VAMOS DE ESTRENO (o no) * Jueves 18 de Abril de 2019 *
LA LLORONA (The Curse of La Llorona, Michael Chaves, 2019)
USA. Duración: 93 min. Guion: Mikki Daughtry, Tobias Iaconis Música: Joseph Bishara Fotografía: Michael Burgess Productora: Atomic Monster / New Line Cinema. Distribuida por: Warner Bros.. Productor: James Wan Género: Terror.
Reparto: Linda Cardellini, Patricia Velasquez, Madeleine McGraw, Sean Patrick Thomas,John Marshall Jones, Jaynee-Lynne Kinchen, Andrew T. Lee, Irene Keng,Marisol Ramirez, DeLaRosa Rivera, Sophia Santi, Aiden Lewandowski,Ricardo Mamood-Vega
Sinopsis: Ambientada en Los Ángeles de 1973, la película cuenta la historia de Anna Tate-García (Linda Cardellini), una trabajadora social y madre viuda que lucha por compaginar sus dos papeles a la vez que intenta recuperarse de la pérdida de su marido. Anna es una mujer escéptica que trabaja al servicio de una ciudad de creyentes así que se ha visto obligada a lidiar con un montón de fantasmas y supersticiones. Pero también le acechan sus propios demonios. Cuando la llaman a casa de Patricia Alvarez (Patricia Velásquez) se encuentra a sus dos hijos pequeños encerrados en un armario. Anna cree que la madre, aterrorizada, los ha encerrado y lo interpreta como una señal peligrosa de maltrato. Lo que no sabe es que un espíritu legendario conocido como La Llorona, está cazando niños en Los Angeles … y sus propios hijos pequeños se convertirán en su presa.
La Llorona es una aparición tenebrosa, atrapada entre el Cielo y el Infierno, con un destino terrible sellado por su propia mano. La mera mención de su nombre ha causado terror en todo el mundo durante generaciones. En vida, ahogó a sus hijos en una rabia de celos. Tras ver lo que había hecho, desesperada se arrojó ella misma al río. Ahora sus lágrimas son eternas, letales, y aquellos que escuchan su llamada de muerte en la noche están condenados. Se arrastra en las sombras y ataca a los niños, desesperada por reemplazar a los suyos. A medida que los siglos han pasado, su deseo se ha vuelto más voraz y sus métodos más terroríficos.
La Llorona ha vuelto. Aunque bien es cierto que nunca se fue, siempre estuvo ahí, tomando diferentes encarnaciones. Firmemente arraigada en el folklore mexicano, la Llorona tiene equivalentes en toda Sudamérica así como en otros puntos del mundo. Su punto de partida es similar: una mujer que por celos o despecho mata, en un arranque de locura, a sus hijos para, a continuación y tras darse cuenta de lo que ha hecho, suicidarse y convertirse en espectro, ánima en pena que desde entonces clamará en búsqueda de los pequeños.
Transformada en un trasunto más de ‘el coco’, su historia ha sido adaptada en diversas ocasiones al cine, siendo La Llorona (1933) la primera película de terror mexicana. Cinta que fue seguida por otras producciones, también mexicanas, producidas en 1947 (La herencia de La Llorona; Mauricio Magdaleno), 1960 (La Llorona, René Cardona) y 1963 (La maldición de La Llorona, Rafael Baledón). Sin olvidar la película que en 1974 enfrentaba al triste espectro contra el luchador enmascarado El Santo y el comicastro Mantequilla Nápoles. Quizás esta producción fue la razón de que no se volviera a adaptar el personaje hasta 2006, momento en el que los americanos retomaron el personaje realizando con él varias modestas películas de terror, y hasta la actualidad, pues ahora la franquicia Expediente Warren de James Wan lo ha incorporado a su museo de los horrores junto a la muñeca Annabelle y La monja.
La Llorona de Michael Chaves es, al igual que las otras producciones de la franquicia centradas en personajes de James Wan, otro producto dirigido a un público joven o poco exigente, quedando muy por detrás de las producciones dirigidas por el propio Wan, al que parece no importar que sus creaciones (Saw, Insidious) se prolonguen en producciones poco más que alimenticias. Y es una lástima.
Sin ser del todo desdeñable, La Llorona, mantiene el origen azteca del personaje y consigue cierta atmósfera, aunque los sustos no dejan de ser bastante predecibles y el argumento, de lo más plano, no mejora precisamente con la incorporación de un trasunto de exorcista encarnado por un ex-sacerdote metido a curandero.
Para disfrutar por mozalbetes en comandita armados con grandes dosis de palomitas. Que bien visto, tampoco es poco.
Últimos comentarios