Inicio > El cine en zapatillas: los DVD/Blu-ray de Serendipia > El cine en zapatillas: Neogiallo, historia y fantasía

El cine en zapatillas: Neogiallo, historia y fantasía

viendo_television_editado-1

logo-regia-films

L’ETRANGE COULEUR DES LARMES DE TON CORPS (El extraño color de las lágrimas de tu cuerpo, Hélene Cattet y Bruno Forzani, 2013) Regia Films (Blu-ray)

Guión: Hélène Cattet & Bruno Forzani Fotografía: Manu Dacosse – Montaje: Bernard Beets Sonido: Dan Bruylandt, Yves Bemelmans, Olivier Thys y Mathieu Cox

Reparto: Klaus Tange, Jean-Michel Vovk, Sylvia Camarda, Sam Louwyck, Anna D’Annunzio, Manon Beuchot, Ursula Bedena, Birgit Yew, Hans de Munter

1507-1Nos encontramos ante un homenaje en toda regla al Giallo y más concretamente a su santo patrón Darío Argento. El extraño color de las lágrimas de tu cuerpo, que es a la estética del modernismo lo que Suspiria fue al Art Decó, nos introduce en un mundo de arquitecturas imposibles, barrocas, inspiradas en los grabados de Escher, que su director satura con un caleidoscopio de fascinantes colores que hacen de esta cinta todo un espectáculo visual en el que, como suele suceder en el Giallo, el argumento es lo de menos.

Un misterio, dos misterios. Dos desapariciones en el mismo edificio, extraños sonidos… una pesadilla lisérgica en la que lo principal es la imagen, psicodélica a veces, inquietante siempre. Tanto que sus directores no vacilan en recurrir incluso a imágenes subliminales para transmitirnos esa inquietud directamente a nuestro subconsciente.

Bruno Forzani y Hélène Cattet ya había demostrado su querencia por Argento en otros trabajos anteriores, especialmente en su primer largometraje, Amer (2009), donde recurrieron a partituras de Bruno Nicolai y Stelvio Cipriani. Pero es con El extraño color de las lágrimas de tu cuerpo con la que formalizan su amor por el director romano y por el género que lo encumbró.

Déjense llevar por El extraño color de las lágrimas de tu cuerpo, una experiencia nada convencional que incluye como banda sonora una selección de las melodías que regaron los Giallos originales a los que Cattet y Forzani homenajean: Bruno Nicolai, Alessandro Alessandroni, Riz Ortolani, Ennio Marricone, Nico Fidenco, Guido y Mauricio de Angelis… la plana mayor de la música cinematográfica italiana que completa esta intensa experiencia.

Era imprescindible, y Regia así lo ha comprendido, que era necesario que esta experiencia viniese arropada por una calidad de imagen y sonido acorde, así que ha decidido editarla a todo lujo en formato Blu-ray, y no solo eso, ha dado al objeto en sí mismo una cuidada apariencia que lo convierte en pieza de colección: limitada a 1000 ejemplares, viene en edición subtitulada, con sobrecubierta, libreto de de 20 páginas a color escrito por Roberto García-Ochoa Peces (doblekultocinema.com) y un póster con el magnífico arte original.

Una caja de maravillas que todo selecto gourmet del buen gusto debe poseer.

Video: 1080p FULL HD 2,35:1 – 16:9 Audio: DTS-HD MA 5.1 francés (con fragmentos en danés y flamenco) Subtítulos en castellano

Extras: Trailer original 1080p FULL HD 2,35:1 – 16:9, libreto, poster.

EL CIELO… PROXIMAMENTE (Defending your Life, Albert Brooks, 1991) Regia Films (DVD)

USA. 112 min. Guión: Albert Brooks Música: Michael Gore Fotografía: Allen Daviau Productora: Warner Bros. / Geffen Pictures.

Reparto: Meryl Streep, Albert Brooks, Rip Torn, Lee Grant, Buck Henry, Shirley MacLaine, Michael Durrell, Gary Beach, James Eckhouse, Julie Cobb, Peter Schuck

cielo_frontalEn el día de su cumpleaños, Daniel Miller (Albert Brooks) sufre un accidente. Acto seguido despierta en un tranvía ataviado con una túnica blanca… ha muerto y está en Ciudad del Juicio, una suerte de purgatorio donde su alma deberá pasar por un proceso judicial para decidir si seguirá evolucionando como ser del universo o, en caso de que el resultado no sea favorable, volver a la Tierra para tener una nueva oportunidad de vencer sus miedos y así ganarse su evolución.

Colaborador del programa Saturday Night Live, Albert Brooks es un actor, guionista y también director que se ha especializado en el campo de la comedia, que es donde se encuadra El cielo… próximamente, aunque en este caso la ha decorado de fantástico. En línea con amables fantasías post-mortem de los cuarenta como El difunto protesta (Here Comes Mr. Jordan, Alexander Hall, 1941) o El diablo dijo no (Heaven Can Wait, Ernst Lubitsch, 1943) y su posterior remake, El cielo puede esperar (Heaven Can Wait, Warren Beatty y Buck Henry, 1978), El cielo… próximamente tiene mucho humor, ironía (allí también hay burocracia), y  un batiburrillo religioso New Age que gracias a la deliciosa interpretación de sus protagonistas, en especial una joven Meryl Streep, hacen que la cinta sea de agradable digestión.

Formato Pantalla: 1,85:1 (16/9) Anamorphic Widescreen Audio: Castellano, Inglés –Subtítulos en Castellano

ATENTADO, EL DÍA QUE CAMBIÓ EL MUNDO (Sarajevski Atentat, Veljko Bulajic, 1975) Regia Films (DVD)

Duración: 119 min. Guión: Vladimír Bor, Stevan Bulajic, Veljko Bulajic, Paul Jarrico Música: Juan Carlos Calderón, Lubos Fiser Fotografía: Jan Curík Coproducción: Yugoslavia-Checoslovaquia-Hungría-Alemania del Oeste (RFA); Jadran Film / Filmové Studio Barrandov / Kinema Sarajevo / Mundo Film

Reparto: Christopher Plummer, Florinda Bolkan, Maximilian Schell, Irfan Mensur, Rados Bajic, Ivan Vyskocil, Libuse Safránková

Gavrilo Princip (Irfan Mensur), Nedjeljko Čabrinović (Rados Bajic) y Trifko Grabe¸ (Jan Hrusínský) son tres jóvenes revolucionarios bosnios residentes en Serbia, donde Sarac (Maximilian Schell) les enseña a disparar armas de fuego con un claro objetivo: matar al archiduque y heredero al trono del Imperio austrohúngaro Francisco Fernando (Christopher Plummer).

Atentado_frontalSi realmente hay días que cambiaron el mundo, sin duda uno de ellos fue ese 28 de junio que desencadenó la Primera Guerra Mundial, la que se conoció como La Gran Guerra y que, visto lo visto poco más tarde, tan solo fue la antesala de lo que estaba por venir. Aquella Gran Guerra fue el final de muchas cosas, no tan solo del Imperio Austrohúngaro (que tan buen resultado ofreció a nuestro Berlanga como recurso cómico), y de la Rusia de los Zares, también fue el comienzo de la hegemonía norteamericana y el final de un cultura y forma de vivir que tenía en Europa como gran modelo. Precisamente Europa era, cuanto se rodó esta lujosa co-producción, un hervidero de películas de género que imitaba los modelos venidos de Estados Unidos, así que entre todas las producciones de esos años setenta destaca esta cuidada recreación de los hechos de Sarajevo dirigida por el Yugoslavo Veljko Bulajic,  un realizador  tan poco conocido como el cine de su país y del que destacaron también otras dos cintas, una también bélica aunque ambientada en la Segunda Guerra Mundial, La batalla del río Neretva (Bitka na Nertvi, 1969) y la histórico-terrorífica Covjek Koga Treba Ubiti (1979). En Atentado, el día que cambió Europa, el director pudo contar, al igual que en La batalla del río Neretva, de algún actor internacional para dar brillo al cartel, como fue el caso de Maximilian Schell, Christopher Plummer y Florinda Bolkan. Schell, actor austríaco internacional y hermano de la también actriz Maria Schell, disfrutaba de una merecida fama. Ganador de un Oscar en 1961 por su papel como abogado de nazis en Vencedores o vencidos (Judgment at Nuremberg, Stanley Kramer, 1961), disfrutó de una longeva carrera que finalizó cuando falleció en 2014. El canadiense Plummer continúa muy activo y puede verse actualmente en la interesante Remember (2015) de Atom Egoyan. En cuanto a Florinda Bolkan, se trata de una magnífica actriz brasileña instalada en Italia donde ha protagonizado un buen puñado de títulos, entre ellos algunos dirigidos por Visconti, Fulci, o Luigi Bazzoni, de cuya Huellas de pisadas en la luna (Le Orme, 1975) editada también por Regia Films, ya hablamos en Proyecto Naschy.

Atentado, el día que cambió el mundo, es una interesante cinta histórica, muy bien ambientada y rodada en fastuosos palacios y localizaciones reales. Con un vestuario muy cuidado, la acción se nos narra desde dos puntos focales: por un lado vemos la preparación del atentado y las incidencias entre los responsables; y por el otro seremos testigos de la vida del archiduque Francisco Fernando y su esposa, que no es aceptada por el Emperador, mientras se dirigen a Sarajevo, donde se producirá el mortal incidente.

La copia que nos ofrece Regia es de aceptable factura, la versión en castellano nos permitirá vez los cortes que recibió en su pase en España, ya que estos pasajes se nos ofrecen en versión original subtitulada. Lo más curioso es que como extra pueden verse tres escenas extendidas que sí pudieron verse en los cines (y magnetoscopios) españoles y que en esta copia, al parecer de origen americano, se cortaron y que tienen más relevancia para la acción que la que se decidió cortar en España, posiblemente para aligerar metraje. Como curiosidad cabe añadir que en la banda sonora participó el santanderino Juan Carlos Calderón.

Formato Pantalla: 1,85:1 (16/9) Anamorphic Widescreen Audio: Castellano, Inglés –Subtítulos en Castellano

 

  1. No hay comentarios aún.
  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: