Archivo

Archive for 18 septiembre 2019

El cine en zapatillas: ‘Drácula Barcelona’ (DVD, Cameo)

18 septiembre 2019 Deja un comentario

DRÁCULA BARCELONA (Carles Prats, 2017)

España. Duración: 88 min. Guión: Carles Prats Fotografía: Christian Moyés Música: Carles Prats Jr. Audio: Castellano/Catalán Subtítulos: Castellano/inglés Relación de aspecto: 1.85:1 Productora: Filmin Extras: Tráiler/Montaje alternativo de la secuencia sobre Soledad Miranda/Secuencias inéditas de Jack Taylor, Arturo Marcos, Annie Settimó y Christopher Lee/Fascination demo del tema principal de la banda sonora de The Divine Rodilos/ Work in progress: el primer logo de la película

Con entrevistas a: Christopher Lee, Jesús Franco, Serena Vergano, Jack Taylor, Anne M. Settimó, Teresa Gimpera, Janine Mestre, Pere Portabella, Álex Mendíbil, Carlos Aguilar y Jordi Costa.

Sinopsis: Barcelona 1970. A pesar de la dictadura, Barcelona pretende ser una ciudad abierta y moderna. En ese momento, el brillante, ultraproductivo y transgresor Jess Franco, decide rodar su Drácula en Barcelona. Y el cineasta experimental Pere Portabella registrará aquel singular rodaje a través de un making of de vanguardia. El cine dentro del cine en un documental que plasma el encuentro entre dos cineastas que han impuesto su personalidad en los márgenes de la industria. Jess Franco desde el fantástico, el terror o el erotismo. Portabella desde la experimentación y el compromiso político. Género y arte y ensayo nunca habían estado tan cerca.

Entre 1968 y 1969 Jesús Franco dirigió cuatro películas en Barcelona. La última de ellas fue su versión de Dracula, que pretendío fuera la más fiel a la novela, algo que lejos de serlo, al menos sirvió de reclamo para atraer a Christopher Lee y animarle a ponerse de nuevo los colmillos y encarnar al conde, ahora a las órdenes del director español.

Si bien, hasta ahí no dejaba de ser otro trabajo más en la extensa filmografía de Jesús Franco, terminaría resultando especial por haberse rodado, de manera simultánea un film experimental en blanco y negro y mudo que terminará siendo mucho más que un simple making of.

Pere Portabella y Jesús Franco se habían conocido años antes en Madrid gracias a su común afición al jazz, pero fue el hecho casual de que la esposa de Portabella trabajara de script en el film de Franco lo que hizo que se unieran dos mundos tan, a priori, diferentes y casi opuestos como son el cine comercial de género y el experimental de la Escuela de Barcelona. Y, como se explica en el documental, ambos se enriquecieron de la experiencia, de tal modo que es casi obligado el visionado de ambos films resultantes: El Conde Drácula (Jesús Franco,1970) y Vampir Cuadecuc (Pere Portabella, 1971). Una dupla  que ahora, con este Dracula Barcelona, de Carles Prats se amplía a tres, pues resulta revelador escuchar las incidencias de ambos rodajes en boca de sus protagonistas, Franco y Portabella, pero también de un buen número de actores y técnicos que colaboraron en ambos rodajes y críticos actuales que añaden detalles que enriquecen el relato. El resultado, tan académico como entretenido, es un manifiesto a la libertad creativa que ambos directores compartían y que en el caso de Jesús Franco se incrementaría ya desde su siguiente película, muda casi en su totalidad.

El barcelonés Prats, con una vida dedicada al documental, ha analizado en ellos desde la música de su ciudad al cine de género con el que creció. Visitando momentos concretos e inmortalizando retazos que conviene cuidar y conservar. Y Dracula Barcelona es el retrato de una ciudad que ya nunca volverá a ser lo que fue y de un momento irrepetible en el que dos modelos culturales y dos formas de entender el cine eclosionaron y se hermanaron.

Nuevas películas confirmadas para TerrorMolins

18 septiembre 2019 Deja un comentario

Resumen de la presentación del terrorMolins 2019

El viernes pasado se presentó en la tienda Movistar Centre de Barcelona la que será la edición 38 del Festival de Cine de Terror de Molins de Rei.

A continuación algunas de las novedades anunciadas:
El Festival acoge la Premiere Internacional de la película In the Trap, dirigida por Alessio Liguori, que tendrá su estreno internacional el viernes 8 de noviembre en el Teatro de la Peni de Molins de Rei en el marco de la gala inaugural de el TerrorMolins 2019. La proyección contará con la asistencia de sus protagonistas y del director.
La sesión inaugural del TerrorMolins contará, además de con la premiere internacional de In The Trap, con la proyección previa de la cinta surrealista de culto, Un Chien Andalou, de Buñuel y Dalí con música en directo a cargo de Adrià Bofarull.

A continuación todas las películas anunciadas en la presentación junto con la película inaugural. TerrorMolins anunciará en breve el resto de cintas que formarán parte de la Sección Oficial, Being Different y la Maratón.

(Para más información sobre las películas, click en su título)

RETROSPECTIVAS

La  dirección del Festival junto con el equipo de programadores ha seleccionado cuatro películas de los directores más representativos del cine surrealista de los últimos años. Una oportunidad única de disfrutar o descubrir grandes títulos relacionados con el leitmotiv escogido por TerrorMolins para esta edición, en pantalla grande y en un ambiente inmejorable.

Como eje central de las actividades de la Sala Gótica, TerrorMolins ha preparado un ciclo dedicado a «rarezas». Son películas poco conocidas por el público en general, películas olvidadas en el tiempo y que el festival recupera para que no caigan en el olvido y a la vez alejarse un poco del terror mainstream tan extendido durante estos últimos años.
Dentro del ciclo se proyectará: Martin, Willard, The Wicker Man, Dementia (versión Daughter of Horror) y The Baby.

TODOS LOS ACTOS EN LA SALA GÓTICA SON GRATUITOS 

Más detalles en molinsfilmfestival.com

Categorías: Terror Molins

Nominados a los premios del 25 Manga Barcelona

18 septiembre 2019 Deja un comentario

manga barcelona 25

Los fans del manga y del anime, los profesionales del sector y el público en general han seleccionado mediante sus votaciones a los nominados oficiales de los premios del 25 Manga Barcelona. En la segunda fase se determinará a los ganadores de todos los premios, tarea que recaerá en un jurado compuesto por Josep Maria Berengueras, periodista de El Periódico; la autora Marta SalmonsSanti Casas, autor y profesor de la Escola Joso; Mónica Rex, redactora de Zona Negativa y Oriol Estrada, divulgador y asesor del 25 Manga Barcelona. Este jurado basará su decisión final en los tres nominados por mayor número de votos en cada categoría. Entre las categorías ganadoras encontramos las siguientes: Mejor ShonenMejor ShojoMejor SeinenMejor KodomoMejor JoseiMejor Manga de autor españolMejor serie de animeMejor película de animeMejor Live-ActionMejor Light Novel y Mejor Fanzine de o sobre manga. A continuación os facilitamos el listado con todos los nominados:

MEJOR SHŌNEN
Bakemonogatari. (Monster Tale)
. NisiOisiN, Oh! Great, VOFAN (Milky Way Ediciones)
Guardianes de la Noche. (Kimetsu no Yaiba). Koyoharu Gotouge (Norma Editorial)
The Promised Neverland. Kaiu Shirai, Posuka Demizu (Norma Editorial)

MEJOR SHŌJO
CardCaptor Sakura: Clear Card Arc
. CLAMP (Norma Editorial)
Children Of The Whales. Abi Umeda (Milky Way Ediciones)
Yona, Princesa del Amanecer (Akatsuki no Yona). Mizuho Kusanagi (Norma Editorial)

MEJOR SEINEN
Atelier of Witch Hat (El Atelier de Sombreros de Mago)
. Kamome Shirahama (Milky Way Ediciones)
Golden Kamuy. Satoru Noda (Milky Way Ediciones)
One-Punch Man. One, Yusuke Murata (Editorial Ivrea)

MEJOR KODOMO
Animal Crossing. Sayori Abe (Norma Editorial)
Doraemon y el pequeño dinosaurio. Fujiko.F.Fujio, Shin-Ei Animation (Planeta Cómic)
Super Mario Aventuras. Yukio Sawada (Planeta Cómic)

MEJOR JOSEI
Catarsis
. Moto Hagio (Ediciones Tomodomo)
Mi Giovanni. Hozumi (Milky Way Ediciones)
Qué difícil es el amor para un otaku. Fujita (ECC Ediciones)

MEJOR MANGA DE AUTOR ESPAÑOL
Liquid Memories, el asesino del agua
. Dani Bermúdez y Fidel de Tovar (Norma editorial)
Reboot. Manu López (Norma Editorial)
Zinzyde. Klaux (Fandogamia Editorial)

MEJOR SERIE DE ANIME
Ataque a los titanes
. (Selecta Visión)
Made In Abyss. (Selecta Visión)
Mob Psycho. (Crunchyroll)

MEJOR PELÍCULA DE ANIME
A Silent Voice
. (Selecta Visión)
Dragon Ball Super: Broly. (Selecta Visión)
Quiero comerme tu páncreas. (Selecta Visión)

MEJOR LIVE-ACTION
Alita: Ángel de Combate
. (20th Century Fox)
Gintama. (Mediatres Estudio)
Pokémon: Detective Pikachu. (Warner Bros)

MEJOR LIGHT NOVEL
El jardín de las palabras
. Makoto Shinkai (Planeta Cómics)
Re:Zero – Empezar de cero en un mundo diferente. Shinichirô Ôtsuka, Tappei Nagatsuki (Planeta Cómics)
The Promised Neverland: La carta de Norman. Kaiu Shirai, Nanao, Posuka Demizu (Norma Editorial)

MEJOR FANZINE DE O SOBRE MANGA
El Jardín de Ceres
. Paula González y Diego Iglesias (Wonderpun)
Kick!. Sofiskita (Sofía Barbosa Cebada)
One Shot Jam. Iván Roca (Rockmedia) (VVAA)

Los ganadores de los premios, que no tienen dotación económica, se darán a conocer durante la celebración del 25 Manga Barcelona. La entrega del premio al Mejor Fanzine se realizará el jueves 31 de octubre a las 18:30 horas en la Sala 5 del Pabellón 5. El resto de los premiados se darán a conocer ese mismo día a las 12:30 horas en el Auditorio, también en el Pabellón 5.

El 25 Manga Barcelona se celebra este año del 31 de octubre al 3 de noviembre de 2019 en los Pabellones 1, 2, 2.1, 3, 4, 5 y Plaza Univers de Fira Barcelona Montjuïc, donde ocupará aproximadamente unos 78.000 metros cuadrados. Cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona; el Consulado General del Japón en Barcelona, la Japan Foundation, Carnet Jove y la Escola Joso. El medio colaborador oficial es El Periódico. Nintendo es el patrocinador del certamen.

Categorías: Manga Barcelona

Los protagonistas nos cuentan como es un día perfecto en ‘Zombieland: mata y remata’

18 septiembre 2019 Deja un comentario

Tallahassee (Woody Harrelson), Columbus (Jesse Eisenberg), Wichita (Emma Stone) y Little Rock (Abigail Breslin) hablan sobre su esperado regreso a ‘ZOMBIELAND: MATA Y REMATA que, dirigida por Ruben Fleischer (‘Venom‘) y con los guionistas originales Rhett Reese y Paul Wernick (‘Deadpool‘), vuelven diez años después del estreno de ‘Bienvenidos a Zombieland‘, la que es ya hoy un gran clásico de culto.

La secuela vuelve a reunir al brillante reparto original: la oscarizada Emma Stone, y los nominados al máximo galardón de la Academia de Hollywood  Woody Harrelson, Jesse Eisenberg Abigail Breslin, para luchar contra nuevos tipos de zombis que han evolucionado desde la primera película, así como nuevos supervivientes humanos… Zoey Deutch, Rosario Dawson, Luke Wilson, Dan Aykroyd, entre muchos otros.  Pero por encima de todo, se tendrán que enfrentar a los problemas de su alocada e improvisada familia. Todo esto lo podremos disfrutar en la salas de cine de toda el España el próximo 18 de octubre.

Categorías: TRAILERS RECOMENDADOS

VII Asian Film Festival Barcelona 2019

18 septiembre 2019 Deja un comentario

El Asian Fim Festival Barcelona (AFFBCN) celebra este año su séptima edición con más de un centenar de producciones que llegan de 25 países del continente asiático: desde Asia Central, pasando por el Sudeste asiático hasta Oceanía. Cinemes Girona, CaixaForum y Filmoteca de Catalunya son las sedes principales de este certamen especializado en el mejor cine asiático, que tendrá lugar en Barcelona del 30 de octubre al 10 de noviembre. Como novedad, el AFFBCN avanza su programación con el OFF Festival a partir del 4 de octubre.

El festival propone varios itinerarios cinematográficos a través de las siguientes secciones: Oficial, Oficial Panorama, Discoveries, Netpac y Especial, todas a competición. Por segunda vez consecutiva, el festival presenta una selección de los Asian Film Awards 2018, que concede anualmente la Asian Film Academy con sede en Hong Kong, y, por último, la sección Retrospectiva que este año está dedicada al cineasta japonés Yasujirō Ozu y que acogerá Filmoteca de Catalunya en colaboración con la Japan Foundation.

La gran mayoría de los más de 100 largometrajes están realizados entre 2018 y 2019, a los que hay que añadir una veintena de cortometrajes y dieciocho películas de la sección Retrospectiva. Se trata de un festival en el que predomina tanto el cine de autor como el drama como género por excelencia.

Este año el festival incorpora el OFF Festival con un monográfico de cine iraní que se proyectará en CaixaForum del 4 al 31 de octubre, aunque estas películas también formarán parte de las diferentes secciones a competición del festival. El OFF Festival también incluye la selección de cortos que se programará en el Aula zero de CaixaForum, 6 documentales en el B the Travel Brand Xperience y 4 largometrajes en los Cinemes Girona.

El grueso de películas del AFFBCN 2019 se proyectará entre el 30 de octubre y el 10 de noviembre en las salas de los Cinemes Girona. La película Ayka (2018) del director kazajo Sergei Dvortsevoy abrirá el telón con una sesión especial el 30 de octubre, mientras que la inauguración oficial del certamen irá a cargo de Still Human (2018) del realizador Oliver Chan. Ambas se proyectaran en Cinemes Girona.

El AFFBCN cuenta con cuatro jurados internacionales y un jurado joven integrado por jóvenes asiáticos residentes en Barcelona, estudiantes de las escuelas de cine de Barcelona y jóvenes cineastas.

Casa Asia continúa un año más con su compromiso para que Barcelona cuente con un festival que recoja la mejor filmografía procedente del continente asiático, y facilite el acceso del público a las producciones de esta parte del mundo, así como el encuentro entre profesionales del sector y de la industria del cine.

Categorías: Asian Film Festival
A %d blogueros les gusta esto: