Archivo

Archive for 19 marzo 2019

Luis NCT sustituye a Lorenzo Montatore como finalista al premio Autor Revelación del 37 Comic Barcelona

 

El dibujante y guionista Luis NCT es, finalmente, uno de los finalistas del premio Autor Revelación del 37 Comic Barcelona, en lugar de Lorenzo Montatore. Luis NCT -que había debutado en la novela gráfica con Sleepers (EDT, 2012)- publicó el 2018 su segunda obra larga, Wahcommo (Astiberri).

LuisnctEl motivo de esta rectificación es el hecho de que las normas de los premios del Comic Barcelona establecen que los candidatos al premio al mejor Autor Revelación (patrocinado por la Fundación Divina Pastora) deben tener un máximo de dos obras publicadas. Tras la primera fase de votaciones entre profesionales de la historieta Lorenzo Montatore fue uno de los finalistas, pero en realidad este autor cuenta con tres obras publicadas, aunque la primera de ellas estaba firmada como Javier Lorenzo García.

Al lado de Luis NCT, el resto de finalistas del premio al Autor Revelación son Diego Corbalán, autor de El método Gemini (Autsaider Cómics); Francisco Javier Galán, autor de Goya. Lo sublime terrible (Dibbuks); María Medem, autora de Cenit (Apa Apa Comics); y Pablo Caballo, autor de El espíritu del escorpión (Evolution/Panini Comics). Un jurado elegirá cuál de ellos obtiene el galardón, junto con el resto de premios del certamen.

Los premios del 37 Comic Barcelona, que son votados por los profesionales del cómic, tienen como objetivo la promoción y reconocimiento de nuestros autores, a la vez que apoyan la labor de los editores que apuestan por ellos. Los galardones también quieren mostrar la riqueza y diversidad del cómic que se publica en España, sin olvidar a nuestros jóvenes valores y a los fanzines.

Categorías: Cómic Barcelona

Mathieu Reynès, Timothé Le Boucher y Raúl presentarán sus novedades en el 37 Comic Barcelona

El cómic francés también tendrá un destacado protagonismo en el 37 Comic Barcelona -que se celebrará del 5 al 7 de abril de 2019 en Fira Barcelona Montjuïc-  gracias a la presencia de los autores Mathieu Reynès y Timothé Le Boucher. Por otro lado, el certamen confirma también que entre los invitados estará el ilustrador madrileño Raúl. Todos ellos presentarán sus novedades gracias a la colaboración de la editorial Dibbuks.

Nacido en una región de París -aunque pasó su infancia en la costa vasca-, Mathieu Reynès estudió ciencias en Burdeos, y posteriormente se matriculó en la Escuela de Angoulême para centrarse en la animación 3D y los dibujos animados. No sería hasta años más tarde cuando decidiera dedicarse al cómic. Su primer álbum fue Banana Fight (Paquet) junto al guionista Brrémaud. Ambos crearon dos series, una llamadaSexy Gun (Soleil) y otra conocida como Lola Bogota (Bamboo). En 2007, se embarcó en el proyecto Alter Ego (Dupuis, en inglés en Europe Comics) junto a Denis Lapière y Pierre-Paul Renders. En 2012 escribe el guión de Water Memory (Dupuis) que ilustra Valérie Vernay. En 2016 publica en Francia Harmony (Dupuis), cuyo primer ciclo es publicado en marzo de 2019 en Dibbuks y que será presentado en el 37 Cómic Barcelona.

Por su parte, Timothé Le Boucher descubrió una pasión temprana por la narración ilustrada y realizó sus primeras páginas de cómics a los 10 años. Después del instituto se incorpora a la escuela de Bellas Artes de Angoulême. Durante sus estudios es nominado al premio de Jóvenes Talentos del Festival Internacional de cómic de esta ciudad. El editor Manolosanctis es el primero que se da cuenta de su talento y le hace participar en varios colectivos, antes de realizar su primer álbum en solitario en 2011: Skins Party, también seleccionado en el Festival de Angoulême. En 2014, publica otro álbum con la editorial francesa La boîte à bulles. Obtiene un Master de Cómic en 2013 así como un DNSEP (diploma nacional superior de expresión plástica) en 2014 y se muda a Estrasburgo. Allí es donde realiza su tercer álbum publicado por Dibbuks en España: Esos días que desaparecen (2019).

Raúl -nombre artístico de Raúl Fernández Calleja- es un historiador e ilustrador español con una capacidad increíble para trabajar en diferentes estilos. A lo largo de su extensa trayectoria profesional ha trabajado en distintas revistas y periódicos como CairoMadrizEl PaísLa Razón o La Vanguardia, entre otros. Pero Raúl no se limita solo a la ilustración, también se ha adentrado en la pintura, la escultura e incluso ha escrito una obra de teatro. A lo largo de su carrera ha colaborado con grandes autores y ha publicado ilustraciones en revistas y libros ilustrados en Francia. Algunos de los trabajos más reseñables de Raúl, aunque no los únicos dada su dilatada carrera profesional, son Los irregulares de Baker Street (1982), Berlín 1931 (1991), Fe de erratas (1992), Ventanas a Occidente (1994) o la obra de teatro Angulo al malo (1998).Actualmente colabora de forma regular con el periódico La Razón y se apunta a cualquier proyecto que le entusiasme como la revista de cómic La Resistencia. Su último libro, publicado en 2018 con la editorial Dibbuks, es una obra de gran formato, a caballo entre el cómic y la ilustración, que nos trae sus recuerdos más personales.

Categorías: Cómic Barcelona

Toda la Sección Oficial del BCN Film Fest 2019

El Festival Internacional de Cine de Barcelona-Sant Jordi (BCN FILM FEST) anuncia al completo la Sección Oficial de su tercera edición. 18 títulos de 10 países distintos, de los cuales 13 a competición tendrán su première mundial o española en el Festival del 22 al 30 de abril. Entre los 18 largometrajes, encontramos los nuevos trabajos de directores consagrados como Mike Leigh o Mark Cousins, los trabajos dirigidos por reconocidos actores como Ralph Fiennes o Rupert Everett, así como cuatro óperas primas, como las de las directoras Agustina Macri Laura Jou.

Un año más, el triángulo Cine-Literatura-Historia supone el eje temático de la Sección Oficial del Festival, de acuerdo al espíritu cultural y literario de la Diada de Sant Jordi, cuya celebración siempre coincide con la del certamen. Por ello, las películas de esta sección son, fundamentalmente, adaptaciones de obras literarias, producciones relacionadas con algún hecho histórico y filmes biográficos sobre personalidades relevantes. Todas ellas mantienen un compromiso claro con el gran público, como lo hace el Festival con todas las entradas a 2,90 euros.

Estas son las últimas películas en sumarse a la Sección Oficial de la 3ª edición del BCN FILM FEST:


SECCIÓN OFICIAL A COMPETICIÓN

EL BAILARIN (The White Crow)
De Ralph Fiennes. Con Oleg Ivenko, Louis Hofmann, Adèle Exarchopoulos y Ralph Fiennes. 
Première española.
El tercer trabajo como director del reconocido actor británico cuenta la fascinante historia del bailarín ruso Rudolf Nureyev, que viajó a París para convertirse en uno de los bailarines más importantes de todos los tiempos.

EL EMPERADOR DE PARÍS 
(L’Empereur de Paris)
De Jean-François Richet. Con Vincent Cassel, Olga Kurylenko, Fabrice Luchini y Dennis Lavant.
Première española. 
Con un reparto con algunas de las caras más conocidas del cine francés, esta vibrante cinta de aventuras nos sumerge en los bajos fondos del París de Napoléon de la mano del legendario investigador privado Vidocq, al que encarna Vincent Cassel.

TELL IT TO THE BEES
De Annabel Jankel. Con Anna Paquin, Holliday Grainger y Gregor Selkirk.
Première española.
La primera película dirigida en solitario por la co-directora de largometrajes y videoclips Annabel Jankel Muerto al llegar«) es un potente melodrama protagonizado por Anna Paquin y Holliday Granger sobre una relación lésbica en la Inglaterra de los años 50.

HOTEL MUMBAI
De Anthony Maras. Con Armie Hammer, Dev Patel y Jason Isaacs.
Première española. Ópera Prima
La primera película de este director australiano recrea el ataque terrorista de 2008 al hotel Taj Mahal Palace de Bombay. Con un elenco encabezado por Armie Hammer, Dev Patel y Jason Isaacs.

LA TRAGEDIA DE PETERLOO
 (Peterloo)
De Mike Leigh. Con Rory Kinnear, Maxine Peake y Pearce Quigley.
Première española. 
El Ganador del Premio al Mejor Director en el Festival de Cannes y responsable de películas como «El secreto de Vera Drake» o «Mr. Turner» nos trae su último trabajo, una reconstrucción de la violenta represión policial que sufrió la protesta de Peterloo el 19 de agosto de 1819.

SOLEDAD
De Agustina Macri. Con Vera Spinetta, Marco Leonardi y Francesco De Vito.
Première española. Ópera prima.
Agustina Macri, hija del presidente de Argentina Mauricio Macri, que se ha formado como asistente en diversas producciones televisivas y largometrajes, presenta su debut como directora con una película de fuerte contenido político. La historia real de una joven activista argentina que fue detenida injustamente en Italia acusada de un crimen que no cometió.

LA MIRADA DE ORSON WELLES 
(The eyes of Orson Welles)
De Mark Cousins.
Première española. 
Esta aproximación a la figura del mítico director de cine a partir de material de archivo inédito del propio Welles supone el último trabajo de Mark Cousins, uno de los más prestigiosos divulgadores cinematográficos de los últimos años, autor de la serie documental «The Story of a Film. Una odisea» y el libro «Historia del cine«.

UNE INTIME CONVICTION
De Antoine Rambault. Con Marina Fois, Olivier Gourmet y Laurent Lucas.
Première española.
La adaptación de una historia real tan perturbadora como interesante: la de una mujer, Nora, que tras asistir al juicio de un sospechoso de asesinato, contrata ella misma a un abogado para que le defienda en su apelación, convencida de su inocencia. Una búsqueda de la verdad que acabará convirtiéndose en una obsesión.

VIENTO DE LIBERTAD (Ballon)
De Michael Herbig. Con Friedrich Mücke, Karoline Schuch, Alicia von Rittberg y Thomas Kretschmann.

Première española.
El fascinante relato de dos familias de la Alemania Oriental que, en el año 1979, en plena Guerra Fría, decidieron huir a la Alemania Occidental en un globo aerostático diseñado y fabricado por ellos mismos. Una apasionante historia real sobre la resistencia.

SECCIÓN OFICIAL (FUERA DE COMPETICIÓN)

BUÑUEL EN EL LABERINTO DE LAS TORTUGAS
De Salvador Simó.
Première catalana. Ópera prima
Un repaso, en clave de animación y surrealismo, por uno de los episodios más importantes en la vida del mítico director de cine Luis Buñuel: la concepción y el rodaje de su película «Las Hurdes, Tierra sin pan«.

LA IMPORTANCIA DE LLAMARSE OSCAR WILDE 
(The Happy Prince)

De Rupert Everett. Con Rupert Everett, Colin Firth y Emily Watson.
Première catalana. Ópera prima.
El protagonista de películas como «La boda de mi mejor amigo» o «Un marido ideal» se pone al frente de un reparto lleno de caras conocidas en su debut como director, un biopic en el que el actor británico interpreta al escritor Oscar Wilde en el ocaso de su vida en Francia, intentando recuperar la gloria de los buenos tiempos.

VITORIA 3 DE MARZO
De Victor Cabaco. Con Amaia Aberasturi, Ruth Díaz y Alberto Berzal.
Première catalana. Ópera prima
Esta película supone una recreación de los hechos del 3 de marzo de 1976 cuando miles de trabajadores reunidos en asamblea abarrotan la iglesia del barrio obrero de Zaramaga en Vitoria. Cuando la policía decida disolver la reunión por la fuerza, tendrá lugar un enfrentamiento que cambiará el país para siempre.

BRECHT
De Heinrich Breloer. Con 
Burghart Klaußner, Tom Schilling y Adele Neuhauser.
Première española. 
Mezcla de documental y ficción, esta coproducción entre Alemania, Austria y República Checa supone un repaso a la biografía de uno de los autores teatrales más importantes del siglo XX: el polémico dramaturgo Bertolt Brecht.

Estas películas se suman a la Sección Oficial junto a las ya anunciadas en las anteriores notas de prensa, con el primer avance de programación y las películas con participación catalana en el BCN FILM FEST 2019:

NACIDO REY (Born a King), de Agustí Villaronga. Première internacional.

LA VIDA SENSE LA SARA AMAT, de Laura Jou. 
Première mundial. Ópera prima. 

CARTAS A ROXANE 
(Edmond), de Alexis Michalik. Première española. Ópera Prima.

SIR, de Rohena Gera. Première española. Ópera Prima. 

ROJO, de Benjamin Naishat. 
Première catalana. Fuera de Competición.

Más información sobre todos los títulos en www.bcnfilmfest.com

 

Categorías: BCN Film Fest

Novedades Diábolo marzo 2019: animación, Manga, cómic y… Buffy

Categorías: LA BIBLIOTECA DE BABEL
A %d blogueros les gusta esto: