Archivo

Archive for 4 julio 2015

Sitges 2015 abraza el fantástico emergente en todo el planeta y abre las puertas a los realizadores consagrados

El Festival reunirá al Schwarzenegger más atípico y al último Takashi Miike con los pequeños zombies de Elijah Wood en ‘Cooties’ y la brillante ‘Victoria’

El amplio universo del fantástico se reflejará en Sitges 2015 con una programación que recogerá la heterogeneidad actual del cine de género: un mosaico que va de los films de autor a los más comerciales. Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya dedicará una atención especial a la nueva oleada de género que se ha creado en Japón, al fenómeno de la nueva serie B norteamericana, con clara tendencia a la autoría, o al emergente fantástico iberoamericano, con la segunda edición del foco Blood Window, organizado en coordinación con el sello creado por el mercado audiovisual Ventana Sur de Buenos Aires. Sitges 2015 llega después de que cerca de cuarenta films de la última edición se hayan estrenado en salas.

DSC_0030

Ángel Sala, director del festival, durante la rueda de prensa (Foto Serendipia)

La 48ª edición del Festival, que se celebrará del 9 al 18 de octubre, ofrecerá grandes títulos esperados por el público, como la oscura y melancólica Maggie, de Henry Hobson, protagonizada por un inusual Arnold Schwarzenegger en medio de una apocalipsis zombie nada adrenalítica; The Gift, de Joel Edgerton, la nueva apuesta de la Blumhouse, nueva factoría del terror en Hollywood creada por Jason Blum, productor de las sagas Insidious o The Purge; la impactante Victoria, de Sebastian Schipper, la sensación de la Berlinale, que está marcando el año cinematográfico y que fue rodada en un único plano secuencia de 140 minutos con la catalana Laia Costa; o Life, de Anton Corbijn, con Robert Pattinson, una película que deconstruye la leyenda de James Dean.

En su vertiente más gamberra y noctámbula, Sitges también exhibirá films como Cooties, otra epopeya de zombies con Elijah Wood como protagonista, enfrentado a todo un colegio de niños zombies; Deathgasm, de Jason Lei Howden, delirio gore a ritmo de magia negra y death metal, o Contracted: Phase II, la secuela de Contracted, que triunfó entre el público de madrugada en Sitges 2013.

Títulos mediáticos, grandes autores y nuevas promesas

La apuesta dual de Sitges permitirá exhibir el trabajo de grandes realizadores ya consagrados –e incluso con historial dentro del certamen– y las propuestas nuevas de

Otro momento de la rueda de prensa (Foto Serendipia)

Otro momento de la rueda de prensa (Foto Serendipia)

jóvenes autores que son objetivo estratégico de Festival y que han dado frutos sensacionales en los últimos años, tanto a nivel nacional como internacional. Así, vuelve a Sitges el cine del director belga Jaco Van Dormael, que triunfó en 2010 con Mr. Nobody y que ahora presentará en la Sección Oficial a Competición Le tout noveau testament, la película más comentada de la Quincena de Realizadores de Cannes, donde el actor Benoit Poelvoorde interpreta al mismo Dios, un padre de familia odiado por los suyos.

Los grandes nombres se concentrarán en la cada vez más consolidada sección Noves Visions, con Last Days in the Desert, de Rodrigo García, crónica de las tentaciones de Jesús (Ewan McGregor) en el desierto; Strangerland, de Kim Farrant, drama de tonos fantásticos al estilo del cine australiano de los 70, protagonizado por Nicole Kidman; Partisan, de Ariel Kleiman, una distopía de contornos apocalípticos con un gran Vincent Cassel, o una de las triunfadoras de Sundance, Slow West, de John McLean, un western surrealista y fantasmagórico interpretado por Michael Fassbender. En Noves Visions también se presentarán títulos más experimentales como el mockumentary The Visit, de Michael Madsen; H. , de Rania Attieh y Daniel García, una obra poética y visualmente impactante de ciencia ficción que triunfó a Sundance y Berlín. También estarán la radical producción coreana Coin Locker Girl, de Jun-hee Hano; el regreso de clásicos del cine de autor más arriesgado como Michael Almereyda y su peculiar Experimenter, protagonizado por Winona Ryder, o Mitchell Lichtenstein, con su cuento sobrenatural Angelica, otro ejemplo de cine fantástico con broche femenino del director de Teeth.

LUDO_Web_03

Sitges apostará por nuevos autores que pisan fuerte en el fantástico contemporáneo como Jon Watts y su Cop Car, un cuento de estilo americana comparable a clásicos como La noche del cazador o Sangre fácil. Watts, después de su éxito en Sundance, ya ha sido fichado por Marvel para ser el encargado de reflotar la saga Spider-Man. Otro fenómeno de culto instantáneo del 2015 es, sin duda, Turbo Kid, dirigida a seis manos por François Simard, Anouk Whissell y Yoann-Karl Whissell, que une en clave de nostalgia ochentera los universos de Mad Max y The Goonies. Y atención a Ludo, una producción india de horror dirigida por Q & Nikon, que es una de las revelaciones del año, a medio camino entre el más puro Lucio Fulci y el más personal Rob Zombie. También habrá lugar para los remakes, en este caso del mítico film de Mario Bava Rabid Dogs, ahora de la mano de Eric Hannezo, o de la polémica Martyrs, dirigida por los hermanos Goetz y producida por Peter Safran y Jason Blum.

La sección dedicada a las series, Serial Sitges, patrocinada por Fnac, incluirá el estreno del primer capítulo de la segunda temporada de Les Revenants, serie francesa creada por Fabrice Gobert, un drama coral de atmósfera opresiva y belleza innegable que explora el concepto de la resurrección. Les revenants se basa en un film francés homónimo, dirigido por Robin Campillo y presentado en Sitges 2004, y fue la inspiración para la serie norteamericana Resurrection.

Nicolas Winding Refn recibirá el premio Màquina del Temps

Japón, protagonista

Sitges siempre ha sido fiel a la cosecha asiática del año y en 2015 se confirma el auge del cine japonés. Nombres ya consagrados desde hace décadas demostrarán su buena forma, como Takashi Miike con su excelente Yakuza Apocalypse: The Great War of the Underworld, una de las sensaciones de Cannes, donde el genial realizador (Gran Premio Honorífico de Sitges 2013) retoma sus orígenes y crea un brillante delirio a base de yakuza, vampiros y fin del mundo. La apocalipsis versión manga es el gran protagonista de Ataque a los Titanes y Ataque a los Titanes 2, el fin del mundo, adaptación cinematográfica del éxito editorial de Hajime Isayama que se disfrutará en dos partes. Además, la sección Anima’t también presentará un redux para cine del e xitoso anime basado en el mismo manga.

La animación estará muy presente en Sitges 2015. En este sentido, destaca la presencia en Sección Oficial Fantàstic de Miss Hokusai, de Keichi Hara, autor que deslumbró con Colorful y que con esta brillante película de Production I.G. ha triunfado en el reciente Festival Internacional de Animación de Annecy. De Japón también vendrán los ya clásicos Shinya Tsukamoto con su aterrador drama bélico Fires on the Plain o Sion Sono con la divertidísima Love & Peace, dos formas radicalmente opuestas de entender el cine japonés de hoy.

Talento catalán

Como también es habitual, el cine catalán tendrá una presencia importante en Sitges. Sumándose a los títulos ya anunciados, como Segon origen, de Carles Porta, y El cadáver de Anna Fritz, de Hèctor Hernández Vicens, ofrecerá las premières de Vulcaniaopera prima de José Skaf, una distopía de cariz social producida por Zentropa BCN y protagonizada por Miquel Fernández y Aura Garrido, y el último film de la factoría Filmax, Summer Camp, debut en la dirección del guionista y escritor Alberto Marini, apadrinado por Jaume Balagueró. Por su parte, la sección Noves Visions tendrá el estreno de Sacramento, la primera obra de ficción de Carlos Cañeque, un a irreverente historia de locura que cierra su trilogía de placer y dolor que completan sus anteriores trabajos Queridísimos intelectuales y La cámara lúcida.

Una vez más, dentro de la sección Noves Visions, el apartado SGAE Nova Autoria recogerá los cortometrajes de alumnos de escuelas de cine catalanas. Los cortos de ficción, animación y documentales seleccionados competirán por los Premios SGAE Nova Autoria al mejor guion, mejor dirección y mejor música original.

Sitges 2015 también contará con una exposición sobre el artista Vicente B. Ballestar (Barcelona, 1929-2014), referente de la época dorada del pulp, el cómic y la novela de ambientación fantástica.

DSC_0032

Brigadoon y Sitges Zombie Walk 2015

La sección más alternativa del Festival propone este año una selección de largometrajes entre los cuales destacan Villa Nabila, de Syafiq Yusof, que recoge los hechos reales sobre unos apartamentos encantados en Malasia; The Entity, un cruce entre Paranormal Activity y The Ring dirigido por Eduardo Schuldt; el film brasileño 20141127030930-1610843_963070070376269_216483907922158606_nbasado en terroríficas leyendas urbanas O diablo mora aquí, de Rodrigo Gasparini y Dante Vescio, y Me and my Mates vs. the Zombies Apocalypse, una comedia australiana dirigida por Declan Shrubb.

En cuanto a los documentales, Brigadoon proyectará Jirón, centrado en el realizador mexicano Carlos Enrique Taboada, opera prima de Christian Cueva. El documental irá acompañado de una retrospectiva a Taboada con los films Veneno para las hadas (1984) y Más negro que la noche (1975), entre otras. La mítica actriz Me Me Lai, protagonista de varios títulos de la corriente de films italianos sobre caníbales -como El país del sexo salvaje (Umberto Lenzi, 1972), Mundo caníbal, mundo salvaje / Ultimo mondo cannibale (Ruggero Deodato, 1977)- presentará Eaten Alive! The Rise and Fall of the Italian Cannibal Film, dirigido por Calum Waddell.

La tradicional Sitges Zombie Walk, el desfile de muertos vivientes que año tras año recorre las calles de Sitges, tendrá lugar el sábado, 10 de octubre.

Categorías: Sitges Film Festival

‘Summer Camp, de Alberto Marini, participará en la 48ª edición del Festival de Sitges y tendrá su presentación mundial en el FrightFest de Londres‏

1384015129Summer Camp  será presentada mundialmente en la próxima edición del FrightFest de Londres, que se celebra entre el 27 y el 31 de agosto. También ha sido seleccionada para participar en el Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya, fuera de competición, que este año tendrá lugar entre el 9 y el 18 de octubre, en Sitges. De esta forma, Summer Camp iniciará su periplo en dos de los festivales de género fantástico y de terror más importantes del mundo. En Summer Camp, los productores de [REC] y Annabelle se unen para ofrecer al espectador un auténtico festival de terror y adrenalina apadrinado por Jaume Balagueró, quien debuta con esta película en la producción.  Diego Boneta, Jocelin Donahue, Maiara Walsh y Andrés Velencoso protagonizan el filme.

Con SUMMER CAMP, Alberto Marini da el salto a la dirección de un largometraje tras ejercer como guionista de la exitosa Mientras Duermes (Jaume Balagueró), y de otros filmes pendientes de estreno, El Desconocido (Dani de la Torre) y Extinction (Miguel Ángel Vivas).

1396344036

Sinopsis: En la búsqueda de diversión y nuevas experiencias, cuatro jóvenes se apuntan como monitores de un campamento.La noche anterior a la llegada de los niños y sin motivo aparente, comienzan a atacarse furiosamente entre ellos. Algo les convierte temporalmente en seres enloquecidos y muy salvajes.Empieza entonces un juego del gato y el ratón sin tregua, en el que tan pronto son cazadores como intercambian sus roles para ser cazados. Para sobrevivir sólo tendrán una opción: encontrar el origen de la infección que les permita acabar con la terrible pesadilla.

Arranca ‘Fimucité’ Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife

fimucite

El Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife (FIMUCITÉ) dió este viernes 3 de julio el pistoletazo de salida a una semana repleta de sensacionales conciertos y actividades paralelas. La inauguración tuvo lugar a las 19.30 horas en TEA Tenerife Espacio de las Artes y tras el acto se ofreció la proyección del cortometraje canario La Trompeta y el largometraje de nacionalidad polaca Bogowie. Sendas producciones participan a concurso en la sección oficial competitiva del festival, FIMUCINEMA, y por tanto optarán al Premio Alex North a la mejor partitura escrita para largometraje de ficción y al Premio FIMUCINEMA a la mejor música en las categorías de documental y cortometraje, así como a la Mejor Canción Original. FIMUCITÉ IX cuenta con el patrocinio del Cabildo tinerfeño, Teleférico del Teide, Gobierno de Canarias, Turismo de Tenerife, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, la Fundación SGAE y RTVE.

fimucinema2015La Trompeta es un corto de animación dirigido por Andrés Nieves y con música de Christian Johansen, que logró el Premio Especial del Jurado Animazine, en la 18ª edición del Festival de Cine de Málaga, y narra la historia de un afamado trompetista de jazz en los locos años 20. Bogowie es una película basada en hechos reales de Lukasz Palkowski con música de Bartosz Chajdecki, que habla del profesor Zbigniew Religa, quien hizo el primer trasplante de corazón exitoso en Polonia en los años 80. Estas piezas podrán volver a verse en TEA, sede oficial de FIMUCINEMA, este sábado 4 de julio a las 20.00 horas. La entrada a las proyecciones es gratuita, previa recogida de invitaciones en taquilla.

En la primera sesión de este mismo sábado, que dará comienzo a las 18.00 horas, tendrán lugar las proyecciones del corto de ficción Entretelas, del director Luis Sánchez-Polack, con música de Luis Hernaiz; y el largometraje polaco Life Feels Good, de Maciej Pieprzyca con banda sonora de Bartosz Chajdecki. Entretelas plantea que el destino de las personas está regido por tres hermanas: Cloto, Átropos y Láquesis. Esta última, harta de que los hombres no acepten su destino ha decidido acabar con el mundo. Pero los caminos del amor son inescrutables. En Life Feels Good, narra la vida de un joven que sufre de parálisis cerebral, desde su pasado hasta el presente, interno en una institución mental en la que van a valorar su nivel de discapacidad.

Además, este sábado día 4, el Paraninfo de la Universidad de La Laguna acoge el primer concierto de esta novena edición de FIMUCITÉ, “Back to the 90’s”, todo un cartel_fimucite2015espectáculo a cargo de The Pop Culture Band que transportará a los asistentes a revivir los noventa a través de las mejores canciones creadas para el cine de esa década. El concierto se podrá disfrutar en dos funciones, la primera a las 19.00 horas y la segunda a las 22.00 horas. Entradas a la venta, al precio de 12 euros, en www.tomaticket.com y en la sede del Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad (C/ Viana, 50. La Laguna). El mismo día del evento, se pueden adquirir las localidades en la taquilla del Paraninfo de la ULL, una hora antes de cada espectáculo.

El domingo 5 de julio, FIMUCINEMA ofrecerá en TEA Tenerife Espacio de las Artes, a las 18.00 horas, el cortometraje El xow sobre el restaurante Diverxo, codirigido por el propio chef David Muñoz y Marc Ortiz, con música de Luis Hernaiz, y el documental  Modernos. Teatro de vanguardia en Canarias, de Jairo López con música de Javier Afonso. A las 20.00 horas, se proyectarán el cortometraje francés Les vents des regrets y el largometraje Las manos. Dirigido por Olivier Vidal y Sébastien Maggiani, música de Iván Palomares, y protagonizado por Alain Depardieu, Les vents des regrets, nos sitúa en mayo de 1985, para contar la historia de Eugène tras salir de prisión y su encuentro con un adolescente que sacará a la luz palabras y arrepentimientos.

El grueso de la programación de conciertos y actividades paralelas (proyecciones y panels de invitados) continuará hasta el 11 de julio, cuando tendrá lugar la Gran Gala de Clausura de FIMUCITÉ, en el Auditorio de Tenerife “Adán Martín”, en la que se disfrutará del concierto “Back in time, 1985 Live!”, dedicado a la celebración de un año irrepetible para la música para el cine, en el que se crearon las memorables partituras de “Regreso al futuro”, “Los Goonies”, “Legend”, “El color púrpura”, “Cocoon” o “Único testigo”. El director de FIMUCITÉ Diego Navarro y el famoso compositor hollywoodiense Bruce Broughton estarán al frente de la Orquesta Sinfónica de Tenerife y el Tenerife Film Choir. En este marco, se otorgarán el Premio Alex North y los Premios FIMUCINEMA en sus distintas categorías.

Además, el domingo 12 de julio se ofrecerán en TEA Tenerife Espacio de las Artes, a las 18.00 horas, las películas ganadoras de esta entrega de FIMUCINEMA.

Más información sobre el programa de FIMUCITÉ en:

www.fimucite.com Twitter:: https://www.facebook.com/fimucite Facebook: https://twitter.com/fimucite

 

_______________

Categorías: w Otros festivales
A %d blogueros les gusta esto: