Archivo

Archive for 20 septiembre 2019

B-Retina 2019: Buen ambiente, muchos bárbaros y un ciempiés

20 septiembre 2019 Deja un comentario

Una nueva edición, la quinta, del B-Retina, un festival que crece progresivamente, creando espectadores fieles a las propuestas del mismo, compuesta mayoritariamente por «películas consideradas de mal gusto, innecesariamente crueles o simplemente malas»¡Y vaya si han cumplido! Demos un repaso a lo que dio de sí este largo fin de semana. 

Fotos: Serendipia 

De nuevo la acogedora sala cinematográfica de la Biblioteca Sant Ildefons fue el marco para estas jornadas de descerebre cinéfago. Una sala que contó en el exterior con un imprescindible bar con el que remojar el gaznate durante las treguas producidas entre pase y pase. Y para dar más ambiente festivalero al evento, durante el fin de semana se contó con tenderetes en el exterior con el mejor cine doméstico y la literatura más chanante, proporcionada por, entre otros, nuestros amigos de Hermenaute. Hasta ahí lo habitual, pero en esta ocasión B-Retina ofreció mucho más: 2 invitados 2; tamborilada atronadora protagonizada por Soundbarri, unas chicas de lo más guerrero; una masterclass que bajo el título ‘Magia, espadas y… ¿Exploitation?’ ofreció Mario Padilla; el humor de Javi Capitán y sus monólogos; un concierto de Bochornorama (el hijo bastardo -y acústico- de Gigatron); y bárbaros, más bárbaros, muchos bárbaros, más allá de los habituales en este tipo de eventos, pues estuvieron los vikingos de Brokkar Lag, un grupo de recreación histórica que además de dar mucho color a la efeméride, ofreció varias muestras de los estilos de combate europeos. También se estrenó la nueva Sala B, donde se ofrecieron tres largometrajes conectados con el leitmotiv de este año ¿alguien da más? pues si, mucho cine, ya que además de los 10 cortometrajes finalistas que optaban a los premios del festival; una muestra de cortometrajes del Festival Fantosfreak; el certamen ofreció una buena muestra de cine actual de terror junto a algunas gemas clásicas que no por conocidas dejaba de ser interesante revisar en buena compañía y en pantalla grande.

LARGOMETRAJES

Dentro del más infame cine de terror, plagado de ridículos efectos digitales y presupuesto inexistente destacaron Mimesis: Nosferatu (Douglas Schulze, 2018), una reelectura metacinematográfica del clásico de Murnau. Un ejercicio similar al que el mismo Schulze realizó en Mimesis, Night of the Living Dead (2011). En la brasileña A Repartiçao do Tempo (Santiago Dellapé, 2016) su director ofrece una ingeniosa cinta fantástica con elementos cómicos que juega con el tiempo. Velocipastor (Brendan Steere, 2018), con su ‘ingenioso’ juego de palabras no engaña a nadie: su protagonistas es un sacerdote que puede convertirse en dinosaurio. Y además salen ninjas. Clownado (2019), del tristemente prolífico Todd Sheets, mezcla payasos con inclemencias meteorológicas como los tornados como alguien ya hiciera con los escualos ¿el resultado? la perfecta basura. Ideal tan solo para ver en un festival, pues en la intimidad del hogar resulta tarea imposible el soportarla. Y ustedes dirán, y con razón, ¿y los zombies? ¿donde estan los zombies? pues en Perímetro Cero (Francisco Santana y Jorge Álvarez, 2019) con la que comenzamos el repaso a las producciones españolas que han estado presentes en esta edición del festival. Perímetro Cero ha tardado nueve años en terminarse, como decimos es una película de zombies y en su cartel no sale ningún muerto viviente ¿error de marketing? Una osadía que tan solo podría presentarse -y disfrutarse- en B-Retina. La también española Apóstata (2019) de nuestro amigo Hugo Cobo vuelve a tirar más de ingenio que de presupuesto, como ya hiciera en su primer largo Cautivos (2018), con la que comparte también algunos actores. En esta ocasión su cinta servirá de denuncia contra los abusos de menores. Y finalmente también el público del B-Retina, como los del Fangofest antes y los del TerrorMolins después, han tenido que sufrir Devil Dead 2 (2019) de Iván Fernández y Aureli del Pozo, un mediometraje que orgullosamente promocionan como una comedia de terror ultralowcost totalmente incorrecta y ofensiva. De momento Serendipia se ha escapado de verla, pero mucho nos tememos que cualquier día nos saldrá al paso.

Como homenaje a los invitados, Lauren R. Harvey y Luigi Cozzi, se ofrecieron The Human Centipede II (Tom Six, 2011), que parte del público no había visto, algo que se notó en las risas nerviosas y comentarios presuntamente jocosos que espetaban algunos durante las escenas más comprometidas; y la escasamente vista Paganini Horror (1989) que bien pronto verá la luz en formato digital y edición digna. Ambos invitados presentaron sus películas, firmaron cuanto se les puso por delante, se retrataron con todo el que lo deseó y respondieron a cuanta pregunta realizó el respetable tras la proyección de sus películas.

 

Como sesión infantil -abierta a los adultos, claro- se proyectó Masters del Universo (Gary Goddard, 1987) y como representación del cine asiático The Seventh Curse (Lam Ngai Kai, 1986) un film de terror procedente de Hong Kong dirigido por el responsable de la versión cinematográfica del manga Lik Wong (Historia de Riky,1991), que cuenta con el honor de ser la primera cinta categoría III por su violencia. Si la han visto, ya saben de qué hablamos.

Y finalmente y dentro del eje temático escogido para esta edición del B-Retina, se proyectaron tres de los mejores/peores ejemplos de Conanexploitation italianos: Ator el poderoso (Joe D’Amato, 1982), Yor, el cazador que vino del futuro (Antonio Margheriti, 1983) y El desafío de Hércules (Luigi Cozzi, 1984), tres perlas extraídas del revalorizado cenagal del cine exploitation italiano que tanto gusta a Serendipia. Una única pega: que se ofrecieron en la Sala B solapándose con los de la otra sala y haciendo que el público tuviera que escoger entre unas y otras. ¡Y todo apetecía!

PALMARÉS B-RETINA 2019

El jurado de esta edición, formado por Charly Glamour (Gigatron), Laia Parral (InFest), Norberto Ramos del Val (director de cine) y Sandra Uve (escritora e ilustradora), tuvo que escoger de entre los diez finalistas al ganador del premio al mejor cortometraje, consistente en 500€ y trofeo. También el público tuvo voz y voto para dar su premio, consistente en 200€ y trofeo.

El palmarés de B-Retina 2019 fue el siguiente:

PREMIO AL MEJOR CORTO: This will end badly(Luis Tapia)

PREMIO DEL PÚBLICO: The Skinner (Sergio Hidalgo)

 

EN CONCLUSIÓN

B-retina ha confirmado, una vez más, su lugar entre el resto de festivales catalanes de cine de género.

Su infraestructura ha funcionado a la perfección. La sala de la Biblioteca Sant Ildefons es ideal para este tipo de acto y el bar cumple con su función de lugar de encuentro y conversación junto al pequeño mercadillo de libros y películas, que da mucha vida al evento.

Las copias de las películas que se pudieron ver eran más que correctas. Hubo, como es normal, algún pequeño problema técnico, en este caso con los subtítulos de Paganini Horror, como vemos, del tipo de errores que hay en todo festival que se precie, sea cual sea su tamaño y repercusión. A pesar de ello en B-retina hubo poco espacio para la chapuza y la improvisación, pues la organización, en todo momento, estuvo atenta consiguiendo que todo marchara bien. Así que tan solo queda felicitarlos por tan magnifico resultado y por la labor bien realizada. El próximo año… ¡Más B-Retina!

 

 

 

 

Categorías: B-Retina

Ya está disponible la programación ‘Off Festival’ del Asian Film Festival

20 septiembre 2019 Deja un comentario

En la presente edición del Asian Film Festival Barcelona, la programación no se ciñe estrictamente a las fechas que son habituales, sino que se amplía extendiéndose del 4 al 30 de octubre de 2019. Durante este mes CaixaForum será de nuevo una sede más del festival, acogiendo una parte importante de lo que llamamos el OFF-FESTIVAL, con un programa doble consistente en un Encuentro con el cine iraní y una selección de 25 cortometrajes procedentes de Filipinas, Japón, Kazajstán, Kirguistán, Macao, Pakistán, Tayikistán y Vietnam. El Encuentro mencionado consta de nueve películas realizadas entre 2017 y 2019, en colaboración con la Farabi Foundation de Teherán y la distribuidora Iranian Independents.

Estas películas se proyectarán en el auditorio, y en las mismas fechas se podrá ver por primera vez en el Aula 0 la selección de cortometrajes y mediometrajes realizados entre 2018 y 2019. Cinemes Girona sigue siendo la sede principal del AFFBCN 2019, pero también se adhiere al OFF-FESTIVAL con cuatro películas realizadas en 2018 procedentes de Afganistán, Australia, Japón y Mongolia, que se proyectarán cada sábado entre el 5 y el 26 de octubre. Por último, B the Travel Brand Xperience será por primera vez una sede más del festival con un programa consistente en seis documentales realizados entre 2018 y 2019 en Afganistán, Bangladesh, Camboya, Indonesia, Japón y Laos, a partir del 7 octubre.

Puede consultarse toda la programación del OFF FESTIVAL aquí

 

Categorías: Asian Film Festival

Flamingo Films se presenta en el Festival de San Sebastián

20 septiembre 2019 Deja un comentario

Americana Film Fest, el festival de cine independiente norteamericano de Barcelona, da el salto a la distribución cinematográfica con la creación de Flamingo Films. La línea editorial de la nueva distribuidora independiente será similar a la del festival Americana sin limitación por el país de procedencia de la película.

Flamingo Films nace con la intención de acercar al público cinéfilo un nuevo catálogo de películas aclamadas en el circuito de festivales. La selección de cine de autor incluye obras de gran calidad, arriesgadas pero asequibles, tanto de directores reputados como de talento emergente, con títulos avalados por los principales certámenes.

Flamingo Films se presenta en el Festival de San Sebastián con dos películas en Zabaltegi-Tabakalera: Zombi Child de Bertrand BonelloGhost Town Anthology de Denis Côté, tendrán su première nacional en Donosti y tienen previsto su estreno en salas para la próxima primavera.

ZOMBI CHILD – BERTAND BONELLO

Haití, 1962. Un hombre regresa de entre los muertos para ser enviado al infierno de los campos de caña de azúcar. En París, 55 años después, en el prestigioso internado de la Legión de Honor, una chica haitiana revela un antiguo secreto familiar a sus nuevas amigas, sin imaginar que esta extraña historia hará que una una compañera de clase despechada haga lo impensable.

Bertrand Bonello (Francia, 1968) debutó en 1998 con Quelque chose d’organique, presentada en la sección Panorama del Festival de Berlín. Desde entonces, se ha convertido en habitual del Festival de Cannes, donde ha presentado Le pornographe (2001, Semaine de la Critique y Premio FIPRESCI), Tiresia (2003, Sección Oficial), De la guerre (2008, Quinzaine des Réalisateurs), y de nuevo a competición en 2001 con L’Apollonide (Casa de tolerancia) y Saint Laurent en 2014. En 2016 compitió por la Concha de Oro en San Sebastián con NocturamaZombi Child se proyectó en la Quinzaine des Réalisateurs del pasado Festival de Cannes.

Bertrand Bonello estará presente en el Festival de San Sebastián para presentar la película.

Proyecciones en San Sebastián:

Jueves 26 a las 22:15 en Tabakalera-Sala 1
Viernes 27 a las 20:45 en Tabakalera-Sala 1
Viernes 27 a las 21:00 en Principe, 2
Sábado 28 a las 23:00 en Antiguo Berri, 7

GHOST TOWN ANTHOLOGY – DENIS CÔTÉ

En Irénée-les-Neiges, una pequeña y aislada localidad de 215 habitantes de Quebec, Simon Dubé muere en un accidente de coche. Los atónitos vecinos del pueblo se muestran reacios a comentar las circunstancias de la tragedia. A partir de ese momento, tanto para la familia de Dubé como para algunos vecinos más, el tiempo parece haber perdido su significado y los días se prolongan sin fin. Algo desciende lentamente sobre la zona y en ese periodo de luto y niebla empiezan a aparecer personas desconocidas. ¿Quiénes son? ¿Qué está ocurriendo en realidad?

Denis Côté (Canadá. 1973) debutó en el Festival de Locarno en 2005 con Les états nordiques, donde logró un Leopardo de Oro. Desde entonces se ha labrado una reputación internacional como director independiente con una presencia continuada en Locarno y Berlin y en otros certámenes de referencia como Cannes o Toronto. Su filmografía combina documental y ficción y presenta títulos tan destacados como Curling (2010, Mejor director y actor en Locarno) o Vic + Flo ont vu un ours (2013, Premio Alfred Bauer en el Festival de Berlín). Sus dos últimos trabajos, Boris sans Béatrice (2016) y Ghost Town Anthology, han formado parte de la Selección Oficial de la Berlinale.

Denis Côté estará presente en el Festival de San Sebastián para presentar la película.

Proyecciones en San Sebastián:

Lunes 23 a las 19:00 en Tabakalera-Sala 1
Martes 24 a las 19:30 en Trueba, 1
Jueves 26 a las 22:00 en Principe, 2
Viernes 27 a las 18:00 en Antiguo Berri, 7

Las series de género cobran protagonismo en Sitges 2019

20 septiembre 2019 Deja un comentario

Las series se suman un año más a la gran celebración del género fantástico en todos sus formatos y expresiones. Serial Sitges propone cinco pases de las series televisivas más destacadas y originales del año dentro del género de terror, misterio, fantasía y comedia. Aromas modernos de H.G. Wells en La guerra de los mundos, el surrealismo fantasioso de Capítulo 0 de Movistar+, pavor millenial en Terror.app, la serie juvenil de Flooxer (Atresmedia) y las series originales del canal de televisión AMC sobre la historia del género de terror y algunos misterios maléficos durante la Segunda Guerra Mundial, conforman un Serial Sitges 2019 apoteósico, donde la calidad, la nervios a flor de piel y las sorpresas están aseguradas.

Dos series originales de AMC, solo para adictos al miedo

En Sitges tendrá lugar el estreno de The Terror: Infamyla segunda temporada de la serie original de AMC, que cuenta con el veterano actor George Takei entre el reparto. Ambientada en los campos de internamiento para estadounidenses de origen japonés durante la Segunda Guerra Mundial, la serie se centra en una serie de extrañas muertes que persiguen a la comunidad y en el viaje de un joven para comprender y combatir a la entidad malévola responsable.

Además, para entender la fascinación que ejerce el cine de terror entre los espectadores, AMC: Eli Roth – La historia del terror, la serie documental original de AMC, reconstruye su historia con el testimonio de los más grandes exponentes del género. A lo largo de siete episodios, Eli Roth, director de Cabin Fever y Hostel, entrevista a icónicos cineastas, actores, escritores, magos del maquillaje y expertos en monstruos para hablar sobre el pasado, el presente y el futuro del género más sangriento del cine. Invitados como Stephen King, Quentin Tarantino, Jordan Peele, Jason Blum, Robert Englund, Linda Blair, Tippi Hedren, Rob Zombie, Haley Joel Osment, John Landis, Jamie Lee Curtis, Norman Reedus y muchos más, exploran los secretos del terror y por qué los zombis, vampiros, demonios, fantasmas y psicópatas, nos atraen tanto.  Las dos series se proyectarán en la Sala Tramuntana el sábado, 5 de octubre, a las 16.30h.

Movistar+ repite su presencia en Sitges con horror y comedia a partes iguales

El primer domingo del Festival, el 6 de octubre, a las 17.45h en la Sala Tramuntana se proyectarán los tres capítulos de La guerra de los mundos, una nueva adaptación de la novela de H.G. Wells cargada de ciencia ficción, drama de época y horror, fiel al tono y al espíritu del libro, pero contemporánea y llena de emociones a la vez. La premisa: Inglaterra, enero de 1906. El impacto de un gran meteorito desencadena la invasión del planeta Tierra por una raza alienígena desconocida.

En la otra cara del género, Movistar+ presentará en primicia mundial tres nuevos episodios de Capítulo 0, la serie de episodios autoconclusivos, a modo de pilotos de series que nunca se hicieron que parodia géneros y formatos televisivos. En El pez dorado, un actor llamado Nicolas Cage (interpretado por Joaquín Reyes), empeñado en trabajar con un director llamado David Lynch (interpretado por Ernesto Sevilla), hace un pacto con el diablo en forma de GPS y se dirige a su destino en un viaje terrorífico, como de Motorista Fantasma. En Silly Gardens, un equipo de vídeo graba el día a día de dos mujeres, madre e hija de la alta sociedad, que viven su relación tóxica en una mansión en decadencia. Documental de culto, cine negro clásico y un oso fantástico, en la brillante y des ternillante parodia de Miren Ibarguren y Joaquín Reyes. Y en Terremoto, las vidas de exorcistas, policías encubiertos, perros que hablan fenomenal y otros seres con destinos asombrosos se cruzan como consecuencia de un terremoto. Los tres episodios se proyectarán el viernes, 11 de octubre, a las 15.45h en la Sala Tramuntana con un Q&A posterior en el que participarán los creadores de la serie, Joaquín Reyes y Ernesto Sevilla, y su guionista, Miguel Esteban. Estas dos series se verán próximamente en #0 de Movistar+.

Terror.app’, la serie de terror juvenil de Flooxer (Atresmedia) 

Terror.app es una serie de terror juvenil que trata los miedos que podría tener cualquier chica adolescente actualmente: los excesos, volver a casa sola, los haters, perder el control o estar sola en casa. En esta serie de Flooxer, que se proyectará el viernes, 11 de octubre, a las 17.30h en la Sala Tramuntana, cinco chicas desconocidas obedecen a una extraña e inquietante aplicación móvil llamada ‘Terror.app’ que las ha citado en una vieja fábrica abandonada con un objetivo: contar historias de miedo que hayan experimentado con la única condición de grabarlo todo con el móvil. Lo que parecía una plan inofensivo, termina convirtiéndose en la experiencia más aterradora de sus vidas. Terror.app se podrá ver próximamente en Atresplayer.

Categorías: Sitges Film Festival

VAMOS DE ESTRENO (o no) * Viernes 20 de septiembre de 2019 *

20 septiembre 2019 Deja un comentario

AD ASTRA (James Gray, 2019)

USA/Brasil/China. Duración: 124 min. Guion: James Gray, Ethan Gross Música: Max Richter, Lorne Balfe Fotografía: Hoyte van Hoytema Productora: Plan B Entertainment / Regency Enterprises / Keep Your Head Productions / MadRiver Pictures / 20th Century Fox Film Corporation / New Regency Pictures / RT Features / Bona Film Group. Distribuida por: 20th Century Fox Género: Ciencia ficción

Reparto: Brad Pitt, Liv Tyler, Ruth Negga, Tommy Lee Jones, Donald Sutherland, John Finn, Kayla Adams, Kimmy Shields, Bayardo De Murguia, Lorell Bird Dorfman, Sasha Compère, Afsheen Olyaie, Bobby Nish, John Ortiz, Greg Bryk, Kimberly Elise, Loren Dean, Anne McDaniels, Ravi Kapoor, Lisa Gay Hamilton, Halszka Kuza, Alyson Reed

Sinopsis: El astronauta Roy McBride (Brad Pitt) viaja a los límites exteriores del sistema solar para encontrar a su padre perdido y desentrañar un misterio que amenaza la supervivencia de nuestro planeta. Su viaje desvelará secretos que desafían la naturaleza de la existencia humana y nuestro lugar en el cosmos.

James Gray lleva al espectador al más lejano confín del universo para asomarse al interior del propio ser humano en este drama existencialista, protagonizado por un magnífico Brad Pitt, en el que la huida de las responsabilidades y los conflictos con el padre, así como las secuelas del abandono, conformarán otros importantes subtextos. Todo en una película de ciencia ficción, que también contiene sus gotas de intriga y acción, con piratas siderales, pero en la que el principal protagonista será el vértigo a que más allá del confín del universo no haya nada. Con ecos a El corazón de las tinieblas, viviremos su historia desde el punto de vista de su protagonista, el hijo abandonado que ha continuado la carrera del padre y cuyo control emocional será constantemente medido. Un viaje introspectivo con una moraleja quizás demasiado obvia, pero no por ello menos cierta. Sobrecogedora y atmosférica. Una gran película que demuestra, una vez más, que la ciencia ficción puede servir para mucho más que como escenario de Space Opera.

 

Categorías: VAMOS DE ESTRENO
A %d blogueros les gusta esto: