Inicio
> El cine en zapatillas: los DVD/Blu-ray de Serendipia > El cine en zapatillas: ‘Regresa el Cepa’ (DVD, 39 Escalones)
El cine en zapatillas: ‘Regresa el Cepa’ (DVD, 39 Escalones)
REGRESA EL CEPA (Víctor Matellano, 2019)
España. Duración: 82 min. Guión: Víctor Matellano, Antonio Durán y Emeterio Díez Puertas Fotografía: David Cortázar Música: Javier de la Morena Audio: Castellano Subtítulos: Inglés Relación de aspecto: 16/9 1.85:1 Productora: Artistic Films / Begin Again Films / Objetivo 7 Producción Audiovisual / ViMa PC Extras: Tráiler / Presentación de Gonzalo Miró / Guillermo Montesinos habla de ‘El crimen de Cuenca’ / Canción interpretada por Rosa León.
Documental con entrevistas a (entre otros): Guillermo Montesinos, José Manuel Cervino, Mercedes Sampietro, Héctor Alterio, Assumpta Serna, Francisco Casares, Juan Antonio Porto, Sol Carnicero, Hans Burmann, Antón García AbrilSinopsis: Hace cuarenta años se rodaba “El crimen de Cuenca” (1979) de la directora Pilar Miró, que será después secuestrada militarmente y su directora procesada. Una película que más tarde se convertirá en uno de los grandes éxitos del cine español y su estreno en un ejemplo de avance de la democracia y de la libertad de expresión. Como en el caso real y en la película, “El Cepa” regresa para contarlo.

Y el caso que Víctor Matellano narra en el documental Regresa el Cepa es una de esas duras batallas que han pasado al olvido. Y no debería ser así. Hablamos de una prolongada lucha contra la censura que consiguió, nada menos, que cambiar el código penal, no permitiendo que a partir de entonces el código castrense pudiera juzgar a civiles. Una victoria en tiempos convulsos. Una importante victoria.
Matellano sitúa la película en su época, pues para entenderla en toda su dimensión es fundamental comprender el momento que se vivía en aquella convulsa España. Con un estamento militar que llegó a procesar a la directora como única responsable de la película, cuyo negativo y copias secuestró.
En el documental, el actor que interpretó a «El Cepa«en la película de Pilar Miró, Guillermo Montesinos, vuelve a los lugares de rodaje cuarenta años después. Allí, en los sitios emblemáticos donde sucedieron los hechos, se rememorará el caso en el que se inspiró la película. Una infamia en la que tuvieron mucho que ver intrigas políticas y el abuso de las clases pudientes. Pero también, junto a vecinos, actores y técnicos, se recordará el rodaje en Belmonte.
Matellano, que bien sabe la importancia de los escenarios de rodaje (pues varios estudios publicados que ha publicado sobre ello lo avalan), pasea al espectador, en compañía de Guillermo Montesinos y parte del equipo artístico, por los mismos. Así, en la misma oscura y lóbrega estancia que sirvió como lugar de tortura y en la que se produjeron las escenas que hicieron estremecer al público de la época y que, todavía hoy, consiguen horrorizarnos volverán a encontrarse, cuarenta años después, torturado y torturador, los dos grandes actores José Manuel Cervino y Francisco Casares. Poniéndolos de nuevo frente a frente.
El crimen de Cuenca, un suceso que no conviene olvidar por las repercusiones que tuvo. La película de Pilar Miró, una cinta capital que narraba un hecho histórico con un lenguaje cercano al exploitation, sin ahorrar ni un ápice de violencia y sangre al espectador. Para que no se olvide. Para que permanezca en su tripas. Y finalmente los sucesos y repercusiones que provocó la película. Pura Historia, narrada modélicamente por Víctor Matellano en Regresa el Cepa, un documental necesario.
Sin olvidar a la mujer. Extrañamente presente a pesar de su ausencia. Los que trabajaron junto a la directora recordarán su carácter especial, su manera reservada de ser. La coraza que tuvo que levantar alrededor suyo para poder vivir y trabajar en lo que entonces era un mundo de hombres. Su dolor y su triunfo, que culminó en agosto de 1981 cuando, con su hijo recién nacido y un golpe militar fallido, finalmente llegaba ‘La película’ -tal y como se conocía también- El crimen de Cuenca a las pantallas con el máximo reconocimiento de público y crítica.
Comentarios (0)
Trackbacks (0)
Deja un comentario
Trackback
Últimos comentarios