Archivo

Archive for 4 febrero 2016

‘Difuminado’ de Pere Koniec se proyectará en la Universidad de Barcelona

Este próximo marzo, el film Difuminado de nuestro amigo Pere Koniec  participa en el ciclo “Road Movies: Camins de llibertat i rebel·lió”, organizado por la Universidad de Barcelona junto a otros compañeros de ciclo como Fellini, Pasolini, Hopper o Adlon. Ahí es nada.

Del anterior proyecto de Pere, Policromía, ya les hablamos largo y tendido en este artículo, pero… ¿Qué es Difuminado? A continuación vamos a intentar saber más sobre este largometraje que nos habla de un misterioso abuelo y un oscuro pasado formado por coches clásicos, mujeres bellas y excesos de juventud y que incluye apariciones sorpresa de Aina Clotet, Dolo Beltrán o Agustí Villaronga, escritores como Javier Pérez Andújar o Sergi Puertas…y dibujantes como Isidre Monés o Josep M. Beà.

EL PROYECTO DIFUMINADO

difuminado-posterDifuminado (2014) es una película independiente rodada en blanco y negro sin diálogos con una misteriosa trama y un extrañísimo reparto lleno de arte.

La trama de Difuminado, que conviene no desvelar, habla de la fascinación por un automóvil como obra de arte, imágenes de infancia que marcan la trayectoria erótica y recuerdos de aquellos amigos que fueron cayendo en una juventud politoxicómana.

Armonizan el proyecto las suaves notas de Sergei Prokofiev, la nostalgia de King Crimson y el impulso suicida de Stereolab.

EL EXTRAÑO REPARTO

“Uno de los principales placeres de rodar Difuminado (2014) fue poder contar con una multitud de artistas que irradiaron el proyecto de buena energía. El director Agustí Villaronga aparecía en Perros Callejeros (1979) o Petit Indi (2009) y en nuestra cinta nos regala un mini-prólogo como declaración de principios. Juan Carlos Olaria, que en los 70 facturó la hoy de culto El hombre perseguido por un Ovni (1976), protagoniza un emotivo encuentro con una joven. Y recuperamos a Carmen Serret, que en la época de Iquino y compañía firmó varias cintas como Carla Dey. El título del film, como mi anterior cinta Policromía (2010), remite a una técnica gráfica relacionada con la ilustración. En un instante del film, todos los personajes atracados en un túnel subterráneo son dibujantes en la vida real. Es el caso de Marcos Prior (Potlatch), Raquel Garcia Ulldemolins (Canallades) y Clara-Tanit Arqué (Wassalon). Dos veteranos de la viñeta como Isidre Monés y Josep M. Beà nos ayudan a completar el reparto artístico. Y de las viñetas pasamos a la letras con las breves apariciones de Joan Ripollès Iranzo (Quemar el cielo), Sergi Puertas (Cómo destruir ángeles) o Javier Pérez Andújar (Los príncipes valientes). La cantante y actriz Dolo Beltrán protagoniza un emotivo segmento, el gran Lluís Marco toma el relevo del protagonista vía Henry Miller y la actriz Aina Clotet cierra brillantemente esta película independiente rodada sin permisos y con mucho amor difuminado”.

EL DIRECTOR

Pere Koniec (Varsovia, 1980) es diseñador gráfico y cineasta independiente. En 2003 dirigió su ópera prima L de Lorena estrenada en el Festival de Sitges y recibido como la sorpresa barcelonesa del año. Ha dirigido el frenético cortometraje Efímero 87 (2006) y el mediometraje Policromía (2010), en la que ensayaba su particular estilo alejado de todo diálogo y apoyado únicamente en el lenguaje cinematográfico como motor de la narración. Difuminado (2014) es su última película.

PROYECCIÓN

Lunes 14 de marzo a las 18,30h
Universidad de Barcelona
Gran Vía 585, Barcelona
Entrada gratuita. Aforo limitado.

Difuminado-Road-Movies-UB (2)

FICHA TÉCNICA
TÍTULO: Difuminado
DURACIÓN: 53 minutos
GENERO: Drama / Suspense
NACIONALIDAD: España
IDIOMA: Sin diálogos
FORMATO: 16:9
COLOR: Blanco y Negro
GUIÓN Y DIRECCIÓN: Pere Koniec
DIRECTORA DE FOTOGRAFÍA: Miranda Cruz
PRODUCTOR: Pere Koniec
EFECTOS VISUALES: Adam Alsina
MÚSICA: Sergei Prokofiev, King Crimson, Stereolab
EDITOR: Pere Koniec

 

 

Categorías: TRAILERS RECOMENDADOS

El 35 Festival de Cine de Terror de Molins ya tiene fechas oficiales

terrormolins%202016

El TerrorMolins ha ampliado su duración a nueve días en la edición de este año en un nuevo paso hacia ofrecer la mejor experiencia para nuestro público. Nueve días de gloria para todo fan del terror que no os podéis perder. Por nuestra parte este será el año en el que Serendipia volverá a Molins

La XXXV Edición del Festival de Cine de Terror de Molins de Rei arrancará el viernes 11 de noviembre. A modo de curiosidad acerca de la fecha de arranque del Festival de este año señalar que un 11 de noviembre de 2005 muere el veterano productor de cine Moustapha Akkad, responsable de ocho películas de la saga “Halloween”, y también un 11 de noviembre de 2007, domingo, el festival daba por concluida la XXVIa Edición tras las famosas 12 horas de terror que acabaron ese año con la película Black Sheep de Jonathan King.

TerrorMolins 2016 se centrará en las mutaciones con la película La mosca (The Fly, 1986) como eje central del leitmotiv de este año en que se cumplen 30 años del estreno del clásico de David Cronenberg.

The Fly TerrorMolins 2016

Más adelante informaremos sobre el nuevo formato, actos paralelos y todas las demás novedades y sorpresas, pero por ahora podéis ya señalaros las fechas en vuestro calendario: del viernes 11 al domingo 20 de noviembre.

http://www.molinsfilmfestival.com/es/

 

Categorías: Terror Molins

Se cumplen 50 años de la emisión de ‘Historias para no dormir’

HOY 4 DE FEBRERO DE 2016 SE CUMPLEN 50 AÑOS DE LA EMISIÓN DEL PRIMER CAPÍTULO (4 de FEBRERO de 1966) DE UNA DE LAS SERIES MÁS IMPORTANTES DE LA TELEVISIÓN EN ESPAÑA.

El 4 de febrero de 1966 se abría una de las puertas más míticas de la televisión en España y, con ella, comenzaba una serie que ha cautivado a multitud de generaciones: HISTORIAS PARA NO DORMIR.

Dirigida por NARCISO (Chicho) IBAÑEZ SERRADOR, uno de los grandes referentes de nuestra televisión (HISTORIAS PARA NO DORMIR; UN, DOS TRES…) y rodada en los estudios del Paseo de la Habana de RTVE -allá donde se gestó otra mítica serie: ESTUDIO 1-, tal y como indica el estudioso de cine de terror y fantástico Ángel Gómez Rivero: «Historias para no dormir fue un proyecto de serie televisiva que continuó a otra serie hermana de título Mañana puede ser verdad, y experimentaba con fórmulas ya trabajadas en la etapa argentina de Chicho, bajo el título de Obras maestras del terror. (…) Chicho, a la manera de Hitchcock y sus famosas presentaciones para la también serie televisiva de misterio e intriga Alfred Hitchcock presenta (1955-1962), emuló al genio británico con unas introducciones breves, cargadas de humor negro, como antesala de los capítulos. Dichos prólogos llegaron a convertirse en tan célebres como las propias historias que presentaban. Porque en el alma del realizador siempre anidó un actor, tal vez por herencia de familia, como él a menudo ha comentado con orgullo.

Amante confeso de la literatura de Edgar Allan Poe —según sus propias palabras: «A los diez años ya consumía a Poe»—, el Chicho guionista, de seudónimo Luis Peñafiel, recurrió a menudo a los relatos del poeta de Boston, a los que rebautizó como El último reloj, El tonel, El pacto, La promesa, El trapero… Y supo buscar la variedad en otros autores que también ofrecían propuestas inquietantes: W. W. Jacobs, Henry James, Guy de Maupassant…, con especial seguimiento a Ray Bradbury, del que supo captar la fascinación, el misterio y la poesía humanística. (…) Si nos atenemos a los resultados, considerando las dificultades y limitaciones técnicas, la serie Historias para no dormir es admirable, compuesta por un ramillete de obras maestras dentro del medio televisivo y de otros tantos títulos notables. De hecho, influyó en series posteriores, y el retornar de la misma en 1982, ya en formato en color, demostraba que era un clásico anhelado y recordado por todos. «

Hoy 50 años después tenemos la oportunidad de revisionar o descubrir esta pequeña joya y, por qué no, brindar un merecido homenaje a Don Narciso Ibañez Serrador o, como todo el mundo lo conoce, Chicho.

Estas historias te harán temblar, te harán sonreir, te harán pensar: ¿Te atreves a entrar?

MÁS INFORMACIÓN EN: 39escalones.es

El Salón del Cómic rinde homenaje a Luis Bermejo

125607_bdf6-11e5-90c6-0050569a455d_HR_Es

Luis Bermejo ha sido uno de los grandes de la historia de nuestra historieta, que falleció el pasado mes de diciembre. Excelente dibujante de trazo firme y muy personal, con una excelente puesta en escena, dibujó colecciones como Aventuras del FBI, Apache o El Capitán Trueno, series como Orka o Diario de Arena o libros como El Señor de los Anillos, El sueño eterno o Magallanes y Elcano. El océano sin fin. Así mismo, ilustró miles de páginas de cómics que fueron publicadas directamente en mercados como el británico, el alemán o el norteamericano.

luis_bermejo_senor_anillosEl 34 Salón Internacional del Cómic de Barcelona quiere rendir un homenaje a su trayectoria en forma de una exposición antológica de su obra. La muestra estará dividida en cuatro partes: Los cuadernillos de aventuras, Las historietas de agencia, El cómic de autor y El Capitán Trueno. La muestra contará con la colaboración de diversos coleccionistas y de la familia de Luis Bermejo, que cederán los originales para esta exposición. Esta muestra servirá para recordar a uno de nuestros grandes historietistas y evidenciar la calidad y originalidad de su obra. También tendrá lugar una mesa redonda entorno a la figura de este genial autor.

El homenaje a Luis Bermejo forma parte de las actividades del 34 Salón Internacional del Cómic de Barcelona que se celebrará del jueves 5 al domingo 8 de mayo en Fira Barcelona Montjuïc. El equipo de FICOMIC está trabajando en los contenidos de esta próxima edición del Salón del Cómic, que incluirán diversas exposiciones, talleres y mesas redondas, así como la participación de destacados autores, de diferentes géneros, tanto nacionales como internacionales. El certamen contará también con las exposiciones dedicadas a los premiados en la pasada edición del certamen: Enrique S. Abulí, Gran Premio del Salón; Las meninas de Santiago García y Javier Olivares, Mejor Obra de Autor Español; Miki Montlló, Autor Revelación y Thermozero Cómics, Mejor Fanzine.

En breve comunicaremos las primeras actividades e invitados del certamen.

bermejo_creepy88

Categorías: Cómic Barcelona
A %d blogueros les gusta esto: