Inicio > Las lecturas de Serendipia > Las lecturas de Serendipia: Las fábulas mecánicas. Guillermo Del Toro

Las lecturas de Serendipia: Las fábulas mecánicas. Guillermo Del Toro

075446bbe0a3a54648753ccf145b9870

Clamaba al cielo el poder disponer de un libro en castellano sobre Guillermo Del Toro y Las fábulas mecánicas ha venido a paliar, en parte, esa sequía, ya que se trata de un magnífico y riguroso acercamiento crítico a la obra del cineasta mexicano. Quizás no todo lo exhaustivo que uno hubiera deseado, pero hay que tener en cuenta que el basto imaginario de Del Toro requeriría un volumen mucho más extenso para ser tratado al detalle y con justicia.

las-fabulas-mecanicas-guillermo-del-toroEn todo caso la propuesta que nos ofrece Calamar Ediciones es de un atractivo ineludible. Principalmente porque está coordinada por Juan A. Pedrero Santos, escritor al que ya hemos tenido ocasión de tratar en otras ocasiones, y que se ha rodeado de un buen número de colaboradores de primer orden como son Javier G. Romero, Tonio L. Alarcón, Rubén Higueras Flores, Carlos Díaz Maroto, José Luis Salvador Estébenez, Adrián Sánchez, Tomás Fernández Valentí y Diego Salgado los cuales, junto al propio Pedrero Santos, analizan la filmografía del director título a título. Santiago Segura, amigo personal del director mexicano, abre el libro con un divertido prólogo y Guillermo Del Toro, además de responder a una extensa e interesante entrevista telefónica realizada por el coordinador de la obra, ha cedido uno de los detallados perfiles biográficos que habitualmente realiza de sus personajes con los que ayuda al actor a ponerse en situación. Finalmente Calamar Ediciones redondea la obra reproduciendo fielmente, y en magnífico papel, el estupendo material gráfico que ha cedido el propio cineasta.

La sobria portada iluminada por Mike Mignola nos dará acceso a casi 250 páginas que nos introducirán en el barroco universo de Guillermo Del Toro, repleto de insectos con forma humana, vampiros patéticos,  mechas y kaijus, súper-héroes procedentes del infierno, fantasmas y goticismos de ultratumba. Mundos de pesadilla, pero también de hadas, que componen el valioso legado de este creador tan particular.

Leeremos sobre su ópera prima Cronos, cinta que algunos se empecinan en considerar su mejor obra, reduciendo casi a la nada todos sus logros posteriores. Sabremos de su problemática gestación, con un guión mil veces revisado, incluso durante el propio rodaje. Leeremos como Del Toro ama a todos sus hijos, considerando igual de personales y autobiográficas sus Hellboy como El laberinto del fauno. Sabremos de su encontronazo con el sistema de estudios norteamericano. De Mimic y Blade II. Tambien, naturalmente de sus películas españolas, tan fantásticamente arraigadas en los profundos miedos de nuestra contienda civil, como son la ya mencionada El las-fabulas-mecanicas-guillermo-del-toro-1 laberinto del fauno y El espinazo del diablo. Y sabremos como cobraron vida en la imaginación del director los titanes de Pacific Rim y los fantasmas íntimos de La cumbre escarlata.  Magia y aventuras que  los diferentes escritores de Las fábulas mecánicas han abordado cada uno a su propia manera. Algunos describiendo la película paso a paso y añadiendo lo que les va sugiriendo el director; otros mezclando análisis y crítica con la descripción de los diferentes elementos artísticos, ya sean humanos o materiales. Pero todos los artículos, cada cual con su propia idiosincrasia, no chirrían en el todo que conforma el libro, mérito que hay que atribuir a Juan A. Pedrero Santos y su trabajo de coordinación.

Al terminar de leer las reseñas y críticas de todas las cintas el lector curioso, que gusta de saber también de los avatares biográficos del protagonista del libro, podrá resarcirse, en parte, con la extensa entrevista en la que Del Toro se abre especialmente al coordinador. Hablando de su forma de trabajar, de su vida y deteniéndose especialmente en su niñez, pero dejando muy claro que el cine lo es todo para el. Que respira, bebe y come cine. Y que su género es el fantástico:

«Cuando lees la historia del cine de terror, de ciencia ficción, del fantástico en general, te encuentras sobre todo con biografías de directores que lo practican como un escalón hacia un cine más ‘genuino’, y que después lo repudian o rechazan; reniegan de su origen. Para mí, este es mi origen y este es mi fin; es decir, hablar del bien y del mal en términos de parábola, muy amplificada por el fantástico: eso es lo que quería hacer cuando tenía quince  años, y lo que quiero seguir haciendo ahora que tengo cincuenta y dos» (Pág. 161).

Del Toro, que no duda en considerarse a sí mismo un niño grande, con su gran sala de juegos, Bleak House, y sus cuadernos de apretada caligrafía en los cuales escribe y dibuja lo que se le ocurre a su fantástica imaginación, se muestra como un humilde y agradecido creador de tan basto, como maravilloso, universo, al que ahora podemos introducirnos de la mano de Calamar Ediciones.

ÍNDICE

Prólogo. Santiago Segura
Guillermo del Toro. Una vida entre fábulas. Juan Andrés Pedrero Santos

Cronos. Mala sangre. Tonio L. Alarcón
Mimic. La humanidad en peligro. Rubén Higueras Flores
El espinazo del diablo. De la esencia de los fantasmas. Carlos Díaz Maroto
Blade II. Entre la experimentación y el encargo. José Luis Salvador Estébenez
Hellboy. La mano de piedra del destino. Adrián Sánchez
El laberinto del fauno. Las pruebas mágicas de Ofelia. Tomás Fernández Valentí 
Hellboy II. El ejército dorado. Y aun así, nunca seremos humanos… Javier G. Romero
Pacific Rim. Monstruos contra monstruos. Juan Andrés Pedrero Santos
La cumbre escarlata. Gótico tardío. Diego Salgado

Entrevista con Guillermo del Toro. Juan Andrés Pedrero Santos
Biografía de un personaje: Lucille Sharpe. Guillermo del Toro 
Filmografía
Bibliografía
Índice onomástico

Mas información: http://www.calamarediciones.com/

  1. No hay comentarios aún.
  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: