Archivo
Primer trailer de ‘Verónica’ de Paco Plaza
Ya está disponible el teaser tráiler de «VERÓNICA», el nuevo y esperado largometraje de Paco Plaza, con guion del propio director y Fernando Navarro, que llegará a nuestras pantallas el próximo 25 de agosto de la mano de SONY PICTURES RELEASING ESPAÑA .
Con un equipo artístico encabezado por los debutantes Sandra Escacena, Bruna González, Claudia Placer e Iván Chavero, la película ha sido producida por APACHE FILMS & EXPEDIENTE LA PELÍCULA A.I.E., con el apoyo del ICAA y la participación de RTVE. Completan el reparto de esta inquietante historia de terror inspirada en sucesos reales Ana Torrent, Sonia Almarcha, Maru Valdivielso y Leticia Dolera.
La canción principal es «Maldito duende«, de Héroes del Silencio.
Sinopsis
Madrid, años 90. Tras hacer una Ouija con unas amigas, una adolescente es asediada por peligrosas presencias sobrenaturales que amenazan con hacer daño a toda su familia. Inspirado en aterradores archivos policiales nunca resueltos.
Ghost in the Shell: Prometeo desencadenado
GHOST IN THE SHELL: EL ALMA DE LA MÁQUINA (Ghost in the Shell, Rupert Sanders, 2017)
USA Duración: 120 min. Guion: William Wheeler (Manga: Masamune Shirow) Música: Clint Mansell Fotografía: Jess Hall Productora: DreamWorks SKG / Grosvenor Park Productions / Seaside Entertainment Género: Ciencia ficción
Sinopsis: En un Japón futurista, Scarlett Johansson interpreta a La Mayor, una agente especial ciborg, que lidera la Sección 9, un cuerpo policial de élite. El objetivo de esta unidad de operaciones encubiertas es luchar contra el ciberterrorismo y los crímenes tecnológicos. Gracias a su cuerpo artificial, La Mayor es capaz de realizar hazañas sobrehumanas especialmente requeridas para su labor. Entrenada para detener a los criminales y extremistas más peligrosos, La Mayor se enfrentará a un fanático terrorista, capaz de hackear mentes, cuyo único objetivo es acabar con los avances de Hanka Robotic en la tecnología cibernética. Pronto la agente ciborg se verá inmersa en una serie de intrigas y secretos de estado para encontrar al misterioso terrorista.
Aunque resulta difícil calibrar hasta que punto es fiel esta obra a su origen Manga sin haberlo leído, pensamos que no resulta necesario ser un fan de su original en papel (o de los muchos Animes derivados), para poder disfrutar de esta adaptación a imagen -más o menos- real. Por lo pronto no deja de resultar significativo que el cerebro que es introducido en el -magnífico- cuerpo cyborg sea el de una refugiada cuyo barco ha sido hundido por terroristas. Estamos utilizando términos que lejos de situarnos en el futuro, parece que hayan sido extraídos de los titulares de prensa. Como más adelante veremos, no todo será lo que parece, entrando también en el terreno de los antisistema y la resistencia pero, mejor vean la película para saber de qué diablos les estamos hablando. Aquí tan solo les contaremos lo que hemos visto y lo que nos ha parecido este nuevo Prometeo, que como Frankenstein, el hijo que inspiró, también terminó rebelándose contra su hacedor.
La ciudad futurista e hiper tecnificada que nos ofrece el universo de Ghost in the Shell, no tiene mucho que la diferencie del Tokio actual. Con un diseño innegablemente influido por Blade Runner (ya salió), pero mucho más rico. Y no me crucifiquen por mentar palabras mayores, resulta portentoso, muy imaginativo. Y no solo la ciudad. También sus habitantes multiraciales que poseen partes postizas de su cuerpo, que se han hecho evoluciones, mejorando así las partes humanas. Al igual que nuestras folklóricas con su nariz o sus ojos saltones, pero sin arrugas, un personaje de la cinta presume sobre su nuevo hígado tecnológico, con el que será capaz de cerrar más bares que nadie. Algo así como aquel cyberpunk y aquella Nueva carne que en los ochenta y noventa revolucionaron el cine y la literatura, mezclando máquina y carne, gasolina y sangre, solo que como un sencillo Prêt-à–porter, como en la actualidad con los implantes de silicona o el ‘rejuvenecedor’ botox. En este futuro-no tan-lejano, los humanos también tienen implantes con los que interactuar con los ordenadores. Y este será el campo de cultivo en el que el cerebro de una humana será introducido en un cuerpo mecánico. Despojándose al cerebro de casi todos sus recuerdos anteriores. Será la primera operación que tendrá éxito y al resultado se le dará un destino como policía de élite, convirtiéndola en una fría máquina de acción, pero que en la intimidad se enfrentará con diversas dudas existenciales ¿será más ser humano que máquina?
Además de ese paisaje visualmente arrollador, de una riqueza de detalles apabullante, Scarlett Johansson resulta muy convincente (y sexy, tenía que decirlo), como La Mayor, que durante gran parte del metraje luce un look Skingirl que abarca desde su corte de pelo, pasando por la chaqueta Pilot y terminando por sus botas militares (a lo Martins). Una imagen atractiva y una actuación memorable que cuenta con el apoyo de un reparto internacional, entre los que destacan el japonés Takeshi Kitano, la francesa Juliette Binoche, el danés Pilou Asbæk, el singapurense Chin Han, la inglesa de origen kurdo Danusia Samal, el australiano Lasarus Ratuere, la rumana Anamaria Marinca (a la vimos en Melanie, the Girl with all the Gifts)… además de Michael Pitt (al que vimos recientemente en La comunidad de los corazones rotos), muchos de los que, en vista del final del filme, podrían garantizar una secuela. Y es que Ghost in the Shell es una ensalada cultural, predominantemente oriental, pero a la que se ha querido cubrir de multiculturalidad. También es posible que su final resulte algo familiar. Similar a, por ejemplo, el de la conclusión de la saga Resident Evil, pero es que este histórico Manga, creado por Masamune Kirow y publicado por primera vez en 1989 ha influido mucho en la estética y la filosofía de, por ejemplo, la saga Matrix, tanto de hecho que sus creadores, las hermanas Wachowski, terminaron reconociéndolo en una entrevista. De ver y repetir para dejarse imbuir de una nueva concepción del cine de acción compuesto por más que solo tiros y explosiones.
Últimos comentarios