Inicio > Cómic Barcelona > Nuevos invitados en el Salón del Cómic: mitos y debutantes italianos

Nuevos invitados en el Salón del Cómic: mitos y debutantes italianos

125607_bdf6-11e5-90c6-0050569a455d_HR_Es
LA GRAN REVELACIÓN DEL CÓMIC ITALIANO ZEROCALCARE

El dibujante Michele Rech, artísticamente conocido como Zerocalcare, es otro de los autores que estará en la 34 edición del Salón Internacional del Cómic de Barcelona. La editorial Reservoir Books acercará el autor al certamen coincidiendo con la publicación de su primer cómic, La profecía del Armadillo, inédito en nuestro país hasta ahora.

Zerocalcare_-_Lucca_Comics_and_Games_2012Se trata de la obra que llevó al público y a la crítica a reconocer al dibujante de Arezzo como uno de los mayores talentos del cómic italiano de los últimos años, con más de dos millones de ejemplares vendidos,  y que aún no contaba con traducción al castellano. Así, los asistentes del Salón del Cómic podrán conocer en primicia el estilo fresco y original de Zerocalcare y la historia que él mismo protagoniza, acompañado de un armadillo que representa su voz interior.

En parte retrato generacional, repleto de re­ferencias a la cultura popular, y en parte tratado de psicología suburbana, La profecía del arma­dillo es en definitiva una crónica agridulce sobre las ocasiones perdidas, repleta de humor y de culpa (como solo puede serlo la vida vista de cer­ca), tan delicada como cruel a la hora de desen­mascarar las debilidades propias… que no dejan de ser las de todos.

zero_calcare_logoZerocalcare es el seudónimo de Michele Rech (Arezzo, 1983), dibujante de cómics e ilustrador italiano. El nombre artístico nace cuando, habiendo de escoger un apodo para inscribirse a un foro de internet, encon­tró la inspiración en el anuncio televisivo de un producto de limpieza antical.

Su trayec­toria artística comienza cuando termina la educación obligatoria con dieciocho años e ilustra los acontecimientos de la Contra­cumbre del G8 en Génova, en julio de 2001. Desde entonces, ha colaborado en varias publicaciones, como Liberazione, La Re­pubblica XL o la revista Mamma! A finales de 2011 autoeditó su primer libro, La profecía del armadillo, con el que ganó el Gran Gui­nigi, el premio más importante del cómic italiano, que le dio a conocer al gran público. Desde entonces ha publicado Un polpo alla gola (2012), Ogni maledetto lunedì su due (2013), Dodici (2013), Dimentica il mio nome (2014), L’elenco telefonico degli accolli (2015) y Kobane Calling (2016); títulos que lo han consoli­dado como uno de los mayores referentes de la ilustración en su país.

ELEUTERI SERPIERI

Serpieri_retrato02El dibujante Paolo Eleuteri Serpieri se une a la lista de invitados del 34 Salón Internacional del Cómic de Barcelona, gracias a la colaboración de Aleta Ediciones y Norma Editorial. Más allá de la serie sobre la heroína Druuna, con la que el autor italiano es conocido internacionalmente, Serpieri ha explorado durante toda su carrera la epopeya western, un género que ha recuperado con su última obra, que revive al mítico personaje del cómic italiano. Precisamente, en el certamen presentará dos nuevas obras: Tex: el héroe y la leyenda (Aleta Ediciones-Evolution) y Druuna ZERO. Anima (Norma Editorial).

1785560-untitled_1Paolo Eleuteri Serpieri nació en Venecia en 1944, pero muy pronto se mudó a Roma, donde frecuentó el Liceo artístico y, después, la Facultad de arquitectura. Alumno de Renato Guttuso, se dedicó a la pintura y la enseñanza, pero fue en el cómic, concretamente en el género western, donde pudo lucir su inconfundible estilo sólidamente realista.

Entre 1975 y 1980 colaboró con diversas revistas de Eura Editoriale, ilustrando relatos breves escritos por Raffaele Ambrosio ambientados en el Salvaje Oeste. Para Francia, Serpieri ilustró varios capítulos de la serie colectiva L’histoire du far west, mientras que para la revista mensual Orient Express, escribió y dibujó la serie L’indiana bianca (1983), para después alejarse momentáneamente del western dando vida (y cuerpo) a una procaz heroína llamada Druuna, protagonista de una saga de ciencia-ficción erótica de enorme éxito internacional, que debutó en 1985 con Morbus Gravis. Después de años sin volver al western lo hace con el personaje más longevo del género: Tex.

Categorías: Cómic Barcelona
  1. No hay comentarios aún.
  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: