Archivo

Archive for 12 febrero 2016

VAMOS DE ESTRENO (o no) * Viernes 12 de febrero *

12 febrero 2016 Deja un comentario

NAHID (Isa Panahandeh, 2015)

Irán. Duración: 106 min. Guión: Ida Panahandeh, Arsalan Amiri Música: Majid Pousti Fotografía: Morteza Gheidi Productora: Documentary and Experimental Film Center Género: Drama

Reparto: Sareh Bayat, Pejman Bazeghi, Navid Mohammad Zadeh, Milad Hossein Pour, Pouria Rahimi, Nasrin Babaei

Sinopsis: Nahid es una joven divorciada que vive sola con su hijo de diez años en una ciudad del norte de Irán junto al Mar Caspio. Conforme a las normas que rigen la sociedad iraní, la custodia de un hijo le corresponde al padre, aunque en este caso su Nahid_poster_goldposter_com_1exmarido se la ha cedido a condición de que no se vuelva a casar. La relación entre Nahid y otro hombre que la ama apasionadamente y desea casarse con ella complicará su situación como mujer y como madre.

Antes el cine ofrecía, además del puro entretenimiento y entre otras muchas cosas, la posibilidad de viajar y visitar otros lugares. Una ventana por la que ver las distintas formas de vivir, las diferentes culturas. Algo que parece ya olvidado, pero que películas como Nahid nos recuerdan, ya que hemos de hacer un esfuerzo para valorar en su justa medida, por un lado la historia que nos cuenta, la de un acto de rebeldía en una sociedad fuertemente encorsetada y por el otro el estar dirigida por una mujer, algo que no debe de ser realmente fácil en Irán. Aunque la historia puede ser superficialmente confundida con un melodrama, hay que situarla en su contexto para extraer la esencia del filme, que su directora nos ofrece casi en blanco y negro, en grises melancólicos que no dejan de ser bellos. Lo único que parece tener color es el sillón que consigue comprarse, y que tan fuera de lugar se encuentra en la gris estancia de su casa. Actuaciones grises también, casi carentes de emoción, que explotan íntimamente en algún momento de la cinta. Hasta la violencia es comedida, a pesar de que se palpa en el ambiente. Al menos nos deja una puerta abierta a la esperanza y el mar, siempre el mar como lugar de reunión y de paz.

ZOOTRÓPOLIS  (Byron Howard, Rich Moore y Jared Bush, 2015)

USA. Guión: Jared Bush Música: Michael Giacchino Productora: Walt Disney Animation Studios Género: Comedia de animación.

Sinopsis: La moderna metrópoli mamífera de Zootrópolis es una ciudad absolutamente única. Está compuesta de barrios con diferentes hábitats como la lujosa Sahara Square y la gélida Tundratown. Es un zootropolis_46853crisol donde los animales de cada entorno conviven, un lugar donde no importa lo que seas. De hecho puedes ser cualquier cosa, desde un elefante enorme hasta la musaraña más diminuta. Pero cuando llega la optimista agente Judy Hopps (voz de Ginnifer Goodwin), descubre que ser la primera conejita de un cuerpo policial compuesto de animales duros y enormes no es nada fácil.  Pero está decidida a demostrar su valía y se mete de cabeza en un caso, a pesar de que eso significa trabajar con Nick Wilde, un zorro parlanchín y estafador (voz de Jason Bateman), para resolver el misterio.

Zootrópolis es una agradable comedia de animación que apuesta por dotar a sus personajes con la apariencia clásica de los personajes Disney, pero adaptándolos a los nuevos tiempos y a la animación 3D. Así, el detallado trabajo de animación, cuenta con personajes que tienen un cierto aroma familiar. El mundo futurista que muestra, en el que no existe el ser humano, está compuesto por todo tipo de animales, y la cinta se permite simpáticos guiños a cierta serie televisiva sobre fabricantes de  metanfetamina o incluso a El Padrino. Ingeniosa, divertida y apta para toda la familia, Zootrópolis nos habla de que no siempre las cosas son lo que parecen y en que nunca hay que renunciar a nuestros sueños, todo ello en una deliciosa cinta realizada por Byron Howard (“Enredados”, “Bolt”) y Rich Moore (“¡Rompe Ralph!”, “Los Simpson”) y codirigida por Jared Bush (“Penn Zero: Part-Time Hero”).

 

LA LEY DEL MERCADO (La loi du marché, Stéphane Brizé, 2015)

Francia. Duración: 92 min. Guión: Stéphane Brizé, Olivier Gorce Fotografía: Eric Dumont Productora Arte France Cinéma / Nord-Ouest Productions Género: Drama

Reparto: Vincent Lindon, Yves Ory, Karine De Mirbeck, Matthieu Schaller, Xavier Mathieu, Noël Mairot, Catherine Saint- Bonnet, Roland Thomin

LaLeyDelMercadoPosterTrailerLa ley del mercado es una película realista de sorprendente fuerza que ahonda en el corazón humano a través de la historia de Thierry (Vincent Lindon), un hombre de mediana edad en paro, con mujer e hijo a los que mantener y enfrentado a la violencia de la sociedad. Tras llevar más de 20 meses en paro, se ve obligado a aceptar un trabajo  tóxico donde pronto se enfrentará a un dilema moral: ¿puede aceptar cualquier cosa con el propósito de mantener su trabajo?

La destrucción del estado de bienestar en tono documental. Haremos compañía al protagonista en su deambular por todos los itinerarios que un parado debe recorrer: cursillos inútiles; oficinas de empleo inútiles; entrevistas de trabajo inútiles; sindicatos inútiles… Iremos con él al banco para ver como, aunque su situación es crítica, le quieran vender un seguro de vida en lugar de concederle un préstamo y, en resumen, asistiremos con él a un sinfín de situaciones que aunque familiares, no dejarán de sorprendernos y parecernos ridículas y absurdas. También iremos con Thierry a trabajar, y ese, precisamente, será uno de los momentos más duros que nos ofrecerá la cinta de Brizé. Por fin tiene el protagonista trabajo pero, ¿vale todo por un trabajo?

El realizador francés Stéphane Brizé dirige su sexto largometraje consolidando la madurez de un cineasta con un estilo muy personal e intimista. La ley del mercado es una fotografía del mercado laboral actual, donde se encuentra una gran parte de la sociedad, y en la que Brizé aborda cuestiones morales y sociales como el lugar de un hombre en el sistema. Es el retrato de una sociedad que en lugar de amparar, aparta al que pierde su empleo despojándole de su dignidad.

La película se presentó en la Sección Oficial del pasado festival de cine de Cannes donde el actor francés Vincent Lindon se alzó con el máximo galardón de  interpretación. Especializado en papeles de condición humilde y comprometido con el cine social y político, Lindon vuelve a protagonizar otra película de Brizé  tras Mademoiselle Chambon y Quelques Heures de Printemps, en esta ocasión entre un variado grupo de actores no profesionales que confieren a la obra el equilibrio perfecto para hacerla más real y creíble Lindon crea un personaje que, en su silencio, en su mansedumbre, denuncia todo lo que ocurre a su alrededor.

LA VERDAD DUELE (Concussion, Peter Landesman, 2015)

USA/UK/AUS. Duración: 123 min. Guión: Peter Landesman (Artículo: Jeanne Marie Laskas)Música: James Newton Howard Fotografía: Salvatore Totino Productora: Scott Free Productions / The Shuman Company Género: Drama

Reparto: Will Smith, Gugu Mbatha-Raw, Alec Baldwin, Eddie Marsan, David Morse, Stephen Moyer, Luke Wilson, Adewale Akinnuoye-Agbaje, Albert Brooks, Bitsie Tulloch, Matthew Willig, Paul Reiser, Richard T. Jones, Mike O’Malley, Arliss Howard

Sinopsis: Will Smith interpreta al Dr. Bennet Omalu, un neuropatólogo forense que descubrió el síndrome post conmoción cerebral, que causó tanto daño a muchos jugadores de fútbol americano y que provocó los suicidios de antiguas estrellas de la liga NFL afectadas por el síndrome, como Dave Duerson y Junior Seau.

Cartel_LaVerdadDueleLa verdad reconozco que no sé si la pataleta que ha habido sobre la ausencia de profesionales negros en las nominaciones de los premios de la academia (americana) se debe a esta película en concreto, pero podría ser en parte. Su argumento y protagonista entran en ese tipo de interpretaciones e historias que dan para los premios pero… no todo vale. La película tiene un buen inicio, es interesante y la interpretación de Will Smith como el forense nigeriano Dr. Omahu resulta bastante sólida, pero hay un momento en el cual la historia comienza a resultar manida, con temas como el sueño americano y el mea culpa de los estamentos oficiales estadounidenses  que, conocedores de lo que estaba sucediendo, miraron para otro lado. Algo muy similar a lo que narra, con mejor tino, Spotlight (Tom McCarthy, 2015), por poner un ejemplo cercano, aquí con el tema de los abusos sexuales de religiosos. En La verdad duele, como suele ser habitual, al protagonista le hacen atravesar por un auténtico vía crucis para finalmente reconocer que tenía razón, ofrecer el discurso final y todos para casa con la conciencia tranquila. Y todo ello con momentos sensibleros y lugares comunes que hacen que la cinta vaya perdiendo interés conforme avanza su metraje. Una lástima.

 ZOOLANDER Nº 2 (Ben Stiller, 2015)

USA. Guión: Justin Theroux, Ben Stiller Música: Theodore Shapiro Fotografía: Daniel Mindel Productora: Paramount Pictures / Red Hour Films Género: Comedia

Reparto: Ben Stiller, Owen Wilson, Will Ferrell, Penélope Cruz, Kristen Wiig, Christine Taylor, Justin Bieber, Olivia Munn, Benedict Cumberbatch, Ariana Grande, Demi Lovato, Billy Zane, Kim Kardashian, Madalina Diana Ghenea, Fred Armisen, Kanye West.

Zoolander-2-pósterSinopsis: Cuando dejamos el mundo Zoolander, Derek y Hansel celebraban la apertura del “Centro Derek Zoolander para niños que no saben leer chachi y que también quieren hacer chachi otras cosas”, y Mugatu estaba entre rejas. Rápidamente descubrimos que desde entonces se ha producido un terrible desastre que ha apartado a Derek y Hansel de los focos de los paparazzi, las alfombras rojas, y las pasarelas. Tras perderlo todo Derek jura vivir una vida solitaria como ermitaño, y Hansel, que tiene una cicatriz permanente, lleva una máscara y vive en una choza de barro en el desierto. Tras años viviendo aislados, ambos reciben una invitación de la nada a participar en un gran evento de la moda auspiciado por Alexanya Atoz (Kristen Wiig), la magnate y mandamás más poderosa al frente del mayor imperio mundial de la moda. Incapaces de resistir la tentación de volver a la gloria pasada, el dúo muerde el anzuelo y acude por separado a la ciudad eterna. No les resultará nada fácil encontrar su lugar en un entorno desconocido como lo es el de los blogueros, video blogs, y moda anti-sistema pero no podrán negar su ayuda cuando se les recluta para detener un complot nefasto que, de llevarse a cabo, supondría la destrucción de la moda. Están dispuestos a devolverle a la moda su posición gloriosa. Solo Derek y Hansel son capaces de ¡SALVAR LA MODA!

Ben Stiller plays Derek Zoolander and Owen Wilson plays Hansel in Zoolander 2 from Paramount Pictures.

La nueva película de Stiller sigue la parodia del mundo de la moda tal y como hacía en la primera parte (Zoolander, Ben Stiller, 2001), una cinta, aquella, quizás sin demasiadas pretensiones pero que despertó una simpatía que se transformó en culto entre cierto tipo de público, similar al caso de otras comedias como Austin Powers (Jay Roach, 1997), Casa de mi padre (Matt Piedmont, 2012) o la misma Torrente, el brazo tonto de la ley (Santiago Segura, 1998), por poner algunos ejemplos. Si bien algunas explotaron el éxito obtenido con rápidas secuelas, no fue el caso de Zoolander, cuyos seguidores han tenido que esperar 15 años para volver a ese universo absurdo pero divertido ¿ha valido la pena? Vayamos por partes.

Lanzada en septiembre de 2001, un momento delicado a raíz del 11 S, la primera entrega no funcionó en taquilla. Sin embargo la cinta encontró legiones de nuevos fans gracias a su lanzamiento en DVD y paulatinamente creció hasta alcanzar su estatus de clásico de culto. La película se dio a conocer al correrse la voz entre espectadores que la iban viendo y recomendando, casi como una pequeña producción de un estudio independiente. La gente que la iba descubriendo lo hacía pensando que había dado con algo especial y así se fue creando a su alrededor un aura de obra para conocedores, esto es, para un público formado por cinéfilos desacomplejados que se sentían creadores de tendencias, un conciliábulo de gentes cultas y de amplias miras que se podían permitir el lujo de aplaudir un humor más bien simplón porque ellos tenían la clave para discernir la paja del grano. Sí, los actuales lectores de Jot Down.

Penelope Cruz plays Valentina Valencia in Zoolander No. 2 from Paramount Pictures.

Zoolander fue un fenómeno viral antes de que la viralidad se hubiera manifestado en todo su esplendor. Estábamos en los inicios de la sociedad 2.0. En el mundo anterior a Facebook y Twitter, los personajes y las absurdas frases emblemáticas de la película conectaron con los espectadores, llegando a formar parte de un imaginario cultural colectivo compartido en los foros online más activos. Así nació el mito y así fue difundiéndose. La idea de hacer una secuela fue temprana pero han tenido que pasar quince años para que las piezas encajaran y se hiciera posible. Creo que no me equivocaría si dijera que la expectación por lo que puede aportar es máxima, aún no se ha estrenado y ya hay voces (ahora en Twitter) que suplican que no se hagan más spoilers. Ahora bien, en este caso no me siento capaz de sentenciar si esa expectación se va a ver colmada, simplemente porque ya no fui capaz de entrar en el universo de la primera (no seré suficientemente desacomplejada) y me es difícil juzgar si la que ahora llega a los cines está a su altura.

Puedo decir, eso sí, que le reconozco a la original haber creado un mundo de referencia. Parodia estirada hasta la máxima ridiculización, fue capaz de dar a luz a unos personajes fáciles de ser tomados como emblemas, y de elaborar unos cuantos chistes acertados para engrosar la cultura pop. El suyo era un humor simplón, pero lo era frescamente, una tontería que resultó certera en su desmitificación del supuestamente glamuroso mundo de la moda. Se diría que tras ella no había pretensión y eso es lo que debió de hacerla funcionar. ¿Y la segunda? Pues que quieren que les diga, a mí me parece una nueva tontería a la que no sé verle la misma gracia que otros le encuentran. Sin embargo, sí puedo decir que esta vez es premeditada, manierista de su propia tesitura, explotadora de sus méritos. Zoolander 2  juega a la sombra de su precedente, hace broma de la broma y sabe muy bien a quien se dirige, por eso tiene a veces un regusto de chiste privado, de humor para iniciados.

¿Funcionará en taquilla? Visto como los fans de la saga Star Wars han celebrado que el episodio VII sea una pieza mimética a la primera (cuarta en la serie temporal), estoy por decir que también Stiller contentará a los suyos dándoles una cucharada de lo mismo.

 

Categorías: VAMOS DE ESTRENO
A %d blogueros les gusta esto: