Archivo

Archive for 15 abril 2016

Más autores invitados al Salón del Cómic

125607_bdf6-11e5-90c6-0050569a455d_HR_Es

$_57El italiano Lele Vianello y el belga Serge Bosmans, más conocido como Bosse, son las dos nuevas incorporaciones a un Salón que parece va a estar marcado por la presencia de Frank Miller y la forma de obtener su rúbrica, que finalmente se hará por sorteo. 30 por día serán los afortunados que tendrán opción a obtener un máximo de dos rúbricas en productos pertenecientes a ECC, editorial que ha hecho posible la presencia del autor en el Salón. Frank Miller firmará de jueves a domingo, por la tarde, durante 45 minutos y, no se hagan ilusiones, tampoco realizará dibujos. Échenle un vistazo aquí arriba a su firma antes, para saber lo que el bueno de Frank hará en sus comics.  

LELE VIANELLO

Lele VianelloEl autor veneciano Lele Vianello se suma a la lista de autores invitados al 34 Salón Internacional del Cómic de Barcelona, donde presentará su última obra, El gran norte, inspirado en los relatos de Jack London. Vianello es un autor de larga y brillante trayectoria, un auténtico maestro del cómic italiano que participa por segunda vez en el certamen barcelonés. Lele Vianello asistió al 9º Salón Internacional del Cómic de Barcelona, celebrado en 1991, junto a Hugo Pratt.

Lele Vianello, autor de cómics e ilustrador, nace en Venecia en 1951, donde vive y trabaja. A mediados de los años setenta inicia su colaboración con Hugo Pratt, que perdura hasta la década de los noventa, ayudándole en la realización de páginas enteras y fondos.  No pasa desapercibida la proximidad de ambos autores en el  trazo y en el estilo de las viñetas. La aportación de Vianello es bien visible en obras de Pratt como cover El gran norte_SPA.inddJesuita Joe, Morgan, la segunda parte de Fort Wheeling y Cato Zulú, así como en varias historias de Corto Maltés: Tango, Las Helvéticas, La casa dorada de Samarcanda  y Mu.

A mediados de los años ochenta, Lele Vianello colabora con prestigiosas revistas de cómic italianas y francesas: (À suivre), Corto Maltese e Il Grifo. En 1986 crea el personaje de Teddy Brag, conocido como Il millantatore. Le siguen Dick Turpin y múltiples adaptaciones de cuentos de Jack London.

En 2010, a partir de una idea de Hugo Pratt, crea con Guido Fuga el libro de cómics Cubana, que gana dos años más tarde el Prix coup de coeur en Illzach (Francia). También de 2010 es Garibaldi, eroe di fatto, biografía en formato cómic de Giuseppe Garibaldi. De este último período son tres historias sobre textos de Carlo Bazan: Deerfield 1704, Sentiero di guerra y Attacco a Fort William Henry. En los últimos años ha trabajado en Argentina, Ladri Maschere e Lune Turche, y Sertao. Lele Vianello, cuya página oficial es www.lelevianello.it, asiste al 34 Salón Internacional del Cómic de Barcelona con la colaboración de 001 Ediciones.

SERGE BOSMANS

BosseEl dibujante y guionista belga Serge Bosmans, más conocido como Bosse, estará presente en el 34 Salón Internacional del Cómic de Barcelona, donde la editorial Ponent Mon presentará su última obra conjunta con Marc Michetz, el integral nº 1 de Kogaratsu. Se trata de un volumen que recoge cinco álbumes de las aventuras del soldado nipón, historias que reconstruyen con precisión el Japón medieval de principios del siglo XII.

Bosse nació el año 1954 en Bélgica. En los años 70 publicó varias historias en la revista Spirou, preludio de su trabajo en KOGA_IN_1 cover.inddlos guiones de Kogaratsu (1981), dibujado por Marc Michetz. Más tarde, continuó como guionista en series como Hazel et Ogan o Donjon et Dragon. En la serie Tamara, Bosse colabora como dibujante junto a Christian Darasse, mientras que los guiones recaen en Zidrou. En nuestro país se ha publicado un álbum con el título Tamara: ¡mi primera vez! Ganador de importantes premios en su país natal, entre los cuales el Gran Premio en el festival de la ciudad de Courtrai (1993) y el Premio a la Trayectoria en el festival fantástico Trolls et Légendes de Mons (2011). Bosse es un autor invitado en colaboración con Ponent Mon.

Categorías: Cómic Barcelona

VAMOS DE ESTRENO (o no) * Viernes 15 de abril *

REDENCIÓN (LOS CASOS DEL DEPARTAMENTO Q) (Flaskepost fra P, Hans Petter Moland, 2016)”

Dinamarca/Alemania/Suecia/Noruega Duración: 112 Guión: Nikolaj Arcel (Novela: Jussi Adler-Olsen) Música: Nicklas Schmidt Fotografía: John Andreas Andersen Productora: Det Danske Filminstitut / TV2 Danmark / Zentropa Entertainments20 Género: Thriller

Reparto: Nikolaj Lie Kaas, Fares Fares, Johanne Louise Schmidt, Jakob Oftebro, Pål Sverre Hagen, Lotte Andersen, Søren Pilmark

Redenci_n_Los_casos_del_Departamento_Q-980659207-largeSinopsis: Una antiguo mensaje es encontrado en una botella en Escocia tras un largo viaje a través del océano. La nota es difícil de descifrar, pero cuando el investigador danés del departamento Q lo consigue, tratará junto a su particular equipo de resolver otro diabólico caso abandonado a pesar de que las huellas de este prácticamente han desaparecido.

Nos reencontramos con los componentes del Departamento Q por tercera vez, y de nuevo con un correcto thriller detectivesco y de acción. En esta ocasión nos adentraremos con Carl (Nikolaj Lie Kass), Assad (Fares Fares) y Rose (Johanne Louise Schmidt) dentro de una trama en la que una secta tendrá un gran protagonismo. A pesar de que desde el principio sabemos quien es el responsable de la desaparición de niños, la intriga detectivesca está bien construida, con calculadas dosis de acción hacia el final de la cinta. Sin poder evitar alguna pequeña incongruencia, es sin duda un policíaco honesto y correcto. Jussi Adler-Olsen, la novelista en la que se basa esta serie tiene tres novelas más publicadas sobre el Departamento Q, así que quizás debamos esperar nuevas entregas de las aventuras de este atípico grupo de detectives, parientes lejanos de los que protagonizaban aquel cine policíaco venido de Alemania (con historias casi siempre basadas en novelas de Edgar Wallace) y del polar francés, que a mediados del siglo pasado poblaron las pantallas de los cines de barrio europeos con historias y personajes alternativos al thriller norteamericano.

 

VICTOR FRANKENSTEIN (Paul McGuigan, 2015)

USA/UK. Duración: 109 min. Guión: Max Landis (Novela: Mary Shelley) Música: Craig Armstrong Fotografía: Fabian Wagner Productora: Davis Entertainment / Twentieth Century Fox Film Corporation Género: Terror

Reparto: Daniel Radcliffe, James McAvoy, Jessica Brown Findlay, Mark Gatiss, Andrew Scott, Louise Brealey, Alistair Petrie, Daniel Mays, Freddie Fox, Adrian Palmer, Adrian Schiller, Spencer Wilding

POSTER-victor-frankensteinLa universal, y tanta veces adaptada al cine narración de Mary Shelley, vuelve en forma de precuela, ya que lo que nos muestra el film de Paul McGuigan es el episodio inmediatamente anterior al experimento definitivo del doctor Frankenstein.  En forma de relato gótico, asistiremos a la historia del demente Victor Frankenstein, encarnado frenéticamente por McAvoy, mero secundario en una acción capitalizada por Igor, el personaje encarnado por Radcliffe, que realiza una loable interpretación como un payaso jorobado que recuerda a los patéticos personajes de Lon Chaney. Con un prometedor comienzo que nos lleva por una especie de corte de los milagros circense, la acción se torna algo más convencional, trabajando libremente con los personajes de Shelley y entrando en terrenos más familiares. Con actuaciones teatrales, excesivas y unos diálogos (en especial de McAvoy) casi musicales, la cinta se permite algunos inevitables guiños a Hammer (ese homúnculo, mucho más feo que el que interpretó David Prowse en Frankenstein and the Monster from Hell, de Fisher); a Universal, como la cabeza plana de la criatura o el brazo ortopédico del policía, basado  sin duda en el de Krogh, uno de los personajes de La sombra de Frankenstein (Son of Frankenstein, Rowland V. Lee, 1939); y a la versión de Branagh de 1994.

Mucho menos inspirada e innovadora que la visión actualizada que recientemente ha dirigido Bernard Rose, este Victor Frankenstein tiene momentos simpáticos si gustan de sumergirse en la imaginería romántica de los monstruos clásicos.

 

Categorías: VAMOS DE ESTRENO
A %d blogueros les gusta esto: