Archivo

Archive for 7 junio 2019

VAMOS DE ESTRENO (o no) * Viernes 7 de junio de 2019 *

EL CREYENTE (La prière, Cédric Kahn, 2018)

Francia. Duración: 107 min. Guion: Cédric Kahn, Fanny Burdino, Samuel Doux, Aude Walker Fotografía: Yves Cape Productora: Les Films du Worso Género: Drama

Reparto: Anthony Bajon, Damien Chapelle, Àlex Brendemühl, Louise Grinberg, Hanna Schygulla, Antoine Amblard, Colin Bates, Magne Håvard Brekke, Davide Campagna, Maïté Maillé

Sinopsis: Para superar su drogodependencia, Thomas, un joven de 22 años, se une a una comunidad religiosa aislada en el monte en la que los jóvenes se rehabilitan a través del recogimiento espiritual. Thomas habrá de pelear con sus demonios interiores, con su rechazo inicial y con la presencia de Sybille, de la que comienza a enamorarse. Solo venciendo esa lucha podrá descubrir los valores reales de la amistad, el trabajo, el amor y la fe.

Lejos de las restricciones del mundo, en una comunidad aislada, sus miembros llegan en soledad absoluta, en un estado emocional sumamente angustiado, del que saldrán gracias a su integración en un grupo que es mucho más que un simple conjunto de individuos. Cédric Kahn en El creyente nos propone un viaje al poder sanador de la oración, a su papel de vehículo que conduce a la comunión con nuestro entorno y con nuestros semejantes, que en este caso comparten una misma dolencia. Será en el retiro donde estos jóvenes alcanzarán su confianza en ellos mismos y en los demás, pues allí se encuentran desnudos de todo vínculo con lo externo, allí se encontrarán consigo mismos y descubrirán su propia fuerza para enfrentarse a los miedos y las situaciones adversas que les habían arrojado a la falsa huida de la adicción. Después de un tiempo, lo más preocupante para ellos se convierte en el mundo exterior, sinónimo de peligro y tentación. La paz les llega, pero la fragilidad siempre está ahí.

El creyente supone un acercamiento a la fe desde la perspectiva de un agnóstico. Filmar la fe no es fácil, Kahn lo resuelve a través de la duda, la del protagonista que es la suya misma, ahí es donde se aleja del relato panfletario pues no cae en la tentación de aleccionar al público. De hecho, el público vivirá la cinta desde la impresión de extrañeza, le desconcertará la evolución de la trama dejándole con la intriga de descubrir a dónde nos quiere llevar. Probablemente quienes más conecten con la narración no serán los espectadores religiosos, sino aquellos que desde su laicidad sienten la curiosidad de vislumbrar intelectualmente qué caracteriza a esta virtud teologal. La fe, como creencia suprasensible, no puede experimentarse desde el empeño de la voluntad, es una confianza en la certeza de Dios que no procede de discurso intelectual alguno, exige haber contemplado alguna especie de revelación, haber recorrido el Camino de Damasco, una actitud ante el mundo que tiene más de emocional que de racional. Kahn respeta a la gente que tiene fe y en cierto modo, incluso les envidia. Al respecto declara que “la fe es un tema intimo, que muchas veces, va más allá del marco de la religión. Si tú piensas en la vida: amor, pasión y compromiso – es todo cuestión de fe”.

Y ese es el camino que emprende el director. El creyente va más allá de retratar una comunidad aglutinada por el rezo y el trabajo (lo que viven esos chicos es muy parecido al retiro monacal), puesto qué acabará defendiendo que el amor humano es una fuerza superior a la propia creencia. El amor, vivido de forma sincera, es el verdadero poder que nos puede hacer superar nuestras limitaciones. La cinta bien podría cerrarse con la cita de la enigmática oración con la que Goethe termina su Fausto: “El eterno femenino nos eleva”.

 

X-MEN: FÉNIX OSCURA (X-Men: Dark Phoenix, Simon Kinberg, 2019)

USA. Duración: 116 min. Guion: Simon Kinberg (Historia: John Byrne, Chris Claremont, Dave Cockrum) Música: Hans Zimmer Fotografía: Mauro Fiore Productora:  20th Century Fox Film Corporation / Bad Hat Harry Productions / Donners’ Company Género: Ciencia ficción.

Reparto: Sophie Turner, James McAvoy, Michael Fassbender, Jennifer Lawrence, Jessica Chastain, Nicholas Hoult, Tye Sheridan, Alexandra Shipp,Kodi Smit-McPhee, Evan Peters, Scott Shepherd, Ato Essandoh,Brian d’Arcy James, Summer Fontana, Hannah Emily Anderson

Sinopsis: Los X-Men se enfrentan a su enemigo más poderoso: uno de sus miembros, Jean Grey. Durante una misión de rescate en el espacio, Jean casi muere al ser alcanzada por una misteriosa fuerza cósmica. Cuando regresa a casa, esa radiación la ha hecho más poderosa, pero mucho más inestable. Mientras lucha con la entidad que habita en su interior, Jean desata sus poderes de formas que no puede controlar ni comprender. Jean cae en una espiral fuera de control haciendo daño a aquellos que más ama y empieza a destruir los lazos que mantienen unidos a los X-Men.

La saga de Fénix Oscura, desarrollada en las páginas de X-Men durante el año 1980, fue una de las más importantes del Universo Marvel. Con guión de Chris Claremont y dibujos de John Byrne, marcó un antes y un después y representó la cima de  popularidad de la serie tras haber estado a punto de desaparecer. Tras esa saga las cosas ya no volverían a ser nunca iguales. O si, pues tanto el Universo Marvel como sus lectores están más que habituados a cambios profundos que terminan llevando la historia a ninguna parte o de nuevo, al punto de partida. Pero eso es otra historia y aquí se trata de hablar de la película que adapta esa saga y que se estrena este viernes, cinta que, además, será la última película Fox dedicada a los mutantes, ya que a partir de ahora Disney, propietaria de los derechos, se hará cargo de los personajes incorporándolos, en un futuro cercano, al resto del Universo Marvel.

X-Men: Fénix Oscura tiene un tono solemne. Sombrío. Algo necesario ante lo que se va a desatar. También posee una épica de la que carecen las películas de The Avengers, por ejemplo. No se recurre al humor y su trama puede enmarcarse dentro de la ciencia-ficción. Sus protagonistas son más humanos y consiguen ser empáticos, precisamente por sus dudas y debilidades y por no estar sus trajes tan repletos de musculatura. No son perfectos. Y por eso mismo las series de mutantes han sido siempre una debilidad para Serendipia al considerarlas mas coherentes y mejor acabadas que, por ejemplo, las de sus supervitaminados colegas. Pero hay más, pues a los problemas personales de sus personajes y particularmente de Jean Grey -interpretada por una magnífica Sophie Turner- , se le añade una invasión alienígena y mucha acción. Acción que va desarrollándose in crescendo, sumándose a la atmósfera épica que augurará todo un  fin de ciclo en el que la música de Hans Zimmer resultará fundamental.

No podrá sentirse defraudado el espectador, pues tendrá toda la acción que pudiera desear en la bien desarrollada lucha en el tren que precederá a la batalla final, con la que solo restará despedirnos de los mutantes, auténticos artífices, para bien o para mal, de la era Marvel en el cine. 

 

EL SÓTANO DE MA (Ma, Tate Taylor, 2019)

USA. Duración: 99 min. Guion: Scotty Landes, Tate Taylor Música: Gregory Tripi Fotografía: Christina Voros Productora: Blumhouse Productions Género: Thriller

Reparto: Octavia Spencer, Diana Silvers, Juliette Lewis, Luke Evans, McKaley Miller,Corey Fogelmanis, Dante Brown, Gianni Paolo, Tanyell Waivers, Dominic Burgess,Heather Marie Pate, Allison Janney, Tate Taylor, Margaret Fegan, Missi Pyle,Victor Turpin, Kyanna Simone Simpson, Calvin Williams, Andrew Matthew Welch,Skyler Joy

Sinopsis: La oscarizada Octavia Spencer es Sue Ann, una mujer solitaria que vive en una pequeña localidad de Ohio. Un buen día, Maggie (Diana Silvers, Glass/Cristal), una adolescente recién llegada a la ciudad, le pide a Sue que compre alcohol para su grupo de amigos. La protagonista no desperdicia la oportunidad e intenta hacerse amiga de los adolescentes, sin que parezca preocuparle que sean notablemente más jóvenes que ella. Para ganarse esa amistad, Sue Ann les ofrece la posibilidad de beber sin tener que conducir, quedándose en el sótano de su casa. Solo hay unas pocas reglas básicas: un miembro del grupo debe permanecer sobrio, nada de palabrotas, nadie puede subir a la parte de arriba de la casa, y deben llamarla “Ma”.

Poco a poco, la hospitalidad de Ma empieza a convertirse en una obsesión y lo que empezó como un sueño hecho realidad para los adolescentes se convierte en una escalofriante pesadilla. El sótano de la casa pasa de ser el mejor escondite al lugar más aterrador.

La extrañeza será la gran protagonista en El sótano de ma. Extrañeza ante un nuevo hogar. Ante los nuevos compañeros de clase y nuevos vecinos. Extrañeza ante el amor. El primer amor. Y extrañeza por las situaciones anómalas. Una vecina acogedora que parece hablar el mismo idioma que los adolescentes, lo suficiente como para formar parte de su grupo. Niños que crecen y adultos a los que el pasado les impide madurar. 

La nueva película producida por Blumhouse, responsable de éxitos como MúltipleDéjame salir o la saga La noche de las bestias, acomete este terror en el que la tensión va subiendo, de manera calculada, progresivamente conforme avanza la cinta. Nada de sobresaltos ni efectos manidos. La acción se toma su tiempo y se cocina a fuego lento. 

Se nos muestran jirones del pasado de Ma, de lo que la ha llevado a su extraño comportamiento. Subiendo el tono progresivamente hasta llegar a una explosión final que, lamentablemente, sabe a poco tras haberse preparado pacientemente al espectador para ello. Consigue intrigar. Incomodar incluso, pero la conclusión ofrece menos de lo que podría esperarse.

En todo caso no es, ni mucho menos, un ejercicio desechable, pues cuenta con la participación de la oscarizada Octavia Spencer, además de Juliette Lewis como la madre de Maggie, interpretada por Diana Silvers, jovencísima actriz que consigue, junto a su grupo de amigos, resultar creíbles como adolescentes más allá de su papel de potencial carnaza para el asesino de turno. 

Finalmente, y no creo hacerles ningún spoiler, les recomiendo que no se encariñen mucho con la mascota de la protagonista.

 

Categorías: VAMOS DE ESTRENO
A %d blogueros les gusta esto: