Archivo

Archive for 23 julio 2015

La primera edición de Tebeo Valencia se celebrará en diciembre de 2015

La primera edición de Tebeo Valencia tendrá lugar del 4 al 6 de diciembre de 2015 en Feria de Valencia, con Sento Llobell como Presidente y Paco Roca como autor del cartel.

91517_3125-11e5-81ca-0050569a455d_NoEdition_Es
Valencia tendrá del 4 al 6 diciembre de este año un salón del cómic y la ilustración  de un gran nivel abierto a todo el mundo. Se trata de Tebeo Valencia, el salón del cómic y la ilustración de origen europeo y americano, una cita anual que tendrá lugar en las instalaciones de Feria Valencia, que en esta primera edición contará con el dibujante valenciano Sento Llobell como Presidente y cuyo cartel estará firmado por uno de los autores de cómic más populares del panorama actual, Paco Roca.

untitled

Tebeo Valencia está organizado por Feria Valencia y cuenta con la colaboración de FICOMIC, entidad organizadora del Salón Internacional del Cómic de Barcelona y del Salón del Manga de Barcelona. También colaboran de manera activa la Asociación Profesional de Ilustradores de Valencia (APIV), la Associació d’Editors del País Valencià, el Gremi de Llibrers de València y la Asociación Valenciana del Cómic (ASOVALCOM). Ello muestra la implicación en el certamen de todos los sectores y profesionales del cómic y la ilustración.

Se trata de un certamen largamente esperado en la ciudad de Valencia, una de las capitales del cómic y la ilustración en España. Tebeo Valencia viene a cubrir esa necesidad de crear un espacio de encuentro entre editoriales, artistas y público, donde dar a conocer novedades editoriales, donde los lectores puedan recoger firmas de sus autores favoritos, con exposiciones propias, actividades paralelas y toda una programación dirigida a los distintos perfiles de lectores de cómic y público en general. Un punto de encuentro que incluirá a la ilustración, disciplina de gran arraigo en Valencia y que está viviendo un momento de auge gracias a los libros ilustrados que han logrado un espacio propio en la industria del libro española.

Además, el universo del cómic ya no vive sólo en el papel, sino que hace tiempo está presente en otros soportes como son el cine, la televisión y los videojuegos, por lo que Tebeo Valencia se abre a todas estas expresiones, ofreciendo pases y actividades relacionadas.

paco-roca

 

Categorías: Cómic y Manga

Se presenta el XXI Salón del Manga de Barcelona

e3796ab6-0dd3-11e5-881c-0050569a455d_HR_Es

Ya se ha presentado en Casa Asia de Barcelona, el XXI Salón del Manga de Barcelona, que se celebrará del jueves 29 de octubre al domingo 1 de noviembre en los palacios nº 1, 2, 4 y Plaza Univers de Fira Barcelona en Montjuïc. En el acto han intervenido Menene Gras, directora de Cultura y Exposiciones de Casa Asia; Akiko Sagano, Cónsul General Adjunta del Consulado General del Japón en Barcelona; Patrici Tixis, presidente de FICOMIC y del Gremi d’Editors de Catalunya; Pilar Gutiérrez, directora en funciones del Salón del Manga de Barcelona; José Luis Puertas, coordinador de actividades del Salón del Manga de Barcelona y Oriol Estrada, comisario de exposiciones del Salón del Manga de Barcelona.

El XXI Salón del Manga de Barcelona ocupará este año un espacio récord en Fira Barcelona Montjuïc. En total serán 60.000 metros cuadrados, frente a los 50.000 de la pasada edición. El Salón del Manga ha ido aumentando año tras año tanto en número de visitantes, como en número de expositores.

En la presentación se ha dado a conocer el nombre de los primeros invitados al XXI Salón del Manga de Manga. Al nombre ya conocido de Inio Asano, autor de Buenas noches, Punpun y Solanin (Norma Editorial), se le suma el de la prestigiosa  mangaka Io Sakisaka, autora de Aoha Ride y Strobe Edge (Editorial Ivrea), manga del que recientemente se ha estrenado un largometraje de imagen real. También nos acompañarán los franceses Florent Maudoux, creador de la serie Freaks’ Squeele y Sourya, responsable de Rouge, serie derivada de la primera. Ambos autores estarán en el Salón del Manga de Barcelona gracias a la colaboración de la editorial Dibbuks.

strobe-edge-2117259
Mayumi Nishimura, reconocida chef macrobiótica, que fue la jefe de cocina de Madonna, vendrá a explicarnos algunos de sus secretos mejor guardados. El Salón también contará con la participación de artistas españoles como el Studio Kôsen, formado por Aurora García Tejado y Diana Fernández Dévora, dos autoras españolas que llevan publicando manga español desde 1998. Yami Tabby, nombre artístico de la joven granadina María López, vendrá a cantar y demostrar el porqué es una verdadera idol en Japón.  También actuará el conjunto de música tradicional japonesa Wa League y la veterana cosplayer mejicana Alondra Ponce.

Para Menene GrasEl Salón del Manga de Barcelona presenta un formato que es reconocido mundialmente, debido a su potencial como actividad cultural”.

Patrici Tixis destacó que “la presente edición del Salón del Manga de Barcelona será una de sus ediciones mayor éxito”. Argumentando que se deberá al “Aumento récord de espacio del certamen, pero también al número de actividades, exposiciones e invitados”.

Pilar Gutiérrez destacó “El aumento de espacio atiende a la demanda de público y expositores, lo que se traduce en que el certamen creará un mayor número de actividades para disfrute el público asistente”. También remarcó la importancia de que el cartel del certamen estuviese realizado por una autora japonesa como Konami KanataEsto supone un reconocimiento internacional del Salón del Manga de Barcelona y la confirmación del interés que despierta nuestras actividades en Japón”

Por su parte, José Luis Puertas anunció que el Pabellón nº 4, que se utilizará por vez primera en el Salón del Manga, albergará actividades, exposiciones, talleres de cosplay y la nueva sala de proyecciones. Recuperando las sesiones de anime y largometrajes dentro del recinto de la feria.

tumblr_ngbzel48oV1u5v50xo1_1280
En el apartado de exposiciones tendremos Manga en construcción, una exposición antológica que hará un recorrido por la arquitectura en el manga y la especial relación que tiene Barcelona con Japón. Kôsen: tras el sueño oriental repasará la trayectoria de esta pareja de autoras madrileñas, consideradas por muchos como unas de las artistas más representativas del manga hispano. También podremos visitar la muestra dedicada a los Shikishi, el papel especial en el que los autores de manga realizan sus dibujos y firmas. Podremos admirar dibujos originales de autores como Leiji Matsumoto, Gô Nagai, Naoki Urasawa, Kengo Hanazawa, Yoshihiro Tatsumi, Shintaro Kago, Yoichi Takahashi o Satoshi Kon, entre otros. Una cuarta muestra será la dedicada al sake. Roger Ortuño, Sake Professional titulado y responsable de ComerJapones.com, organiza una muestra que recoge más de un centenar de sakes distintos, así como las distintas tipologías que existen.

Durante su intervención Oriol Estrada remarcó el hecho de que el Salón del Manga de Barcelona presentará como tema principal la arquitectura en el manga. Destacando el trabajo que hacen los autores en los mangas, “con verdaderas reproducciones fotográficas de edificios emblemáticos”. También recordó la fascinación que ejerce la obra de Gaudí en Japón, “En el Salón del Manga nos acompañarán Etsuro Sotoo, escultor de la Sagrada Familia desde 1978 y Hiroya Tanaka, arquitecto que lleva años dedicado a elaborar los planos de las obras de Antoni Gaudí”.

Para Akiko SaganoEl Salon del Manga de Barcelona es una puerta para dar a conocer otros aspectos de la cultura japonesa. Es por eso que para el consulado el certamen es prioritario el apoyo al Salón. Una feria que no solo da a conocer el manga y el anime, sino también la moda, la gastronomía y las últimas tendencias del Japón”.

El XXI Salón del Manga de Barcelona se celebrará del 29 de octubre al 1 de noviembre en los palacios 1, 2 y 4, y en la plaza Univers de Fira Barcelona Montjuïc.

 

Categorías: Manga Barcelona
A %d blogueros les gusta esto: