincidiendo su presencia con un Barça-Madrid de fútbol, cosa que hizo que la audiencia no fuera tan numerosa como hubiéramos querido. Aún así, su personalidad y los recuerdos de su carrera y rodajes en España y Italia entusiasmaron a los asistentes.

Sergio Martino finalmente no pudo venir debido a una enfermedad de su mujer, pero no nos quiso dejar tirados y envió a su hija Federica, también cineasta, en su representación. Además, nos hizo un regalazo. Le dijimos que si no le importaba nos hiciera un video de unos pocos minutos para pasarlo durante el festival y Federica se presentó con un vídeo de más de una hora en el que Sergio Martino repasa su carrera. Nuestra idea es hacer un documental con todo ese valioso material.

Claudio Simoneti alza feliz su Audrey observado de cerca por David Jordán (foto archivo Cardoterror)

Claudio Simonetti alza feliz su Audrey observado de cerca por David Jordán (foto archivo Cardoterror)

¿Os han apoyado las instituciones y los medios?

El ayuntamiento de Cardedeu siempre nos ha apoyado y ha facilitado las cosas al festival. Pensad que Cardoterror nace como actividad de El Cardot, una asociación cultural fundada a principios de los 80 y con cierta reputación de hacer las cosas bien y con presupuestos ajustados. El hecho de disponer de los equipamientos municipales, empezando por el cine Esbarjo, la ermita de Sant Corneli para exposiciones y demás, nos facilita mucho las cosas, amén de alguna ayuda como el pago de parte de los derechos de las películas a proyectar y cosas así. Como siempre, al principio fue más difícil, aunque con los años nos hemos ido asentando como una actividad de referencia dentro del pueblo y el ayuntamiento y la regidoría de cultura afortunadamente lo tienen claro y siempre han estado dispuestos a ayudarnos.

Un rincón de la sala l'Esbarjo durante esta décima edición (foto Serendipia)

Un rincón de la sala l’Esbarjo durante esta décima edición (foto Serendipia)

Gran parte de los fondos para financiar el festival, hay que decir, vienen de nuestros patrocinadores, en su mayoría negocios locales que ofrecen su aportación, nos ayudan y así aparecen en los diferentes anuncios y en el libreto con el que cada año difundimos la programación.

Respecto a los medios, también hemos tenido siempre buena relación con los medios locales, especialmente con Televisión de Cardedeu, aunque también revistas locales o comarcales como El Nas, La Revista d’Aquí o el 9 Nou acostumbran a anunciar la programación y a hacer cobertura durante el festival. Luego hay muchas webs que también nos han seguido, como por ejemplo vosotros. Sólo tenemos palabras de agradecimientos para todos.

¿Nos contáis algo de la historia de l’Esbarjo? Desde cuando existe, nombres anteriores… si os ha apoyado siempre…

Es un teatro parroquial inaugurado en 1933 que desde hace muchos años está cedido al ayuntamiento. Al parecer desde 1950 se hacen proyecciones para el público en general y en 1975 sufrió un incendio que no afectó a su estructura. Recuerdo que cuando yo era muy pequeño se hacían proyecciones de clásicos como Siete novias para siete hermanos hasta que se hicieron los cines nuevos y l’Esbarjo quedó un poco pequeño, aunque se seguían haciendo cosas como la representación anual de Els pastorets. Nosotros llegamos a l’Esbarjo el segundo año, en 2007. Por aquel entonces estaba bastante abandonado, y alternábamos las proyecciones de vídeo con las de 35mm cuando nos lo podíamos permitir. Con el tiempo, el ayuntamiento se alió con los cines Verdi de Barcelona para traer películas de allí a Cardedeu, convirtiéndose l’Esbarjo en una especie de sucursal de los cines Verdi de Barcelona que cada semana atrae a un buen número de personas a ver películas en V.O.S. Este éxito hizo que se invirtiera en este cine, restaurándolo y modernizando los equipos, cosa de la que nos hemos beneficiado.

Toda una fantástica sala para disfrutar del mejor cine fantástico (foto Serendipia)

Toda una fantástica sala para disfrutar del mejor cine fantástico (foto Serendipia)

Os gusta proyectar siempre que se puede en 35 mm. ¿Os ha dado muchos problemas?

Sí, algunos, jajajaja. El hecho es que cada vez se proyecta menos en ese formato y algunas copias dejan un poco que desear. Como ejemplos, recuerdo una copia de Romasanta con partes muy deterioradas y otra de En compañía de Lobos llena de lo que se llaman quemaduras de cigarrillo. Este año hemos pasado una copia única de La parada de los monstruos que era de un formato especial en 37mm. y tenía algunos problemas en el audio, cosa que supuso un reto para los proyeccionistas, que sudaron la gota gorda pero que siempre disfrutan de ese tipo de retos. El hecho de poner películas en 35mm tiene un componente cinéfilo al que esperamos no renunciar mientras sea posible.

¿Cómo nació la idea del chocolate con coca de los sábados por la mañana?

Bueno, sucedió que hace algunos años un sábado por la mañana, algunos miembros del Cardoterror trajeron chocolate y algunas pastas para desayunar algo antes de empezar la sesión. Alguno de los asistentes se acercaron y, como conocemos a la mayoría del público personalmente y había bastante cantidad, se acabó compartiendo con ellos. A partir de ahí pensamos en hacerlo cada año para animar a la gente a venir a la sesión matinal del sábado y ya se ha convertido en una tradición.

A quien madruga... (foto archivo Cardoterror)

A quien madruga… (foto archivo Cardoterror)

¿Nos contáis algunos buenos momentos de estos diez años?

Ha habido muchos, aunque más que momentos yo destacaría cosas como haber podido conocer a gente maravillosa, a muchos de los cuales ahora considero grandes amigos, convertir el festival en un acto cultural dentro de Cardedeu, el gran equipo que hemos formado, dónde cada uno ha ido encontrando su lugar de forma natural… Si tengo que destacar alguna cosa sería nuestro público: Es una gran satisfacción ver como la gente se lo pasa bien y vuelve año tras año porqué les gusta lo que hacemos y el ambiente del festival.

... y la Serendipia guapa (en inteligente) repitió chocolate y coca para cargar pilas antes de ver Las tres caras del miedo (Bava) y En la boca del miedo (Carpenter). Todo un programa doble matinal (foto Serendipia)

… y la Serendipia guapa (e inteligente) repitió chocolate y coca para cargar pilas antes de ver Las tres caras del miedo (Bava) y En la boca del miedo (Carpenter). Todo un programa doble matinal (foto Serendipia)

¿Y momentos malos?

Nunca hemos pasado por ninguna situación realmente catastrófica. De entre lo más frustrante es la dificultad que hemos tenido en algunas ocasiones para conseguir traer algún invitado, o que en el último momento no pueda venir, como nos pasó el primer año con Naschy o el pasado con Martino. Un momento bastante dramático fue hace unos años, cuando por culpa de una denuncia anónima por un malentendido en el tema de los derechos de algunas películas, no pudimos cobrar entrada… La solución fue pedir un donativo al público que afortunadamente reaccionó de manera positiva, depositando lo que creían conveniente en una hucha que pusimos y volcándose en la compra de nuestro merchandising. Es decir, de un disgusto salió algo positivo, vimos el apoyo del público y cómo creían en nuestro proyecto y eso fue muy emocionante.

¿Hacia dónde os gustaría que se dirigiera Cardoterror?

Pues no sabría deciros. Nuestra intención sería seguir en la misma línea mientras nos quede ilusión y ganas, que de momento siguen siendo muchas, es decir, que cada edición se convierta en una celebración del fantástico sin dejar de lado el aspecto cultural y didáctico. Después ¿quién sabe? Dejar el testigo a nuevas generaciones, quizás.

¿Pensabais que esta aventura cumpliría diez años? ¿Qué se siente?

Cuando empezamos no sabíamos si habría una segunda edición, así que… Es una cosa que se ha convertido en parte de nuestras vidas y que hacemos porque nos gusta y porque seguimos disfrutando con la experiencia.

¿Tenéis pensado algún cambio en la fórmula de Cardoterror?

No, en un principio estamos satisfechos con la fórmula y creemos que da mucho juego, es decir, escoger una temática y hacer una retrospectiva de películas relacionadas. A eso se le suman otras actividades paralelas como exposiciones, pase de cortos TAC, presentación de libros… A lo que siempre estamos abiertos es a añadir nuevas actividades del tipo que sean para enriquecer Cardoterror.

Los comercios de Cardedeu se han animado a engalanar sus escaparates (foto Serendipia)

Los comercios de Cardedeu se han animado a engalanar sus escaparates (foto Serendipia)

¿Nos adelantáis algo de la edición 11?

Lo cierto es que todavía no nos hemos puesto a ello. Normalmente lo primero que hacemos es escoger una temática y ponernos manos a la obra.

Añadid  lo que querais

Muchas gracias por vuestro apoyo y larga vida al fantástico.

Muchas gracias a vosotros, David y Dani, por responder a este cuestionario y por llevar adelante, junto al resto de la organización, un festival pequeño, si, pero bonito. Que crece en cuanto a calidad intentando ofrecer películas nuevas, recién traídas del Festival de Sitges, calentitas,  pero también grandes clásicos. Todo ello en una sala fantástica, que por fin hemos podido disfrutar con todas las reformas y ventajas. Un certamen en el que se disfruta de las cosas bien hechas y del detalle. Del cariño puesto en todo y de los amigos. Nos vemos pues en Cardoterror 2016, 11 edición dedicada a… (les mantendremos informados).

PEQUEÑO ÁLBUM FOTOGRÁFICO

Paul Naschy dedicando un poster de La maldición de la bestia durante el segundo Cardoterror (foto archivo Cardoterror)

Paul Naschy dedicando un poster de La maldición de la bestia durante el segundo Cardoterror (foto archivo Cardoterror)

El entrañable Miguel Iglesias Bonns, que también recibió su merecidísima Audrey (foto Archivo Cardoterror)

El entrañable Miguel Iglesias Bonns, que también recibió su merecidísima Audrey, con el equipo del festival  (foto Archivo Cardoterror)

Jordi Grau con Audrey asaltado por Mr. Wilson (archivo Cardoterror)

Jordi Grau con Audrey asaltado por Mr. Wilson (archivo Cardoterror)

Balagueró también tuvo su Audrey (archivo Cardoterror)

Balagueró también tuvo su Audrey (archivo Cardoterror)

Serendipia cada año hacía una escapada para comer las exquisitas mandonguilles de Can Manolo. Este año fue la última vez, pues en diciembre se jubilan... las echaremos de menos (foto Serendipia)

Serendipia cada año hacía una escapada para comer las exquisitas mandonguilles de Can Manolo. Este año fue la última vez, pues en diciembre se jubilan… las echaremos de menos (foto Serendipia)

Felicidades y a por Cardoterror 11, amigos. ¡Allí estaremos! (foto archivo Cardoterror)

Felicidades y a por Cardoterror 11, amigos. ¡Allí estaremos! (foto archivo Cardoterror)

 

Categorías: Cardoterror
A %d blogueros les gusta esto: