Archivo
‘Nuevas Hazañas Bélicas’: Jugando con viejos conflictos vigentes
Publicadas inicialmente por Glénat en formato cuadernillo coleccionable en 2011, las Nuevas Hazañas Bélicas son recuperadas ahora por Norma Comics en un lujoso tomo que añade, además, dos historias inéditas. Y todo ello respetando el formato apaisado e incluyendo las portadas originales al final del tomo. Presentado durante la reciente edición de Comic Barcelona, Nuevas Hazañas Bélicas es una de las perlas del reciente cómic español.
Serendipia nunca ha sido lector de cómic bélico o del oeste. Por eso cuando su padre, gran lector de tebeos de todo tipo, le pasaba un cuadernillo de Hazañas Bélicas o un Zona de Combate, acostumbraba a despreciarlo. Y aunque debo confesar que de todos los dibujantes dedicados al género Boixcar me parece, con diferencia, el mejor de todos ellos, me terminaba resultando acartonado, con una magnífica técnica a la hora de retratar aviones y armamento de combate, pero no en sus personajes, que resultaban demasiado similares. Si leía algún tebeo de guerra, eran los del Sgt. Gorila, personaje que obtuvo serie propia tras ejercer de secundario, precisamente, en Hazañas Bélicas
Hazañas Bélicas comenzó ha editarse en 1958 con España apoyando, tras haberse alineado en su momento con los países del eje, a los aliados. Inspirado en esos deliciosos tebeos apaisados, las Nuevas Hazañas Bélicas comparten con aquellas el formato y la temática, pero con la particularidad de que Hernán Migoya (1), su guionista, las ha ambientado en los dos frentes de la Guerra Civil española: Serie Azul con historias situadas en la zona rebelde. Y Serie Especial, bajo el punto de vista del bando republicano.
Para ello Migoya, perro viejo en el mundillo del cómic español, repite la operación que realizó cuando se convirtió en editor de El Víbora: mezclar artistas clásicos con los más modernos; lo académico con lo experimental, pero todo ello con un alto nivel de calidad. El resultado no podía ser más interesante, pues Nuevas Hazañas Bélicas ofrece unos guiones con garra, nada panfletarios y repletos de humor y rabia, ilustrados por un variopinto plantel de dibujantes, uno por cuadernillo, que convierten esta obra en una auténtica antología del cómic español contemporáneo.
Clásicos como Miquel Fuster, Joan Escandell o Edmond, comparten páginas con artistas surgidos y consolidados en la revista satírica El Jueves como Ventura (2) y Kim; junto a nuevos elementos como Danide o Javier Fernández; enfants terribles como Miguel Ángel Martín; y perros verdes como Calpurnio, Cels Piñol o Juanjo Sáez. Pero también Keko, Monteys, Kano, Sequeiros… un sólido grupo de 23 dibujantes que ofrecen lo mejor de sí mismos y que a priori uno diría que difícilmente encajan entre sí, precisamente por su diversidad, pero que consiguen realizar una de las propuestas más sólidas e interesantes que nos ha dejado el último cómic español. Y una de las más originales dentro del cómic enmarcado en la Guerra Civil.
Estas Nuevas Hazañas Bélicas no hubieran sido posibles sin los guiones de Hernán Migoya, que ha sabido conjugar drama, acción, humor y una importante labor de documentación histórica, pues en sus guiones se dan cita desde el fantasma de Muñoz Seca a Durruti; del General Conde Aldo Rossi a Millán Astray; del horror infligido por las tropas regulares, a las aventuras falangistas de un joven -y Tintinesco– Samaranch.
Como expone Hernán Migoya en el epílogo del libro: «Algunos episodios se ríen de los dos bandos, sí; y algunas caricaturas humanizan a personas con cuyos principios no tenemos por qué coincidir. (…) El conjunto de estas Nuevas Hazañas Bélicas juega con un pasado común teñido de sangre, y eso es lo bonito de la cultura no institucional: que podemos jugar«.
Y de eso se trata, de jugar. Juguemos que todavía se puede. Y riamos que todavía hay lugar para el humor en esta polarizada sociedad nuestra que parece no escarmentar nunca. Pero no olvidemos nunca jugar ¡Jugando, que es gerundio, coño!
NOTAS
(1) En breve el propio autor nos lo contará TODO sobre Nuevas Hazañas Bélicas y el resto de su obra en una larga entrevista.
(2) Por cierto, durante los años ochenta Ventura realizó una parodia de Hazañas Bélicas que se regaló con la revista El Jueves, Castañas Bélicas, que reproducimos en este enlace por su rareza y en el que reproduce, con su maestría habitual, el estilo de dibujo de Boixcar.
Últimos comentarios