Archivo

Archive for 7 abril 2016

Proyección de ‘The Simon’s Jigsaw’ en Valencia

cartel_jpsEl próximo domingo 10 de Abril de 2016, a las 19.00h. se hará una única proyección del documental THE SIMON’S JIGSAW (Luis Esquinas, 2014), sobre la figura del cineasta y productor valenciano JUAN PIQUER SIMÓN en el Aragó Cinema de Valencia.  Un homenaje al creador de películas como Supersonic Man, Mil gritos tiene la noche, Slugs, muerte viscosa o La grieta,   que los aficionados pudieron disfrutar en la última edición del Festival de Cine Fantástico de Sitges, en el Suspiria Fest de Alicante, en el Fantasti´CS de Castellón y cómo no, en la Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastian. Tras el triste fallecimiento de Piquer Simón,  el 8 de enero de 2011, ediciones Museo Fantástico, quiso rendir un homenaje a su figura al publicar el libro colectivo Juan Piquer Simón, mago de la serie B, y gracias a este libro y con el esfuerzo de un gran equipo, disfrutaremos del primer documental dedicado a su vida y obra. Contaremos con la presencia y participación en el posterior coloquio de LUIS ESQUINAS, director de la cinta y de JORGE JUAN ADSUARA, coordinador del libro.

THE SIMON’S JINGSAW

 

Documental que hace un repaso a la obra cinematográfica de Juan Piquer Simón, en el que los protagonistas son aquellos que trabajaron junto a él o aquellos otros conocedores o admiradores de su obra. El elenco de profesionales entrevistados da una visión lo más completa del director valenciano, desde el director de fotografía Juan Marine hasta el director y guionista Víctor Matellano pasando por artistas de FX como Colin Arthur, Reyes Abades, Domingo Lizcano o Antonio Garcinuño, actores de la talla de Manuel Puchades, Jack Taylor y Emilio Linder o especialistas como Manuel Valencia, José Luis Salvador Estébenez , Miguel Ángel Plana, Jorge Juan Adsuara y David García Sariñena, que componen con sus testimonios y vivencias un gran fresco sobre su trabajo, su vida,… éxitos y fracasos.

El Festival Fant de Bilbao presenta, entre otras novedades, a su jurado

fant2016_15200_1

PRE-FANT

El Festival de Cine Fantástico de Bilbao – FANT 22, que se celebrará entre el 6 y el 13 de mayo, ofrecerá también esta edición, diferentes actividades previas, con entrada gratuita, entre el 27 de abril y el 1 de mayo, en la Sala BBK de Gran Vía y en la Biblioteca de Bidebarrieta. En esta ocasión, la programación de PRE-FANT incluye un ciclo de cine francés de género y la experiencia Sitges Tour a Contracorriente, con una selección de cuatro películas presentes en la última edición del festival catalán.

La programación se abrirá el día 27 de abril con una charla en Bidebarrieta Kulturgunea, con el experto en robótica, Jordi Ojeda. Profesor universitario, este ingeniero industrial es conocido por su defensa del arte, de los tebeos, y del cine, como 1507-1vehículos para divulgar mejor la ciencia y la tecnología, haciendo más interesante la formación académica e incluso para despertar vocaciones científicas. La charla “Paradojas temporales en el cine de ciencia ficción”, comenzará a las 19:30 horas con entrada libre.

En Sala BBK, un ciclo de cine francés, en colaboración con el Instituto Francés de Bilbao, incluye la proyección de tres largometrajes. “Mauvais sang” es una película de culto rodada en 1986 por Leos Carax, además se proyectarán dos producciones más recientes: “Rapt” (2009) de Lucas Belvaux y “L´Etrange couleour des larmes de ton corps” (2013) de Hélène Cattet y Fruno Forzani, y una selección de cortos de fantasía. Este ciclo tendrá lugar del 28 de abril al 1 de mayo, en la Sala BBK, todos los días, a las 19:00 horas.

La programación de Sala BBK se completará con una segunda sesión de cine, a partir de las 21:15 horas con la experiencia Sitges Tour a Contracorriente. Esta iniciativa puesta en marcha por Contracorriente Films, consiste en proyectar películas que se presentaron en el pasado festival, de forma itinerante, en diferentes cines del Estado.

Las cuatro películas inéditas en salas de cine, que se podrán disfrutar en pantalla grande dentro de PRE-FANT son “The salvation” (2014) de Kristian Levring, “La prochaine fois je viserai le coeur” (2014) de Cédric Anger, “Bloodsucking bastards” (2015) de Brian James, y uno de los fenómenos del pasado año, “Turbokid” (2015) de Anouk Whissell, François Simard y Yoann-Karl Whissell,. Toda la programación previa al festival será gratuita hasta completar aforo.

JURADO

Por otro lado, el Festival de Cine Fantástico de Bilbao, ha dado a conocer a su jurado para esta próxima edición, que estará integrado por la actriz Fiona O’Shaughnessy, el actor Laurence R. Harvey, y José María Clemente, periodista y director de programas de Movistar+.

José_María_ClementeJosé María Clemente, periodista especializado en cine, ha dirigido durante los últimos 11 años los programas de actualidad cinematográfica de CANAL+, como “Tentaciones”, “Cinexprés” o “Código Cine”. Ha escrito el guion de varias series documentales y especiales de cine para el mismo canal, y ha colaborado en Vanity Fair, GQ, Los 40 principales. Actualmente podemos oírle en “Cadena Dial” y leerle en “Versión Original”.

FionaFiona O’Shaughnessy empezó su carrera en el Gate Theatre de Dublin (2000), interpretando a “Salomé” en la obra de Oscar Wild. Continuó varios años más con producciones en el Gate Theatre y en otras compañías de teatro inglesas e irlandesas, interpretando personajes tanto clásicos como contemporáneos. Su trabajo de culto en televisión llegó con “Utopia” del canal británico Channel 4. Además podremos verla en la comedia romántica de terror “Nina Forever” (2015) de los hermanos Blaine, donde hace el papel protagonista, y que podrá verse dentro de FANT 22.

Por su parte, el actor británico Laurence R. Harvey, de 45 años, hizo durante los años 90 televisión infantil, pero es conocido por interpretar a Martin Lomax en “The Human Centipede 2” (2011), película inicialmente prohibida en Reino Unido –por su desagradable contenido–, en la que da vida a un hombre que sufre de asma, sobrepeso, reducida estatura y enfermedad mental, obsesionado con llevar a la práctica el ciempiés humano. Su última película es “Frankenstein created bikers” (2016) del director de cine independiente James Bickert, que se presentó el pasado 2 de abril en el Festival de Cine de Atlanta.

THC3_5

 

 

 

Categorías: w Otros festivales

Editores internacionales en busca de nuevos talentos en el Salón del Cómic

125607_bdf6-11e5-90c6-0050569a455d_HR_Es

Desde hace más de una década, el Salón Internacional del Cómic de Barcelona da la oportunidad a los autores para mostrar su trabajo a editores nacionales y extranjeros. Es la contribución que realiza FICOMIC para ayudar a encontrar salidas profesionales a los creadores.

Esta iniciativa tiene como finalidad facilitar que los autores publiquen directamente en el mercado nacional e internacional. El Salón dedica una parte importante de recursos a esta actividad, dado que los editores extranjeros son invitados directamente por la organización del certamen, y se construye un espacio específico para que tengan lugar las entrevistas. Este año ya tenemos confirmada la participación de representantes de las editoriales extranjeras Dargaud, Glénat-Vents d’Ouest, IDW Publishing y Vertigo.

Como ha ocurrido en los últimos años, cualquier autor tendrá su oportunidad en las entrevistas profesionales. El objetivo es que los editores vean todos los portafolios entregados. Para ello, los autores deberán llevar directamente al Salón del Cómic fotocopia de sus trabajos y proyectos y depositarlos en las bandejas de los editores participantes de su elección. Cada portafolio (sólo copias y en tamaño A4) deberá incluir nombre y apellidos, e-mail y un teléfono de contacto. Los editores decidirán, una vez revisados los portafolios, a qué autores recibirán para la entrevista profesional. Los portafolios se devolverán a sus autores si están debidamente identificados en la cubierta.

Además de los editores extranjeros cuyas biografías se detallan a continuación, estarán presentes en esta nueva edición de las entrevistas profesionales los editores de los sellos españoles Astiberri Ediciones, Ediciones Babylon, Ediciones La Cúpula, Fandogamia, Grafito Editorial, Penguin Random House y Planeta Cómic.

Biografías de los editores extranjeros participantes:
 
Olivier GalliOlivier Galli (Glénat-Vents d’Ouest)
Olivier Galli se enamora del cómic frecuentando la joven y recién inaugurada librería Bédulle (que con el tiempo se llamará Soleil), participando en las primeras ediciones de eventos existentes y creando para sí una enorme colección de cómics de la Marvel. Una vez finalizados sus estudios de lenguas y comercio internacional, comenzará a trabajar en el cómic en BD, como responsable de derechos extranjeros, y entrará a formar parte de Glénat en 2004. Desde entonces está en contacto con los mejores editores extranjeros, europeos y mundiales. En 2014 se ocupa cada vez más de la compra de derechos de novelas gráficas y cómics, habiendo publicado desde entonces una decena de títulos originarios de Italia, EE.UU., Alemania o Brasil. Olivier Galli habla inglés, italiano y un poco de coreano.

Philippe OstermannPhilippe Ostermann (Dargaud)
Philippe Ostermann es el Director General y Director Editorial de Dargaud. Entre otros, es el editor de autores de la talla de Manu Larcenet, André Juillard o Claire Bretécher, así como de las series Lucky Luke o Bill y Bolita. Después de diez años trabajando en prensa para un semanario cultural, en 2000 se incorpora a Éditions Dargaud para trabajar como editor a las órdenes de Guy Vidal. En especial, participa en el desarrollo de la colección Poisson Pilote y en el lanzamiento de múltiples series, como Los combates cotidianos y El retorno a la tierra, de Manu Larcenet o El gato del rabino, de Joann Sfar.

Ted AdamsTed Adams (IDW Publishing)
Ted Adams es el CEO y editor de IDW Publishing y el CEO de IDW Media Holdings. Adams negocia ofertas de cine y televisión de la compañía, incluyendo 30 días de oscuridad. En 2013, IDW puso en marcha una división de entretenimiento, que desarrolla sus cómics para la televisión. Ted Adams también ha negociado docenas de licencias de cómics, incluyendo CSI, 24, Transformers, G.I. Joe, Star Trek, y My Little Pony. IDW ha recibido el premio «Editor del Año» cinco veces por parte de Diamond Comic Distributors, además de docenas de premios Eisner y Harvey. Los cómics de IDW aparecen regularmente en lista de best sellers del New York Times. Ted Adams desarrolla y supervisa la ejecución de los planes estratégicos de crecimiento de IDW Media Holdings.

Ellie Pyle (Vertigo)
Ellie PyleEllie Pyle es actualmente editora del sello Vertigo en DC Entertainment, donde ha editado títulos como Lucifer, American Vampire, Unfollow y Jacked. Anteriormente había trabajado para Marvel Comics como editora en títulos como el Daredevil de Mark Waid, Viuda Negra, Avenging Spider-Man, Fearless Defenders, y como asistente de editor de The Amazing Spider-Man y Superior Spider-Man.
Está licenciada por la Universidad de Drexel, y tiene un Máster en Bellas Artes por la Savannah College en Arte y Diseño.

El 34 Salón Internacional del Cómic de Barcelona se celebrará del jueves 5 al domingo 8 de mayo en Fira de Barcelona Montjuïc.

La venta anticipada de entradas se inició el pasado 1 de marzo directamente desde www.ficomic.com.

Categorías: Cómic Barcelona
A %d blogueros les gusta esto: