Archivo
El 10 de mayo llega…’El hijo’
Presentamos el cartel oficial de la aterradora“EL HIJO”, la película en la que el visionario director de «Guardianes de la Galaxia» presenta una sorprendente y subversiva visión de un radical nuevo género: el terror de superhéroe. Dirigida por David Yarovesky (El Virus), y protagonizada por Elizabeth Banks (Dando la nota, Los Juegos del Hambre) y David Denman (Puzzle, El Regalo), la cinta llegará a las salas de cine de toda España el próximo 10 de mayo.
SINOPSIS
¿Qué pasaría si un niño con poderes de otro mundo aterrizara de emergencia en la Tierra, pero en lugar de convertirse en un héroe para la humanidad fuera algo mucho más siniestro? Después de una dura lucha con su fertilidad, los sueños de ser madre de Tori se hacen realidad con la llegada de un misterioso bebé. Brandon parece ser todo lo que Tori y su marido Kyle siempre quisieron: brillante, con talento, curioso por el mundo que le rodea. Pero cuando Brandon se acerca a la pubertad, una poderosa oscuridad se manifiesta en su interior, y a Tori empiezan a consumirle las dudas acerca de su hijo. Una vez que Brandon empieza a dar salida a sus retorcidas necesidades, pone en peligro a aquellos más cercanos a él. El niño prodigio se transforma en un despiadado predador desatado en una ignorante ciudad de Kansas.
VAMOS DE ESTRENO (o no) * Viernes 29 de marzo *
DUMBO (Tim Burton, 2019)
Reparto: Colin Farrell, Michael Keaton, Danny DeVito, Eva Green, Alan Arkin, Nico Parker,Finley Hobbins, Deobia Oparei, Joseph Gatt, Sharon Rooney, Michael Buffer,Frank Bourke, Jo Osmond, Douglas Reith, Roshan Seth, Philip Rosch, Lucy DeVito, Sandy Martin, Lars Eidinger, Zoe Scott, Bern Collaco, Zak Holland, Bernardo Santos,Sarah Bennani, Jessie Vinning, Joakim Skarli, Richard Price, Erick Hayden,Amerjit Deu, Harry Taylor, Ian Porter, Phil Zimmerman, Eleanor Ham, Philips Nortey,Alfie Allen, Clive Brunt, Nick Bartlett, Jason Shillingford, Arthur Wilde,Ragevan Vasan, Joseph Macnab, Christian Wolf-La’Moy, Matthew David McCarthy,Chris Rogers, Craig Thomas Lambert, Ndongo Faye, Jackson Kai, Stephen Samson,Mickey Lewis, Tim Ingall, Georgie-May Tearle, Ken Byrd, Scott Haney, Mark Cross,Tomasz Dabrowski, Kamil Lemieszewski, Hugh O’Brien, Stuart Whelan
Sinopsis: Holt Farrier (Colin Farrel) cuenta con la ayuda de sus hijos Milly (Nico Parker) y Joe (Finley Hobbins) para cuidar a un elefante recién nacido cuyas orejas gigantes le hacer ser el hazmereír en un Circo que no pasa por su mejor momento. Max Medici (Danny DeVito) dueño del circo, se decepciona al saber sobre las enormes orejas del pequeño paquidermo hasta que descubre que es capaz de volar, llevando al circo de regreso a la prosperidad.
No resulta muy difícil imaginar al pequeño Tim impresionado y horrorizado a la vez ante la pesadilla onírica del Dumbo original, así que antes de entrar a ver la nueva encarnación cinematográfica del popular paquidermo, fantaseo sobre cómo introducirá y recreará esa escena en su versión. O incluso si basará toda su película en esa visión de pesadilla.
Lo que es seguro es que, de todas las recreaciones cárnico-digitales con las que Disney está dotando de nueva vida a sus antiguas cintas de animación, esta será, sin lugar a duda, la más personal, pues une el rico universo Disney y el imaginario propio del director.
Y es que Tim Burton se mueve de maravilla en el mundo kitsch y decadente del circo, habitado por payasos de pesadilla, hombres bala y fenómenos de feria políticamente correctos. La única adaptación que quizás hubiera también encajado como un guante al director hubiera sido Pinocho, pero le hubiera resultado difícil superar aquella terrorífica serie italiana de imagen real que dirigió Luigi Comencini en 1972 y que pobló de pesadillas los sueños de muchos de aquellos niños que la ‘disfrutaron’, entre los que me cuento.
Tim Burton retrata magníficamente la sordidez y decadencia del pequeño circo en el que se desarrolla la acción, situándola al final de la Gran Guerra. Un pequeño universo que también es una hermandad que ejercerá de gran familia. Allí la diferencia pasará más desapercibida y Dumbo, con sus enormes orejas, será uno más, lo que representará el primero, y no será el último, de los alegatos positivos, en este caso a favor de la inclusión del diferente. Otros valores que el film de Burton refiere incluirán el ecologismo, el animalismo, el empoderamiento femenino, simbolizado en la hija del protagonista, y de paso endiñará un importante puyazo al capitalismo representado, paradójicamente viniendo de Disney, en Dreamland, un enorme parque temático creado para enriquecerse mediante los niños, con todo tipo de atracciones y mercadotecnia.
Pero no todo son alegatos, Dumbo es una película muy entretenida y divertida, emocionante a veces y magníficamente narrada que encantará a los más pequeños, pues ha sido también liberada de los momentos más dramáticos de la versión del 41. Afortunadamente, como aquella, este nuevo Dumbo no tiene canciones, pero sí una estupenda banda sonora del habitual Danny Elfman que recuerda, eso sí, en algunos momentos a la de Eduardo Manostijeras (Edward Scissorhands, 1990), también para Burton.
Protagonizada por Colin Farrell y los dos pequeños actores que interpretan a sus hijos, Nico Parker, Finley Hobbins, Dumbo cuenta también con la presencia de la magnética Eva Green, cuyo vestuario y maquillaje la convierten en imágenes de Alfons Mucha en movimiento, y el reencuentro de dos viejos amigos y colaboradores de Burton, Michael Keaton y Danny DeVito, a los que será delicioso ver juntos de nuevo.
Denis Rovira debuta en el largo con ‘La influencia’ que adapta a Ramsey Campbell
LA INFLUENCIA es una película de terror de Denis Rovira, autor de la inquietante trilogía de cortos de género fantástico Angel, Lazarus taxón y El grifo y protagonizada por la tres veces ganadora del Goya, Emma Suárez, junto a Manuela Vellés (Musa, Velvet, Camino), Maggie Civantos (Vis a Vis, El mejor verano de mi vida, Las chicas del cable), Alain Hernández (La catedral del mar, El accidente, Plan de fuga, Palmeras en la nieve) y Claudia Placer (Verónica).
LA INFLUENCIA está basada en la novela homónima de Ramsey Campbell, uno de los grandes maestros del relato de terror contemporáneo, con guion de Denis Rovira, Daniel Rissech y Michel Gaztambide, escritor y guionista ganador del Goya por No habrá paz para los malvados.
Bajo la producción de Kiko Martínez, La influencia es una producción de Nadie es perfecto, con la participación de RTVE y la colaboración de la Film Commission pública del Principado de Asturias. La película llegará a las salas de cine el próximo 21 de junio de la mano de Sony Pictures Entertainment Iberia.
SINOPSIS
Alicia regresa a la siniestra mansión de la que huyó siendo una niña – un hogar que nunca ha albergado infancias felices – convertida ahora en una joven madre de familia. Acompañada por su marido y su hija de nueve años, Nora, Alicia busca rehacer su vida mientras se ve obligada a enfrentarse a un pasado que creía enterrado y a un cuerpo que se resiste a morir: el de Victoria, la posesiva matriarca de la familia, quien ha caído en coma profundo y sobrevive conectada a una máquina, y por la que la pequeña Nora siente una fascinación malsana. La Influencia es una macabra historia sobre el peso de los lazos familiares y la trascendencia de la muerte. Siente la influencia. Teme a la influencia.
Trailer del perturbador thriller ‘Cuatro manos’
Cuatro manos es el título del perturbador thriller dirigido por el cineasta alemán Oliver Kienle (Bad Banks) que se estrena el próximo 5 de julio en España. Narra la historia de dos hermanas que vieron a sus padres ser asesinados violentamente y que, veinte años después, deben lidiar con la puesta en libertad de los homicidas que asaltaron su hogar y destrozaron sus vidas. Jessica y Sophie, llevadas hasta el límite patológico por las actrices Frida-Lovisa Hamann (Charité) y Friederike Becht (El perfume), disuelven sus identidades tras el trágico suceso. El filme se adentra entonces en los laberintos de la mente fracturada, en las tripas de un horror oscuro que no distingue entre el espíritu y cuerpo, en un juego de identidades mutantes llevado con extraordinaria inteligencia.
SINOPSIS
Sophie y Jessica fueron testigos de un brutal asesinato cuando eran unas niñas. Jessica le prometió a su hermana que siempre la protegería, algo que se ha convertido en una obsesión. Ahora, Jessica (28 años) sufre paranoia y ve el peligro allá donde va, mientras que Sophie (26 años) quiere tener una vida normal en la que consigue ser pianista y enamorarse. Cuando los asesinos salen de prisión después de 20 años, Jessica pretende enfrentarse a ellos, pero un accidente hará que la promesa que le hizo a su hermana se convierta en una auténtica pesadilla.
La película llegará a los cines españoles el próximo 5 de julio.
Supersonic Man 40 Aniversario Comic Box: amor al cómic



SUPERSONIC MAN 40 ANIVERSARIO COMIC BOXEdición Limitada Sólo 100 Unidades 700 Pgs. de Cómic│P.V.P. 19,95€
Pack Sencillo: Supersonic Man Especial 40 Aniversario, Supersonic Man DDCGE, CLUBd – la eneida, Providence Dream, El Cine de los Pobres, The Book Of Flesh, Legion Cosplay, Super-Freaks, El Reto de los Super-Freaks, Super-Freaks Unidos Triunfaremos DVD + lote Eneasbeat y Catálogo de Publicaciones.Pack Premium: Supersonic Man Especial 40 Aniversario SNAP-IT COMICASE PVC FREE! Firmado por Héctor Caño y José Luis Ayestarán, Supersonic Man ¡El Cómic!, Legion Cosplay T-shirt by Ismael Omniman, Del Objetivismo de Ayn Rand a los cómics de Steve Ditko SÓLO 5 Uds.
Más información y pedidos por mensaje privado a: eneasbeatcomics
NIVEL 426 c/ Alfileritos, 15. Toledo (Tienda oficial)Supersonic Man Especial 40 Aniversario en Issuu.com Leer Gratis AQUÍCatálogo 40 Años Eneasbeat en Issuu.com Leer Gratis AQUÍ
VAMOS DE ESTRENO (o no) * Viernes 22 de marzo de 2019 *
DOLOR Y GLORIA (Pedro Almodóvar, 2019)
Reparto: Antonio Banderas, Asier Etxeandia, Penélope Cruz, Leonardo Sbaraglia,Raúl Arévalo, Julieta Serrano, Nora Navas, Neus Alborch, Rosalía, Cecilia Roth,Susi Sánchez, Eva Martín, Julián López, Paqui Horcajo
Sinopsis: «Dolor y Gloria» narra una serie de reencuentros de Salvador Mallo (Antonio Banderas), un director de cine en su ocaso. Algunos de ellos físicos, otros recordados: su infancia en los años 60, cuando emigró con sus padres a Paterna, un pueblo de Valencia en busca de prosperidad, el primer deseo, su primer amor adulto ya en el Madrid de los 80, el dolor de la ruptura de este amor cuando todavía estaba vivo y palpitante, la escritura como única terapia para olvidar lo inolvidable, el temprano descubrimiento del cine y el vacío, el inconmensurable vacío ante la imposibilidad de seguir rodando. En la recuperación de su pasado, Salvador encuentra la necesidad urgente de narrarlo y en esa necesidad encuentra también su salvación.
El último Almodóvar convencerá incluso a los más aguerridos enemigos del cine del manchego. Dolor y gloria muestra al Almodóvar más contenido narrando, con ayuda de flashbacks introducidos de manera ejemplar, un relato con muchos puntos autobiográficos excelentemente interpretado por Antonio Banderas, que en su papel de director de cine en decadencia, no duda en adoptar algunos de los tics del director. La «colaboración especial» de Penélope Cruz se extenderá hasta componer uno de los más importantes personajes del filme, y lo hará de manera magistral. Pero es que todos los actores están magníficos, así como el ritmo, los diálogos y en general todos los aspectos formales de este filme, uno de los más maduros y redondos del director y en el que demostrará que todavía está incluso abierto a la experimentación, como demuestra la lección de anatomía, un segmento animado que en manos más torpes hubiera podido hacer decaer el interés, al igual que la interpolación de la sintaxis teatral en una de las escenas cumbres del relato.
En la cinta está todo lo que define al cine del manchego imperando esos colores primarios entre los que destaca el rojo, que siempre han dominado su paleta cromática, no falta su característica decoración que flota entre el pop estiloso y el kitsch, ni los perfectos retratos costumbristas que casan como un guante con el pasado evocado por el protagonista. El pulso de Almodóvar no se mostraba tan firme y acertado desde Volver.
Drama y comedia (al igual que en la vida misma) y realidad y ficción (como nuestra memoria gusta de combinar), se darán cita en este guión original del director, que invita al espectador a poner nombre real a los personajes, algunos claramente inspirados en actores que en el pasado trabajaron con el realizador. Evocadora, reflexiva y sincera.
BEL CANTO. LA ÚLTIMA FUNCIÓN (Paul Weitz, 2018)
USA. Duración: 102 min. Guion: Anthony Weintraub, Paul Weitz (Novela: Ann Patchett) Música: David Majzlin Fotografía: Tobias Datum Productora: A-Line Pictures / Depth of Field / Priority Pictures. Distribuida por: Screen Media Films Género: Drama
Reparto: Julianne Moore, Ken Watanabe, Christopher Lambert, Sebastian Koch,Thorbjørn Harr, Olek Krupa, Elsa Zylberstein, Johnny Ortiz, Tenoch Huerta,Ryo Kase, María Mercedes Coroy, Eddie Martinez, Eliud Kauffman, Melissa Navia,Bobby Daniel Rodriguez
Sinopsis: Roxanne Coss (Julianne Moore), una famosa soprano, viaja a un país de Sudamérica que permanece bajo una dictadura militar, para dar un concierto privado en una fiesta de un rico industrial japonés (Ken Watanabe). Cuando la reunión de diplomáticos y políticos se celebra, la mansión es tomada por un grupo rebelde guerrillero que exige la liberación de sus compañeros encarcelados. Mientras permanecen secuestrados en la casa, rehenes y captores se verán obligados a encontrar la forma de entenderse.
Posiblemente esta historia funcione mucho mejor en su formato escrito original que en su traslación a la pantalla, donde su resultado es poco o nada convincente.
Y es que aunque la tesis que pretende defender Bel Canto es más que loable, la manera de retratarla se acerca en algunos momentos al ridículo. Un ridículo que va en aumento y que alcanza su máxima expresión en el tercer acto cuando surja la complicidad entre captores y cautivos. Unas escenas descabelladas y desarrolladas con tal torpeza que, lejos de conseguir que empaticemos con ese grupo de secuestrados afectados por el síndrome de Estocolmo, conseguirá que nos invada una incómoda vergüenza ajena.
Y eso que el director Paul Weitz ha contado con la participación de actores de eficacia más que contrastada como Julianne Moore y Ken Watanabe, pero ni con esas. De hecho duele ver a la actriz tan desganada y poco convincente en su papel. Completan el reparto un acartonado Christopher Lambert, Sebastian Koch, Ryo Kase y Tenoch Huerta.
Últimos comentarios