Archivo
Las ‘Nits de Cinema Oriental’ estarán dedicadas a Japón
El contador para la próxima edición del Festival Nits de cine oriental sigue acortando las distancias con el 12 de julio, cuando la cultura asiática volverá a Vic para ofrecernos seis intensas jornadas de cine, gastronomía y muchas y variadas actividades. Japón será el protagonista de esta 13a edicion. Un país, una cultura y un estilo de vida que ha seducido a medio mundo y que ha originado uno de los fenómenos culturales contemporáneos más masivos: el manga. De esta manifestación artística beben el cine, ya sea en su versión anime o en filmes de imagen real; la música e incluso la gastronomía japonesas.
El festival dedicará buena parte de su programacion a Japon, con una nutrida presencia de títulos inéditos en la sección oficial a concurso, una inauguración con cena japonesa y varias actividades, un ciclo de películas del género Kaiju Eiga – las gigantescas criaturas surgidas después de la bomba de Hiroshima-, la edición de dos libros, la representación de un cuento infantil, tres exposiciones, una conferencia y varios talleres.
Con Japón de país protagonista, casi era obligatorio escoger un yokai como imagen del certamen. Los monstruos y fantasmas del folclore japonés son una parte muy destacada de su vasta cultura y han inspirado libros, películas e infinidad de manga y anime, aparte de la lógica tradición popular. El yokai escogido para iluminar este Festival Nits 2016 es Hikari (luz en japonés) un travieso Chōchin-obake (farolillo fantasma) al que le gusta inventar historias y sorprender a los visitantes del espacio que ilumina. Inventar historias y sorprender, dos de las facetas que identifican el Festival Nits.
Hikari pertenece al grupo de los yokai «objetos de la casa», que llevan mucho tiempo olvidados y acaban transformándose en un ser animado, juguetón y empeñado en pasarlo bien. El dibujo del personaje es un año más obra de Xevi Domínguez, ilustrador calldetenenc que trabaja en el festival desde sus inicios.
Mucho cine y nuevo Premio del Jurado
La industria del cine japonés es una de las más prolíficas de toda Asia y sus estudios de producción y directores abarcan todas las temáticas y géneros. La presencia nipona también destacará en las sesiones infantiles, las noches especiales como la Golfa o la Nit de Terror y en las clásicas matinales de anime.
Los filmes japoneses irán acompañados de una selección de las mejores y más recientes producciones de otros territorios como Hong Kong, China, India, Tailandia, Corea o Nepal. Como novedad, este año se otorgará otro premio entre los filmes de la sección competitiva. Lo entregará un jurado internacional formado por figuras estrechamente vinculadas con el cine oriental. Así pues, aparte del clásico Gato de la Suerte de los Nitomans, a partir de ahora también se dará el Gato de la Suerte del Jurado del Festival Nits.
¿Como vemos Asia desde occidente?
El Festival Nits recibe cada año varias propuestas cinematográficas de autores occidentales rodadas en Asia o que tratan aspectos concretos de países de este continente.
Tener una visión occidental de Asia es un buen complemento a la filosofía de difundir la cultura asiática que nos mueve y hemos decidido iniciar una nueva sección donde se podrán ver estas obras, algunas presentadas por sus propios directores, y así completar este viaje de ida y vuelta.
La hemos bautizado Marco Polo y tendrá un especial cuidado por los documentales, pero estará abierta a todos los soportes y géneros.
Dobles Nits de lectura
Después de la buena experiencia de la primera publicación del Festival Nits, el libro sobre westerns asiáticos Wild Wild East, este año se quiere repetir y duplicar la experiencia. El certamen publicará una original galería de Kaiju Eiga, los clásicos monstruos japoneses capitaneados por el mítico Godzilla, en un libro que imitará los cuadernos de naturaleza, con las características fisiológicas de cada especie. Kaiju Field Notebook es un libro coordinado por Domingo López, escrito por Eduard Terrades con aportaciones de diferentes colaboradores e ilustrado por Carlos Ganyarul.
Como en la anterior edición, el festival abrirá un Verkami para poder hacer frente a los gastos de la publicacion. Además, la retrospectiva del festival también estará dedicada a los kaiju, con una selección de los filmes más representativos del género.
La otra publicación será un libro infantil ilustrado que contará la historia del Gato de la Suerte, icono del festival, bajo el título de Las aventuras de Maneki Neko.
Mas Nits: Centros Cívicos
El festival continúa repartiendo su programación por varios espacios de la ciudad. Este año son los Centros Cívicos de Vic los que se incorporan a la oferta, con una parrilla de actividades dedicadas al mundo asiatico que se programará durante las semanas previas al Festival Nits.
Habrá desde sesiones de cocina en talleres de ilustración y la oportunidad también de aprender los secretos de la henna o de la poesía china. Habrá conferencias, artes marciales, proyecciones y otras muchas propuestas que más adelante os iremos detallando.
Esta nueva propuesta se añade en el Espacio B del certamen, la Biblioteca Joan Triadu que, como en las recientes ediciones, continuará acogiendo algunas de las actividades paralelas – y algunas proyecciones de la sección Marco Polo- las tardes de martes a viernes del festival.
El Festival Nits de cine oriental de Vic cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Vic y la Generalitat de Catalunya, a través del Departamento de Cultura y del ICEC. En esta edición también colaboran el Consulado Japones en Barcelona y Japan Foundation, institución dedicada a la promoción de la cultura y lenguas japonesas en el mundo.
Mas informacion en:
http://www.facebook.com/nitscinemaoriental
http://www.youtube.com/nitscinemaoriental
http://twitter.com/cinemaoriental
http://fesnits.blogspot.com.es/
‘Quatermass’ edita ‘Eugenio Martín, un autor para todos los géneros’
Quatermass se lanza a la edición de libros, y qué mejor forma de hacerlo que realizando una nueva edición, a todo lujo, de Eugenio Martín, un autor para todos los géneros, un libro cuya anterior edición presumo ya tendrán en su biblioteca, pero que resulta igualmente recomendable, tanto para los que ya lo tienen, que tendrá así oportunidad de obtener otra pieza para su colección; como para los que no lo tienen… de haber alguien. De ser así no pierdan tiempo y regálense una pieza de artesanía realizada por Carlos Aguilar y Anita Haas con maquetación de Javier G. Romero en edición ampliada y revisada con 240 fotografías, muchas de ellas inéditas y pertenecientes al archivo personal del director.
Nuevas y locas referencias en ‘Trash-o-Rama’
The Untold Story: Trilogía Completa
EDICIÓN NUMERADA Y LIMITADA A 100 COPIAS. NO SE VENDE EN TIENDAS. CONTIENE 2 DVD.
THE UNTOLD STORY (Herman Yau, 1993) Con Anthony Wong, Danny Lee. (VOSE, 16:9)
THE UNTOLD STORY 2 (Andy Ng, 1998) Con Anthony Wong, Melvin Wong. (VOSE, 16:9)
THE UNTOLD STORY 3 (Herman Yau, 1999) Con Danny Lee, Sam Lee. (VOSE, 16:9)
La trilogía más sanguinaria del cine de Categoría III. Basadas en historias reales de canibalismo, asesinato y locura. Producidas por Danny Lee (The Killer) y con el protagonismo principal de Anthony Wong. No son aptas para estómagos sensibles, pero sí para auténticos fans del cine de Hong Kong.
Contenidos adicionales:
Prepara tu propio Cha Su Bao, Entrevistas a Herman Yau y Anthony Wong, trailers originales, carteles, fichas técnicas.
Precio: 15 euros (gastos de envío incluídos).
Action Cop nº 1 + Terminator Fury
EDICIÓN NUMERADA Y LIMITADA A 100 COPIAS. NO SE VENDE EN TIENDAS. CONTIENE 2 DVD.
ACTION COP Nº 1 (Sagar, 2002) Con Thriller Manju, Megna Naidu. (VOSE, 16:9)
TERMINATOR FURY (Rajkumar Kohli, 2002) Con Akshay Kumar, Sunny Deol. (VOSE, 16:9)
Las dos triunfadoras en carcajadas de la Cutrecon 2016. Dos delirantes cintas indias de acción con mil bofetadas por minuto y efectos especiales a porrillo. El karateka más famoso del trash indio, Thriller Manju, en la primera película que cruza las fronteras de su país (Action Cop nº 1) y el desvergonzado remake de Terminator 2 (Terminator Fury) con desopilantes números musicales y ritmo frenético. Imprescindibles en toda colección de cine bizarro.
Contenidos adicionales:
Paul Kersey & White Chocolate, ep. 1, Weird Bollywood!, Thriller Manju Fights!, Biografía de Thriller Manju, carteles, fichas técnicas.
Precio: 15 euros (gastos de envío incluídos).
Si prefieres pagar por ingreso bancario o transferencia envía un email a trashoramadvdpedidos@gmail.com
Últimos comentarios