Archivo

Archive for 14 junio 2019

Mamoru Oshii y Sebastià d’Arbó, premios honoríficos del Crypthsow 2019

Cryptshow Festival entrega este año un premio honorífico por partida doble

Los dos premios honoríficos se repartirán entre los dos fines de semana del festival.

El 29 de junio a las 19h y ante los retos de la cambiante sociedad de la información, el Cryptshow Festival ha querido reconocer la labor, a veces visionaria, de Mamoru Oshii. Lo hará con la proyección de uno de sus clásicos, a confirmar.

Mamoru Oshii (Tokio, 1951) es director de cine y uno de los grandes nombres de la animación japonesa. Es el principal responsable del fenómeno Ghost in The Shell, gracias a su adaptación cinematográfica en 1995 del manga de Masamune Shirow. Dirigió las dos primeras (y mejores) películas de la saga Patlabor (1989-1993) y su Dallos (1983) está considerado el primer OVA de la historia, producción animada destinada para su consumo directo en vídeo doméstico. Fue el ideólogo del proyecto transmedia Blood: The Last Vampire y su película de imagen real Avalon (2001) está considerada una de las piedras angulares de la ciencia ficción de este milenio. En este sentido, buena parte de su obra está marcada por límites entre el mundo real y el digital, los problemas y las oportunidades derivadas de sus difusas fronteras. Tiene un premio Annie a su trayectoria y su película The Sky Crawlers ganó el premio de la crítica de Sitges el año 2008. Además, ha sido nominado a la Palma de Oro de Cannes y el León de oro de Venecia.

De cara al segundo fin de semana, sábado 6 de julio a las 17h30, el Cryptshow Festival proyectará el documental El pionero, el cine parapsicológico de Sebastià d’Arbó. El festival quiere así reconocer la labor divulgativa y artística que ha llevado a cabo durante toda su carrera este director de cine y periodista. Sebastià d’Arbó estará presente durante la proyección y, previamente, a las 12h30 se organizará un vermut con él que servirá para escuchar de primera mano sus experiencias en el género. La charla será en el jardín del Hostal Solimar.

Sebastià d’Arbó (Tortosa, 1947) es director cinematográfico, guionista, productor, editor, periodista, director de radio y televisión, escritor y psicólogo. Es conocido especialmente por la labor de divulgación en el campo esotérico y paranormal. Destaca el tríptico de películas Viaje al Más Allá (1980), El ser (1982) y Más allá de la muerte (1986), que se inspiran en casos supuestamente verídicos de diversos tipos de manifestaciones sobrenaturales. Trabajó en programas de televisión y radio como «Misterios al descubierto», «Visado para el futuro», «España mágica» y «Cataluña misteriosa». Recibió un premio Ondas por el programa de radio «La otra dimensión» y la Antena de Oro de TVE para la serie documental «Fauna».

Premios Honoríficos Cryptshow Festival 2019

Mamoru Oshii 
Película a confirmar
sábado 29 de junio a las 19h en el Círcol

Sebastià d’Arbó 
-Vermut con d’Arbó
sábado 06 de julio, a las12h30 en el jardín del Hostal Solimar
-Projección El pionero, el cine parapsicológico de Sebastià d’Arbó
sábado 06 de julio, a las 17h30 en el Círcol

VAMOS DE ESTRENO (o no) * Viernes 14 de junio de 2019 *

LARGO VIAJE HACIA LA NOCHE  (Di qiu zui hou de ye wan, Bi Gan, 2018)

China. Duración: 133 min. Guion: Bi Gan Música: Giong Lim, Point Hsu Fotografía: David Chizallet, Hung-i Yao Productora: Huace Pictures / Zhejiang Huace Film & TV / Dangmai Films Género: Drama

Reparto: Tang Wei, Sylvia Chang, Meng Li, Huang Jue, Chen Yongzhong, Lee Hong-Chi,Luo Feiyang
Sinopsis: Luo Hongwu regresa a Kaili, su ciudad natal, de la que huyó hace varios años. Comienza la búsqueda de la mujer que amaba, y a quien nunca ha podido olvidar. Ella dijo que su nombre era Wan Quiwen.
Premios: Festival de Cannes 2018: Un Certain Regard (Sección oficial)

SINOPSIS: Luo Hongwu regresa a Kaili, su ciudad natal, después de haber escapado de ésta hace muchos años. Allí comenzará a buscar a la mujer que amó y que nunca logró borrar de su mente. Su nombre era Wan Qiwen.

Con una cadencia reposada, a veces hasta niveles exásperantes, Bi Gan se toma todo el tiempo del mundo en contarnos un noir tipo, pero deconstruyendo el tiempo y destruyendo su estructura, logrando así un relato críptico y profundamente estético a partes iguales. Fatalismo, amores imposibles y humo, mucho humo, salido de esos cigarrillos que encienden constantemente sus atrapados protagonistas.

Luo Hongwu, atormentado por la pérdida y el arrepentimiento, emprende en su regreso un viaje de búsqueda de respuestas a ese pasado que le tortura. En sus saltos temporales, la cámara de Bi gan se entretiene en los detalles para comunicarnos estados anímicos, siguiendo en parte la estela de Wong Kar Wai, es la tristeza, que rezuma su fotografía de color degradado, el sentimiento dominante en este relato de retornos y recuerdos. El cineasta fascinado por las pinturas de Chagall y las novelas de Modiano, quería hacer una película acerca de sus obras y las emociones y sensaciones que ellas evocan.

Esa es la tonalidad que domina la primera parte del filme cuyo título es Memoria. el de la segunda es Poppy, en referencia al poema de Paul Celan Poppy and Memory (Amapola y memoria, 1952), una secuencia en 3D, donde cambia la dominante de color volviéndose más cálida. Entramos en el terreno de lo onírico en la que los personajes alzan su vuelo (literalmente además), rompiendo así totalmente la posibilidad de encontrar escenas explicativas que nos aclaren la trama. De hecho, de ello quería huir su director, para conseguir, precisamente, lo que nos asalta: la dificultad de entender lo que vemos. Y es que el cine que busca Bi gan es un cine sensación que no concepto. Sus películas no son para entenderlas sino para sentirlas.

Largo viaje hacia la noche, la segunda película del director tras Kaili Blues (2015), entusiasmó a la crítica en el Festival de Cannes y fue una de las más destacadas cintas participantes en la sección Un Certain Regard.

MIB INTERNATIONAL (F. Gary Gray, 2019)

USA. Duración: 115 min. Guion: Arthur Marcum, Matt Holloway (Cómic: Lowell Cunningham. Personajes: Lowell Cunningham) Música: Chris Bacon, Danny Elfman Fotografía: Stuart Dryburgh Productora: Columbia Pictures / Amblin Entertainment / Original Film / Sony Pictures Entertainment (SPE) / Parkes+MacDonald Image Nation / The Hideaway Entertainment / Tencent Pictures Género: Ciencia ficción

Reparto: Chris Hemsworth, Tessa Thompson, Liam Neeson, Rebecca Ferguson, Emma Thompson, Kumail Nanjiani, Rafe Spall, Tuncay Gunes, Davina Sitaram,Nasir Jama, Viktorija Faith, Penelope Kapudija, Stephen Wight, Anatole Taubman,Natasha Culzac, Ruth Horrocks, Bern Collaco, Marcy Harriell, Hiten Patel,Rene Costa, Adrian Alvarado, John Kamau, Stephen Samson, Jeff Kim

Sinopsis: Los Hombres de Negro siempre han protegido la Tierra de la escoria del universo. En esta nueva aventura, se enfrentarán a suy maor amenaza hasta la fecha: un topo en la organización

El día que Columbia decidió adaptar sus escasamente conocidos comics, a Lowell Cunningham le tocó la bonoloto. Ya son cuatro las adaptaciones que con sus altos y bajos se sirven de su imaginario para ofrecer al espectador esa mezcla de ciencia ficción y comedia que parecía haberse agotado con la tercer entrega. Pero no, de nuevo se apuesta por -casi- repetir la formula inicial y hacer una buddy movie de manual con sus dos agentes, el novato y el veterano. ¿Donde estriba la novedad? pues que se ha ambientado la acción fuera de Estados Unidos, ya saben, Francia (o mejor dicho, la Torre Eiffel), Londres, Nápoles y Marrakech, que siempre viste más. También se incluye como agente veterano -es un decir- a Chris Hemsworth, que ejercerá de canallita y ligón y tendrá que cuidar a la inteligente agente novata, Tessa ThompsonNaturalmente entre estos dos jóvenes y guapos especímenes humanos nacerá una esperada tensión sentimental, que no sexual, pues MIB International es un producto claramente destinado para todos los públicos pero con las miras dirigidas eminentemente al sector infantil. Y ese es uno de los problemas, que esta entrega, habitada con algunos alienígenas que parecen ositos de peluche y otros, como Peoncín, del que mejor no hablaremos. 

Así, el resultado es un entretenimiento que hará las delicias de los más pequeños. Repleto de acción, bichos raros, muchos gags -algunos no demasiado afortunados- y unos protagonistas de lo más atractivo y simpático, en especial Tessa Thompson, que ya había coincidido con Hemsworth -o mejor dicho, con Thor- en películas como Vengadores: Endgame (Anthony Russo, Joe Russo, 2019) y Thor: Ragnarok (Taika Waititi, 2017). Sin olvidar a los siempre bienvenidos Liam Neeson y Emma Thompson.

 

 

 

Categorías: VAMOS DE ESTRENO
A %d blogueros les gusta esto: