Archivo

Archive for 12 septiembre 2019

‘Acorralado’ vuelve mañana a las carteleras en calidad 4K

12 septiembre 2019 Deja un comentario

Se trata de la versión restaurada en 4K que presentó Sylvester Stallone en el pasado Festival Cannes. La restauración ha sido realizada por Technicolor Hollywood a partir de los negativos originales digitalizados en resolución 4K 16 bits, así como por Éclair en París. La calibración ha sido efectuada para la sala en HDR Dolby Vision. La película se ha restaurado fotograma por fotograma respetando las decisiones artísticas de la producción original. Estará disponible tanto de versión castellana como en versión original subtitulada.

Acorralado (First Blood, Ted Kotcheff, 1982) es el primer filme de la trilogía sobre el veterano de Vietnam John Rambo y supuso para Sylvester Stallone la consagración como una de las mayores estrellas del cine de acción de los años 80 .Cuenta la historia del exboina verde John J. Rambo que, al llegar a un pueblo en busca de un amigo, se entera de que su compañero ha fallecido. Dolido, Rambo inicia un viaje sin destino que se ve interrumpido por el hostigamiento del comisario local para que abandone el lugar. Ante su negativa, Rambo es detenido y maltratado en las dependencias policiales.

Categorías: Z CAJÓN DESASTRE

Póster y tráiler de ‘El silencio de la ciudad blanca’ de Daniel Calparsoro

12 septiembre 2019 Deja un comentario

El silencio de la ciudad blanca, protagonizada por Javier Rey y Belén Rueda, junto a Aura Garrido y Alex Brendemühl, es un thriller de misterio basado en el best seller de Eva García Sáenz de Urturi. La película ha sido rodada en escenarios naturales de la ciudad de Vitoria y diversas localizaciones de la provincia de Álava.

El director Daniel Calparsoro (Cien años de perdón, El aviso) se pone detrás de las cámaras en este thriller frenético que transporta al espectador a la histórica ciudad de Vitoria en pleno mes de agosto, donde se reanudan unos violentos crímenes que llevan veinte años aterrorizando a la población. Arranca aquí una carrera contrarreloj para atrapar a un asesino en serie que utiliza la ciudad como particular escenario de sus despiadados asesinatos.

Javier Rey (protagonista de ‘Velvet’ y del fenómeno televisivo ‘Fariña’)  se pone en la piel de Unai, el tenaz inspector de policía al cargo de la investigación. El resto de personajes principales está compuesto por Belén Rueda (Perfectos Desconocidos, Mar adentro) en el papel de la subcomisaria Alba, Aura Garrido (El cuerpo, Stockholm) como la inspectora Estíbaliz, Manolo Solo (Tarde para la ira, La isla mínima, ‘La peste’) interpretando al periodista Mario y Alex Brendemühl (Petra, Truman) en el papel doble de los ambiguos gemelos Tasio e Ignacio. Completan el reparto Kandido Uranga (Vacas), Sergio Dorado (Blancanieves), Pedro Casablanc (B), La próxima piel), Itziar Ituño (‘La casa de papel’, Loreak), Richard Sahagún (El guardián invisible) y Ramón Barea (Negociador) entre otros.

EL SILENCIO DE LA CIUDAD BLANCA es la adaptación cinematográfica de la novela homónima, primera parte del fenómeno literario de la Trilogía de la ciudad blanca (Planeta) escrita por la autora Eva García Sáenz de Urturi y que ha conquistado a más de 1.000.000 lectores en España.

“EL SILENCIO DE LA CIUDAD BLANCA” es una producción de Atresmedia Cine y Rodar y Rodar y se estrenará el 25 de octubre de 2019 de la mano de DeAPlaneta.

SINOPSIS

Vitoria, 2019. Los cadáveres de un chico y una chica de veinte años aparecen desnudos en la cripta de la Catedral Vieja. Unai López de Ayala, un inspector experto en perfiles criminales, debe cazar al asesino ritual que lleva aterrorizando a la ciudad desde hace dos décadas. La sucesión imparable de crímenes y una investigación policial que se vuelve cada vez más personal llevarán al límite a Unai, enfrentándolo a un asesino camaleónico y despiadado que podría estar más cerca de lo que creía.

DeAPLANETA ESTRENARÁ “EL SILENCIO DE LA CIUDAD BLANCA” EL 25 DE OCTUBRE

Presentación del libro «La casa de los horrores de Tobe Hooper» en Sitges y Madrid

12 septiembre 2019 1 comentario

El próximo 21 de septiembre a partir de las 19 horas “La mansión del terror”, sita en la calle Alondra nº 44 (Metro Vista Alegre) de Madrid, y el sábado 5 de octubre en el espacio FNAC del Festival de Sitges,  acogerán la presentación de La casa de los horrores de Tobe Hooper, en actos que contarán con la asistencia de varios de los autores de este libro monográfico coordinado por Carlos Díaz Maroto y José Luis Salvador Estébenez, quienes también estarán presentes.

Recientemente publicado por la editorial Vial of Delicatessens, La casa de los horrores de Tobe Hooper ofrece un recorrido pormenorizado por la trayectoria del finado cineasta, responsable de hitos del cine de terror moderno del calibre de La matanza de Texas, Poltergeist o la miniserie El misterio de Salem’s Lot, entre otros. Para ello, a lo largo del volumen son repasados tanto sus títulos para la gran pantalla como sus trabajos para el medio catódico, sin olvidar sus proyectos nonatos. Como complemento, el libro se remata con diferentes artículos dedicados a analizar diversos aspectos relacionados con la obra de Hooper, del que también se ofrece una entrevista.

Tras pasar los últimos años de su vida sumido en el ostracismo profesional y mediático, el fallecimiento de Tobe Hooper el verano del pasado 2017 trajo su figura de vuelta a la primera plana de la actualidad. Curiosamente, las numerosas notas necrológicas aparecidas coincidían en señalar que se trataba del director de La matanza de Texas, corriendo en cambio un tupido velo sobre el resto de su trayectoria, dejando así entrever su teórica irrelevancia. Y es que el impacto cosechado por el citado título, aún vigente casi medio siglo después de su estreno y nunca superado por su realizador, ha provocado la falsa imagen de que el resto de su obra carece del menor interés. Nada más lejos. La deriva que fue apoderándose de su trayectoria con el transcurrir de los años no invalida los diversos e innegables aciertos acumulados a lo largo de sus primeras obras, y que convirtieron a Hooper en una de las voces principales con las que contó el cine de terror durante las décadas de los setenta y ochenta.

Partiendo de esta base, La casa de los horrores de Tobe Hooper nace con el propósito de evaluar en su justa medida la obra del cineasta estadounidense, empleando para ello un análisis que aúne rigor crítico y ecuanimidad, pero sin huir de la subjetividad propia que una obra coral siempre conlleva. Para tal fin el presente libro cuenta con la participación de Ignacio Carrero, Jorge Loser, Juan Andrés Pedrero Santos, Juan Pedro Rodríguez Lazo y Fernando Rodríguez Tapia, así como de los citados coordinadores de la obra Carlos Díaz Maroto y José Luis Salvador Estébenez. Además, el volumen está prologado por Paco Cabezas, uno de nuestros cineastas más internacionales, quien actualmente se encuentra en los Estados Unidos trabajando en series de la popularidad de Into de Badlands, Penny Dreadful o El alienista, y fan confeso de la obra de Hooper.

Categorías: LA BIBLIOTECA DE BABEL

FantaElx abre el plazo de inscripción de cortometrajes para su 7ª edición

12 septiembre 2019 Deja un comentario

La séptima edición del Festival Internacional de Cine Fantástico de Elche – FANTAELX abre el plazo de inscripción de cortometrajes hasta el próximo 7 de octubre de 2019.

El festival, que tendrá lugar del 14 al 16 de noviembre de 2019 en la localidad de Elche (Alicante), lanza la convocatoria a todos los cineastas que quieran presentar sus cortometrajes de género fantástico. En esta séptima edición, se establecen los siguientes reconocimientos:

– Mejor cortometraje internacional: obsequio + acceso directo al Festival Internacional de Cine de Terror de Valparaíso (Chile).
– Mejor cortometraje nacional: obsequio + acceso directo al Festival de Cortometrajes de Terror y Fantástico 1000 Gritos de Buenos Aires (Argentina).
– Mejor cortometraje alicantino: obsequio + acceso directo al festival Navidades Sangrientas – Weekend Horror Awards, de Alicante.

Las bases y el procedimiento de inscripción se encuentra disponible a través de su web oficial.

El festival está organizado por la Asociación de Desarrollo y Difusión del Género Fantástico «Unicornio Negro» y el grupo de investigación Massiva, de la Universidad Miguel Hernández de Elche. Asimismo, también cuenta con el apoyo de diversos organismos, como el Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria de la Universidad Miguel Hernández, la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Elche, Visit Elche o el centro comercial l’Aljub.

Próximamente, el festival anunciará más novedades acerca de su próxima edición. Como ya sucedió en sus seis ediciones anteriores, FANTAELX 2019 será nuevamente un punto de encuentro para los amantes del género fantástico.

Categorías: w Otros festivales

Astiberri: Novedades octubre 2019

12 septiembre 2019 Deja un comentario

.

Una pequeña mentira

Mario Torrecillas y
Artur Laperla

Color. Cartoné con lomo de tela
416 páginas. 16,2 x 22,9 cm
25 euros
ISBN: 978-84-17575-60-1
A la venta el 3 de octubre

Enzo, un niño con talento para el fútbol, consigue llamar la atención de un ojeador del Arsenal. No lo seleccionan, pero hace creer a su padre que lo han fichado para intentar sacarlo del agujero en el que se encuentra. Una pequeña mentira llegará a los cines en octubre adaptada por el director francés Julien Rappenau.

Amores extraños

Audrey Niffenegger y
Eddie Campbell

Color. Cartoné
176 páginas. 16,5 x 22,8 cm
18 euros
ISBN: 978-84-17575-15-1
A la venta el 10 de octubre

La autora de La mujer del viajero en el tiempo colabora con el dibujante de From Hell en una serie de historias que celebra y satiriza todos los tipos de amor. Historias románticas, desdichadas y desconcertantes que abordan extrañas relaciones de todo tipo.

Salto

Mark Bellido y Judith Vanistendael

Color. Cartoné
368 páginas. 17 x 24 cm
24 euros
ISBN: 978-84-17575-42-7
A la venta el 17 de octubre

En Salto, Mark Bellido cuenta su experiencia como escolta de cargos electos amenazados por ETA. Judith Vanistendael, dibujante belga nominada varias veces al Eisner, ilustra la historia.

También en Euskera.

El vecino. Historias

Santiago García y
Pepo Pérez

Color. Cartoné

160 páginas. 22,5 x 29,5 cm
17 euros

ISBN: 978-84-17575-53-3

A la venta el 31 de octubre

En El Vecino. Historias, Santiago García y Pepo Pérez desarrollan y amplían el «universo vecinal» de su serie a través de 16 historietas que dan la palabra a personajes nuevos, profundizan en otros y experimentan variados recursos.

Gideon Falls 2. Pecados Originales

Jeff Lemire y
Andrea Sorrentino

Color. Cartoné

136 páginas. 17 x 26 cm
16 euros

ISBN: 978-84-17575-54-0

A la venta el 31 de octubre

La obra de Jeff Lemire y Andrea Sorrentino, ganadora del premio Eisner 2019 a la mejor serie nueva, regresa para desvelarnos uno de sus mayores secretos: ¿quién es Norton Sinclair, el solitario y atormentado protagonista de Gideon Falls?

Y además, reedición de…

Shenzhen

Guy Delisle

6ª Edición

La balada del norte. Tomo 2

Alfonso Zapico

4.ª Edición

Más información AQUÍ 

Tráiler del film de terror ‘Malasaña 32’ de Albert Pintó

12 septiembre 2019 Deja un comentario

Por fin están disponibles las primeras imágenes de “MALASAÑA 32”, una película de terror inspirada en hechos reales y dirigida por el director catalán Albert Pintó (“Matar a Dios”). “Malasaña 32” nos trasladará al Madrid de los años 70, al conocido e icónico barrio de Malasaña, que servirá de telón de fondo para esa terrorífica historia.

MALASAÑA 32 está inspirada en hechos reales y cuenta la historia de una familia que se instala en el madrileño barrio de Malasaña, en una casa que se convertirá en la peor de sus pesadillas. Este es el punto de partida del proyecto que cuenta con Ramón CamposGema R. NeiraSalvador S. Molina, y David Orea como guionistas.

El proyecto está compuesto por un reparto coral encabezado por Begoña Vargas (“La otra mirada”, “Alta mar”), Iván Marcos (“Fariña”), Beatriz Segura (“La caza. Monteperdido”), Sergio Castellanos (“La Peste”, “Todos los saben”, “Tu hijo”), José Luís de Madariaga (“Hierro”), Iván RenedoJavier Botet (“IT”, “IT: Capítulo 2”, “Expediente Warren: El caso Enfield”, “Mamá”, “Rec”), María Ballesteros (“Que dios nos perdone”) y Rosa Álvarez, entre otros.

MALASAÑA 32”, una producción de MR. FIELDS AND FRIENDSATRESMEDIA CINEWARNER BROS. ENTERTAINMENT ESPAÑABAMBÚ PRODUCCIONESMALASAÑA MOVIE AIE y 4CATS.

WARNER BROS PICTURES será la encargada de distribuir la película en salas españolas.

 MALASAÑA 32” se estrena el 17 de enero de 2020 solo en cines

Categorías: TRAILERS RECOMENDADOS

‘The Lighthouse’, ‘Lux Aeterna’ y ‘El Camino: una película de Breaking Bad’ se unen a las novedades más esperadas en Sitges 2019

12 septiembre 2019 Deja un comentario

Las mil caras del fantástico se desplegarán en Sitges 2019. El Festival, que se celebrará del 3 al 13 de octubre, tiene a punto una programación que es punta de lanza del cine de género mundial. Una propuesta atrevida, dinámica y amplia de miras que incorpora las últimas tendencias y las combina con los realizadores consolidados, ofreciendo un mapa completo del fantástico en su presente, pasado y futuro.

El nuevo trabajo de Robert Eggers (The Witch), la aclamada The Lighthouse, se une a la Sección Oficial Fantàstic (fuera de competición) en Sitges 2019. El director, que revolucionó el género con su primer largometraje, transporta al espectador a una pequeña isla en alta mar –en Maine, a principios del siglo XX– donde los dos únicos protagonistas, un veterano farero (Willem Dafoe) y un joven ayudante (Robert Pattinson) deben convivir durante cuatro semanas, con todo lo que esto conlleva.

También en Sección Oficial (fuera de competición), y solo un año después de ganar el premio a la mejor película en Sitges 2018 con Climax, Gaspar Noé vuelve al Festival con una sorpresa para todos sus seguidores. En Lux Aeterna –un mediometraje de 50 minutos protagonizado por Béatrice Dalle y Charlotte Gainsbourg– el cineasta francés presenta una película ensayo sobre el respeto de las creencias, el trabajo de actor y el arte de la dirección con un final, como siempre, sorprendente.

Sitges será el escenario perfecto para el estreno europeo de El Camino: una película de Breaking Bad. Escrita y dirigida por el creador de la serie Breaking Bad, Vince Gilligan, el film es un contenido original de Netflix que sigue las andanzas de un fugitivo Jesse Pinkman (Aaron Paul) mientras huye de sus captores, de la ley y de su pasado, justo después de caer el telón de la serie. Los fans podrán conocer de primera mano todos los detalles de esta flamante película surgida por sorpresa, en el Q&A con Aaron Paul que tendrá lugar después de la proyección.

El universo de las series contará también con otra cara bien conocida en Sitges 2019. Nikolaj Coster-Waldau, el popular Jaime Lannister de Juego de Tronos, visitará el Festival para presentar la première mundial de Suicide Tourist, la nueva película de Jonas Alexander Arnby (director de Cuando despierta la bestia).

Sitges 2019 pondrá su punto y final el sábado 12 de octubre con The Vigil, una terrorífica propuesta dirigida por el debutante Keith Tomas y ambientada en una comunidad judía ortodoxa en Brooklyn. Un final redondo a once días en los que Sitges se convierte en capital mundial del cine fantástico.

El mejor escaparate del fantástico en la Sección Oficial

La Sección Oficial Fantàstic a competición un año más promete grandes títulos y sorpresas. El equipo de la conmovedora El himno del corazón regresa con una sorprendente historia llena de romance y anhelos juveniles. En Her Blue Skyel director japonés Tatsuyuki Nagai nos habla de reencuentros, viajes en el tiempo y amores. En Corporate Animalsel director de Creep, Patrick Brice, orquesta una comedia negrísima encabezada por una Demi Moore maravillosamente odiable, donde las tensiones laborales derivan, literalmente, en canibalismo. También en After Midnight, de Jeremy Gardner (que también protagoniza y firma el guion) y Christian Stella (responsable a su turno de la fotografía), los códigos de la comedia romántica son dinamitados con gracia en esta cinta de monstruos y rupturas dolorosas sin solucionar.

El thriller y el terror tendrán también un espacio destacado en la sección. Swallow, el film de Carlo Mirabella-Davis construye un oscuro thriller en torno al cuerpo, a partir de un trastorno que conducirá a la protagonista a una transformación difícil de digerir. Inspirada en una carrera que se celebra cada año en Japón, Samurai Marathondirigida por Bernard Rose, derrocha acción, épica e intriga, entre samuráis, señores feudales y ninjas infiltrados. Y en Les particules (Particles), la producción franco-suiza dirigida por Blaise Harrison, queda claro que estar en plena adolescencia y a la vez rodeado del mayor acelerador de partículas del mundo no es la mejor opción para atravesar esa edad tan compleja.

Casi una década después de Mirages, Talal Selhami regresa con Achoura, una historia de miedo a caballo entre Francia y el folclore marroquí. El miedo también se podrá oler en la Turquía distópica de Orçun Behram con The Antenna, donde el Gobierno pone en marcha un nuevo sistema de comunicación para tener controlados a todos los habitantes del país; y en la segunda película de Katrin GebbePelican Blood, ambientada en Alemania, donde la idílica vida de una madre soltera, interpretada sólidamente por Nina Hoss, cambia repentinamente cuando su segunda hija pasa de ser tímida y encantadora a ser peligrosa e incontrolable.

El reverso melancólico y antiespectacular de las cintas de superhéroes también tiene un espacio en la Sección Oficial. En L’angle mort (Blind Spot), de Patrick-Mario Bernard y Pierre Trividic, Dominick tiene el don de volverse invisible, pero eso no hace su vida mejor. Y para cerrar novedades de la Sección Oficial Fantàstic, dos interesantes adaptaciones de cortos a largometraje. Por un lado, The Cleansing Hour, donde el director Damien LeVeck y el co-guionista Aaron Horwitz adaptan su corto original en una pieza de demonios y exorcismos entre milenials y emprendedores. Y fuera de competición se proyectará Code 8, adaptación al largometraje del corto homónimo dirigido por Jeff Chan en 2016.

Acción, thriller y universos propios en Òrbita y Noves Visions

Una de las grandes sorpresas de esta edición en Noves Visions será la visita y master class de Glenn Danzig, el mito del punk rock que consuma finalmente su amor por el cine de terror haciendo su debut en la dirección con Verotika, una antología que adapta tres historias que Danzig publicó primero en forma de cómic. Relatos violentos y de alto voltaje erótico, surgidos de la mente de un auténtico apasionado del género. No tan sorpresa pero siempre una buena noticia para el Festival, por tercer año consecutivo, el grupo teatral Gekidan Shinkansen, dirigidos por Takuji Izumi y por Hidenori Inoue en la dirección de escena, presentará en Sitges la adaptación audiovisual de sus espectaculares actualizaciones del kabuki, en Siren in the ShadowsY otra esperadísima sesión especial, en este caso de la Sección Òrbita, The Wild Goose Lakede Diao Yinan, una película de ritmo frenético y de formas estilizadas que en la platea del pasado Festival de Cannes, Quentin Tarantino se puso en pie para aplaudir.

El cine de acción y el thriller tienen desde hace unos años, en la Sección Órbita, un peso importante dentro del Festival. A las películas ya anunciadas como Huachicolero (The Gasoline Thieves), Charlie Says o The Gangster, the Cop, the Devil, se añade a la sección oficial la historia de bandas clandestinas que organizan duelos de muerte reales en Guns Akimbode Jason Lei Howden, y el extremo opuesto de The Mutede Bartosz Konopka, donde la violencia y el odio se sitúan en la Edad Media con dos caballeros que viajan hasta unas tierras paganas situadas en las montañas con la intención de cristianizar a su gente.

En el universo propio dentro del fantástico que ha creado Noves Visions, la programación de este año viene cargada de propuestas atrevidas y diferentes. De la mano de los productores de Bullhead y del director de Peaky Blinders, Tim Mielants, llega Patrickun retrato tragicómico de un hombre peculiar que vive con sus padres en un camping naturista. Daniel Hui presenta Demons, una sátira de terror, sobre el poder, el arte y la violencia sistémica que esconde la sociedad. We Are Little Zombies, de Makoto Nagahisa, es la historia (de colorismo alucinado) de cuatro chavales en busca de sus emociones. En Koko-di Koko-dade Johannes Nyholm, tres psicópatas extravagantes dispuestos a terminar con una pareja de novios, una y otra vez, un loop que parece la versión macabra de Atrapado en el tiempo. En Mope, Lucas Hayne, dramatiza en forma de comedia extrema uno de los episodios más sórdidos, delirantes y trágicos de la historia de la pornografía. Jeffrey McHale se adentra con You Don’t Nomi en la intrahistoria de la película de Paul VerhoevenShowgirls, analizando su culto e icónico poder de fascinación. Bertrand Bonello resucita la poética de Jacques Tourneur en Zombi Child para ahondar en una Francia en la que retumban los fantasmas del pasado colonialista. Con Starfish, A. T. White se presenta como una nueva voz, única y fascinante. Xavier Bröhm presenta un viaje faustiano a través de la noche en O Beautiful Night. Y Rob Grant consigue un cruce de comedia negra con El cuchillo en el agua en su film Harpoon.

En Sitges Documenta se proyectará Hail Satan?de Penny Lane, una crónica del extraordinario auge de uno de los movimientos religiosos más controvertidos de la historia de los Estados Unidos. Hail Satan? documenta la historia del Templo Satánico, desde sus exiguos inicios en los medios, a la multiplicación de adeptos. Divertida, provocadora y fascinante, la película se adentra en un grupo a menudo incomprendido.

Panorama y Midnight X-Treme: amplitud de miras y mucho terror

Más de veinte títulos conforman la Sección Panorama Fantàstic y Panorama Documenta. Magos, magia negra, muertos vivientes, psicópatas, todos estos personajes y muchos más forman parte indispensable del terror más visceral que podrá verse en Sitges 2019. El público de Sitges lo sabe bien: no hay nada peor que una escapada romántica. A los protagonistas de The Beach House, de Jeffrey A. Brown, dos tortolitos universitarios, les hubiese venido de perlas esta información. El viaje de enamorados se convertirá en una carrera para la supervivencia cuando unos invitados inesperados comienzan a mostrar signos de una misteriosa infección. En Antrum, the Deadliest Film Ever Madelos directores Michael Laicini y David Amito vendrán a Sitges a presentar la película más mortal de la historia que, gracias al negativo encontrado, está lista para su reestreno. Y el actor Federico Bal, también visitará la Sección Panoràmic Fantàstic para contar cómo en Crímenes imposiblesde Hernán Findling, el trabajo de detective y la investigación de una serie de crímenes que desafían cualquier lógica y que los medios catalogan como imposibles, no es tarea fácil.

En la cada vez más popular Midnight X-Treme, este año prácticamente se duplica el número de películas proyectadas. 23 títulos que componen la sección y en la que cabe destacar Scare Packageun vertiginoso viaje por todos los subgéneros del terror, en el que distintos talentos del fantástico más independiente se van pasando la pelota a la caza de gags sanguinolentos, desde mutaciones purulentas hasta toda clase de slashers improbables; Aloneel film de instinto de supervivencia de James Cullen Bressack, con la visita al Festival de su actriz, Yulia Klass; y Pornouna historia de adolescentes que trabajan en el cine de un pequeño pueblo de devotos cristianos y descubren una antigua película en el sótano del local, del joven director Keola Racela, que también vendrá para presentar este hilarante e inesperado film.

Charles Band: premio Màquina del Temps y retrospectiva 

El director y productor norteamericano de terror, Charles Band, uno de los productores más prolíficos de la Serie B de Hollywood durante los años 80 y 90, recibirá un premio Màquina del Temps a su trayectoria, con centenares de películas de terror, ciencia ficción, fantasía y comedia. En Brigadoon 2019 se proyectarán algunos de los títulos más importantes de su filmografía, tanto de productor como de director, gracias a la colaboración de Planet Horror con el Festival: Creepozoids (1987)de David DeCoteau, donde un grupo de sobrevivientes intenta evitar las confrontaciones de la Tercera Guerra Mundial; Demonic Toys (1992), de Peter Manoogian, en la que un demonio posee a los juguetes de un depósito  y los envía a la búsqueda del alma del aún nonato bebé de una mujer; y el clásico dirigido por David SchmoellerPuppet Master (1989), en el que unos títeres se convierten en unas pequeñas bestias asesinas. En su faceta de director se podrán ver dos clásicos de su filmografía: Head Of The Family (1989)un auténtico clan de monstruos al servicio del mal, y The Creeps (Deformed Monsters) (1997), donde unas enfurecidas criaturas que han vuelto a la vida, pero a escala reducida, harán todo lo posible por recuperar su tamaño natural.

Anima’t llega cargada de grandes maestros

Además de las ya anunciadas White SnakeLes Hirondelles de Kaboul The Wonderland, las producciones de animación japonesas Human Lostde Fuminori Kizaki y Ride Your Wave, de Masaaki Yuasa, se suman a la programación de Anima’t, que este año proyectará la cinta de animación minimalista y evocadora realizada completamente en solitario por Gints Zilbalodis Away, ganadora de uno de los principales premios en el pasado festival de Annecy. En sesión especial se proyectará la nueva película de Makoto ShinkaiWeathering With Youdespués del éxito y fenómeno de 2016, Your Name.

Horarios y venta de entradas

La programación completa de Sitges 2019 y sus horarios estarán disponibles en la web del Festival a partir de hoy jueves, día 12 de septiembre.

La venta de entradas se iniciará el próximo miércoles, 18 de septiembre. Los espectadores que hayan adquirido previamente un abono o un pack podrán acceder a la compra el martes, 17 de septiembre.

Categorías: Sitges Film Festival
A %d blogueros les gusta esto: