Archivo

Archive for 30 marzo 2016

Orgullo+prejuicio+…¿zombis?

ORGULLO+PREJUICIO+ZOMBIS (Pride and Prejudice and Zombies, Burr Steers, 2016)

USA/UK Duración: 108 min. Guión: Burr Steers (Novelas: Jane Austen, Seth Grahame-Smith) Música: Fernando Velázquez Fotografía: Remi Adefarasin  Productora: Cross Creek Pictures / Darko Entertainment / Handsomecharlie Films / Lionsgate Género: Comedia terrorífica

Reparto: Lily James, Sam Riley, Bella Heathcote, Douglas Booth, Jack Huston, Charles Dance, Lena Headey, Matt Smith, Emma Greenwell, Janet Henfrey, Sally Phillips, Dolly Wells, Hermione Corfield, Raiden Integra, Millie Brady

Orgullo_Prejuicio_ZombisLa acción se sitúa en la apacible población inglesa de Meryton, cerca de Londres a inicios del siglo XIX, durante el reinado de Jorge III. En Inglaterra los difuntos empiezan a resucitar convertidos en temibles muertos vivientes a causa de una terrible epidemia llegada de las colonias de Ultramar. En el centro de esta sociedad se encuentra la adorable y muy alocada familia Bennet, con sus cinco hijas casaderas. La señora Bennet (Sally Phillips) ve el matrimonio como única esperanza para sus hijas, pues tras la muerte del señor Bennet (Charles Dance), las jóvenes quedarán abandonadas a su suerte cuando Williams Collins (Matt Smith), (primo de las muchachas y heredero de todo) tome posesión. La intrépida heroína Elizabeth Bennett (Lily James) y sus hermanas, además de buscar un buen matrimonio, tendrán que enfrentarse, gracias a los conocimientos aprendidos en el templo de Shaolin, con cuanto zombi se les cruce en el camino y, al mismo tiempo, evitar que la llegada del altivo y arrogante señor Darcy (Sam Riley) la distraiga de su empeño.

Cuando parecía que ya estaba todo dicho sobre el tan manido tema de los zombis (¿O no recuerdan los castores zombis de ‘Zombeavers‘? ¡Sí, castores zombis!), llega a nuestras pantallas otra sorprendente vuelta de tuerca que parece demostrar que todavía no está todo dicho sobre la cuestión no-muerta. Orgullo+prejuicio+zombis es una refrescante e ingeniosa cinta que consigue, a pesar de lo descabellado que resulta, hacer creíble la premisa de que en pleno siglo XIX podría haber tenido lugar una invasión zombi y que entre los vástagos de las clases mas pudientes hubiera estado de moda ir a Japón (los más adinerados) y a China (los venidos a menos) para aprender las técnicas de lucha oriental con las que enfrentarse a los come cerebros ¿increíble, verdad? ¡Pues no crean!, esta disparatada propuesta que mezcla intrigas románticas con gore; fastuosos bailes de sociedad y elegantes salones con degollinas y zombis devoradores de cerebros, para nosotros, funciona. Además, las elegantes y refinadas damiselas resultan de lo más sexy en su papel de exterminadoras de no-muertos.

593176

Petrimetres de salón, fastuosas mansiones, trasfondo romántico como corresponde a una novela de Jane Austen, lucha de clases, y un saludable tono irónico muy bien alimentado por una fantástica dirección de arte y un fastuoso vestuario. También ayuda, y mucho, el ramillete de jóvenes hermanas casaderas de entre las que destacan Bella Heathcote como Jane Bennet y, sobre todo, la protagonista femenina, Lily James, que como Elizabeth Bennet representa a la nueva mujer que buscará alejarse del papel que le tiene reservado la sociedad del siglo XIX como mero elemento decorativo ¡Y vaya si lo consigue! Si la actriz ya nos gusto en su interpretación de Cenicienta (Cinderella, Kenneth Branagh, 2015), aquí termina de conquistarnos con su seductora diastema, incorporando un personaje que en principio iba a ser interpretado por Natalie Portman, actriz que finalmente ha tenido que conformarse con la función de productora del filme.

Orgullo-y-Prejuicio-Zombie

Por su parte el español Fernando Velázquez realiza un score delicioso para este cóctel de zombies putrefactos y bailes de salón que sigue fielmente la obra de Austen. Tanto que, aunque no sea algo imprescindible el haberla leído, sin duda la película será especialmente disfrutada por aquellos que conozcan la novela.

La película está basada en la novela del mismo titulo  de Seth Grahame-Smith  publicada en 2009. Otra de las alocadas novelas del autor ya fue adaptada en el cine, Abraham Lincoln, cazador de vampiros, con producción de Tim Burton, para quien también escribió el guión de Untitled-1-660x374Sombras tenebrosas (Dark Shadows, 2012). El caso es que la novela de Grahame-Smith ha caído en gracia teniendo cierta continuidad con Sentido y sensibilidad y monstruos marinos (¡no les engaño!) y Orgullo y prejuicio: El amanecer de los zombis o (¡ejem!) Androide Karenina, perpetrados todos ellos por diferentes plumas.

«Es una verdad mundialmente reconocida que un hombre soltero, poseedor de una gran fortuna, necesita una esposa.» si la  frase con la que se abre Orgullo y prejuicio perdura como una de las más famosas en la literatura inglesa, dudamos que la que abre el filme permanezca como una de las más célebres del cine, pero al menos les servirá para entender de qué va esta ingeniosa pieza:

«Es una verdad universalmente reconocida que un zombi que tiene cerebro necesita más cerebros».

 

Categorías: CINE CLUB, VAMOS DE ESTRENO

El Salón del Cómic de Barcelona dedica una exposición al cómic de denuncia social

125607_bdf6-11e5-90c6-0050569a455d_HR_Es
Una de las señas de identidad de la novela gráfica española, además de su gran calidad, es su compromiso social. Son cómics de destacados autores y autoras que retratan a las personas que han salido peor paradas de la crisis y de la recesión en estos últimos años.  El 34 Salón Internacional del Cómic de Barcelona dedicará una exposición a estas obras, titulada Novelas gráficas comprometidas.

Blanca Rosita Barcelona. Gallardo

Blanca Rosita Barcelona. Gallardo

La muestra revisará temas como el movimiento de los indignados, la corrupción política, la emigración y el racismo, los desahucios, la situación de la tercera edad, la indigencia, la marginalidad, la cooperación y la solidaridad. Son temas que preocupan cada vez más a la ciudadanía y que han encontrado eco en la novela gráfica de nuestro país. Cada una de las secciones de la exposición estará prologada por activistas sociales como David Fernández, periodistas como Ana Pastor y ONGs como SOS Racismo, Plataforma Afectats per la Hipoteca, Proyecto Los Argonautas, Arrels Fundació y Oxfam Intermón.

Novelas gráficas comprometidas contará con las obras de algunos de los autores y

Fagocitosis.Marcos Prior y Danide

Fagocitosis.Marcos Prior y Danide

autoras más destacados de nuestro país. Es el caso de creadores de varias generaciones como: Tyto Alba, Carlos Azagra, Kike Benlloch, Miguel Brieva, Cristina Bueno, Harkaitz Cano, Jorge Carrión, Isabel Cebrián, Patricio Clarey, Damián, Danide, Dr. Alderete, Cristina Durán, Enrique Flores, Manel Fontdevila, Sagar Forniés, Raquel Franco, Lara Fuentes, Miguel Fuster, Miguel Gallardo, Miguel A. Giner, Iaioflautas, Roger Ibáñez, Jan, Alfonso López, Andrea Lucio, Jaime Martín, Fermín Muguruza, Álvaro Ortiz, Jordi Pastor, Antonio Plou, Miguelanxo Prado, Marcos Prior, Sonia Pulido, Chechu Ramírez, Revuelta, Paco Roca, Isaac Rosa, David Rubín, Antonia Santolaya, Víctor Santos, Claudio Stassi, Alberto Vázquez, Paco Vílchez y Zidrou.

El 34 Salón Internacional del Cómic de Barcelona se celebrará del jueves 5 al domingo 8 de mayo en Fira de Barcelona Montjuïc.

Categorías: Cómic Barcelona
A %d blogueros les gusta esto: