Archivo
Lo que nos encontraremos en las ‘Nits de Cinema Oriental 2015’
Un nuevo mes de julio y una nueva ocasión de adentrarnos en el continente asiático sin movernos de Catalunya. Su cultura, su sabor, su música, su danza… pero sobre todo su cine. Vic tiene preparada una suculenta programación repleta de piezas muy, muy interesantes para todo tipo de público. Acción, humor, drama, animación y más, mucho más tomará Vic del 14 al 19 de julio en un festival en el que predominará la cultura india, país invitado en esta edición. Pasen y vean y preparen su equipaje para oriente: Maja Maja, la cobra india y Mayur, el pavo real icono del hinduismo, les recibirán en el Festival Nits de Cinema Orietal.
NITS DE CINE
La India es el país protagonista del Festival Nits 2015 y por ello es la cinematografía con más títulos programados. Ocho películas que van desde los Bollywood más espectaculares hasta el cine independiente y comprometido. De los primeros son ejemplos Bang Bang!, una especie de James Bond indio electrizante, y Action Jackson, culminación del cine masala con una explosión de estilo y acción. Qissa, donde se tocan temas como el machismo o la homosexualidad, o Badlapur , una impactante reflexión sobre las consecuencias de una venganza, son la otra cara del cine indio. También podremos ver la producción con más pedigrí de la temporada, Detective Byomkesh Bakshy!, adaptación de una popular novela pulp india con un diseño de producción suntuoso.
Más allá de la cinematografía india, el festival presentará filmes de Japón, Corea del Sur, Hong Kong, China, Malasia y Tailandia, con un amplio abanico de géneros que van desde la comedia al drama pasando por las artes marciales, el cine de aventuras, el de autor, los documentales y el cine infantil.
De Japón sobre todo podremos disfrutar comedias y acción. Wood Job! y Judge! aspiran a convertirse en las Afro Tanaka de este año. Historias de personajes desubicados que aprenden una lección que los hace crecer. Y mientras ellos la aprenden, nosotros nos reiremos. Los alumnos más revoltosos de Japón, los de la saga Crows, vivirán el estreno de su tercera entrega en una sesión especial de fin de semana, tal como lo hará Mazinger. Sí, sí, Mazinger vuelve y en pantalla grande gracias al filme Mazinkaiser.
Hong Kong, nuevamente, tendrá su día. A las 10 de la mañana del jueves 16 de julio arrancará el Hong Kong Day con una cinta infantil de animación virtual, Dragon Blade, y continuará con un documental sobre el maestro Johnnie To, la desmesurada From Vegas to Macau 2, la película cantonesa más taquillera de la historia. La crepuscular Gangster Payday y una de las sensaciones de esta edición, Kung Fu Jungle, un adrenalínico catálogo de duelos marciales encabezados por el mítico Donnie Yen, completan la oferta.
De Hong Kong a China. El gigante asiático lo es en todos los sentidos y en los últimos años ha multiplicado su producción y ha visto como un grupo de nuevos y talentosos cineastas quieren explicar al mundo los radicales y acelerados cambios que vive su país. Esto lo comprobaremos en The Continent, debut del mediático Han Han, y Uncle Victory, hipnótica fábula sobre la China moderna. Pero China no es China sin un wuxia y en este caso podremos disfrutar de la trama shakesperiana de Brotherhood of Blades, con conspiraciones, luchas, historias de amor imposible…
De Corea del Sur hay tres títulos, uno de ellos un estreno mundial que nos hace mucha ilusión presentar: Somehow. La música de este delicado drama intimista es del compositor de Roda de Ter Guillem Ramisa. Guillem, acompañado del director Kyu Jun-Cho y la protagonista Hae-Sung Cheong, presentarán el primer visionado oficial de esta ópera prima. Las otras dos producciones coreanas son The Pirates, una cinta de aventuras clásica, ideal para la Bassa, y La noia satèl·lit i el noi vaca, una original cinta que obtuvo su recompensa durante la última edición del Festival de Sitges como mejor filmes de animación.
La Nit más esperada por los Nitòmans más excitados, la Golfa, los seducirá con un programa doble con dosis de sexo, acción demencial y mucho humor, grueso y delgado. Girl’s Blood es un film japonés que veremos sin censura en Vic, donde se mezclan escenas de lesbianismo y duelos de MMA. Su compañera de sesión, BCN Knockout 2, no necesita presentación. Es la secuela de la película más celebrada del Festival Nits 2014, aunque eso sí, una secuela en la que Barcelona tan solo está en el título.
Y este año debuta otra Nit especial: la ActioNite. Dos cintas de acción extrema que harán sudar al público del Vigatà: Vengeance of an Assassin, obra póstuma de Panna Rittikrai, y el spin-off de KL Gangster, Abang Long fadil, una auténtica espiral de acción y humor que puede convertirse en la sorpresa del certamen.
Estos son sólo algunos de los ejemplos de lo que podremos ver en el certamen en sesiones oficiales, especiales e infantiles. Una programación que se redondeará con la retrospectiva Wild Wild East que, con títulos emblemáticos del wéstern asiático, acompañará y completará la publicación del primer libro del Festival Nits del que hablaremos más tarde.
En total treinta y cuatro filmes conforman la programación del duodécimo Festival Nits, 18 de los cuales competirán por el galardón Gato de la Suerte, el premio por votación popular que otorga el certamen. De las películas que se verán, 25 son inéditas en España, seis en Europa, dos en el mundo y siete se estrenan oficialmente en un festival de manera internacional.
Las películas se proyectarán en los espacios habituales del festival: El Cine Vigatà, el Espacio ETC y el punto neurálgico del festival: la Bassa de los Hermanos. De estos espacios les informamos con más detalle en este artículo.
NITS DE BASSA
En este parque al aire libre, cada noche se podrán probar las delicias de la gastronomía asiática, centrándose cada noche en la cocina de un país concreto en relación relación con el filme que se proyectará a continuación. La cocina y la cinematografía india, japonesa, hongkonesa y coreana podrán degustarse al fresco estival. El espacio adelanta su horario de actividades y a partir de las 8 de la tarde se podrá empezar a cenar y a disfrutar de muchas y variadas propuestas bajo el nombre de Escenario Abierto: exhibiciones de artes marciales, espectáculos de danza, talleres de henna o rangolis, un desfile de kimonos y muchas otras actividades. Otra novedad será la instalación de una carpa que cubrirá la zona de mesas y garantiza las cenas y las proyecciones en caso de lluvia.
… Y MUCHO, MUCHO MÁS
El Festival Nits se extiende más allá de la Bassa de los Hermanos y los cines Vigatà y ETC con actividades en otros espacios como la Biblioteca Joan Triadú, que acogerá la sección Sala B. En este entorno quedará instalada la exposición fotográfica Rajasthan Suite de Miguel Pérez y los más pequeños podrán disfrutar de la hora del cuento con la representación de Els savis cecs i l’elefant de la mano de Rondallaire.
Y con la música nos iremos a otra parte, concretamente a la Jazz Cava, a escuchar las Asian Versions de Guillem Roma, y al Casino de Vic, con el concierto de Santoor de Sandip Chatterjee, un virtuoso de la música clásica india.
ESTE AÑO… LIBRO Y WESTERN
Como ya les informamos, el festival edita su primer libro Wild Wild East: del curry western al soja western, un apasionante viaje por el desconocido mundo del cine del oeste oriental escrito por Domingo López con la complicidad de unos colaboradores de lujo y las ilustraciones de Xevi Domínguez. Curiosamente, el wéstern fue uno de los géneros más habituales del cine popular asiático durante muchas décadas. En la India arrasaban las películas de bandidos inspiradas en los spaghetti westerns, en Japón se filmaban películas del oeste con falsos mexicanos, mientras que en Filipinas la gran estrella del far west local era un actor diminuto llamado Weng Weng.
Todo esto y mucho más lo encontrareis en un libro único, el primero sobre el wéstern asiático que se publica a nivel internacional, y que se completará con una retrospectiva en el festival, en la que se podrán ver títulos como Sholay, la película más famosa del cine indio, Forajidos de Siam, un neowéstern tailandés con acción al estilo John Woo, Dr. Wong en América, sexta entrega de las aventuras de Wong Fei-Hung, El karate, el colt y el impostor, un soja wéstern filmado en Almería con las estrellas de la Shaw Brothers o el clásico moderno de Johnnie To, Exiled.
JORNADAS HORITZÓ ÀSIA
Las oportunidades que ofrece el continente asiático van mucho más allá de la condición de primer productor de cine del mundo. Su protagonismo económico a escala mundial lo convierten en un territorio ideal para las relaciones comerciales y la expansión de las empresas de nuestro país.
En el marco de la Universitat d’Estiu de Vic y del Festival Nits de cinema oriental, y bajo la marca paraguas Horitzó Àsia se plantean dos presentaciones que tendrán lugar en la sede de Creacció. Estas se completan con una exposición fotográfica.
> Oportunidades de negocio en los Mercados audiovisuales
Mesa redonda sobre la eficiencia y capacidad de negocio que ofrecen los mercados y ferias cinematográficas. Las productoras, distribuidoras, exhibidores y festivales asisten a estos puntos de encuentro para conocer y negociar los títulos más destacados de la temporada y establecer vínculos de negocio. Virginia Seoane, miembro de HKTDC, coordinará esta sesión que contará con la presencia de Àlex Fernández, Director de Media3 Distribución; Xavier Catafal, Director d’Isaan Entertainment; Xavi Rubí, Home Entertainment Curator de A Contracorriente; y Javier Puertas, Product Manager de Selecta Vision
Jueves 16 de julio a les 10.00 h_ Casa Convalescència
> India, una nueva oportunidad para las empresas catalanas
India pasa por un momento de expansión económica sin precedentes. Una situación política estable, el amplio consenso en las reformas económicas y una población joven y en crecimiento, hacen del país un mercado ideal para atraer capital e industria extranjeros. Conoceremos casos de éxito de empresas catalanas en la India. Presentación de Àlex Fernàndez, vicepresidente Consell Empresarial d’Osona.
Viernes 17 de julio, a las 10.00 h_ Casa Convalescència
> Miradas y perspectivas. La China desde España
Exposición colectiva cedida por la Fundació Institut Confuci de Barcelona que muestra los trabajos de seis fotógrafos españoles en China: Sergi Bernal, Víctor Cañellas, Fernando Castillo, César Merino, Sara Janini y Carles Mercader.
Exposición_ Del 6 al 31 de julio de 8h a 20h_ Casa Convalescència
Sé ‘Nitòman’… my friend
Tictac, tictac, tictac… el tiempo pasa, las semanas vuelan y en un abrir y cerrar de ojos será 14 de julio y inauguraremos una nueva edición del Festival Nits de cinema oriental. Si no quieres perderte nada, para ti, y para tu bolsillo, las Nits ponen a tu disposición la mejor propuesta: el bono ‘Nitóman’. Por tan solo 30 euros te da acceso a todos los pases de pago y, además, siempre lleva asociado alguna que otra ventaja o sorpresa. El período para adquirir el bono ya está abierto. Tienes de tiempo hasta el 10 de julio y tan solo hace falta que rellenes este formulario, elijas una de las opciones de pago y lo recojas antes de cualquier sesión en la taquilla del cine Vigatà.
Más información: http://cinemaoriental.com/es
Últimos comentarios