Inicio > VAMOS DE ESTRENO > VAMOS DE ESTRENO (o no) * Viernes 3 de julio *

VAMOS DE ESTRENO (o no) * Viernes 3 de julio *

APRENDIENDO A CONDUCIR (Learning to drive, Isabel Coixet, 2014) *****

USA. Duración: 105 min. Guión: Sarah Kernochan. Fotografía: Manel Ruiz Productora: Broad Green Pictures

Reparto: Ben Kingsley, Patricia Clarkson, Grace Gummer, Sarita Choudhury, Jake Weber, Samantha Bee, Daniela Lavender, Matt Salinger, Michael Mantell.

Sinopsis: Wendy (Patricia Clarkson) es crítica literaria y está en proceso de separación. Decide sacarse el carnet de conducir y recibe clases de Darwan (Ben Kingsley), un hombre de origen indio que se gana la vida como taxista e instructor en una autoescuela. Mientras conducen por las calles de Nueva York, se alejan de sus problemas cotidianos y surge entre ellos una amistad especial.

La fascinación por la cultura hindú es algo que ya se arrastra en occidente desde que Krishnamurti conquistó a los aburridos habitantes de Hollywood en los años treinta. O desde que los Beatles aprendiendo-a-conducir-cartelvolaron a Rishikesh a pasar unos días junto al Maharishi. En ambos casos lo que buscaba el desorientado occidental era la espiritualidad de la cultura india, algo que sigue fascinando y ha dado pié a toda una leyenda que sigue conquistando a progres y señoras maduras. Aprendiendo a conducir tiene algunas gotas de ello, pero no crean que abusa. Está presente, naturalmente, la fascinación por la cultura del otro, del vecino desconocido, exótico, que convive en tu ciudad y que te despacha el alcohol en el badulaque o te lleva en su taxi. Pero también nos habla de los problemas de la inmigración. Y de detener la vida, bajarse y pararse un poco a observar el paisaje. De superar el miedo y adaptarse a los cambios, que no por inesperados y traumáticos, tienen que ser negativos. Pero sobre todo, Aprendiendo a conducir es una deliciosa comedia, agridulce a veces, pero inteligente y bien construida que no sería igual de agradable si no contara con el talento de sus dos protagonistas, Sir Ben Kingsley y Patricia Clarkson,  pareja de actores que ya habían trabajado anteriormente con Isabel Coixet en Elegy (2008).

Aprendiendo a conducir tuvo su premiere mundial en el pasado Festival de Toronto, donde se convirtió en la segunda película más valorada para el Premio del Público. Una segunda posición muy meritoria al competir con más de 200 películas y quedar sólo por detrás de The Imitation Game (Morten Tyldum, 2014). En nuestro país se presentó el pasado mes de abril en la Sección Oficial del Festival de Málaga, donde Isabel Coixet recibió el Premio Retrospectiva.

LOS MINIONS (The Minions, Kyle Balda y Pierre Coffin, 2015) *****

USA. Duración: 91 min. Guión: Brian Lynch. Música: Heitor Pereira Productora: Illumination Entertainment. Género: Comedia de animación.

Sinopsis: La historia de LOS MINIONS se remonta al principio de los tiempos. Los Minions empezaron siendo organismos amarillos unicelulares que evolucionaron a través del tiempo, poniéndose siempre minionsal servicio de los amos más despreciables. Ante su incapacidad para mantener a esos amos – desde el T. Rex a Napoleón –, los Minions acaban encontrándose solos y caen en una profunda depresión. Sin embargo, uno de ellos, llamado Kevin, tiene un plan. Acompañado por el rebelde adolescente Stuart y el adorable Bob, decide lanzarse al mundo en busca de un nuevo amo malévolo a quien sus colegas puedan seguir. El trío emprende un emocionante viaje para conseguir una jefa a quien servir, la terrible Scarlet Overkill. Pasarán de la helada Antártida, a la ciudad de Nueva York en los años sesenta, para acabar en el Londres de la misma época, donde deberán enfrentarse al mayor reto hasta la fecha: salvar a la raza Minion de la aniquilación.

A veces sucede que los personajes secundarios o de apoyo pasan a ser los destacados o los que se hacen con el favor del público. Nos gustan clásicos como Blancanieves, claro, pero los personajes que hacen inolvidable el filme son los enanitos. Y eso mismo sucede con Los Minions, seres amarillos irresistiblemente simpáticos que se dieron a conocer en Gru, mi villano favorito (Despicable Me, Pierre Coffin y Chris Renaud, 2010) y continuaron haciendo diabluras en su secuela. Ahora tienen toda una película para mostrarse y lejos de defraudar, se superan ofreciendo una deliciosa y divertida película, refrescante como pocas y sin trasfondos sentimentales ni lecciones morales: pura diversión y descerebre que gustará tanto a niños como mayores, ya que contiene algunos chistes que el público más adulto seguro sabrá apreciar. La ambientación de la mayor parte del filme, un  Swiging London de postal, añade estilo y divertimento, así como una banda sonora a base de hits no por trillados, menos bienvenidos ¡Bien por Los Minions, que consiguen arrancar una sonrisa ya desde el primer fotograma!

ASESINOS INOCENTES (Gonzalo Bendala, 2015) 

España. Duración: 95 min. Guión: J.M. Asensio, Gonzalo Bendala Música: Pablo Cervantes Fotografía: Álvaro Gutiérrez. Productora: Canal Sur Televisión / Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) / Junta de Andalucía. Género: Thriller.
Reparto:   Miguel Ángel Solá, Maxi Iglesias, Aura Garrido, Luis Fernández, Javier Hernández y Alvar Gordejuela.
asesinos inocentesSinopsis: Francisco Garralda (Maxi Iglesias) es un irresponsable universitario con graves problemas económicos. Necesita licenciarse a toda costa y Sebastián Espinosa (Miguel Ángel Solá), su profesor de psicología, le ofrecerá el aprobado si a cambio su alumno accede a hacerle un último trabajo de graduación: asesinarle.
Gonzalo Bendala debuta con esta película en la dirección de un largometraje. Suyos son cortometrajes de éxito como Penumbra 3DSpagueti Western y Días Rojos. Bendala, además, firma el guion junto a José Manuel Asensio. Se trata de una película de suspense clásico con mucho humor negro, presentada internacionalmente en el Miami International Film Festival y que ha participado en la Sección Oficial del 18º Festival de Málaga y clausurado el Festival FANT de Bilbao.
Asesinos Inocentes es una producción de Áralan Films, formada por Marta Velasco y Gonzalo Bendala, responsables de Els nens salvatges, título que recibió la ‘Biznaga de Oro’ a la Mejor Película y los premios al Mejor Guion, a la Mejor Actriz de Reparto y al Mejor Actor de Reparto en el Festival de Málaga en 2012.

LO QUE HACEMOS EN LAS SOMBRAS (What we do in the Shadows, Jemaine Clement y Taika Waititi, 2014) *****

Nueva Zelanda/USA. Duración: 86 min. Guión: Taika Cohen (AKA Taika Waititi), Jemaine Clement Música: Plan 9 Fotografía: Richard Bluck, DJ Stipsen Productora: Unison Films / Defender Films / Funny or Die / New Zealand Film Commission Género: Comedia terrorífica.

Reparto: Jemaine Clement, Taika Cohen (AKA Taika Waititi), Jonathan Brugh, Cori Gonzales-Macuer, Stu Rutherford, Ben Fransham, Rhys Darby, Jackie van Beek, Elena Stejko, Jason Hoyte.

187209Sinopsis: Viago, Deacon, Vladislav y Peter son vampiros, cada uno proveniente de distinta época, que comparten casa en Nueva Zelanda y nos cuentan sus vicisitudes en este falso documental.

What we do in the Shadows fue reconocida como una propuesta brillante y muy divertida durante el último festival de Sitges, alzándose con el premio del público. Con estructura de documental, el film nos narra el vivir cada día de cuatro vampiros muy distintos entre sí: del anciano Nosferatu Petyr (Ben Fransham) hasta el dandy Viago, interpretado por el propio Taika Waititi. Muy eficaz y bien documentada, la película brinda una propuesta similar a la que ofreciera la belga Vampires (2010, Vincent Lanno), aunque mucho más divertida. Muy ingeniosa, gustará al más documentado de los vampirólogos por sus divertidos guiños a las diversas interpretaciones cinematográficas del mito.

PROFANACIÓN, LOS CASOS DEL DEPARTAMENTO Q (Fasandræberne, Mikkel Norgaard, 2014) *****

Dinamarca. Duración: 119 min. Guión: Nikolaj Arcel, Rasmus Heisterberg (Novela: Jussi Adler-Olsen) Música: Patrik Andrén, Uno Helmersson, Johan Söderqvist Fotografía: Eric Kress Productora: Zentropa Entertainments / Film i Väst Género: Thriller.

Reparto: Fares Fares, Nikolaj Lie Kaas, Danica Curcic, Pilou Asbaek, David Dencik, Sarah-Sofie Boussnina, Johanne Louise Schmidt.

Sinopsis: El detective Carl Mørck y a socio Assad, del Departmento Q de la Policía de Copenhague, especializada en casos especiales, investigan el brutal asesinato de dos jóvenes gemelos en una casa de verano. Un caso que fue cerrado con la confesión de un personaje marginal del pueblo, a pesar de que la policía sospechaba de un grupo de estudiantes de clase alta.

Profanacion-Los-casos-del-Departamento-QEl escritor Jussi Adler-Olsen ha conocido el éxito internacional con las novelas dedicadas al Departamento Q, historias policíacas cuya  popularidad se vio incrementada con la adaptación al cine de la primera de ellas,  La mujer que arañaba las paredes,  que como Misericordia, Los casos del departamento Q (Kvinden i buret) fue dirigida por Mikkel Nørgaard, siendo la película más vista en Dinamarca en 2013. Ahora le ha llegado el turno a la segunda novela de una serie que de momento consta de seis, Los chicos que cayeron en la trampa, que llega a nuestras pantallas como Profanación, los casos del departamento Q, dirigida también por Mikkel Nørgaard y protagonizada, al igual que la primera, por Nikolaj Lie Kaas y Fares Fares. El resultados es una cinta atmosférica que ya desde su inicio engancha. Elegantemente rodada y narrada, no hay lugar para el humor a pesar de contener ciertas dosis de buddy movie. Solemne y violenta, no teman verla si se han perdido la primera, ya que las referencias a ella son más bien escasas y en todo caso no afectan al disfrute de este segundo caso del departamento Q. Por cierto, me agradaría equivocarme, pero al que esto escribe le cuesta bien poco imaginar un remake absurdo del film danés pero con caras conocidas Made in Hollywood, al igual que hicieran con aquella trilogía policíaca de Stieg Larsson. Tiempo al tiempo…

 

 

Categorías: VAMOS DE ESTRENO
  1. No hay comentarios aún.
  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: