Sitges 2011: Palmarés, todos contentos… o no tanto
En una edición que se ha definido por la ausencia de films estrictamente de género, Ángel Sala comunicaba el pasado sábado a la prensa un palmarés que fue recibido con poco entusiasmo. Eso sí, se repartían premios a algunas de las películas que habián resonado como favoritas: ese es el caso de Attack the Block (Joe Cornish) la cual conciliaba a público y crítica alzándose con el premio de unos y otros;
también The Yellow Sea (Na Hong-jin) fue elogiada y se alzó con el galardón al mejor director; pero sobre todo, las preferencias de la prensa se habían decantado por Red State, que supone el renacer de Kevin Smith, y el jurado la distinguía como mejor película del certamen, así como con el premio a mejor actor para Michael Parks.
En el otro lado de la balanza estaban premios como el de mejores efectos especiales a Eva de Kike Mailló y mejor guión a The Woman, (Lucky Mckee i Jack Ketchum) ambos premios discutibles. Por su parte, Serendipia lamentaba el escaso reconocimiento recibido por la película de Bustillo y Maury (A l’interieur), Livide; una de nuestras favoritas, que sólo obtuvo el galardón a mejor diseño de producción. Causó descontento a quien les escribe el Méliès de Plata otorgado a Kill List (Ben Wheatley) una película con buen arranque y fallido desenlace. Al contrario, nos satisfizo la entrega del Méliès de Oro a Balada triste de trompeta (Álex de la Iglesia). Serendipia también celebró que se le diera a Jaime Osorio el premio Citizen Kane al director revelación por su película El páramo (compartido con los brasileños Juliana Rojas y Marco Dutra por su film Trabalhar Cansa)
Os dejamos el enlace al palmarés completo: http://sitgesfilmfestival.com/cat/noticies/?id=1003088
También celebro el premio a Jaime Osorio, que lleva a cabo un excelente trabajo de dirección.
Y su película fue francamente interesante y muy honesta.