Archivo

Archive for febrero 2019

‘Americana’ y la locura

28 febrero 2019 Deja un comentario
En esta sociedad y estos tiempos en los que vivimos, la locura parece haberse apoderado de una gran parte de la población, a veces incluso de nosotros mismos y de nuestros seres más próximos. Como el cine indie siempre refleja la sociedad, Americana tiene un buen puñado de películas con la locura como eje central. Pasad y mirad…

Porque en Damsel casi todos los personajes están un poco zumbados. De hecho en la mayoría de películas de los hermanos Zellner todos lo están. No parece demasiado centrado Samuel Alabaster (Robert Pattinson) realizando ese viaje hacia el nada en busca de una chica que dice conocer más de lo que en realidad conoce. Ni tampoco Penélope (Mia Wasikowska) es demasiado de fiar. Y de los personajes que los acompañan ya ni hablemos. Y lo que suele pasar es que cuando se juntan muchos locos en una reunión la cosa no acaba demasiado bien. Con todo esto, los hermanos Zellner tendrán todos los ingredientes necesarios para desatar la locura de los personajes y la suya propia. Y no es poca.

Otro director que siempre habla de personajes que están al límite de la salud mental es Alex Ross Perry. En Her Smell tensa todavía más la cuerda. Becky (Elisabeth Moss) sufre problemas mentales serios, cantante punk de pasado exitoso, ahora su vida es un infierno lleno de paranoia y depresión, acentuado todo por el consumo descontrolado de alcohol y drogas. Sumergiéndonos en la locura de su personaje, ayudándose de los excesos de una actriz entregada a la causa y con unos estridentes recursos estéticos en la dirección, Her Smell es el descenso a los infiernos de una mente enferma. Sin red. Con todas las consecuencias.
Y otro que está muy loco es el protagonista de Relaxer, la última (si, también locura) del director Joel Potrykus. Abbie (otra vez Joshua Burge) es un gamer que vive sin salir de su habitación. Entre reto y reto se le aparece uno de irrevocable: superar el nivel 258 de Pacman, proeza que nadie ha conseguido nunca porque parece que el juego tiene un error informático. La absoluta locura y paranoia se apoderará de un personaje condenado a vivir desde un sofá del que no se puede levantar y que solo podrá contactar con el exterior a través de las visitas que recibirá de personajes de lo más estrafalarios. Normalito todo, vaya.
En Madeline’s Madeline, su directora, Josephine Decker irá unos pasos más allá e intentará que veamos el mundo con la mirada de una chica de catorce años con problemas mentales y emocionales, Madeline (Helena Howard) que a través de las clases de improvisación e interpretación de una pequeña escuela de teatro, descubre una manera única de expresar su mundo interior y explorar su relación con los demás. Una experiencia formal muy al límite, mucho más sensorial que narrativa. Una forma única de sentirnos parte del extraño mundo interior de la protagonista.
Y hablando de locura, todo lo que sucede en An Evening with Beverly Luff Linn es de manicomio. Individuos infinitamente extraños y situaciones donde el delirio es el estado habitual. Encabeza esta galería de personajes Lulu (una desatada Aubrey Plaza) casada con un tipo ridículo, con compañeros de trabajo esperpénticos y que de repente, decide abandonarlo todo para ir a encontrar una otro personaje todavía más extremo, que anuncian por la tele y que parece que dará un espectáculo en un hotel próximo. Las situaciones pasadísimas de vueltas están aseguradas. Nadie parece estar en su sano juicio. Ni siquiera el director.
Y también llena de personajes estrafalarios que bordean la locura está The Golden Boat, un proyecto americano del director chileno Raoul Ruiz que estuvo perdido durante mucho tiempo y que pudo rescatar el MOMA muchos años después de su primera exhibición al Festival de Róterdam, donde ganó el premio del público en 1991. Un proyecto con una exhibición ya de por sí muy loca que nos vendrá a presentar Jordi Torrent, uno de sus productores. The Golden Boat nos muestra el deambular de un crítico de música y un asesino trastornados que emprenden un viaje absurdo por el Manhattan de los 90 donde no faltan bohemios internacionales, hipsters con muchos aires y femmes fatales. Lo mejor de cada casa…
¿Está zumbado Bill Murray? ¿Por qué dice la leyenda urbana que aparece en fiestas de cumpleaños anónimas que comparte con la gente para después irse sin dejar rastro? ¿Por qué de repente te lo puedes encontrar en un bar sirviendo copas o en una fiesta universitaria fregando platos? Intentar resolver todos estos porqués es el objetivo del documental The Bill Murray Stories: Life Lessons Learned from a Mythical ManY además de demostrar su veracidad, el director Tommy Avallone quiere encontrar también los motivos por los que Bill Murray actúa así. ¿Es un loco o una mente lúcida? ¿O como suele pasar los extremos se tocan y se fusionan? Bill Murray. Todo un personaje.
Pasad y mirad. Y ojalá salgáis indemnes..

¿Recuerdan lo que pasó en Sitges con ‘Bocadillo’ y Wismichu? Se estrena ‘Vosotros sois mi película’

28 febrero 2019 Deja un comentario

El documental dirigido por Carlo Padial e ideado por Ismael Prego (Wismichu)
se estrenará en la plataforma digital de ATRESplayer y en cines próximamente

El próximo 31 de marzo, la plataforma FLOOXER de ATRESplayer, especializada en nuevos talentos y contenido innovador para gente joven, acogerá el estreno de VOSOTROS SOIS MI PELÍCULA, que tendrá proximamente un estreno limitado en cines.

Este documental, dirigido por Carlo Padial (Algo muy gordo, Mi loco Erasmus), sigue de cerca todo el proceso de creación de Bocadillo, un proyecto dirigido por el Youtuber Wismichu (Ismael Prego), que se presentó en el Festival de Sitges y provocó una gran polémica entre el público y la prensa.

SINOPSIS

2018. Wismichu, un famoso Youtuber español, realizó en el Festival de Cine de Sitges una performance que hizo temblar lo que entendemos por cine. Una hora y veinte de una única escena repetida en bucle. VOSOTROS SOIS MI PELÍCULA es la historia detrás del escándalo y un retrato generacional que pone de manifiesto la erosión de la verdad en la era digital.

NOTAS DEL DIRECTOR

VOSOTROS SOIS MI PELÍCULA es un documental, pero también puede verse como una comedia sobre el presente chiflado en el que vivimos, dominado por la confusión, la incertidumbre, la manipulación mediática y la ira generalizada ante un exterior incierto y cambiante”, comenta Carlo Padial, cineasta especializado en el post-humor y el mundo de los falsos documentales.

Lo que está sucediendo ahora, básicamente está sucediendo en Internet y VOSOTROS SOIS MI PELÍCULA se mete de lleno en todo esto y muestra ese cambio de paradigma. Me interesa muchísimo explorar el lenguaje nuevo que está surgiendo desde Internet, es una fuente constante de información” añade Padial, quien experimentó con el audiovisual en diferentes medios digitales como PLAYGROUND, dónde realizó la exitosa serie de vídeos Quiero ser negro.

Lo que más me interesaba del proyecto es el aproximarse a esas estrellas de Youtube, habitualmente tan herméticas e inaccesibles, trazar un perfil lo más original y honesto y entender su realidad” , concluye el realizador.

¿QUIÉN ES WISMICHU?

Ismael Prego, Wismichu, es uno de los creadores más influyentes de España y Latinoamérica. A sus 25 años cuenta con más de 8,2 millones de seguidores en Youtube, donde empezó en 2012, con un canal en el que predomina el humor, la originalidad y la creatividad sin límites.

Hablar de Ismael Prego es hablar de creatividad desbordante, de una profesionalidad absoluta y de una persona muy perfeccionista que se adapta a todo. Es uno de los mayores representantes de la cultura millennial, y la vive, como la mayoría de los jóvenes, sin prejuicios.

Wismichu ha creado varios formatos de tremendo éxito como “¡Silencio!”, disponible en Flooxer. VOSOTROS SOIS MI PELÍCULA es su nuevo y ambicioso proyecto, realizado junto con el visionario cineasta Carlo Padial y la productora de contenidos digitales Youplanet.

VOSOTROS SOIS MI PELÍCULA

SE ESTRENARÁ EN FLOOXER EL PRÓXIMO 31 DE MARZO

Categorías: TRAILERS RECOMENDADOS

Tráiler de ‘X-Men: Fénix Oscura’ que llegará a los cines el 7 de julio

28 febrero 2019 Deja un comentario

Os presentamos el nuevo tráiler y el póster de X-MEN: FÉNIX OSCURA, protagonizada por Sophie Turner.  

X-MEN: FÉNIX OSCURA llegará a los cines el 7 de junio.

En X-MEN: FÉNIX OSCURA los X-Men se enfrentan a su enemigo más formidable y poderoso: uno de sus miembros, Jean Grey. Durante una misión de rescate en el espacio, Jean casi muere al ser alcanzada por una misteriosa fuerza cósmica. Cuando regresa a casa, esta fuerza no solo la ha hecho infinitamente más poderosa, sino también mucho más inestable. Mientras lucha con la entidad que habita en su interior, Jean desata sus poderes de formas que no puede controlar ni comprender. Jean cae en una espiral fuera de control haciendo daño a aquellos que más ama y empieza a destruir los lazos que mantienen unidos a los X-Men. Mientras su familia se desmorona, los X-Men deben encontrar la forma de volver a unirse, no sólo para salvar el alma de Jean, sino también para salvar nuestro planeta de los alienígenas que quieren utilizar su fuerza como arma para conquistar la galaxia.

Categorías: TRAILERS RECOMENDADOS

Americana y la música

27 febrero 2019 Deja un comentario

La música será un componente importante en esta sexta edición de Americana, puesto que tres de las películas del festival (una de cada sección) la tienen como elemento principal.

Dentro de TOPS, la clausura corresponde a Blaze, la última película en la dirección de Ethan Hawke, un biopic musical que huye de los grandes mitos y que se aleja de los grandes estudios y de las grandes producciones. Blaze es un film sobre el cantautor country norteamericano Blaze Foley, desconocido más allá de Texas, donde pasó buena parte de su carrera. Teniendo la plena voluntad de afrontar el film con la máxima autenticidad, Hawke da el papel protagonista a Ben Dickey, músico de profesión que debuta en el cine y por el cual ha ganado un premio a Sundance. Y para acabar de conseguir el realismo buscado, escribe el guion a cuatro manos con Sybil Rosen, pareja de Foley y autora del libro «Living in the woods in a tree: Remembering Blaze Foley«. Blaze pone la mirada sobre el cantautor desde diferentes puntos de vista y líneas temporales. A pesar de no seguir linealmente la historia, no perdemos el hilo, sobre todo gracias a la música que actúa como un elemento unificador que nos transporta a través de los diferentes momentos de su vida. Una clausura intimista con un género tan norteamericano como el country.

Dentro de NEXT podremos ver Hearts Beat Loud donde Frank (Nick Offerman) regenta una tienda de vinilos desde hace muchos años. Leslie (Toni Collette), propietaria del local, casi no le sube el alquiler. Pero aun y así la tienda no funciona. Pensando en la posibilidad de cerrar, una tarde Frank graba un tema musical con su hija (la cantante y actriz Kiersey Clemons). Pero mientras el padre, un Peter Pan de manual, espera todavía triunfar en el mundo de la música, la hija, mucho más centrada que él, solo piensa en su ingreso en la universidad y en Rose (Sasha Lane), una chica de quien se está enamorando profundamente. Todo se complicará todavía más cuando una pequeña posibilidad de éxito tome forma. Y cuando Frank se enamore de Leslie. Y cuando la relación de aprecio entre padre e hija peligre. Hearts Beat Loud es la “feel good movie” de esta edición de Americana. Mezcla de comedia y algunas gotitas de drama, amenizada con momentos musicales, la película de Brett Haley se beneficia de una banda sonora sorprendente con canciones agradables que invitan a ser cantadas y de un reparto impecable y entrañable.

Finalmente en DOCS podremos ver Satan & Adam. Nos encontramos en Nueva York en 1986, Adam un joven graduado en Columbia que toca la armónica en sus momentos libres, está abatido, sin objetivos ni motivaciones. Un buen días paseando por Harlem se topa con Satan, un «hombre orquesta» afroamericano de mediana edad que toca blues en la calle, y decide unirse a él en un momento en que los conflictos raciales de la época van en aumento. Satan & Adam recoge la historia de dos personas de mundos diametralmente diferentes unidos por un vínculo musical indestructible. La música los llevará desde las calles de Harlem hasta los escenarios de todo el mundo y justo en el punto más álgido de su carrera, Satan desaparecerá. Balcerek, director del film, disfrutó de una de sus actuaciones en un pub a principios de los 90, desde entonces ha estado durante 23 años recopilando información y material de archivo para poder completar un relato de altibajos, que celebra la amistad y subraya el poder transformador de la música. Algunos críticos ya la han bautizado como la heredera de Searching for Sugar Man. Sea o no adecuado es innegable que Satan & Adam es uno de los documentales más emocionantes y sorprendentes del año.

Si a estas tres películas que tienen la música como elemento principal de la historia sumamos que, el documental de la sesión Movistar+ RGB tiene la canción “I’ll fight” de Diane Warren nominada a los Oscar de este año (sí, luchando con el “Shallow” de Lady Gaga, pero nominada al fin y al cabo) y que tenemos dos de los momentos con canciones más brutales del año en un par de películas (y si no os lo creéis esperad a escuchar a 4 Non Blondes y Bryan Adams en The Miseducation of Cameron Post y Her Smell respectivamente) podemos decir que, esta sexta edición de Americana, tiene sin ningún tipo de duda a la música como una protagonista destacada.

Categorías: Americana

Matteo Scalera, dibujante de Materia Oscura, nuevo invitado del 37 Comic Barcelona

27 febrero 2019 Deja un comentario

El conocido autor italiano Matteo Scalera será uno de los invitados del 37 Comic Barcelona que se celebrará entre el 5 al 7 de abril de este año. El dibujante de Ciencia Oscura nos acompañará en la gran fiesta del cómic donde los aficionados podrán conocerle y conseguir en exclusiva su firma.

Matteo Scalera empezó su carrera en 2008 en Image Comics participando en series como HyperkineticDynamo 5 y la premiada antología PopGun. Empezó a trabajar en Marvel Comics a raíz de una de las búsquedas de talentos de la editorial, siendo reconocido como uno de los jóvenes valores con mayor proyección de futuro del medio. Scalera participó en cabeceras como MasacreDaredevil o Vengadores Secretos donde conoció a su compañero Rick Remender. En 2013, esta pareja creativa publica en Image Comics la serie de ciencia ficción Ciencia Oscura en la que siguen trabajando en la actualidad.

Ciencia Oscura es una obra imaginativa, llena de aventuras y personajes inolvidables que nos harán de guías a través de mil y un mundos distintos, tan hermosos y fascinantes como peligrosos. La historia nos narra la odisea del científico Grant McKay, sus hijos Nathan y Pia y un pequeño grupo de dimensionautas, para encontrar el camino de vuelta a casa después de quedar accidentalmente a la deriva en el multiverso. Remender y Scalera nos proponen un homenaje a la ciencia ficción pulp clásica con un guion intenso y lleno de ritmo y un arte que construye a su paso realidades, fantasías y monstruos con una facilidad intrigante.

Autor invitado al 37 Comic Barcelona gracias a la colaboración de Norma Editorial, donde ha publicado hasta la fecha siete tomos recopilatorios de Ciencia Oscura y a partir de julio se iniciará la publicación de una nueva edición de lujo de la obra maestra de Rick Remender y Matteo Scalera.

Por su parte ECC confirma, tras anunciar la presencia de Brian Azzarello (Batman: Condenado), Lee Bermejo (Batman: Noel – Un cuento de Navidad) e Igor Kordey (Marshal Bass), que Mikel Janín también acudirá a esta esperada cita. El dibujante pamplonés es una de las estrellas de DC Comics, gracias a su trabajo con el escritor Tom King (Mr. Milagro) en la serie mensual Batman, una colaboración que en 2018 le brindó la oportunidad de ilustrar la historia principal deBatman: La boda. Aprovechando su visita a Barcelona, ECC publicará el especial Batman: Álbum de boda, recopilatorio con todos los ejemplares relacionados con la trama que ha marcado un importante punto de inflexión para el héroe de Gotham. Antes de Batman, Janín plasmó su talento en títulos de éxito como Liga de la Justicia OscuraGrayson o Superman, dando forma a varios capítulos del crossover Los últimos días de Superman.

Categorías: Cómic Barcelona

Documentales de Oscar en ‘Americana 2019’

26 febrero 2019 Deja un comentario

Nada más y nada menos que cuatro de los cinco documentales nominados a los Oscar de este año se podrán ver durante Americana, incluyendo el ganador. Si tenemos en cuenta que el quinto era una co-producción alemana no indie, se puede decir que el festival ha hecho pleno en cuanto a documentales americanos nominados. No perdáis pues la ocasión de verlos, valorar y comparar, puesto que pocas veces tendréis tan al alcance esta posibilidad. Repasamos estas cuatro formidables películas.

Ganadora recientemente del BAFTA al mejor film documental y triunfador de los Oscar, Free Solo es toda una experiencia que merecería la pena disfrutar como se tienen que disfrutar las experiencias fílmicas: dentro de una sala de cine y en pantalla grande. Los documentalistas Jimmy Chin y Elizabeth Chai Vasarhelyi acompañan al joven Alex Honnold en el reto más extremo y excitante de su carrera deportiva: escalar, sin la ayuda de cuerdas ni arneses, los 900 metros del prominente acantilado de granito “El Capitán”, situado en el parque de Yosemite. Acercándonos a la emoción y al riesgo del hito pero también a los motivos y la forma de ver la vida del protagonista, a los miedos y dramas de aquellos que lo rodean y lo aman, Free Solo nos tendrá aferrados a la butaca gracias a la emoción, la tensión, la proeza, la belleza de unas imágenes absolutamente impactantes, la forma de rodar, de montar, la excepcional música. No os la perdáis.

Minding the Gap es otra preciosa película que no os dejará nada indiferentes. Bing Liu es un joven skater que se graba junto con sus amigos haciendo proezas encima de su monopatín. Hasta aquí nada de especial. Pero resulta que Bing rueda durante mucho de tiempo. Y va acumulando material. Y empieza a pasar de la adolescencia a la edad adulta. Y se da cuenta de la dificultad que esto comporta. Y de otra cosa. Su grupo de amigos tiene puntos en común: todos ellos han renegado de una forma más o menos radical de sus familias debido a diferentes comportamientos violentos que no conseguían entender. Así que Bing, a través del material rodado, el que seguirá rodando y una serie de entrevistas buscará las causas de sus infelicidades y las posibles soluciones. Pero esto no es una película de Hollywood. Y las soluciones no siempre son fáciles de encontrar. Y mirarse al espejo a veces hace daño. Pero el propósito será un tipo de terapia de grupo que hará aflorar situaciones y sentimientos que no podrán dejar de emocionarnos. Minding the Gap, una auténtica joya.

Y seguimos con Hale County This Morning, This Evening, el primer film del director afroamericano Ramo Ross, una historia sin hilo narrativo que tan solo pretende mostrar las cotidianidades de unas personas y del paisaje donde viven. Todo empieza en Alabama, donde el director hace de entrenador de baloncesto y decide rodar, sin más, imágenes de su día a día. Lo que ve, lo que percibe, aquello que le parece bonito. El resultado final del film es una secuencia de experiencias humanas, de momentos personales, pero también de colores, puestas de sol, gotas de lluvia y sudor. Una experiencia sensorial, una exhibición de lirismo y belleza y del fluir de la vida. Asesorado por uno de los grandes maestros de la poesía visual, de la seducción a través de las imágenes sugeridas, el director tailandés Apichatpong Weerasethakul, el film resultará una inusual experiencia fílmica, que sorprendentemente (o no) está consiguiendo un reconocimiento crítico excepcional.

Cierra este póquer de nominadas RBG, que además, será una sesión gratuita de Movistar+. Este documental explora la vida de Ruth Bader Ginsburg, una mujer que consiguió, desde dentro del sistema, hacer aplicar la ley en favor de la igualdad de género y que ha tenido una carrera como jueza que la ha llevado a formar parte durante muchos años del Tribunal Supremo de los Estados Unidos. Luchadora, perfeccionista, de carácter inalterable, querida y odiada a partes iguales, de figura absolutamente controvertida, este documental con multitud de premios intenta explicarnos los pasos personales y profesionales que han llevado a Ruth a la élite del sistema judicial, así como acercarnos a su parte más humana. Las directoras Julie Cohen y Betsy West recogen material de archivo y testigos para explicarnos desde los inicios la historia de una mujer de vida difícil pero carácter tan fuerte como hermético, que ha marcado la vida judicial de los Estados Unidos durante los últimos 50 años. Superando la muerte de la madre justo antes de graduarse, la de un marido que ha sido su más fiel aliado e incluso tres cánceres, la película se acerca, finalmente lúdica, a la persona actual y nos muestra como se divierte con el inesperado protagonismo que ha recibido en los últimos años al convertirse en un icono pop.

Y para acabar, a pesar de no estar entre las cinco nominadas, sí que tenemos la última película de Frederick Wiseman, el prestigioso director octogenario ganador en 2016 del Oscar honorífico y uno de los habituales de Americana. En esta ocasión nos presenta Monrovia, Indiana y nos habla de este pequeño pueblo donde más de un 97% de su población es de raza blanca. Situado en la América profunda, las elecciones a la presidencia de los Estados Unidos demostraron que más del 65% de sus habitantes estaban a favor de Donald Trump. Frederick Wiseman viaja con su cámara, como siempre observadora, a Monrovia para mostrarnos su realidad y sus rutinas y descubrimos un lugar conservador, proteccionista, católico y completamente aislado de los movimientos sociales y culturales del resto del país. Wiseman nos muestra escenas cotidianas de una comunidad completamente blanca, machista y obesa pero que al final, con sus votos, es clave para definir la política de su país y por tanto, la política mundial.

Categorías: Americana

Tráiler de ‘La viuda’ un inquietante thriller psicológico de Neil Jordan, con Isabelle Huppert y Chloë Grace Moretz

26 febrero 2019 Deja un comentario

Presentamos el tráiler en español de La viuda, la última película del director irlandés Neil Jordan, protagonizada por Isabelle Huppert, Chloë Grace Moretz y Maika Monroe.

La premiada y reputada actriz francesa Isabelle Huppert, regresa a uno de sus géneros favoritos tras entusiasmar al mundo con Elle de Paul Verhoeven, consiguiendo una nominación al Oscar a la mejor actriz de reparto en el 2017. De la mano de Neil Jordan (‘Juego de lágrimas’, ‘Entrevista con el vampiro’), Huppert da vida a Greta, una viuda con una desesperada necesidad de compañía en este thriller psicológico que llegará a nuestras pantallas el 28 de junio. Greta hará la vida imposible a Frances, interpretada por Chloë Grace Moretz (‘Suspiria’, ‘Carrie’), una de las actrices más reputadas de su generación.

Ambas comparten reparto con Maika Monroe (‘It Follows, ‘The guest’), Colm Feore (‘House of cards’, ‘Thor’) y Stephen Rea (‘Juego de lágrimas’, ‘Entrevista con el vampiro’).

En palabras del director: Lo que me atrajo de ‘La viuda’ fue la simplicidad de la historia. Una joven, una viuda y un bolso de cuero verde extraviado. La idea de que cualquier encuentro casual pudiera ser el germen de una gran amistad, o bien, de los terrores de una necesidad obsesiva, era muy interesante. Aquí no hay fantasmas, ni elementos sobrenaturales, ni monstruos, solo la soledad humana como la fuente de todo terror. Y en realidad, si lo piensas, es suficientemente terrorífico”.

Categorías: TRAILERS RECOMENDADOS

Daniel Clowes primer invitado al 37 Comic Barcelona

26 febrero 2019 Deja un comentario

El norteamericano Daniel Clowes (Chicago, Estados Unidos, 1961) es el primer autor confirmado que asistirá al 37 Comic Barcelona y uno de los más importantes autores de cómic de nuestro tiempo. A lo largo de su carrera ha recibido más de una docena de Premios Harvey y media docena de Premios Eisner, además de ser galardonado en 2011 con un Pen Award.

Aunque el mundo del cómic ya aplaudía su trabajo desde finales de los ochenta y primeros noventa por su comic book Eightball, donde serializó muchas de sus grandes obras, en 2001 alcanzó el reconocimiento del público general gracias a la adaptación cinematográfica de Ghost World, dirigida por Terry Zwigoff y protagonizada por Thora Birch, Steve Buscemi y una joven Scarlett Johansson. El guión, realizado por el propioClowes, estuvo nominado a los premios Oscar y recibió otros galardones.

Bajo la cabecera genérica de Eightball verían la luz obras como Como un guante de seda forjado en hierro (Ediciones La Cúpula, 1995), Ghost World (Ediciones La Cúpula, 1999), David Boring (Ediciones La Cúpula, 2002), Pussey (Ediciones La Cúpula, 2006), Ice Haven (Reservoir Books, 2006) y El rayo mortal (Reservoir Books, 2013), o historias cortas recopiladas posteriormente en Twentieth Century Bola Ocho (Ediciones La Cúpula, 2007) y Caricatura (Ediciones La Cúpula, 2006).

Otras obras de Clowes son Wilson (Reservoir Books, 2010), Mister Wonderful (Reservoir Books, 2012), y, la más reciente, Paciencia (Fulgencio Pimentel, 2016), su trabajo más extenso hasta la fecha. Autor invitado al 37 Comic Barcelona en colaboración con Ediciones La Cúpula, Fulgencio Pimentel y  Reservoir Books.

Clowes, además de ser uno de los mayores exponentes de la novela gráfica en la actualidad, ha realizado ilustraciones para prestigiosas revistas, como The New YorkerVogueNewsweekThe Village Voice The New York Times Magazine; carteles de películas, como el de Happiness de Todd Solondz, o animación para el videoclip Don’t Wanna Grow Up de la banda Ramones.

El 37 Comic Barcelona se celebrará del viernes 5 al domingo 7 de abril en los pabellones 1, 2, 5 y Plaza Univers en Fira de Barcelona Montjuïc. Tiene el apoyo del Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya; Departament d’Ensenyament de la Generalitat de Catalunya; Ayuntamiento de Barcelona; Ministerio de Cultura y Deporte; Acción Cultural Española (AC/E), gracias a su Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE) en la modalidad de Visitantes; Carnet Jove; Escola JOSO, Fundación Divina Pastora y el Institut Ramon Llull.

Categorías: Cómic Barcelona

Americana KIDS comes back!

22 febrero 2019 Deja un comentario

Americana Kids es un taller para estimular la creatividad, donde los niños y niñas podrán aprender como se hace una película mientras juegan. Los niños y niñas organizarán pequeños equipos de rodaje para efectuar un plano secuencia circular donde harán todas las tareas, desde el guión y organización del equipo técnico hasta la interpretación.

Los niños y niñas propondrán diferentes escenas cortas, se disfrazarán con vestidos y pinturas de cara y otros objetos que pondremos a su disposición para interpretar los papeles escogidos. Una vez lo tengan todo listo dirán aquello de «¡Cámara y acción!» para empezar a filmar su primera película.

Fecha: Sábado 02/03 – De 11h a 13h
Sitio: La Casa del Cine – Plaza Joanic, 6
Precio: 5€
Entradas: aquí

Categorías: Americana

VAMOS DE ESTRENO (o no) * Viernes 22 de febrero *

22 febrero 2019 Deja un comentario

DESTROYER. UNA MUJER HERIDA (Destroyer, Karyn Kusama, 2018)

USA Duración: 123 min. Guion: Phil Hay, Matt Manfredi Música: Theodore Shapiro Fotografía: Julie Kirkwood Productora: 30West / Automatik Entertainment. Distribuida por Annapurna Pictures Género: Thriller.
Reparto: Nicole Kidman, Sebastian Stan, Tatiana Maslany, Toby Kebbell, Scoot McNairy,Bradley Whitford, James Jordan, Toby Huss, Jade Pettyjohn, Shamier Anderson,Jan Hoag
Sinopsis: Erin Bell (Nicole Kidman) es una detective de Los Angeles incapaz de perdonarse sus errores del pasado. Con los años, su prioridad es reconducir la difícil relación con su hija adolescente. Cuando el líder de una banda criminal en la que ella se infiltró de joven regresa a la ciudad, Erin encontrará su última oportunidad para redimirse y garantizar un futuro mejor para su familia.

Sin lugar a duda Nicole Kidman realiza una brillante interpretación en Destroyer (obviemos, por favor, el título completo que se le ha dado en España por innecesario), encarnando a un personaje áspero, sin esperanza, condenado. Que buscará aliviar su sentimiento de culpa y hallar su redención cuando un peligroso criminal llamado Silas, regrese a las calles de la ciudad, y con él el momento de ajustar cuentas con su propio pasado.

Las historia, por la que circularán bandas de criminales, policías infiltrados, drogas y white trash, se iniciará en el presente y se irá reconstruyendo progresivamente mediante flashbacks, que informarán al espectador de los antecedentes que han llevado a los personajes a la situación en la que se encuentran 17 años después de los hechos.

Un thriller policíaco crepuscular que ha recibido grandes críticas tras su paso por los Festivales de Telluride y Toronto, en gran parte gracias a la interpretación de Nicole Kidman, que le valió ser nominada en la categoría de Mejor Actriz Protagonista en la 76ª edición de los Globos de Oro. Kidman está acompañada en el reparto por Sebastian Stan, conocido sobre todo por su papel de El Soldado de Invierno en las películas del Universo Marvel; y el británico Toby Kebbell («Kong: La isla calavera«, «El amanecer del Planeta de los Simios«), como el peligroso criminal Silas. Dirigida por Karyn Kusama, que dejó un gran sabor de boca con su anterior producción, The invitation (2015), pese que en Destroyer no consigue ofrecer un resultado tan redondo como en aquella, el espectador tendrá que estar bien atento hasta el final de la cinta, que le reservará alguna sorpresa.

¿PODRÁS PERDONARME ALGÚN DÍA? (Can You Ever Forgive Me?, Marielle Heller, 2018)

USA. Duración: 107 min. Guion: Nicole Holofcener, Jeff Whitty (Memorias: Lee Israel) Música: Nate Heller Fotografía: Brandon Trost Productora: Fox Searchlight Género: Drama
Reparto: Melissa McCarthy, Richard E. Grant, Julie Ann Emery, Jane Curtin,Anna Deavere Smith, Marc Evan Jackson, Dolly Wells, Christian Navarro,Alice Kremelberg, Shae D’Lyn, Michael Cyril Creighton, Brandon Scott Jones,Tim Cummings, Pun Bandhu, Joanna Adler, Marcus Choi
Sinopsis: Sigue la historia de Lee Israel (Melissa McCarthy), una respetada biógrafa en decadencia que comienza a falsificar cartas de escritores y celebridades fallecidas con el fin de pagar el alquiler. Cuando las falsificaciones empiezan a levantar sospechas, Israel roba y vende las verdaderas cartas de los archivos sin saber que el FBI está investigando el asunto.
La película de Marielle Heller, basada en hechos reales,pues se basa en la novela que escribió la propia protagonista relatando una época muy concreta de su vida, nos habla de amor, amistad, soledad y especialmente sobre envejecer. Hechos fundamentales en los cuales su directora no evita añadir ciertas dosis de humor un tanto canalla, que se suma al cinismo que sirve de coraza a la protagonista para enfrentarse con sus carencias afectivas.
Los mejores momentos de la cinta los protagonizan los dos pícaros protagonistas, unidos por la soledad, la ruina, el alcohol y también el talento mutuo natural para divertirse. Para dar, mediante el humor, un sentido a ese naufragio que tienen como vida.  Encarnando a esos dos perdedores, Melissa McCarthy y Richard E. Grant demuestran poseer una gran química, protagonizando los momentos más deliciosos de ¿Podrás perdonarme algún día? 
Si en la mencionada Destroyer la caracterización de Nicole Kidman  consigue hacerla casi irreconocible, la que sufre Melissa McCarthy para meterse en la piel de Lee Israel no le va muy a la zaga.

 

Categorías: VAMOS DE ESTRENO

La 38 edición de ‘TerrorMolins’ rendirá homenaje a ‘Un chien andalou’

21 febrero 2019 Deja un comentario

El Festival de Cine de Terror de Molins de Rei 2019 tendrá como leitmotiv «La Mirada surrealista«. En su 38ª edición, el terrorMolins quiere rendir un homenaje a los 90 años del estreno del cortometraje Un chien andalou, ampliando la mirada surrealista dentro del cine de terror.

En 1929, justo noventa años atrás, dos jóvenes inquietos y visionarios, Luis Buñuel y Salvador Dalí, unieron sus percepciones artísticas para crear todo un emblema de algo que podríamos denominar «La Mirada Surrealista», era el nacimiento de una de las obras pioneras más trascendentales de la historia del cine: el cortometraje Un chien andalou, que acabó siendo un icono intemporal, toda una manifestación a favor de la libertad de expresión artística a partir de las posibilidades ilimitadas del surrealismo.
El día escogido para el anuncio no es casualidad, pues mañana 22 de febrero se cumplen años del nacimiento de Luis Buñuel, gran referente de esta corriente nacido el 22 de febrero del año 1900.

La edición 2019 del terrorMolins será del 8 al 17 de noviembre de 2019 y como cada año la organización está trabajando a todo gas para ofrecer la mejor programación posible.

Categorías: Terror Molins

Retrospectiva de los hermanos Zellner en la Filmoteca de Catalunya

20 febrero 2019 Deja un comentario

Todos sabemos de famosos hermanos que se han dedicado al mundo del cine. Empezar a citarlos sería absurdo. Pero quizás muchos todavía no conozcáis a los hermanos Zellner. Y es que David y Nathan todavía son dos desconocidos para el gran público, fuera de los Estados Unidos. Y eso que llevan haciendo cine desde que debutaron en 1997 con Plastic Utopía. Desde entonces han rodado juntos cinco largos más y un puñado de cortos premiados en los festivales más prestigiosos del mundo. Repartiéndose tareas de dirección, guion, producción, edición, fotografía e incluso actuación, queda claro que los hermanos Zellner son de los pocos directores actuales que controlan sus trabajos hasta el final. Cine de autor de verdad porque además, tienen unas constantes de estilo muy marcadas: humor absurdo, referentes cinéfilos que reinventan, vida cotidiana enrarecida, personajes solitarios, el estado de Texas y la extraña presencia de varios animales como protagonistas. Podríamos decir que los Zellner son la última joya oculta del cine indie americano. Y para ayudaros a descubrirlos, el Festival Americana junto con la Filmoteca de Catalunya presentan una retrospectiva de estos dos directores que comprende cinco de sus películas y sus cortometrajes. Entre los días 6 y el 31 de marzo, la Filmoteca de Catalunya proyectará dos sesiones de cada uno de sus largos, excepto de Damsel que tendrá solo una proyección que se sumará a la del Festival Americana y también una proyección que mostrará doce de sus premiados cortos.

De entre los largometrajes podremos ver Frontier, su segundo trabajo, una locura con un sentido del humor absurdo sobre dos débiles exploradores que intentan colonizar un nuevo mundo, la nación de “Bulbovia”, un lugar donde su racionalidad será absurda ante el salvajismo y las extrañas costumbres de los habitantes de allá, gente que come escarabajos, cambia de esposas o abusa de los árboles. Un delirio que ya estuvo en SXSW en 2001.

Con la inclasificable Goliath, la segunda película de los Zellner programada en la retrospectiva, los dos directores empiezan a hacerse un hueco dentro del indie y por primera vez son seleccionados por el Festival de Sundance. Un gato perdido (los animales son una constante en sus primeros trabajos) es la obsesión de nuestro protagonista (el mismo David Zellner, acompañado en el reparto de su hermano Nathan y el amigo Andrew Bujalski), un hombre recientemente divorciado, mediocre, con un trabajo cualquiera por el que no tiene interés. El animal, lo único que queda de su matrimonio, se vuelve una obsesión patética en esta comedia punzante, hilarante, desesperada, a veces cerca del drama demoledor. Tan oscura como a la vez divertida, Goliath es un buen ejemplo de la forma de hacer cine de los Zellner: en la frontera de todo, en terreno de nadie.

Kid-Thing es el tercer trabajo seleccionado, una especie de cuento de hadas divertido, delirante y amargo, donde  Annie, una niña de diez años que vive (como no) en Austin con un padre que no está demasiado por ella, se dedica a vagar por el bosque y a romper cosas. Un día escucha una voz femenina saliendo de un pozo. Annie, a partir de entonces, día tras día, volverá al pozo llevando alimentos para socorrer a la mujer, pero también un puñado de preguntas y dudas existenciales. Entre la fantasía y el hiperrealismo, los hermanos Zellner, cerca de los (también hermanos) Dardenne o de Kelly Reichardt, componen un original estudio sobre los perdedores y quizás también sobre la locura. La película estuvo en los festivales de Sundance y SXSW en 2012.

Kumiko, the Treasure Hunter, la cuarta por película de la retrospectiva, la conoceréis los que nos seguís desde el principio porque estuvo en la segunda edición de Americana, en el 2015. En medio del ruido de una ciudad de 35 millones de personas, la Kumiko se siente desesperadamente sola. Torturada por su soledad vive su día a día llena de resentimiento hacia un trabajo inútil, un jefe que la degrada y hacia una madre que no para de darle la lata porque todavía está soltera. Pero su estado de ánimo cambia cuando ve una escena en una película americana, donde un hombre entierra una maleta llena de dinero en un remoto lugar invernal de los Estados Unidos. Con poco más que un mapa hecho a mano,  Kumiko se embarca en un viaje épico e insólito hacia la helada Minnesota para reencontrar su fortuna. Presente en Sundance, SXSW, Austin o Toronto, recibió las nominaciones a mejor director y actriz en los Independiente Spirit Awards de aquel año.

Y finalmente, completa la retrospectiva su último largo, que se presenta en esta edición de Americana: Damsel. Samuel Alabaster (Robert Pattinson) llega a un pueblo del oeste de los de siempre, lleno de polvo y de gente de dudosa fiabilidad. Pretende empezar un viaje para encontrar a su prometida, Penélope (Mia Wasikowska), secuestrada por unos delincuentes. Y una vez la salve quiere pedirle para casarse. Pero las cosas no serán tal y como él esperaba y los roles de héroe y chica a salvar serán cada vez más difusos. Damsel toma todo aquello que necesita del western clásico para reinterpretarlo y llevarlo hasta la más absoluta modernidad. Le añade un poquito del humor y los diálogos de Tarantino, un deambular próximo a Dead Man y mucho del cine imprevisible de ellos mismos, de los hermanos Zellner. Todo ello forma un cóctel explosivo y delirante, un western diferente a todo lo que hemos visto hasta ahora.

Toda la información sobre las fechas y proyecciones de esta retrospectiva se puede encontrar en la web www.filmoteca.cat y las entradas se podrán adquirir en la misma Filmoteca de Catalunya.

Categorías: Americana

Comienza el rodaje de “EL PLAN”, protagonizada por Antonio de la Torre, Raúl Arévalo y Chema del Barco

18 febrero 2019 Deja un comentario

Hoy, 18 de febrero, ha dado comienzo el rodaje de El Plan, dirigida por Polo Menárguez y producida por Nacho La Casa para Capitán Araña (Ozzy). La película, que llegará este año a los cines de la mano de Filmax, es una adaptación de la exitosa obra de teatro homónima de Ignasi Vidal. Protagonizada por Antonio de la Torre, Raúl Arévalo y Chema del BarcoEl Plan se rodará íntegramente en Madrid.

Sinopsis:

El plan es la historia de tres perdedores, Paco, Ramón y Andrade, tres amigos que llevan en paro desde que cerró la empresa de seguridad en la que trabajaban.

Son las nueve de la mañana y han quedado para ejecutar un plan. Varios contratiempos les impiden salir de casa, y poco a poco se van viendo envueltos en una serie de incómodas discusiones que irán derribando sus muros y arrancarán sus máscaras cambiando para siempre su amistad.

Tras el mumblecore experimental de su primer largometraje, Dos amigos, pasando por la impactante realidad contada en el documental Invierno en Europa, el director Polo Menárguez, se estrena ahora en la ficción tras una sólida carrera como cortometrajista y montador.

Menárguez recuerda la primera vez que vio El Plan en el teatro Kamikaze de Madrid y lo que le convenció para llevarla al cine:

Cuando vi El plan por primera vez quedé impresionado por cómo el texto juega con un tono imposible entre la comedia y el drama y consigue que funcione como un espejo de la realidad. Todo esto, plantó la semilla de mi voluntad de convertirlo en película y hacer de ella una de esas experiencias que se quedan con el espectador días después de haberla visto. Su verdad es incómoda y su comedia nos está cuestionando.

El plan dejará la sensación de haber asistido a algo que ha ocurrido tras la puerta del vecino. La elección de los actores, una puesta en escena mínima para acentuar la empatía y el movimiento, hará que el espectador se sienta dentro de ese apartamento, viviendo la historia de primera mano”.

Capitán Araña nace en 1998 como productora independiente de contenidos audiovisuales, y desde entonces viene combinando la creación de proyectos tanto para cine como para televisión. Nacho La Casa, produjo y codirigió el largometraje de animación Ozzy en 2016, que recaudó más de dos millones de euros en la taquilla española y se vendió a más de 60 países convirtiéndose en la tercera película española con mayor recaudación en el extranjero en 2017. “Animados por la buena trayectoria de Ozzy, decidimos seguir apostando por el cine y combinar proyectos de mayor potencial comercial, con otros más comprometidos. A esta línea pertenece El Plan, un proyecto que desde que empezamos a trabajar en él, no ha parado de darnos buenas noticias. A la incorporación al proyecto de Antonio de la Torre, Raúl Arévalo y Chema del Barco, hay que sumarle que fue seleccionado por la Ventana del Cine Madrileño y por Ventana Sur de Buenos Aires, y que cuenta ya con las Ayudas Selectivas del ICAA.”
Categorías: TRAILERS RECOMENDADOS

EL BUQUE MALDITO #30 ¡Ya disponible!

17 febrero 2019 Deja un comentario

La entrega número 30 de este ya longevo fanzine dedica gran parte de su contenido a la crónica de la edición número cincuenta y uno del SITGES – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya y la XXIX Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián.

El reportaje del SITGES 2018 viene acompañado de las entrevistas a los realizadores Alejandro Fadel (Muere, monstruo, muere), Panos Cosmatos (Mandy), Dennison Ramalho (Morto não fala), Demián Rugna (Aterrados), Aislinn Clarke (The Devil’s Doorway) y Claudio Lattanzi (Aquarius Visionarius); a los actores Dyanne Thorne Howard Maurer; y, por último, a los especialistas en FX y también directores Sergio Stivaletti (Rabbia furiosa) y Greg Nicotero (The Walking Dead).

En paralelo a los certámenes cinematográficos incluye una entrevista con el compositor inglés Simon Boswell, invitado de honor del Cryptshow Festival 2018 que recibió el Premio Honorífico del certamen y presentó la película de Richard Stanley Dust Devil, además de actuar junto a su banda Simon Boswell & The And interpretando en directo las distintas bandas sonoras compuestas para los films de Alejandro JodorowskyLamberto Bava o Dario Argento.

El fanzine se presentará el sábado 9 de marzo a las 11h en la Librería de la Plata (C/ Sant Jaume, 8,  Sabadell), un evento incluido en la octava edición del Festival de Cine de Terror de Sabadell.

PVP: 4€ + gastos de envío. 40 páginas.

A la venta los últimos ejemplares de los números 29, 28, 27, 26 y 23.

TAMBIÉN DISPONIBLE EN BARCELONA EN: FREAKS C/. Ali Bei, nº10; ARKHAM COMICS C/. Xuclà, nº16; CINEMASCOPE C/. Torrent de l’olla, 101

VAMOS DE ESTRENO (o no): * Viernes 15 de febrero de 2019 *

15 febrero 2019 Deja un comentario

ALITA: ÁNGEL DE COMBATE (Alita, Battle Angel, Robert Rodríguez, 2019)

USA. Duración: 121 min. Guion: James Cameron, Laeta Kalogridis, Robert Rodriguez (Novela gráfica: Yukito Kishiro) Música: Junkie XL Fotografía: Bill Pope Productora: 20th Century Fox / Lightstorm Entertainment / Troublemaker Studios / TSG Entertainment. Productor: James Cameron Género: Ciencia ficción

Reparto: Rosa Salazar, Christoph Waltz, Jennifer Connelly, Jackie Earle Haley, Ed Skrein,Mahershala Ali, Lana Condor, Keean Johnson, Michelle Rodriguez,Jorge Lendeborg Jr., Eiza González, Leonard Wu, Elle LaMont, Marko Zaror,Jorge A. Jimenez, Derrick Gilbert, Billy Blair, Jeff Fahey, Casper Van Dien

Sinopsis: Cuando Alita (Rosa Salazar) se despierta sin recordar quién es en un mundo futuro que no reconoce, Ido (Christoph Waltz), un médico compasivo, se da cuenta de que en algún lugar de ese caparazón de cyborg abandonado, está el corazón y alma de una mujer joven con un pasado extraordinario. Mientras Alita toma las riendas de su nueva vida y aprende a adaptarse a las peligrosas calles de Iron City, Ido tratará de protegerla de su propio pasado, mientras que su nuevo amigo Hugo (Keean Johnson) se ofrecerá, en cambio, a ayudarla a desenterrar sus recuerdos. Cuando las fuerzas mortales y corruptas que manejan la ciudad comienzan a perseguir a Alita, ella descubre una pista crucial sobre su pasado: posee habilidades de combate únicas que los que ostentan el poder querrán controlar a toda costa. Sólo manteniéndose fuera de su alcance, podrá salvar a sus amigos, a su familia y el mundo que ha aprendido a amar. Remake del clásico anime de 1993 «Alita, Ángel del Combate».

Dejando aparte el que la cinta de Robert Rodríguez sea más o menos fiel al Manga de Yukito Kishiroen en el que se basa, Alita, Ángel de Combate es una película totalmente eficaz en su misión de entretener. Sus dos horas de duración pasan raudas, un visto y no visto, por lo absortos que nos deja, ya no solo por la medida acción que contienen, sino también por su capacidad de maravillar, ya sea por su magnífico diseño de producción, que deja ver el origen del director y de parte de los protagonistas del film, como de su falta de pretensiones más allá de evadir al espectador e introducirlo en ese desolado futuro en el que se desarrolla la acción.

Producida por James Cameron, que conoció el manga en el que se basa de la mano de su amigo Guillermo del Toro, que pensó que era el tipo de material que podría interesar al director de Avatar,  Alita también es una historia de amor adolescente y de rebeldía, muy bien expresada por la protagonista, Rosa Salazar, que  ha ejercido, cual Andy Serkis, de parte humana en la sombra del personaje que, en lo que parece ser fue una polémica decisión, se ha optado por presentar con unos enormes ojos para darle más similitud con el personaje original.

Rebelde, luchadora, pero también sensible, el personaje protagonista, que no recuerda su pasado, irá descubriendo todo conforme avance la acción, además de recordar, en forma de flashes,  pequeños jirones de su existencia anterior. Tramas y subtramas que no se cerrarán en su totalidad, pues Alita, Ángel de combate es el primer capítulo de una saga.

Entre los demás protagonistas destaca la presencia de Mahershala Ali y Jennifer Connely como villanos y Christoph Waltz como médico/mecánico, además de la participación, bien camuflados bajo capas de maquillaje virtual, de Michelle Rodríguez, Casper van Dien y Eiza González.

El productor Jon Landau, que colaboró previamente con Cameron en Titanic y Avatar, declaró: “Esperamos haber creado una nueva experiencia para el público; una que les permita experimentar la emoción del cine de nuevo”. Y en nuestra opinión así ha sido pues Alita es invasiva, introduce al espectador en la acción dando como resultado todo un espectáculo cinematográfico que posiblemente marcará el futuro del cine, híbrido entre imagen y personajes reales y escenarios y caracteres generados por ordenador, única forma de abordar este tipo de fantasías y darles algo de credibilidad, siempre hablando de un tipo de espectador que sepa lo que va a ver y en donde, pues estamos hablando de una producción que DEBE disfrutarse en pantalla grande y bien adaptada al 3D que es excepcional en la cinta.

Elena.Vazquez@fox.com

 

 

 

 

 

 

 

 

elena.vazquez@fox.com

 

Categorías: VAMOS DE ESTRENO
A %d blogueros les gusta esto: