Archivo
VAMOS DE ESTRENO (o no) * Viernes 29 de abril *
EL NIÑO Y LA BESTIA (Bakemono no Ko, Momoru Hosada, 2015)
Japón. Duración: 119 min. Guión: Mamoru Hosoda Música: Masakatsu Takagi Productora: Studio Chizu / NTV Género: Animación fantástica.
Sinopsis: Kyuta es un niño solitario que vive en Tokio, y Kumatetsu es una criatura sobrenatural aislada en un mundo fantástico. Un día, el niño cruza la frontera al otro mundo y entabla amistad con Kumatetsu, que se convierte en su amigo y guía espiritual. Este encuentro les llevará a vivir multitud de aventuras.
The Boy and the Beast (2015) es otra impecable cinta de animación japonesa dirigida por Mamoru Hosoda, bien conocido en el festival de Sitges, donde pudimos verla por primera vez, por haber sido premiado en tres ocasiones en la sección Anima’t por The Girl Who Leapt Through (2006), Summer Wars (2009) y Wolf Children (2012). Repleta de una imaginación desbordante, Hosada nos mostrará una sociedad antropomórfica paralela a la nuestra en la que un niño humano será aprendiz de la bestia Kumatetsu, un samurái pendenciero con el que terminará manteniendo un fuerte vínculo. Un magnífico relato de iniciación con una detallada y preciosista animación. Hay otros mundos más más allá de Miyazaki y quizás estaría bien dejar de comparar todo Anime que llegue a nuestras pantallas, con los del maestro nipón. Una obra remarcable, magnífica.
FELIZ DÍA DE LA MADRE (Mother’s Day, Garry Marshall, 2016)
USA Duración: 118 min. Guión: Tom Hines, Lily Hollande, Anya Kochoff, Matthew Walker Música: John Debney Fotografía: Charles Minsky Productora: Open Road / Gulfstream Pictures / PalmStar Media / Rice Films Género: Comedia romántica
Reparto: Julia Roberts, Jennifer Aniston, Kate Hudson, Jason Sudeikis, Britt Robertson, Hilary Duff, Timothy Olyphant, Sarah Chalke, Shay Mitchell, Margo Martindale, Jon Lovitz, Aasif Mandvi, Jack Whitehall, Sandra Taylor, Ella Anderson
Sinopsis: Historias cruzadas en el Día de la Madre. Sandy (Jennifer Aniston) es una mujer de personalidad arrolladora que lucha por mantener la cordura y su papel de madre cuando su ex se casa con otra más joven que ella. Miranda (Julia Roberts) es una presentadora estrella de una importante cadena de TV soltera y sin compromiso. La vida professional le sonríe y cree que lo tiene todo. Por el contrario Jesse (Kate Hudson) vive por y para su marido indio, al que oculta de su propia madre porque es muy racista. Lo que no sabe es que su madre ha decidido visitarla en este día tan especial. El tímido Bradley (Jason Sudekis) teme que llegue el Día de la Madre. Será el primer año que él y sus dos hijas viven ese día desde que su esposa falleció. Bradley no sólo tiene que salir adelante solo; si no que además tiene que enfrentarse a las que quieren que empiece a tener citas de nuevo.
Estoy seguro de que los más talluditos de ustedes recordarán la serie The Love Boat, que aquí se emitió como Vacaciones en el mar. En cada episodio saltaban las chispas entre tres parejas, tres historias de amor que al final se saldaban con éxito. Al menos hasta llegar a puerto. Pues bien, esta película cuenta varias historias de amor también, amor maduro, pero amor, con la excusa de el Día de la madre. Más o menos están presentes todos los estereotipos para que nadie se queje (o compren todos): la atractiva pareja lesbiana; el viudo al que todas quieren cazar; la milf separada con su eterna copita de vino; la pareja interracial; la madre inmadura que dio a su hija en adopción y que ¡sigh! años después (y con éxito en la vida) recupera a su hija; Como ven, un ramillete de lo más granado, eso sí, todos ellos con el punto en común de vivir una existencia tirando a lujosa en enormes mansiones y para los que la única preocupación parece ser celebrar esa festividad, divertirse y aparearse (rehacer su vida), de tal modo que una de las protagonistas llega a decir, con toda naturalidad y sin atisbo de pretender ser graciosa, que busca trabajo para tener la mente ocupada. Con constante apología del fútbol, además, y tanto que parece que se quiera promocionar esa droga en los States, Feliz día de la madre resulta casi una cinta de ciencia ficción que se desarrolla en un planeta imaginario llamado Estados Unidos
Tan solo faltaba Julia Roberts y su sonrisa, que parecen levitar en un papel que, en gran parte se desarrolla, cual Rajoy, desde el plasma de una pantalla. Afortunadamente todo tiene un final y cuando parece que nunca acabará, la película llega a su fin que, como no podría ser de otra forma, acabará en boda aunque, eso sí, no se nos ahorra antes presenciar una persecución automovilística y ver un Rap vergonzante.
Sin lugar a dudas un agotador día de la madre.
LA NOCHE QUE MI MADRE MATÓ A MI PADRE (Inés París, 2016)
España Duración: 93 min. Música: Arnau Bataller Fotografía: Néstor Calvo Productora: Canal+ España / Ono / Rodajefilms Género: Comedia
Reparto: Belén Rueda, Diego Peretti, Eduard Fernández, María Pujalte, Fele Martínez, Patricia Montero
Sinopsis: Isabel se debate entre su necesidad de sentirse valorada profesionalmente como actriz, sus inseguridades, su temor a envejecer, su coquetería, sus contradicciones, su inteligencia y su ansiedad. Todo confluye una noche en la que lsabel resulta ser la anfitriona de una cena muy especial: su marido Ángel, guionista, y Susana, la ex mujer de Ángel, productora de cine, quieren convencer al actor argentino Diego Peretti de que protagonice una película que han escrito. En mitad de la velada, para sorpresa de todos, se produce un acontecimiento inesperado que da un vuelco al transcurso de la cena.
Enredos entre civilizadas parejas y ex-parejas en esta sofisticada comedia coral plagada de intrigas y algún crimen. Todo en una cinta que no pasa de ser un voluntarioso ejercicio que se queda en el intento. Ágil, pero con falta de ritmo y con un abuso de tópicos que la hacen previsible, la obra de Inés París resulta agradable pero no convincente. Personajes creados para despertar carcajada se quedan en leve sonrisa, en el mejor de los casos. Algún fogonazo, pero leve. Buen elenco, eso sí, en el que sobresalen Eduard Fernández y María Pujalte.
EL CASO FRITZ BAUER (Der Staat gegen Fritz Bauer, Lars Kraume, 2015)
Alemania. Duración: 105 min. Guión: Lars Kraume, Olivier Guez Música: Christoph M. Kaiser, Julian Maas Fotografía: Jens Harant Productora: Zero One Film / Terz Film / Westdeutscher Rundfunk (WDR)Género: Drama
Reparto: Burghart Klaußner, Ronald Zehrfeld, Dani Levy, Sebastian Blomberg, Laura Tonke, Robert Atzorn, Michael Schenk, Matthias Weidenhöfer, Götz Schubert, Jörg Schüttauf, Cornelia Gröschel, Lilith Stangenberg
Sinopsis: Doce años después de la II Guerra Mundial y el consecuente fin del nazismo, el fiscal general Fritz Bauer se ha comprometido a detener a los criminales nazis. La clave decisiva llega cuando en 1957 descubre el paradero del nazi Adolf Eichmann, antiguo miembro clave y destacado de las SS, al que pretende juzgar en Alemania.
Magnífico thriller político basado en la caza del nazi Adolf Eichmann,perfec-tamente construido e interpretado por competentes actores, se trata de una apasionante recreación que cuenta con una jazzística banda sonora compuesta por Christoph M. Káiser y Julian Maas. A la acción principal, en la que se mezclarán los intereses de las diferentes agencias de inteligencia, con el Mossad en cabeza, el director y guionista, Lars Kraume, ha añadido un trasfondo basado en la homosexualidad del protagonista, el fiscal Fritz Bauer, magníficamente interpretado por un irreconocible Burghart Klaußner, al que hemos podido ver recientemente en otras cintas como El puente de los espías o 13 minutos para matar a Hitler. Una propuesta inteligente y apasionante.
Con motivo del concierto de John Carpenter en Barcelona, el Festival de Sitges y el Primavera Sound aúnan fuerzas
PrimaveraPro On-Screen y Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya organizan una charla alrededor de la figura del cineasta de culto John Carpenter, con motivo de su actuación en el Primavera Sound 2016. En ella participarán el director Jaume Balagueró, Ángel Sala (director de Sitges – Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya) y Nacho Cerdà (Phenomena). También se programará una sesión lúdica protagonizada por tándems creativos formados por realizadores y artistas musicales nacionales, que contará con la participación de J.A. Bayona, Lyona, Kike Maïllo, Luis Cerveró, Sergi Pérez y Roger Guàrdia.
PrimaveraPro On-Screen nace para generar un marco propio para este ecosistema dentro del encuentro para profesionales de la industria musical organizado por Primavera Sound del 1 al 5 de junio en el CCCB y el MACBA.
El ‘Agente provocador’ ya conspira en tu ciudad
Definida en El País como la nueva biblia de lo marginal, Agente Provocador es una publicación totalmente diferente, rara. Un secreto muy bien guardado entre unos pocos elegidos que ustedes no pueden (ni deben) perderse. Sociedades secretas, magos ocultistas, ciudadanos intraterrestres, revolucionarios anarquistas, grupos armados,taumaturgos raros, lugares extraños, pseudociencia nazi, artistas criminales, alquimistas locos, temas ocultos y bizarros para este mundo irremediablemente abocado a su fin. Ingrese en el club y sea otro Agente Provocador.
AGENTE PROVOCADOR es un Gabinete de Maravillas, un ejercicio de investigación periodística donde se dan cita formas artísticas y expresiones culturales desde la singularidad y la independencia. Es un medio y agencia de noticias creado por La Felguera Editores como una ventana abierta al mundo de lo insólito. Son ideas salvajes para tiempos salvajes.
«Una editorial que, bajo la apariencia de una sociedad secreta, se dedica a revelar los mejores secretos de nuestra época»
AGENTE PROVOCADOR es el órgano de expresión de la generación salvaje. Es el magazine de las grandes minorías.
AGENTE PROVOCADOR es la última sociedad secreta.
AGENTE PROVOCADOR es también un magazine en papel que se publica trimestralmente. Es coleccionable. Es hermoso. El primer número se agotó rápidamente. El segundo acaba de ver la luz, duplicando la tirada.
AGENTE PROVOCADOR cuenta con los mejores agents provocateurs: el misterioso y líder de la Organización, el Dr. Peligro, la eficaz Lady X, el hábil Spider, el infame Pete «Black Thunder», la meticulosa Eureka.
Todos trabajan para el Gabinete Negro. ¡Ah! Y tú, querido lector, que conspiras con nosotros.
AGENTE PROVOCADOR , nuestra nueva aventura, crece cada día gracias a una comunidad que ama todo lo bueno del subsuelo, las obsesiones, la generación salvaje. ¡Gracias!
Cada día, publicamos un contenido propio en www.agenteprovocador.es,
mientras preparamos la nueva incursión por la vida en los márgenes en la revista en papel.
¡Únete al Agente!
AGENTE PROVACADOR está en la red. También en papel (oro y kraft, para que te manches los dedos) en librerías, en y su tienda online. ¡Ah! y en las esquinas de tu ciudad.
VAYAN HACIENDO BOCA
Nuestro secreto «Woodstock»: esvásticas, desertores y rock and roll en
pleno franquismohttp://www.agenteprovocador.es/publicaciones/el-secreto-woodstock-esvsticas-desertores-y-rock-and-roll-en-pleno-franquismo
La Gran Bestia en España:
http://www.agenteprovocador.es/publicaciones/la-gran-bestia-en-espaa
Barcelona secreta: La Criolla o el cabaret infinito:
http://www.agenteprovocador.es/publicaciones/barcelona-secreta-la-criolla-o-el-cabaret-infinito
Las flappers anarquistas que quisieron reinventarlo todo:
http://www.agenteprovocador.es/publicaciones/las-flappers-anarquistas-que-quisieron-reinventarlo-todo
—————-
*Web: www.lafelguera.net
*Facebook: Fan Page «La Felguera Editores».
Página personal: «Lafelguera Agente Secreto»
*Twitter: @La_Felguera
Últimos comentarios