Archivo

Archive for 5 abril 2019

VAMOS DE ESTRENO (o no) * Viernes 5 de abril de 2019 *

ASHER (Michael Caton-Jones, 2018)

USA. Duración:105 min. Guion: Jay Zaretsky Música: Simon Boswell Fotografía: Denis Crossan Productora: Wing and a Prayer Pictures / Mensch Productions. Productor: Ron Perlman Género: Drama

Reparto: Ron Perlman, Famke Janssen, Richard Dreyfuss, Peter Facinelli, Jacqueline Bisset, Guy Burnet, Marta Milans, Jay Hieron, Blake Perlman, David Wohl, Micah Hauptman, Wyatt Lozano, Bobby Daniel Rodriguez, William Perry,Charles DelGatto, Heidi Philipsen, Timothy Patrick Klein, Mark Quiles

Sinopsis: Asher es un antiguo miembro del Mossad reconvertido en asesino a sueldo que vive una vida austera en Brooklyn. A punto de llegar al final de su carrera, y posiblemente al final de su vida, acepta un encargo que le ofrece la posibilidad de redimirse, una última oportunidad para dejar atrás al hombre que ha sido para convertirse en el hombre que alguna vez quiso ser.

 

A Contracorriente Films estrena en nuestras pantallas Asher, cinta que pudimos ver durante el pasado Festival de Sitges, donde tuvo su première mundial. Producida y protagonizada por el conocido actor Ron Perlman («Hellboy», «El nombre de la rosa») y dirigida por Michael Caton-Jones, este filme cuenta, además de con Perlman, con un brillante reparto formado por Framke Janssen (la Jean Grey de los X-Men de Bryan Singer), Richard Dreyfuss y Jacqueline Bisset, además de una eficaz banda sonora de Simon Boswell.

Con estos mimbres podía haberse esperado más de este modesto thriller, aunque también es posible que el Festival de Sitges no fuera el marco más indicado para esta película, pero en todo caso se trata de una agradable producción con un Perlman encarnando a un sicario crepuscular con pocos vicios más allá de una buena copa de vino y sacar lustre a sus zapatos, rol que le sienta al actor como anillo al dedo.

CEMENTERIO DE ANIMALES (Pet Sematary, Dennis Widmyer y Kevin Kolsch, 2019)

USA. Duración: 120 min. Guion: Dave Kajganich, Jeff Buhler (Novela: Stephen King) Fotografía: Laurie Rose Productora: Alphaville Films / Paramount Pictures Género: Terror

Reparto: Jason Clarke, John Lithgow, Amy Seimetz, Jeté Laurence, Hugo Lavoie,Lucas Lavoie

Sinopsis: Narra la historia del doctor Louis Creed (Jason Clarke), que al poco de mudarse con su esposa Rachel (Amy Seimetz) y sus dos hijos pequeños desde Boston a un recóndito paraje de Maine, descubre un misterioso cementerio escondido en lo más impenetrable del bosque, a escasa distancia del nuevo hogar familiar. Cuando la tragedia alcanza a la familia, Louis recurre a su peculiar vecino, Jud Crandall (John Lithgow) provocando una peligrosa reacción en cadena que desata una insondable fuerza maléfica con espantosas consecuencias.

Dennis Widmyer y Kevin Kolsch, dirigen y firman el guión junto a Jeff Buhler de esta modélica adaptación de una de las más importantes novelas del último maestro de la literatura de terror. Partiendo de premisas ya presentes en el cuento de W. W. Jacobs, The Monkey’s Paw (1902), la novela de Stephen King medita sobre el miedo a la muerte y el temor a perder a  nuestros seres queridos. Cementerio de animales, publicada en 1983, conoció una pronta adaptación tan solo seis años después, Cementerio viviente (1989), que dirigió Mary Lambert responsable asimismo de una secuela estrenada en 1992. Si la versión de Lambert ya había conseguido transformar en imágenes lo que miles de lectores habíamos visualizado, no lo hacen peor Widmyer y Kolsch en su adaptación, pues han sabido captar la esencia de la obra construyendo una magnífica y atmosférica película en gran parte, por lo menos en su primera hora, muy respetuosa con la novela del escritor de Maine.

Cementerio de Animales nos propone una nueva incursión en el universo del escritor, revisando de nuevo los miedos de la infancia, especialmente a la muerte con un descenso a los infiernos de la fe en el cual todos sus protagonistas deberán enfrentarse a sus demonios privados.

Protagonizada por Jason Clarke, John Lithgow y Amy Seimetza, la película cuenta con bien medidos sobresaltos, poniendo además un especial cuidado en los efectos sonoros, inquietantes e imprescindibles para construir esta atmosférica historia, lo que se completa con una maravillosa banda sonora de Christopher Young que ya vale su peso en oro.

La historia, bien conocida por los aficionados, está fielmente narrada, aunque el total de la trama se desarrolla prácticamente durante la primera hora. De hecho, todo sucede tan rápido que durante el resto de metraje nos aguardará un largo clímax, con algunas imágenes realmente memorables, juegos ingeniosos con el espectador más connoisseur  y unos giros inesperados que podrán sorprender. Algunos respetuosos y otros… menos, pues es en la conclusión donde pensamos que se han tomado los adaptadores más libertades rompiendo el impecable final de la novela original.  A pesar de todo lo cual y en promedio, sigue resultando una propuesta interesante, con más virtudes que errores, pero que será mejor juzguen ustedes mismos.

7 RAZONES PARA HUIR (7 raons per fugir, Gerard Quinto, Esteve Soler y David Torras, 2019)

ESP. Duración: 75 min. Guion: Esteve Soler Fotografía: Gabriel Campoy Productora: No Hay Banda / Producciones del Interior AIE Género: Comedia

Reparto: Emma Suárez, Lola Dueñas, Sergi López, Francesc Orella, Àlex Brendemühl,David Verdaguer, Jordi Sánchez, Alain Hernández, Manolo Solo, Nuria Gago,Aina Clotet, Pepe Viyuela, Vicky Peña, Pol López, Borja Espinosa, Ramón Fontserè,Àgata Roca, Rosa Cadafalch, Albert Ribalta

Sinopsis: una mirada crítica a la sociedad actual y a los valores que esta transmite. En total 7 episodios titulados como cada uno de los valores elegidos para representar la sociedad: familia, orden, solidaridad, propiedad, trabajo, progreso y matrimonio. El filme huye a través de la comedia de los estándares habituales del cine social o de denuncia; una comedia que destila humor negro y a veces, absurdo. Siete visiones surrealistas de una sociedad que no progresa.

7 razones para huir es una película que básicamente une siete cortometrajes, siete buenas y no tan buenas historias, algunas divertidas y otras menos, todas surrealistas y con altas dosis de absurdo, muchas cercanas al espíritu desconcertante de los relatos breves de Dino Buzzati. Siete porciones de humor negro escritas por Esteve Soler y dirigidas por el propio Soler, Gerard Quinto y David Torras.

Su comienzo es ejemplar y ¡noticia! hay títulos de crédito y muy cuidados, pero después, como toda película de episodios, tiene unos más inspirados que otros. Afortunadamente, las risas vuelven con la última historia. ¿Qué le falta para estar a la altura de, por ejemplo, Relatos salvajes? Pues bastante más mala leche y espíritu transgresor, dicho lo cual, no queremos decir que no sea una labor loable, y más habiendo contado con la participación de un elenco más que agradecido en el que figuran nombres como Emma Suárez, Lola Dueñas, Sergi López, David Verdaguer, Jordi Sánchez, Pepe Viyuela, Francesc Orella, Alex Brendemühl o Vicky Peña, entre muchos otros, y un diseño de producción delicioso, que satura de detalles bizarros los interiores que retrata.

La película tuvo su estreno mundial en South by Southwest (SXSW), de Austin (Texas) y su estreno español en el Festival de Málaga.  Próximamente participará también en el  BIFFF (Festival Internacional de Cine Fantástico de Bruselas)

¡SHAZAM! (Shazam!, David F. Sandberg, 2019)

USA. Duración: 132 min. Guion: Henry Gayden, C.C. Beck, Bill Parker (Historia: Henry Gayden, Darren Lemke) Música: Benjamin Wallfisch Fotografía: Maxime Alexandre Productora: Warner Bros. / DC Entertainment / DC Comics / New Line Cinema Género: Fantástico

Reparto: Zachary Levi, Jack Dylan Grazer, Mark Strong, Asher Angel, Grace Fulton,David J. MacNeil, Michelle Borth, Djimon Hounsou, Adam Brody, Ross Butler,Natalia Safran, Marta Milans, D.J. Cotrona, Ian Chen, Cassandra Ebner

 

Sinopsis: Cuando Billy Batson (Angel), un niño de acogida de 14 años que ha crecido en las calles grita la palabra ¡’SHAZAM!’, se convierte en el Superhéroe adulto Shazam (Levi), por cortesía de un antiguo mago. Dentro de un cuerpo digno de un dios, Shazam esconde un corazón de niño. Pero en esta versión adulta de sí mismo, se lo pasa en grande haciendo lo que cualquier adolescente querría hacer si tuviera superpoderes: ¡Divertirse con ellos!  ¡Volar! ¡Tener visión de rayos X! ¡Disparar un rayo con las manos! Y por qué no, ¡saltarse el examen de sociales! Shazam quiere poner a prueba los límites de sus habilidades con la inconsciencia propia de un niño. Pero necesitará dominar rápidamente esos poderes para luchar contra las letales fuerzas del mal que controla el Dr. Thaddeus Sivana (Strong).

Bill Parker y C. C. Beck crearon en 1939 al Capitán Marvel, superhéroe  que es el alter ego de Billy Batson, un niño que, al pronunciar la palabra mágica «Shazam» (Acrónimo de seis «ancianosinmortales»:Salomón, Hércules, Atlas, Zeus, Aquilesy Mercurio), puede transformarse en un adulto disfrazado con los poderes de fuerza sobrehumana, velocidad, vuelo y otras habilidades. El personaje conoció un éxito incluso mayor que el de Superman, posiblemente por los dibujos paródicos de Beck y los argumentos desenfadados de Parker. Big Red Cheese, como fue conocido también el Capitan Marvel, se expandió en la Familia Marvel, Mary Marvel y Capitán Marvel Jr., que también aprovechan los poderes de Billy.

Pero el olvidado Capitán Marvel fue también el primer cómic de superhéroes en ser adaptado en el cine, concretamente en un serial de episodios en 1941 producido por la Republic titulado Las aventuras del Capitán Marvel, que en la postguerra se llegó a estrenar en nuestros cines e incluso protagonizó una colección de cromos, haciendo las delicias de nuestros padres que lo conocieron como Capitán Maravillas. El cómic dejó de publicarse en 1953 y cuando DC compró los derechos del mismo en 1972, tuvo que cambiar su nombre a ¡Shazam!, pues Marvel, la competencia, había creado un nuevo personaje con ese nombre tomándose la molestia de hacer algo que no hicieron en su momentos Parker y Beck, registrarlo.

Ahora ¡Shazam! vuelve a las pantallas y lo hace de una forma harto ingeniosa, pues si bien al pronunciar la palabra mágica se transforma en adulto, este conserva la mente de chico de 14 años que aloja al superhéroe. Todo lo cual dará pié a situaciones de lo más divertidas, convirtiendo este producto en algo más que otra película más del universo DC y ofreciendo un magnífico entretenimiento para toda la familia, pues ha sabido conservar gran parte del humor del personaje original y otros elementos como la familia Marvel. Y precisamente la familia es el tema central de la película, pues nos muestra como la falta de cariño puede convertir a un niño en malvado, pero también en el merecedor de unos poderes destinados tan solo al más limpio de corazón.

David F. Sandberg, director también de Annabelle: Creation, se permite una broma privada al incluir la diabólica muñeca en la película (búsquenla). Para está producción New Line Cinema ha contado como protagonista con Zachary Levi, que consigue hacernos creer que dentro de él hay un niño de 14 años. Otros de sus protagonistas son Asher Angel como Billy Batson, y Mark Strong en el papel del Supervillano Dr. Thaddeus Sivana

Pongan a Big Red Cheese en sus vidas: no se aburrirán. Y permanezcan atentos, pues hay DOS escenas post-créditos. Avisados están.

Categorías: VAMOS DE ESTRENO
A %d blogueros les gusta esto: