Archivo

Archive for marzo 2019

El 10 de mayo llega…’El hijo’

Presentamos el cartel oficial de la aterradora“EL HIJO”, la película en la que el visionario director de «Guardianes de la Galaxia» presenta una sorprendente y subversiva visión de un radical nuevo género: el terror de superhéroe. Dirigida por David Yarovesky (El Virus), y protagonizada por Elizabeth Banks (Dando la nota, Los Juegos del Hambre) David Denman (Puzzle, El Regalo), la cinta llegará a las salas de cine de toda España el próximo 10 de mayo.

SINOPSIS

¿Qué pasaría si un niño con poderes de otro mundo aterrizara de emergencia en la Tierra, pero en lugar de convertirse en un héroe para la humanidad fuera algo mucho más siniestro? Después de una dura lucha con su fertilidad, los sueños de ser madre de Tori se hacen realidad con la llegada de un misterioso bebé. Brandon parece ser todo lo que Tori y su marido Kyle siempre quisieron: brillante, con talento, curioso por el mundo que le rodea. Pero cuando Brandon se acerca a la pubertad, una poderosa oscuridad se manifiesta en su interior, y a Tori empiezan a consumirle las dudas acerca de su hijo. Una vez que Brandon empieza a dar salida a sus retorcidas necesidades, pone en peligro a aquellos más cercanos a él. El niño prodigio se transforma en un despiadado predador desatado en una ignorante ciudad de Kansas.

Categorías: TRAILERS RECOMENDADOS

VAMOS DE ESTRENO (o no) * Viernes 29 de marzo *

DUMBO (Tim Burton, 2019)

USA. Duración: 130 min. Guión: Ehren Kruger (Guion original: Joe Grant, Dick Huemer) Música: Danny Elfman Fotografía: Ben Davis Productora: Walt Disney Pictures / Tim Burton Productions / Infinite Detective / Secret Machine Entertainment / MPC. Productor: Tim Burton  Género: Fantástico

Reparto: Colin Farrell, Michael Keaton, Danny DeVito, Eva Green, Alan Arkin, Nico Parker,Finley Hobbins, Deobia Oparei, Joseph Gatt, Sharon Rooney, Michael Buffer,Frank Bourke, Jo Osmond, Douglas Reith, Roshan Seth, Philip Rosch, Lucy DeVito, Sandy Martin, Lars Eidinger, Zoe Scott, Bern Collaco, Zak Holland, Bernardo Santos,Sarah Bennani, Jessie Vinning, Joakim Skarli, Richard Price, Erick Hayden,Amerjit Deu, Harry Taylor, Ian Porter, Phil Zimmerman, Eleanor Ham, Philips Nortey,Alfie Allen, Clive Brunt, Nick Bartlett, Jason Shillingford, Arthur Wilde,Ragevan Vasan, Joseph Macnab, Christian Wolf-La’Moy, Matthew David McCarthy,Chris Rogers, Craig Thomas Lambert, Ndongo Faye, Jackson Kai, Stephen Samson,Mickey Lewis, Tim Ingall, Georgie-May Tearle, Ken Byrd, Scott Haney, Mark Cross,Tomasz Dabrowski, Kamil Lemieszewski, Hugh O’Brien, Stuart Whelan

Sinopsis: Holt Farrier (Colin Farrel) cuenta con la ayuda de sus hijos Milly (Nico Parker) y Joe (Finley Hobbins) para cuidar a un elefante recién nacido cuyas orejas gigantes le hacer ser el hazmereír en un Circo que no pasa por su mejor momento. Max Medici (Danny DeVito) dueño del circo, se decepciona al saber sobre las enormes orejas del pequeño paquidermo hasta que descubre que es capaz de volar, llevando al circo de regreso a la prosperidad.

No resulta muy difícil imaginar al pequeño Tim impresionado y horrorizado a la vez ante la pesadilla onírica del Dumbo original, así que antes de entrar a ver la nueva encarnación cinematográfica del popular paquidermo, fantaseo sobre cómo introducirá y recreará esa escena en su versión.  O incluso si basará toda su película en esa visión de pesadilla.

Lo que es seguro es que, de todas las recreaciones cárnico-digitales con las que Disney está dotando de nueva vida a sus antiguas cintas de animación, esta será, sin lugar a duda, la más personal, pues une el rico universo Disney y el imaginario propio del director.

Y es que Tim Burton se mueve de maravilla en el mundo kitsch y decadente del circo, habitado por payasos de pesadilla, hombres bala y fenómenos de feria políticamente correctos. La única adaptación que quizás hubiera también encajado como un guante al director hubiera sido Pinocho, pero le hubiera resultado difícil superar aquella terrorífica serie italiana de imagen real que dirigió Luigi Comencini en 1972 y que pobló de pesadillas los sueños de muchos de aquellos niños que la ‘disfrutaron’, entre los que me cuento.

Tim Burton retrata magníficamente la sordidez y decadencia del pequeño circo en el que se desarrolla la acción, situándola al final de la Gran Guerra. Un pequeño universo que también es una hermandad que ejercerá de gran familia. Allí la diferencia pasará más desapercibida y Dumbo, con sus enormes orejas, será uno más, lo que representará el primero, y no será el último, de los alegatos positivos, en este caso a favor de la inclusión del diferente. Otros valores que el film de Burton refiere incluirán el ecologismo, el animalismo, el empoderamiento femenino, simbolizado en la hija del protagonista, y de paso endiñará un importante puyazo al capitalismo representado, paradójicamente viniendo de Disney, en  Dreamland, un enorme parque temático creado para enriquecerse mediante los niños, con todo tipo de atracciones y mercadotecnia.

Pero no todo son alegatos, Dumbo es una película muy entretenida y divertida, emocionante a veces y magníficamente narrada que encantará a los más pequeños, pues ha sido también liberada de los momentos más dramáticos de la versión del 41. Afortunadamente, como aquella, este nuevo Dumbo no tiene canciones, pero sí una estupenda banda sonora del habitual Danny Elfman que recuerda, eso sí, en algunos momentos a la de Eduardo Manostijeras (Edward Scissorhands, 1990), también para Burton.

Protagonizada por Colin Farrell y los dos pequeños actores que interpretan a sus hijos, Nico Parker, Finley Hobbins, Dumbo cuenta también con la presencia de la magnética Eva Green, cuyo vestuario y maquillaje la convierten en imágenes de Alfons Mucha en movimiento, y el reencuentro de dos viejos amigos y colaboradores de Burton, Michael Keaton y Danny DeVito, a los que será delicioso ver juntos de nuevo. 

 

Categorías: VAMOS DE ESTRENO

Denis Rovira debuta en el largo con ‘La influencia’ que adapta a Ramsey Campbell

LA INFLUENCIA es una película de terror de Denis Rovira, autor de la inquietante trilogía de cortos de género fantástico Angel, Lazarus taxón y El grifo y protagonizada por la tres veces ganadora del Goya, Emma Suárez, junto a Manuela Vellés (Musa, Velvet, Camino)Maggie Civantos (Vis a Vis, El mejor verano de mi vida, Las chicas del cable)Alain Hernández (La catedral del mar, El accidente, Plan de fuga, Palmeras en la nieve) y Claudia Placer (Verónica).

LA INFLUENCIA está basada en la novela homónima de Ramsey Campbell, uno de los grandes maestros del relato de terror contemporáneo, con guion de Denis RoviraDaniel Rissech y Michel Gaztambide, escritor y guionista ganador del Goya por No habrá paz para los malvados.

Bajo la producción de Kiko Martínez, La influencia es una producción de Nadie es perfecto, con la participación de RTVE y la colaboración de la Film Commission pública del Principado de Asturias. La película llegará a las salas de cine el próximo 21 de junio de la mano de Sony Pictures Entertainment Iberia.

SINOPSIS
Alicia regresa a la siniestra mansión de la que huyó siendo una niña – un hogar que nunca ha albergado infancias felices – convertida ahora en una joven madre de familia. Acompañada por su marido y su hija de nueve años, Nora, Alicia busca rehacer su vida mientras se ve obligada a enfrentarse a un pasado que creía enterrado y a un cuerpo que se resiste a morir: el de Victoria, la posesiva matriarca de la familia, quien ha caído en coma profundo y sobrevive conectada a una máquina, y por la que la pequeña Nora siente una fascinación malsana. La Influencia es una macabra historia sobre el peso de los lazos familiares y la trascendencia de la muerte. Siente la influencia. Teme a la influencia.

Categorías: TRAILERS RECOMENDADOS

Nuevos espacios y más actividades participativas marcan la 37 edición de Comic Barcelona

Comic Barcelona, el gran acontecimiento anual que la ciudad dedica al mundo de la historieta, llega a su 37 edición con la voluntad de conservar el espíritu que lo ha convertido en una de las grandes citas culturales de Barcelona y, al mismo tiempo, de plantearse nuevos retos, nuevos horizontes y nuevos públicos. De esta manera, el 37 Comic Barcelona -que se celebrará del 5 al 7 de abril en Fira Barcelona Montjuïc– incrementa las actividades lúdicas para todos los públicos, las destinadas a los visitantes y aficionados más fieles y aquellas que van dirigidas a los profesionales del cómic.

Meritxell Puig, directora general del 37 Comic Barcelona, ha presentado hoy una edición «muy ilusionante, que tiene la voluntad de integrar y de ser punto de encuentro, y que se dirige tanto a los aficionados de siempre como al público que todavía no está iniciado en el cómic». Puig ha destacado que esta edición «contará con un 7% más de expositores, lo cual supone la presencia de más editoriales, librerías, fanzines y autores«.

Comic Barcelona acogerá este año la primera edición de unas Jornadas Profesionales dentro de la zona Comic Pro, un espacio de networking -en el que colabora Acción Cultural Española (AC/E)- que además ofrecerá un mercado de derechos. Otra novedad es el espacio Alter ComicBarcelona, que nace con la intención de potenciar e impulsar a editoriales pequeñas, independientes, alternativas o de reciente creación. Por su parte, en la zona Forum Comic Barcelona habrá encuentros con autores, algunos de ellos relacionados con las exposiciones.

Con un carácter más festivo, 37 Comic Barcelona estrena también el espacio Comic Stage, un escenario que acogerá actuaciones y la participación de cosplayers, entre otras actividades, mientras que Comic Experience, que cuenta con la colaboración de la Escuela Joso, se celebrarán talleres. Y, después de la buena acogida del año pasado, se celebra la segunda edición del espacio Comic Kids, una área pedagógica dirigida a los más pequeños. Antoni Guiral, comisario de exposiciones, ha subrayado la celebración de «masterclass, mesas redondas conmemorativas, encuentros, proyecciones, conciertos… El visitante del Comic Barcelona tendrá que elegir muy bien a qué actividades asistir, porque hay muchas«.

Como es habitual, las exposiciones tendrán un lugar destacado en Comic Barcelona. Este año se celebrará una exposición antológica dedicada a la obra de la dibujante y guionista Laura Pérez Vernetti, ganadora del Gran Premio del Salón del Cómic de Barcelona del pasado año. También habrá exposiciones dedicadas a otros de los premios de la edición anterior: el cómic Pinturas de guerra, de Ángel de la Calle, premio a la Mejor Obra en 2018 y Ana Penyas, premio a la Autora Revelación(patrocinado por la Fundación Divina Pastora) con Estamos todas.

Los superhéroes no pueden dejar de estar presentes en Comic Barcelona y una de las exposiciones estará dedicada al recientemente fallecido Stan Lee y a su influencia en el comic book americano, con un apartado dedicado a los autores españoles que trabajan para este mercado. Otra exposición estará dedicada al dibujante Josep Solana Joso, fundador de la prestigiosa Escuela Joso, de importancia fundamental en el cómic español de las últimas décadas.

Otras exposiciones celebran el 70 aniversario de la declaración de los Derechos Humanos con los autores de la revista Spirou; reinterpretan el álbum de Lucky Luke La diligencia en una colaboración entre la Escuela Joso y la École ENAAI de Chambéry; o celebran el 20 aniversario del Concurso de Cómic de Nou Barris. Y, como es habitual, se expondrán las obras ganadoras y finalistas de la beca Carnet Jove Connecta’t al Còmic. Vibraciones Underground: Interferencias entre cómic y rock and roll repasará la relación entre la música y los autores de comix y de cómic alternativo. Por otro lado, Comic Barcelona consolida su colaboración con el Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC) con una muestra sobre los trabajos de Juan Díaz Canales y Rubén Pellejero a propósito de Corto Maltés.

Por lo que respecta a los invitados internacionales, el 37 Comic Barcelona cuenta con varios nombres de prestigio como -entre otros- la alemana Barbara Yelin; los franceses David Tako, Timothé Le BoucherJérôme Hamon y Mathieu Reynès; los norteamericanos Lee BermejoDaniel ClowesWes Craig y Devin Grayson; el croata Igor Kordey; los italianos Matteo Scalera y Milo Manara; el belga Olivier Schrauwen; el argentino Tute o el holandés Typex. Además, se ha incrementado la presencia de invitados nacionales.

Y, como no podía faltar, habrá una Zona Nintendo que contará con 550 m2 y 56 espacios para juegos, y que este año seleccionará al equipo más imbatible de Super Smash Bros. Ultimate para que representen a España en el primer European Smash Ball Team Cup.

Un año más, Comic Barcelona quiere mostrar su lado solidario de la mano deDibujos por Sonrisas, con un espacio de cómic en vivo. Esta iniciativa de FICOMIC en colaboración con la Asociación Creativos en Acción pretende recaudar donativos para ayudar a cubrir de forma directa las necesidades básicas en muchos de los campos de refugiados que hay repartidos alrededor de toda Europa. En esta edición, además, el espacio de cómic en vivo de la exposición Stan Lee & The American Comic Book incluirá una subasta a beneficio de la ONG Open Arms.

Categorías: Cómic Barcelona

Trailer del perturbador thriller ‘Cuatro manos’

Cuatro manos es el título del perturbador thriller dirigido por el cineasta alemán Oliver Kienle (Bad Banks) que se estrena el próximo 5 de julio en España. Narra la historia de dos hermanas que vieron a sus padres ser asesinados violentamente y que, veinte años después, deben lidiar con la puesta en libertad de los homicidas que asaltaron su hogar y destrozaron sus vidas. Jessica y Sophie, llevadas hasta el límite patológico por las actrices Frida-Lovisa Hamann (Charité) y Friederike Becht (El perfume), disuelven sus identidades tras el trágico suceso. El filme se adentra entonces en los laberintos de la mente fracturada, en las tripas de un horror oscuro que no distingue entre el espíritu y cuerpo, en un juego de identidades mutantes llevado con extraordinaria inteligencia.

SINOPSIS

Sophie y Jessica fueron testigos de un brutal asesinato cuando eran unas niñas. Jessica le prometió a su hermana que siempre la protegería, algo que se ha convertido en una obsesión. Ahora, Jessica (28 años) sufre paranoia y ve el peligro allá donde va, mientras que Sophie (26 años) quiere tener una vida normal en la que consigue ser pianista y enamorarse. Cuando los asesinos salen de prisión después de 20 años, Jessica pretende enfrentarse a ellos, pero un accidente hará que la promesa que le hizo a su hermana se convierta en una auténtica pesadilla.

La película llegará a los cines españoles el próximo 5 de julio.

Categorías: TRAILERS RECOMENDADOS

Nintendo apuesta un año más por Comic Barcelona

Ya son ocho los años que la compañía de videojuegos Nintendo participa en esta feria, referencia nacional en cómic. En su 37ª edición, Nintendo dispondrá de un stand de 550 metros cuadrados, con algunos de los juegos más populares de la consola
 
Si algo caracteriza a Comic Barcelona es que es un lugar de peregrinaje para los amantes de las buenas historias. Historias que, ya sea en el tradicional papel o en pantalla, son capaces de crear personajes de esos que se clavan en la retina y perduran en nuestra memoria por mucho que pasen los años. En esta celebración, ¿cómo iba a faltar Nintendo, cuna de figuras icónicas como Super Mario, Donkey Kong o Link? Por ello, la compañía nipona cumple su octavo año apostando por esta feria de referencia nacional, con un stand de más de 500 metros cuadrados con juegos y personajes cargados de historia y muchas sorpresas para todos los públicos.
El 37 Comic Barcelona tendrá lugar del 5 al 7 de abril en el recinto de la Fira de Barcelona, patrocinada por Super Smash Bros. Ultimate. Este juego de lucha es verdaderamente todo un museo viviente de la industria del videojuego, con 74 personajes y más de 100 escenarios que permiten revivir los 40 años de historia de la compañía.
Además de probarlo libremente en los distintos puestos de juego de la feria, los días 6 y 7 de abril, Nintendo Ibérica buscará en 37 Comic Barcelona al equipo más imbatible en Super Smash Bros. Ultimate. El domingo se celebrará la final y los ganadores representarán a España en el primer European Smash Ball Team Cup de todos los tiempos, que culminará con una final presencial en una ciudad europea. Participarán equipos de tres o cuatro integrantes, que se enfrentarán entre sí al mejor de cinco duelos: Combate normal 2vs2, Smash total 1v1 (x3) y Tropa Smash 3vs3. La final se retransmitirá por streaming a través del canal de YouTube de Nintendo España.

Múltiples actividades para todo tipo de jugadores
A lo largo de los tres días de 37 Comic Barcelona, tanto los que busquen divertirse en una experiencia multijugador como los que quieran probar cualquiera de los muchos títulos del extenso catálogo de Nintendo Switch encontrarán multitud de opciones en los 550 metros cuadrados y los 56 puestos de juego, destinados a probar la consola de sobremesa que te acompaña vayas donde vayas.


Los visitantes podrán disfrutar de la consola en sus tres modos de juego (modo TV, modo tabletop y modo portátil) y descubrir las zonas dedicadas a los eventos de multijugador y las de las diferentes experiencias de su catálogo.
Además de disfrutar de algunos de los éxitos más aclamados de la consola, como Super Mario Odyssey The Legend of Zelda: Breath of the Wild, los asistentes podrán conocer nuevos títulos como Yoshi Crafted World, la última aventura del mejor amigo de Mario, que nos transporta a un divertido mundo de cartón y sale a la venta el próximo 29 de marzo.
Pero estos son solo algunos ejemplos porque, al recorrer los distintos puestos del stand de Nintendo durante los tres días de la feria, los visitantes encontrarán una amplia variedad de títulos para todo tipo de públicos. Entre ellos podrán probar el recién estrenado New Super Mario Bros U. Deluxe o bien descubrir el mundo dePokémon: Let’s Go, Pikachu! y Pokémon: Let’s Go, Eevee! y bailar al ritmo de Just Dance. Tampoco faltarán las frenéticas carreras de Mario Kart 8 Deluxe, ni los puestos dedicados al juego de Fortnite Super Dragon Ball Heroes: World Mission.
Además, la zona Nindies Welcome Home albergará, un año más, algunos de los títulos de desarrolladores independientes que lanzan sus ideas en Nintendo Switch y que aportan una gran variedad al catálogo. Entre las principales novedades que los visitantes podrán descubrir en 37 Comic Barcelona se encuentran Ape Out o Unruly Heroes, pero también podrán disfrutar de juegos que ya están considerados como unos de los mejores indies de los últimos años, como Hollow Knight Dead Cells. Además, el espacio contará con el sorprendente Guacamelee! 2, original de Nintendo Switch, y otros títulos que han cosechado grandes éxitos como Monster Boy and the Curse Kindom y los originales de Barcelona, Gris Aragami.

Sigue toda la información en

o en redes sociales con el hashtag #NintendoEnElComic.
Categorías: Cómic Barcelona

Supersonic Man 40 Aniversario Comic Box: amor al cómic

Eneasbeat es el seudónimo de Héctor Caño, un dibujante, guionista, editor, estudioso y teórico del cómic que lleva 14 años creando y editando hojas y hojas de aventuras plagadas con personajes propios, muchos de ellos claros homenajes a creaciones universales que han poblado de fantasía los sueños de muchos lectores.
Licenciado en Humanidades y Master en Antropología Aplicada, además de Doctorado en Filosofía en diversas Universidades, Caño ha realizado comics, cortometrajes y audiovisuales. Muchos como para resumirlos en tan corto espacio. Algunos de ellos con trazos que homenajean desde el Manga a los superhéroes, creando en ese campo un universo particular habitado por personajes como los Super-Freaks, grupo conformado por sosias de actores reales que fueron devorados por sus personajes (Bela Lugosi, Johnny Weissmuller, Adam West, Leonard Nimoy…) Los Super-Freaks dieron pié a dos aventuras recopiladas en tomos, entre los cuales puede advertirse la evolución en el dibujo del autor. Eneasbeat también ha escrito, dibujado y editado novelas gráficas, como la denominada trilogía americana, compuesta por Clubd-La Eneida (2008), Providence Dream (2009) y El cine de los pobres (2010), y es autor, entre otros, del libro Del Objetivismo de Ayn Rand a los cómics de Steve Ditko (Liber Factory, 2019)
En 2010 crea a Anteros XX, personaje que protagoniza The Book of Flesh (2010) otra novela gráfica en esta ocasión con guión de Ferran Brooks, y en 2012 junta a todos sus superhéroes, incluidos los Super-Freaks en el voluminoso tomo Legion Cosplay. Crisis en Tierra Alpha, según el autor «una fiesta donde todo el mundo está invitado«, y por cuyas páginas «desfilarán Drácula, Billy el Niño, Hércules, Sherlock Holmes…» además de… Supersonic Man.
Y es que Héctor Caño recupera así el personaje que creara el director cinematográfico Juan Piquer Simón para su película de 1978, protagonizada por el primer superhéroe español, primero introduciéndolo en las aventuras de sus propios personajes y más tarde como protagonista de su propio comic book, del que hasta ahora Caño ha publicado tres números.
Pues bien, todas estas nuevas aventuras de Supersonic Man, junto a una amplia muestra de los trabajos de Caño pueden adquirirse, a un precio más que ajustado, en una lujosa caja que el autor ha lanzado, en edición limitada de 100 ejemplares, que reúne las siguientes publicaciones:
SUPERSONIC MAN 40 ANIVERSARIO COMIC BOX
Edición Limitada Sólo 100 Unidades 700 Pgs. de Cómic│P.V.P. 19,95€
Pack Sencillo: Supersonic Man Especial 40 Aniversario, Supersonic Man DDCGE, CLUBd – la eneida, Providence Dream, El Cine de los Pobres, The Book Of Flesh, Legion Cosplay, Super-Freaks, El Reto de los Super-Freaks, Super-Freaks Unidos Triunfaremos DVD + lote Eneasbeat y Catálogo de Publicaciones.
Pack Premium: Supersonic Man Especial 40 Aniversario SNAP-IT COMICASE PVC FREE! Firmado por Héctor Caño y José Luis Ayestarán, Supersonic Man ¡El Cómic!, Legion Cosplay T-shirt by Ismael Omniman, Del Objetivismo de Ayn Rand a los cómics de Steve Ditko SÓLO 5 Uds.
Entre las novedades el lote incluye, además de la tercera aventura de Supersonic Man, un catálogo de publicaciones con una Previa Exclusiva de 12 Páginas del próximo cómic del superhéroe creado por Juan Piquer dibujadas por Caño con un Portaminas 2B de 0,5 mm. aplicando tinta china tan solo en las masas de negro. Una experiencia lectora distinta para los fans más exigentes.

Más información y pedidos por mensaje privado a: eneasbeatcomics

NIVEL 426 c/ Alfileritos, 15. Toledo (Tienda oficial)
Catálogo 40 Años Eneasbeat en Issuu.com Leer Gratis AQUÍ

VAMOS DE ESTRENO (o no) * Viernes 22 de marzo de 2019 *

DOLOR Y GLORIA (Pedro Almodóvar, 2019)

España. Guión: Pedro Almodóvar Música: Alberto Iglesias Fotografía: José Luis Alcaine Productora: El Deseo. Distribuida por: Sony Pictures Entertainment (SPE) Género: Drama

Reparto: Antonio Banderas, Asier Etxeandia, Penélope Cruz, Leonardo Sbaraglia,Raúl Arévalo, Julieta Serrano, Nora Navas, Neus Alborch, Rosalía, Cecilia Roth,Susi Sánchez, Eva Martín, Julián López, Paqui Horcajo

Sinopsis: «Dolor y Gloria» narra una serie de reencuentros de Salvador Mallo (Antonio Banderas),  un director de cine en su ocaso. Algunos de ellos físicos, otros recordados: su infancia en los años 60, cuando emigró con sus padres a Paterna, un pueblo de Valencia en busca de prosperidad, el primer deseo, su primer amor adulto ya en el Madrid de los 80, el dolor de la ruptura de este amor cuando todavía estaba vivo y palpitante, la escritura como única terapia para olvidar lo inolvidable, el temprano descubrimiento del cine y el vacío, el inconmensurable vacío ante la imposibilidad de seguir rodando. En la recuperación de su pasado, Salvador encuentra la necesidad urgente de narrarlo y en esa necesidad encuentra también su salvación.

El último Almodóvar convencerá incluso a los más aguerridos enemigos del cine del manchego. Dolor y gloria muestra al Almodóvar más contenido narrando, con ayuda de flashbacks introducidos de manera ejemplar, un relato con muchos puntos autobiográficos excelentemente interpretado por Antonio Banderas, que en su papel de director de cine en decadencia, no duda en adoptar algunos de los tics del director. La «colaboración especial» de Penélope Cruz se extenderá hasta componer uno de los más importantes personajes del filme, y lo hará de manera magistral. Pero es que todos los actores están magníficos, así como el ritmo, los diálogos y en general todos los aspectos formales de este filme, uno de los más maduros y redondos del director y en el que demostrará que todavía está incluso abierto a la experimentación, como demuestra la lección de anatomía, un segmento animado que en manos más torpes hubiera podido hacer decaer el interés, al igual que la interpolación de la sintaxis teatral en una de las escenas cumbres del relato.

En la cinta está todo lo que define al cine del manchego imperando esos colores primarios entre los que destaca el rojo, que siempre han dominado su paleta cromática, no falta su característica decoración que flota entre el pop estiloso y el kitsch, ni los perfectos retratos costumbristas que casan como un guante con el pasado evocado por el protagonista. El pulso de Almodóvar no se mostraba tan firme y acertado desde Volver.

Drama y comedia (al igual que en la vida misma) y realidad y ficción (como nuestra memoria gusta de combinar), se darán cita en este guión original del director, que invita al espectador a poner nombre real a los personajes, algunos claramente inspirados en actores que en el pasado trabajaron con el realizador. Evocadora, reflexiva y sincera.

BEL CANTO. LA ÚLTIMA FUNCIÓN (Paul Weitz, 2018)

USA. Duración: 102 min. Guion: Anthony Weintraub, Paul Weitz (Novela: Ann Patchett) Música: David Majzlin Fotografía: Tobias Datum Productora: A-Line Pictures / Depth of Field / Priority Pictures. Distribuida por: Screen Media Films Género: Drama

Reparto: Julianne Moore, Ken Watanabe, Christopher Lambert, Sebastian Koch,Thorbjørn Harr, Olek Krupa, Elsa Zylberstein, Johnny Ortiz, Tenoch Huerta,Ryo Kase, María Mercedes Coroy, Eddie Martinez, Eliud Kauffman, Melissa Navia,Bobby Daniel Rodriguez

Sinopsis: Roxanne Coss (Julianne Moore), una famosa soprano, viaja a un país de Sudamérica que permanece bajo una dictadura militar, para dar un concierto privado en una fiesta de un rico industrial japonés (Ken Watanabe). Cuando la reunión de diplomáticos y políticos se celebra, la mansión es tomada por un grupo rebelde guerrillero que exige la liberación de sus compañeros encarcelados. Mientras permanecen secuestrados en la casa, rehenes y captores se verán obligados a encontrar la forma de entenderse.

Posiblemente esta historia funcione mucho mejor en su formato escrito original que en su traslación a la pantalla, donde su resultado es poco o nada convincente.

Y es que aunque la tesis que pretende defender Bel Canto es más que loable, la manera de retratarla se acerca en algunos momentos al ridículo. Un ridículo que va en aumento y que alcanza su máxima expresión en el tercer acto cuando surja la complicidad entre captores y cautivos. Unas escenas descabelladas y desarrolladas con tal torpeza que, lejos de conseguir que empaticemos  con ese grupo de secuestrados afectados por el síndrome de Estocolmo, conseguirá que nos invada una incómoda vergüenza ajena.

Y eso que el director Paul Weitz ha contado con la participación de actores de eficacia más que contrastada como  Julianne Moore Ken Watanabe, pero ni con esas. De hecho duele ver a la actriz tan desganada y poco convincente en su papel. Completan el reparto un acartonado Christopher LambertSebastian KochRyo Kase Tenoch Huerta.

 

 

 

Categorías: VAMOS DE ESTRENO

Milo Manara invitado al 37 Comic Barcelona

FICOMIC se complace en confirmar al autor italiano Milo Manara como nuevo invitado a Comic Barcelona, el evento que se tendrá lugar del 5 al 7 de abril, de este año. El autor -de nombre real Maurilio Manara- nacido en Luson, provincia de Bolzano, un 12 de septiembre de 1945, llega a la cita de Barcelona tras su paso por el prestigioso festival de BD de Angulema (Francia), donde ha sido objeto de una exposición retrospectiva sobre toda su obra. Por primera vez, los visitantes pudieron conocer todas las facetas del artista más allá del cómic erótico en esta muestra titulada Milo Manara: the Journey of a Maestro. From Pratt to CaravaggioMilo Manara asiste al 37 Comic Barcelona gracias a la colaboración del Istituto Italiano di Cultura di Barcellona y Norma Editorial.

Manara firmará ejemplares en el stand de Norma Editorial en Comic Barcelona. El viernes 5 de abril, de 17:00 a 18:00 horas ofrecerá un encuentro con los fans en la sala 5 del pabellón 5, en Fira de Barcelona Montjuic.

Si algo caracteriza la obra de Milo Manara desde sus inicios como autor completo es su exquisita y depurada inclinación por la belleza clásica (en la que entraría el erotismo centrado en la mujer) y la necesidad de buscar y reflejar referentes artísticos ajenos a su obra (pictóricos, literarios o incluso de otros historietistas). Estos parámetros se van repitiendo en sus trabajos desde la primera entrega de Las aventuras de Giuseppe Bergman, en 1976. Precisamente, será Bergman uno de los personajes fundamentales de su universo, aunque la obra que le consagró como autor fue El clic, publicado en 1983. Autor prolífico y en activo, Norma Editorial acaba de publicar la segunda y última entrega de Caravaggio, su personal biografía del maestro del claroscuro barroco.

Además de su obra como autor completo, Milo Manara ha trabajado con otros artistas como Hugo Pratt y Alejandro Jodorowsky. Asimismo, se ha puesto a prueba colaborando con maestros en otros medios como el director de cine Federico Fellini (para quien hizo carteles de películas y adaptó dos guiones de cine al cómic). Norma Editorial viene publicando su obra en la Colección Manara, dedicada, obviamente, al artista y en la que se han publicado siete volúmenes hasta la fecha. Asimismo, el catálogo de la editorial incluye las colaboraciones del autor con Hugo Pratt y Jodorowsky.

Aprovechando su estancia en la ciudad, Milo Manara ofrecerá una conferencia en el Istituto Italiano di Cultura di Barcellona (Passatge de Méndez Vigo, 5, 08009 Barcelona), el viernes 5 de abril a las 19:00 horas. Entrada gratuita.

Categorías: Cómic Barcelona

Teaser tráiler y pósters de ‘Érase una vez…en Hollywood’

Ya está disponible el tráiler teaser de “ÉRASE UNA VEZ… EN HOLLYWOOD”, la esperadísima nueva película de Quentin Tarantino, protagonizada por un impresionante reparto encabezado por el ganador de un Oscar® Leonardo DiCaprio, y por los nominados a un Oscar® Brad PittMargot Robbie, Bruce Dern Tim Roth, además del también ganador del Oscar® Al PacinoTimothy OlyphantKurt RussellDakota FanningDamian LewisLuke PerryEmile HirschJames MarsdenMichael MadsenClifton CollinsKeith JeffersonNicholas Hammond y Julia Butters. 

La cinta llegará a las salas de cine de toda España el 15 de agosto.

 

Categorías: TRAILERS RECOMENDADOS

El belga Olivier Schrauwen presentará ‘Vidas Paralelas’ y Brian Azzarello no podrá asistir al 37 Comic Barcelona 

Un nuevo autor se suma a la lista de invitados al 37 Comic Barcelona. En esta ocasión se trata del belga Olivier Schrauwen (Brujas, Bélgica. 1977), poseedor de una febril imaginación y de un estilo sorprendente claramente influenciado por el surrealismo de Winsor McCay. Schrauwen es un autor habitual en antologías, revistas, autoediciones, así como en ediciones tanto en pequeñas como en grandes editoriales. Todo ello evidencia que estamos ante un autor repleto de talento y libertad creativa. Es por ello que cada una de sus obras es única y una sorpresa para el lector ya que no sabe qué es lo que descubrirá al abrir sus páginas.

Olivier Schrauwen estudió animación en Gante y lenguaje del cómic en Bruselas. Autor muy dotado para la emulación y el pastiche, sus primeros trabajos aparecieron en distintas revistas y antologías que hoy son de ámbito internacional. Algunos de sus libros publicados hasta la fecha, Mi pequeño (Fulgencio Pimentel, 2018), El hombre que se dejó crecer la barba (FP, 2012), Mowgli en el espejo (FP, 2014) y Arsène Schrauwen (FP, 2014-2017) –posiblemente su obra maestra- han recibido el aplauso de la crítica y sendas nominaciones al mejor álbum en el Festival de Angulema, y lo han confirmado como uno de los dibujantes de cómic actuales más innovadores e interesantes.

En marzo de 2019, Fulgencio Pimentel ha publicado Guy, retrato de un bebedor, con Ruppert y Mulot como guionistas, y en abril, como novedad para Cómic Barcelona, publicará Vidas paralelas, una fascinante colección de relatos de ciencia ficción cargados de humor cítrico y absurdo.

En la actualidad Schrauwen vive en Berlín, donde sigue dividiendo su actividad entre la animación, la ilustración, la música y los tebeos. Olivier Schrauwen asiste al 37 Comic Barcelona gracias a la colaboración de Fulgencio Pimentel.

Por su parte y po razones de fuerza mayor, el guionista Brian Azzarello no asistirá finalmente al 37 Comic Barcelona que se celebrará del 5 al 7 de abril de 2019. Brian Azzarello es uno de los guionistas más populares de la industria del cómic, y tenía prevista su visita al certamen de la mano de ECC Ediciones. El autor ha hecho llegar su agradecimiento a los lectores por la entusiasta acogida a su obra y su deseo de regresar a España en cuanto le sea posible.

En la actualidad, Brian Azzarello desarrolla el primer proyecto original de la línea DC Black Label, Batman: Condenado, junto al dibujante Lee Bermejo (Joker), que sí asistirá al 37 Comic Barcelona. Otros autores invitados por ECC Ediciones, cuya visita al evento está prevista, son el croata Igor Zordey y el pamplonés Mikel Janín.

Categorías: Cómic Barcelona

Luis NCT sustituye a Lorenzo Montatore como finalista al premio Autor Revelación del 37 Comic Barcelona

 

El dibujante y guionista Luis NCT es, finalmente, uno de los finalistas del premio Autor Revelación del 37 Comic Barcelona, en lugar de Lorenzo Montatore. Luis NCT -que había debutado en la novela gráfica con Sleepers (EDT, 2012)- publicó el 2018 su segunda obra larga, Wahcommo (Astiberri).

LuisnctEl motivo de esta rectificación es el hecho de que las normas de los premios del Comic Barcelona establecen que los candidatos al premio al mejor Autor Revelación (patrocinado por la Fundación Divina Pastora) deben tener un máximo de dos obras publicadas. Tras la primera fase de votaciones entre profesionales de la historieta Lorenzo Montatore fue uno de los finalistas, pero en realidad este autor cuenta con tres obras publicadas, aunque la primera de ellas estaba firmada como Javier Lorenzo García.

Al lado de Luis NCT, el resto de finalistas del premio al Autor Revelación son Diego Corbalán, autor de El método Gemini (Autsaider Cómics); Francisco Javier Galán, autor de Goya. Lo sublime terrible (Dibbuks); María Medem, autora de Cenit (Apa Apa Comics); y Pablo Caballo, autor de El espíritu del escorpión (Evolution/Panini Comics). Un jurado elegirá cuál de ellos obtiene el galardón, junto con el resto de premios del certamen.

Los premios del 37 Comic Barcelona, que son votados por los profesionales del cómic, tienen como objetivo la promoción y reconocimiento de nuestros autores, a la vez que apoyan la labor de los editores que apuestan por ellos. Los galardones también quieren mostrar la riqueza y diversidad del cómic que se publica en España, sin olvidar a nuestros jóvenes valores y a los fanzines.

Categorías: Cómic Barcelona

Mathieu Reynès, Timothé Le Boucher y Raúl presentarán sus novedades en el 37 Comic Barcelona

El cómic francés también tendrá un destacado protagonismo en el 37 Comic Barcelona -que se celebrará del 5 al 7 de abril de 2019 en Fira Barcelona Montjuïc-  gracias a la presencia de los autores Mathieu Reynès y Timothé Le Boucher. Por otro lado, el certamen confirma también que entre los invitados estará el ilustrador madrileño Raúl. Todos ellos presentarán sus novedades gracias a la colaboración de la editorial Dibbuks.

Nacido en una región de París -aunque pasó su infancia en la costa vasca-, Mathieu Reynès estudió ciencias en Burdeos, y posteriormente se matriculó en la Escuela de Angoulême para centrarse en la animación 3D y los dibujos animados. No sería hasta años más tarde cuando decidiera dedicarse al cómic. Su primer álbum fue Banana Fight (Paquet) junto al guionista Brrémaud. Ambos crearon dos series, una llamadaSexy Gun (Soleil) y otra conocida como Lola Bogota (Bamboo). En 2007, se embarcó en el proyecto Alter Ego (Dupuis, en inglés en Europe Comics) junto a Denis Lapière y Pierre-Paul Renders. En 2012 escribe el guión de Water Memory (Dupuis) que ilustra Valérie Vernay. En 2016 publica en Francia Harmony (Dupuis), cuyo primer ciclo es publicado en marzo de 2019 en Dibbuks y que será presentado en el 37 Cómic Barcelona.

Por su parte, Timothé Le Boucher descubrió una pasión temprana por la narración ilustrada y realizó sus primeras páginas de cómics a los 10 años. Después del instituto se incorpora a la escuela de Bellas Artes de Angoulême. Durante sus estudios es nominado al premio de Jóvenes Talentos del Festival Internacional de cómic de esta ciudad. El editor Manolosanctis es el primero que se da cuenta de su talento y le hace participar en varios colectivos, antes de realizar su primer álbum en solitario en 2011: Skins Party, también seleccionado en el Festival de Angoulême. En 2014, publica otro álbum con la editorial francesa La boîte à bulles. Obtiene un Master de Cómic en 2013 así como un DNSEP (diploma nacional superior de expresión plástica) en 2014 y se muda a Estrasburgo. Allí es donde realiza su tercer álbum publicado por Dibbuks en España: Esos días que desaparecen (2019).

Raúl -nombre artístico de Raúl Fernández Calleja- es un historiador e ilustrador español con una capacidad increíble para trabajar en diferentes estilos. A lo largo de su extensa trayectoria profesional ha trabajado en distintas revistas y periódicos como CairoMadrizEl PaísLa Razón o La Vanguardia, entre otros. Pero Raúl no se limita solo a la ilustración, también se ha adentrado en la pintura, la escultura e incluso ha escrito una obra de teatro. A lo largo de su carrera ha colaborado con grandes autores y ha publicado ilustraciones en revistas y libros ilustrados en Francia. Algunos de los trabajos más reseñables de Raúl, aunque no los únicos dada su dilatada carrera profesional, son Los irregulares de Baker Street (1982), Berlín 1931 (1991), Fe de erratas (1992), Ventanas a Occidente (1994) o la obra de teatro Angulo al malo (1998).Actualmente colabora de forma regular con el periódico La Razón y se apunta a cualquier proyecto que le entusiasme como la revista de cómic La Resistencia. Su último libro, publicado en 2018 con la editorial Dibbuks, es una obra de gran formato, a caballo entre el cómic y la ilustración, que nos trae sus recuerdos más personales.

Categorías: Cómic Barcelona

Toda la Sección Oficial del BCN Film Fest 2019

El Festival Internacional de Cine de Barcelona-Sant Jordi (BCN FILM FEST) anuncia al completo la Sección Oficial de su tercera edición. 18 títulos de 10 países distintos, de los cuales 13 a competición tendrán su première mundial o española en el Festival del 22 al 30 de abril. Entre los 18 largometrajes, encontramos los nuevos trabajos de directores consagrados como Mike Leigh o Mark Cousins, los trabajos dirigidos por reconocidos actores como Ralph Fiennes o Rupert Everett, así como cuatro óperas primas, como las de las directoras Agustina Macri Laura Jou.

Un año más, el triángulo Cine-Literatura-Historia supone el eje temático de la Sección Oficial del Festival, de acuerdo al espíritu cultural y literario de la Diada de Sant Jordi, cuya celebración siempre coincide con la del certamen. Por ello, las películas de esta sección son, fundamentalmente, adaptaciones de obras literarias, producciones relacionadas con algún hecho histórico y filmes biográficos sobre personalidades relevantes. Todas ellas mantienen un compromiso claro con el gran público, como lo hace el Festival con todas las entradas a 2,90 euros.

Estas son las últimas películas en sumarse a la Sección Oficial de la 3ª edición del BCN FILM FEST:


SECCIÓN OFICIAL A COMPETICIÓN

EL BAILARIN (The White Crow)
De Ralph Fiennes. Con Oleg Ivenko, Louis Hofmann, Adèle Exarchopoulos y Ralph Fiennes. 
Première española.
El tercer trabajo como director del reconocido actor británico cuenta la fascinante historia del bailarín ruso Rudolf Nureyev, que viajó a París para convertirse en uno de los bailarines más importantes de todos los tiempos.

EL EMPERADOR DE PARÍS 
(L’Empereur de Paris)
De Jean-François Richet. Con Vincent Cassel, Olga Kurylenko, Fabrice Luchini y Dennis Lavant.
Première española. 
Con un reparto con algunas de las caras más conocidas del cine francés, esta vibrante cinta de aventuras nos sumerge en los bajos fondos del París de Napoléon de la mano del legendario investigador privado Vidocq, al que encarna Vincent Cassel.

TELL IT TO THE BEES
De Annabel Jankel. Con Anna Paquin, Holliday Grainger y Gregor Selkirk.
Première española.
La primera película dirigida en solitario por la co-directora de largometrajes y videoclips Annabel Jankel Muerto al llegar«) es un potente melodrama protagonizado por Anna Paquin y Holliday Granger sobre una relación lésbica en la Inglaterra de los años 50.

HOTEL MUMBAI
De Anthony Maras. Con Armie Hammer, Dev Patel y Jason Isaacs.
Première española. Ópera Prima
La primera película de este director australiano recrea el ataque terrorista de 2008 al hotel Taj Mahal Palace de Bombay. Con un elenco encabezado por Armie Hammer, Dev Patel y Jason Isaacs.

LA TRAGEDIA DE PETERLOO
 (Peterloo)
De Mike Leigh. Con Rory Kinnear, Maxine Peake y Pearce Quigley.
Première española. 
El Ganador del Premio al Mejor Director en el Festival de Cannes y responsable de películas como «El secreto de Vera Drake» o «Mr. Turner» nos trae su último trabajo, una reconstrucción de la violenta represión policial que sufrió la protesta de Peterloo el 19 de agosto de 1819.

SOLEDAD
De Agustina Macri. Con Vera Spinetta, Marco Leonardi y Francesco De Vito.
Première española. Ópera prima.
Agustina Macri, hija del presidente de Argentina Mauricio Macri, que se ha formado como asistente en diversas producciones televisivas y largometrajes, presenta su debut como directora con una película de fuerte contenido político. La historia real de una joven activista argentina que fue detenida injustamente en Italia acusada de un crimen que no cometió.

LA MIRADA DE ORSON WELLES 
(The eyes of Orson Welles)
De Mark Cousins.
Première española. 
Esta aproximación a la figura del mítico director de cine a partir de material de archivo inédito del propio Welles supone el último trabajo de Mark Cousins, uno de los más prestigiosos divulgadores cinematográficos de los últimos años, autor de la serie documental «The Story of a Film. Una odisea» y el libro «Historia del cine«.

UNE INTIME CONVICTION
De Antoine Rambault. Con Marina Fois, Olivier Gourmet y Laurent Lucas.
Première española.
La adaptación de una historia real tan perturbadora como interesante: la de una mujer, Nora, que tras asistir al juicio de un sospechoso de asesinato, contrata ella misma a un abogado para que le defienda en su apelación, convencida de su inocencia. Una búsqueda de la verdad que acabará convirtiéndose en una obsesión.

VIENTO DE LIBERTAD (Ballon)
De Michael Herbig. Con Friedrich Mücke, Karoline Schuch, Alicia von Rittberg y Thomas Kretschmann.

Première española.
El fascinante relato de dos familias de la Alemania Oriental que, en el año 1979, en plena Guerra Fría, decidieron huir a la Alemania Occidental en un globo aerostático diseñado y fabricado por ellos mismos. Una apasionante historia real sobre la resistencia.

SECCIÓN OFICIAL (FUERA DE COMPETICIÓN)

BUÑUEL EN EL LABERINTO DE LAS TORTUGAS
De Salvador Simó.
Première catalana. Ópera prima
Un repaso, en clave de animación y surrealismo, por uno de los episodios más importantes en la vida del mítico director de cine Luis Buñuel: la concepción y el rodaje de su película «Las Hurdes, Tierra sin pan«.

LA IMPORTANCIA DE LLAMARSE OSCAR WILDE 
(The Happy Prince)

De Rupert Everett. Con Rupert Everett, Colin Firth y Emily Watson.
Première catalana. Ópera prima.
El protagonista de películas como «La boda de mi mejor amigo» o «Un marido ideal» se pone al frente de un reparto lleno de caras conocidas en su debut como director, un biopic en el que el actor británico interpreta al escritor Oscar Wilde en el ocaso de su vida en Francia, intentando recuperar la gloria de los buenos tiempos.

VITORIA 3 DE MARZO
De Victor Cabaco. Con Amaia Aberasturi, Ruth Díaz y Alberto Berzal.
Première catalana. Ópera prima
Esta película supone una recreación de los hechos del 3 de marzo de 1976 cuando miles de trabajadores reunidos en asamblea abarrotan la iglesia del barrio obrero de Zaramaga en Vitoria. Cuando la policía decida disolver la reunión por la fuerza, tendrá lugar un enfrentamiento que cambiará el país para siempre.

BRECHT
De Heinrich Breloer. Con 
Burghart Klaußner, Tom Schilling y Adele Neuhauser.
Première española. 
Mezcla de documental y ficción, esta coproducción entre Alemania, Austria y República Checa supone un repaso a la biografía de uno de los autores teatrales más importantes del siglo XX: el polémico dramaturgo Bertolt Brecht.

Estas películas se suman a la Sección Oficial junto a las ya anunciadas en las anteriores notas de prensa, con el primer avance de programación y las películas con participación catalana en el BCN FILM FEST 2019:

NACIDO REY (Born a King), de Agustí Villaronga. Première internacional.

LA VIDA SENSE LA SARA AMAT, de Laura Jou. 
Première mundial. Ópera prima. 

CARTAS A ROXANE 
(Edmond), de Alexis Michalik. Première española. Ópera Prima.

SIR, de Rohena Gera. Première española. Ópera Prima. 

ROJO, de Benjamin Naishat. 
Première catalana. Fuera de Competición.

Más información sobre todos los títulos en www.bcnfilmfest.com

 

Categorías: BCN Film Fest

Novedades Diábolo marzo 2019: animación, Manga, cómic y… Buffy

Categorías: LA BIBLIOTECA DE BABEL
A %d blogueros les gusta esto: