Archivo

Archive for 3 marzo 2016

Ya puedes enviar tus cortos al Fant de Bilbao

fant2016_15200_1

 En el marco del festival organizado por el Ayuntamiento de Bilbao, en la sección “FANT en corto” se convocan un año más los Premios del Público y del Jurado al Mejor Cortometraje, dotados con 3.000 euros, y el Premio del Jurado al Mejor Corto Vasco, dotado con 2.000 euros. La fecha límite para la recepción de copias de visionado para estos otros concursos es el 15 de MARZO.

La semana del 6 al 13 de mayo, Bilbao volverá a convertirse en el epicentro del género fantástico y de terror, con motivo de la celebración de la XXII edición del Festival de Cine Fantástico de Bilbao – FANT. Hasta el 15 de marzo pueden todavía remitirse las películas que quieran tomar parte en alguna de las categorías de la Sección Oficial, y se ha ampliado hasta el 8 de ABRIL, el plazo de recepción de películas para el nuevo concurso de cortos grabados con el móvil, que cuenta con el patrocinio de Movistar+.

Y es que, como novedad, la próxima edición de FANT incluirá este nuevo concurso para cortometrajes de género fantástico o de terror grabados con teléfono móvil. Cada propuesta podrá tener una duración máxima de 10 minutos y deberá cumplir unos requisitos de calidad y formato establecidos en las bases. La organización del festival ha decidido poner en marcha este novedoso concurso para que los participantes puedan demostrar que con pocos medios e imaginación también se pueden contar historias.

fant_cartel_A4Los cortometrajes de este concurso seleccionados serán proyectados en una sesión programada dentro de FANT. Una vez finalizada esta sesión, el público votará en directo y el trabajo que más apoyos obtenga recibirá un premio de 750 euros. El jurado del festival otorgará, asimismo, otro premio de 1.500 euros. Esta iniciativa cuenta con la colaboración de la nueva plataforma multimedia Movistar+.

El festival mantiene además sus galardones de referencia a los mejores cortometrajes, según el criterio del jurado y del público del festival, que estarán dotados con 3.000 euros cada uno, y el premio al mejor corto vasco según el jurado, dotado con 2.000 euros. A estos se añaden los galardones honoríficos para largometrajes, esto es, el Premio al Mejor Largometraje de la Sección Oficial y el Premio FANTROBIA, que se concede a una persona que se haya constituido, en los últimos años, en un valor emergente del género fantástico.

FRONTÓN GORE

El Festival de Cine Fantástico de Bilbao – FANT ha presentado también su imagen para la próxima edición, en la que una tradición vasca como es la del deporte  manomanista se tiñe de sangre y convierte el frontón en un escenario gore, donde la pelota se sustituye por un ojo ensangrentado y el pelotari, que sólo se manifiesta en una mano inquietante, se convierte en el terrorífico maestro de ceremonias, que dará paso al espectador a la nueva edición del festival.

BASES COMPLETAS

http://www.fantbilbao.eus

La generación 2.0 de ilustradores tendrá exposición en el Salón del cómic

125607_bdf6-11e5-90c6-0050569a455d_HR_EsLa ilustración se difunde cada vez más por las redes sociales, más allá de los soportes tradicionales como las revistas o los libros. Tenemos una generación de jóvenes talentos que saben utilizar internet y las redes sociales para divulgar y promocionar con éxito su trabajo, potenciando la complicidad e interactividad con sus numerosos seguidores. El Salón Internacional del Cómic de Barcelona quiere dar fe de este explosivo boom de artistas con la exposición Ilustr@, que mostrará obras originales y digitales de 15 de ellos: Amaia Arrazola, Paula Bonet, Ricardo Cavolo, Raquel Córcoles, Juan Díaz-Faes, Agustina Guerrero, Maria Herreros, Óscar Llorens, Gabriel Moreno, Mundopiruuu, Marta Nael, Ana Oncina, Laura Pacheco, Pedrita Parker y Conrad Roset.
Ana Oncina_Croqueta y empanadilla

Croqueta y Empanadilla (Ana Oncina)

A través de sus diversos y diferenciados estilos, todos ellos representan a un gran número de artistas vocacionales, cuyos trabajos son ejemplo de las múltiples formas en que la ilustración puede manifestarse y llegar al público. Algunos enfocan sus obras hacia la publicidad, otros prefieren desarrollar una faceta más pictórica, otros se decantan hacia el cómic o la viñeta gráfica, muchos publican libros y la mayoría compaginan distintas formas de expresar su arte, pero todos han sabido crear una marca propia que les caracteriza y que fomentan desde sus distintos perfiles de Internet. Marcas con las que en algunos se han rebautizado, como Agustina Guerrero, con su álter ego La Volátil; Raquel Córcoles, transmutada como Moderna de Pueblo; Álex de Marcos, convertido en Mundopiruuu, o Pedrita Parker, que oculta a Estefi Martínez.

Óscar Llorens

Óscar Llorens

Son protagonistas de un fenómeno, en muchos casos nacido en las redes, que no ha pasado desapercibido a la industria editorial, que en los últimos años ha dado visibilidad a varios de ellos en forma de libros. Por citar algunos, Roset, con Muses, Bonet con 813 y Qué hacer cuando en la pantalla sale The End, Oncina con sus historietas de Croqueta y empanadilla, Pedrita Parker con Esa cosa (extraña) llamada amor, Cavolo con Vida indie o su Historia ilustrada de la música, Arrazola con Cosas que nunca olvidarás de tu Erasmus… Otros tienen novedad inminente en librerías, como Juan Díaz-Faes, Maria Herreros (Marilyn tenía once dedos en los pies) o Mundopiruuu (Hipster de extrarradio).

La periodista cultural Anna Abella de El Periódico de Catalunya es la comisaria de esta muestra. Destaca su gran conocimiento del mundo del cómic y la ilustración, unido a una dilatada trayectoria profesional.

El 34 Salón Internacional del Cómic de Barcelona se celebrará del jueves 5 al domingo 8 de mayo en Fira de Barcelona Montjuïc.
Juan Díaz-Faes

Juan Díaz-Faes

Categorías: Cómic Barcelona
A %d blogueros les gusta esto: