VAMOS DE ESTRENO (o no) * Viernes 17 de julio *
DEL REVÉS (INSIDE OUT) (Peter Docter y Ronaldo del Carmen, 2015) *****
USA. Duración:94 min. Guión: Michael Arndt (Historia: Pete Docter) Música: Michael Giacchino Productora: Pixar Animation Studios / Walt Disney Pictures Género: Animación.
Sinopsis: Hacerse mayor puede ser un camino lleno de obstáculos. También para Riley, que debe dejar su vida en el Medio Oeste cuando su padre consigue un nuevo trabajo en San Francisco. Como todos nosotros, Riley es guiada por sus emociones: Alegría, Miedo, Ira, Asco y Tristeza. Las emociones viven en Cuarteles Generales, el centro de control dentro de la cabeza de Riley, desde donde la ayudan y aconsejan a lo largo de su día a día. Riley y sus emociones intentan adaptarse a su nueva vida en San Francisco, pero el caos se instala en los Cuarteles Generales. Aunque Alegría, la emoción principal y más importante de Riley, intenta mantener una actitud positiva, las emociones chocan a la hora de decidir cómo actuar en una nueva ciudad, un nuevo hogar y una nueva escuela
ETERNAL (Selfless, Tarsem Sing, 2015) *****
USA. Duración: 116 min. Guión: David Pastor, Àlex Pastor Música: Dudu Aram, Antonio Pinto Fotografía: Brendan Galvin Productora: Focus Features / Endgame Entertainment / FilmDistrict / Ram Bergman Productions Género: Ciencia Ficción.
Reparto: Ryan Reynolds, Ben Kingsley, Matthew Goode, Natalie Martines, Victor Garber, Derek Luke, Michelle Dockery, Teri Wyble, Sandra Ellis Lafferty.
Sinopsis: A un poderoso millonario, enfermo de cáncer (Ben Kingsley), le ofrecen la posibilidad de someterse a un procedimiento médico radical para transferir su conciencia al cuerpo de un hombre más joven (Ryan Reynolds). Al principio la operación va bien y el hombre disfruta de su renovada juventud, pero todo se complica cuando empieza a descubrir los detalles en torno a la procedencia de su nuevo cuerpo.
Con un prometedor comienzo, elegante e intrigante, Eternal posee un impecable punto de partida que, lamentablemente se desinfla conforme avanza la trama, a pesar de los esfuerzos que ponen sus principales interpretes, entre ellos un Ben Kingsley que llena la pantalla y al que echaremos de menos durante el resto del metraje, puesto que ese segmento inicial interpretado por él es lo mejor de la película; un correcto Ryan Reynolds; y finalmente el magnífico Matthew Goode, actor que parece estar especializándose en papeles de villano frío y cínico. Los españoles Álex y David Pastor (Infectados, Los últimos días) firman el guión de la película, que llamó la atención del director Tarsem Singh tras aparecer en la prestigiosa «Lista Negra de los mejores guiones de cine no producidos» que se elabora cada año con los guiones mejor valorados por productores y ejecutivos de estudios americanos. En esta lista han figurado películas como El discurso del Rey, La red social, Los juegos del hambre, El francotirador y Django Desencadenado entre muchas otras. Ambientada en Nueva Orleans, y mostrando todos los tópicos turísticos que puedan imaginarse, este guión de los hermanos Pastor estoy seguro que podría haber tenido un tratamiento más satisfactorio al partir de una premisa muy perturbadora, por las lecturas paralelas que puede tener y que no han sido explotadas, optándose por derivar el filme hacia el thriller y el melodrama. Una oportunidad perdida
AMY (Asif Kapadia, 2015) *****
UK. Duración: 127 min. Música: Gabriel Ferreira, Dudu Aram Productora: Playmaker Films / Universal Music Género: Documental.
Sinopsis: Documental sobre la famosa cantante Amy Winehouse, que cuenta con imágenes inéditas de archivo y entrevistas con la malograda estrella, que murió en julio del 2011 a los 27 años de edad.
Amy es un fiel, sentido y respetuoso retrato de los últimos años en la fugaz carrera de la prodigiosa cantante Amy Winehouse. El director realiza la cinta montando imágenes provenientes de diferentes fuentes, con sus consiguientes calidades y texturas: declaraciones de televisión, entrevistas, filmaciones íntimas recogidas con móvil e imágenes de conciertos y de paparazzis, entre las que priman las digitales y que sirven para mostrarnos las 1000 texturas de un mismo ser, un ser sensible en busca de amor, de alguien que controle su vida, sus excesos. Que la cuide, la ame y no permita que, como finalmente ocurrió, tire la toalla. Sorprende, pero se comprende, que la vida de alguien tan joven esté tan provista de imágenes. Los móviles han pasado a ser elementos cotidianos que permiten guardar momentos a tiempo real. Confidencias que han sobrevivido al tiempo y que ayudan a que nos adentremos en la compleja joven que tenía el alma adulta y la voz negra.
No es necesario un narrador para este documental, el enorme puzzle de imágenes y voces impecablemente montadas que componen Amy, nos relatan las vicisitudes de su vida: De sus principios como diva del jazz al éxito multitudinario como reina de Soul; de sus depresiones adolescentes combatidas gracias a su amor por la música; de su huida del hogar materno; de su bulimia no tratada; de su nuevo hogar en Candem y sus nuevos ambientes; de la presión de la industria, que reclama más y más grabaciones; de su destructiva relación con su novio Blake, cuya primera ruptura le ofrecerá inspiración para su obra maestra, Back to Black, que la llevará a lo más alto de la fama y de allí a la locura, al terror, al fin. De la admiración al ridículo mediático con el secreto a voces de que su muerte era tan solo cuestión de tiempo. Una muerte anunciada. De los parásitos que surgen en el seno de su propia familia, responsables en gran parte de su caída. De su primera sobredosis causada por un cóctel de cocaína, heroína, crack y alcohol y sus primeros escenarios en falso; las giras anuladas que culminan con su espantada en Serbia. Un derrumbe que será la antesala de su fin.
Pero también hay momentos buenos y dulces, muchos. Su dúo con su admirado Tony Bennet; sus actuaciones en locales pequeños; el cariño de sus amigos de siempre y el amor, amor desesperado hasta la muerte. Una colección de imágenes que pese a la admiración del director hacia la biografiada, no permite que se ahorre ni oculten sus peores momentos. Frágil. Genial. Portentosa. Amy Winehouse ya es leyenda y esta película la retrata fielmente durante dos horas que pasan tan fugaces como la vida de la última gran diva del Soul.
Últimos comentarios